GRACIAS POR ESTAR AQUÍ...

GRACIAS POR ESTAR AQUÍ...
...." el pueblo recoge todas las botellas que se tiran al agua con mensajes de naufragio. El pueblo es una gran memoria colectiva que recuerda todo lo que parece muerto en el olvido. Hay que buscar esas botellas y refrescar esa memoria". Leopoldo Marechal.

LA ARGENTINA DEL BICENTENARIO DE LA PATRIA.

LA ARGENTINA DEL BICENTENARIO DE LA PATRIA.
“Amar a la Argentina de hoy, si se habla de amor verdadero, no puede rendir más que sacrificios, porque es amar a una enferma". Padre Leonardo Castellani.

“
"La historia es la Patria. Nos han falsificado la historia porque quieren escamotearnos la Patria" - Hugo Wast (Gustavo Martínez Zuviría).

“Una única cosa es necesario tener presente: mantenerse en pie ante un mundo en ruinas”. Julius Evola, seudónimo de Giulio Cesare Andrea Evola. Italiano.

martes, marzo 30, 2010

EL AGUILA.


El águila es el ave de mayor longevidad de la especie.Llega a vivir 70 años pero para llegar a esa edad, a los 40 , deberá tomar una seria y difícil decisión.A los 40 años, sus uñas están apretadas y flexibles, sin conseguir tomar sus presas de las cuales se alimenta, su pico largo y puntiagudo se curva, apuntando al pecho.Sus alas están pesadas, y sus plumas, gruesas. Volar se hace tan difícil!!!Entonces, tiene solamente dos alternativas:morir o enfrentar un dolorido proceso de renovación que dura 150 días.Ese proceso consiste en volar hacia la montaña y quedarse ahí en un nido cercano a un paredón, en donde no tenga la necesidad de volar.Después de encontrar ese lugar comienza a golpear con su pico en la pared hasta conseguir arrancarlo.Después de arrancarlo,esperar el crecimiento de uno nuevo con el que desprenderá sus uñas.Cuando las nuevas uñas comienzan a nacer, comenzará a desplumar sus plumas viejas.Después de cinco meses, sale para el famoso vuelo de renovación y para vivir 30 años más.........En nuestra vida, muchas veces tenemos que resguardarnos por algún tiempo y comenzar un proceso de renovación.Para continuar un vuelo de victoria, debemos desprendernos de hechos, costumbres, tradiciones y recuerdos que nos causaron dolor.Solamente libres del peso del pasado podremos aprovechar el resultado valioso que una renovación siempre trae.

MAFALDA.


AGUILA O GALLINA.


Un guerrero indio se encontró un huevo de águila, el cual recogió del suelo y colocó más tarde en el nido de una gallina. El resultado fue que el aguilucho se crió junto a los polluelos.
Así, creyéndose ella misma gallina, el águila se pasó la vida actuando como éstas. Rascaba la tierra en busca de semillas e insectos con los cuales alimentarse. Cacareaba y cloqueaba. Al volar, batía levemente las alas y agitaba escasamente su plumaje, de modo que apenas se elevaba un metro sobre el suelo. No le parecía anormal; así era como volaban las demás gallinas.
Un día vio que un ave majestuosa planeaba por el cielo despejado.
Volaba sin casi batir sus resplandecientes alas dejándose llevar gallardamente por las corrientes de aire.
-¡Qué hermosa ave! -le dijo a la gallina que se hallaba a su lado. ¿Cuál es su nombre?
-Aguila, la reina de las aves - le contesto ésta. Pero no te hagas ilusiones: nunca serás como ella.
El águila vieja dejó, en efecto, de prestarle atención.
Murió creyendo que era gallina.


Recuerda que compartir nos beneficia a todos.

Parábola del caballo.


Un campesino, que luchaba con muchas dificultades, poseía algunos caballos para que lo ayudasen en los trabajos de su pequeña hacienda.Un día, su capataz le trajo la noticia de que uno de los caballos había caído en un viejo pozo abandonado. El pozo era muy profundo y seria extremadamente difícil sacar el caballo de allí. El campesino fue rápidamente hasta el lugar del accidente, y revisó la situación, asegurándose que el animal no se había lastimado. Pero, por la dificultad y el alto precio para sacarlo del fondo del pozo, creyó que no valía la pena invertir en la operación de rescate. Tomó, entonces, la difícil decisión: Determinó que el capataz sacrificase al animal tirando tierra en el pozo hasta enterrarlo, allí mismo. Y así se hizo. Los empleados, comandados por el capataz, comenzaron a lanzar tierra adentro del pozo de forma de cubrir al caballo. Pero, a medida que la tierra caía en el animal, éste la sacudía y se iba acumulando en el fondo, posibilitando al caballo para ir subiendo. Los hombres se dieron cuenta que el caballo no se dejaba enterrar, sino al contrario, estaba subiendo hasta que finalmente, consiguió salir!Si estas "allá abajo", sintiéndote poco valorado, y los otros lanzan sobre ti la tierra de la incomprensión, la falta de oportunidad y de apoyo, recuerda el caballo de esta historia.No aceptes la tierra que tiraron sobre ti, sacúdela y sube sobre ella. Y cuanto más tiraren, mas iras subiendo, subiendo, subiendo...


Sonriendo, sonriendo, sonriendo.




Recuerda que compartir nos beneficia a todos.

domingo, marzo 28, 2010

MARCO TULIO CICERON.


"El presupuesto debe equilibrarse, el Tesoro debe ser reaprovisionado, la deuda pública debe ser disminuida, la arrogancia de los funcionarios públicos debe ser moderada y controlada, y la ayuda a otros países debe eliminarse para que Roma no vaya a la bancarrota. La gente debe aprender nuevamente a trabajar, en lugar de vivir a costa del Estado."
Año 55 a.C.
MARCO TULIO CICERON (Arpino, actual Italia, 106 a.C.-Formies, id., 43 a.C.) Orador, político y filósofo latino. Perteneciente a una familia plebeya de rango ecuestre, desde muy joven se trasladó a Roma, donde asistió a lecciones de famosos oradores y jurisconsultos y, finalizada la guerra civil (82 a.C.), inició su carrera de abogado, para convertirse pronto en uno de los más famosos de Roma.
Su carrera política fue fulgurante: en un año fue elegido edil, en el 66 a.C. pretor, cargo desde el que propulsó un acercamiento entre caballeros y senadores (concordia ordinum), y dos años después obtuvo la elección de cónsul del Senado. Desde esta posición, hizo fracasar la reforma agraria propuesta por Rullo, hizo frente a los populares, liderados por Craso y César, y llevó a cabo una de las batallas más dramáticas y peligrosas de su carrera: su oposición a la conspiración de Catilina.

Derrotado en las elecciones, éste se disponía a promover levantamientos para instaurar una dictadura. Los cuatro discursos (Catilinarias) pronunciados por Cicerón ante el Senado a fin de conseguir la ejecución de los conspiradores constituyen la muestra más célebre de su brillante oratoria, de gran poder emotivo. Sin embargo, su actuación acabó por significarle el exilio años más tarde, cuando Clodio, elegido tribuno de la plebe (58 a.C.) gracias a César, consiguió el reconocimiento de una ley que sancionaba con la pena de muerte a todo ciudadano romano que hubiera hecho ejecutar a otro sin el previo consentimiento del pueblo.
"Cuando quiero conocer las últimas noticias, leo el Apocalipsis" (Leon Bloy).

EL SOL EN LA BANDERA ARGENTINA.


-->
En 1818 se define a la bandera mayor durante el gobierno de Juan Martín de Pueyrredón, incluyéndole el sol incaico. Este sol aparece en el centro de la bandera. Es un sol figurado con rostro humano, de color oro amarillo con treinta y dos rayos: 16 flamígeros apuntando o "girando" en sentido horario, y 16 rectos colocados alternativamente, según diseño de la primera moneda argentina. Este diseño del sol se debe al orfebre peruano Juan de Dios Rivera (apodado "El Inca", ya que era descendiente de una ñusta), quien adoptó el símbolo del Inti o Sol inca como emblemático de la nación argentina. Manuel Belgrano aceptó este añadido, llamado también Sol de Mayo, ya que en la nubosa y lluviosa jornada (en la ciudad de Buenos Aires) del 25 de mayo de 1810, asomó el sol en el cenit. Esta bandera tenía el color basado en un azul más oscuro.
Bandera Argentina año 1818
preponderancia del color azul
al color celeste.

Un ejemplo del diseño original —aunque sin el Sol— de la bandera argentina son las dos encontradas en la iglesia parroquial de la localidad actualmente boliviana de Macha. Tales banderas datan de fines del año 1812 y eran las usadas por las tropas patriotas directamente comandadas por Belgrano. Una de ellas (que ha quedado en Bolivia) tiene la franja central de color azul-celeste y las otras dos blancas, la otra es ya prácticamente el mismo diseño que el adoptado por Artigas (aunque sin el festón punzó), es decir, el que, ya con el Sol, se estableció en 1818. Los colores de las banderas de Macha son en efecto blanco y azul-celeste, aunque desteñidos por la acción del tiempo y el clima.
En 1985 la Ley 23.208 establece que "tienen derecho a usar la Bandera Oficial de la Nación, el Gobierno Federal, los Gobiernos Provinciales y del Territorio Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, así como también los particulares, debiéndosele rendir siempre el condigno respeto y honor".
De esta manera quedó derogado el tercer artículo del decreto del año 1944 que permitía a los particulares el uso de "los colores nacionales en forma de bandera, sin sol, de escarapela o de estandarte".


Bandera 1: Gallardete usado por Manuel Belgrano.

Bandera 2: Bandera usado por Belgrano 1812 (nótese el color azulceleste colores de los Borbones y del manto de la Virgen María).

sábado, marzo 27, 2010

LA MARCHA DE SAN LORENZO.





LA MARCHA DE SAN LORENZO.

EL ORIGEN.


En cada fiesta patria argentina se escucha la Marcha de San Lorenzo: "Febo asoma, ya sus rayos iluminan el histórico convento... etc."


Ya sea a través de una grabación, entonada por los asistentes o tocada por una banda militar, varias veces por año disfrutamos de la querida Marcha, una tonada de neto corte marcial, alegre y pegadiza a la vez que heroica y épica, que logra el difícil objetivo de despertar en los asistentes sentimientos de patriotismo.

(Tuvimos un campeón mundial de box, peso mosca, "Látigo" Coggi, que cada vez que se dirigía al ring, a defender su título, lo hacía al son de esa marcha, que según decía, le infundía confianza, seguridad, y el mejor ánimo. Conservó su corona durante varios años.)


Pero si alguien nos preguntara qué sabemos de la Marcha de San Lorenzo nos vendrían a la mente los siguientes preconceptos:


1. Debe haberla compuesto algún ilustre maestro musical argentino, seguramente

de estirpe patricia.

2. Debe tratarse de un marcha imaginada en homenaje al General San Martín.

3. Desde su creación debe tener esa letra acorde a la gran batalla.

4. La habrán creado por encargo del gobierno nacional.

5. Con el correr de los años, el autor habrá alcanzado el

reconocimiento y distinción acordes a su obra patriótica.

6. Se debe utilizar solamente en Argentina y con el fin de ensalzar la

gesta Sanmartiniana.

Esa breve descripción alcanzaría para sintetizar lo que la mayoría

creemos saber o pensamos acerca de la Marcha de San Lorenzo.


Pero estaríamos enormemente equivocados:

1. Su autor, Cayetano Alberto Silva, era uruguayo, nacido el 7 de agosto de 1868 en Maldonado, hijo de Natalia Silva, una esclava de la familia que le dió el apellido.

Estudió música, integró una banda en Montevideo, y en 1889 viajó a Buenos Aires, donde incursionó en el Teatro Colón.

Se trasladó luego a Rosario, donde fue nombrado maestro de la Banda del Regimiento 7 de Infantería.

En 1898, al ser contratado por la Sociedad Italiana de Venado Tuerto, se muda con su familia a esa ciudad, donde funda un centro lírico, enseña música y crea la "Rondalla" con la que actúa en el Carnaval de 1900.

Escribió la música para las obras teatrales "Canillita" y "Cédulas de San Juan" de su compatriota y amigo Florencio Sánchez, así como otras marchas militares: "Curupaytí", "San Genaro" (en homenaje a este pueblo de Santa Fe), "Río Negro", "22 de Julio", "Tuyutí" y una marcha para la guerra inglesa-Boer en Sudáfrica.

2. La partitura musical que después conoceríamos como Marcha de San Lorenzo, fue compuesta por Silva para dedicársela al Coronel Pablo Ricchieri, Ministro de Guerra de la Nación en ese entonces y modernizador del Ejército Argentino.

El Ministro agradeció el homenaje pero le pidió que le cambiara el título por "Combate de San Lorenzo", lugar donde él había nacido y escenario de la única contienda que el General San Martín llevó a cabo en territorio argentino.

El autor la ejecutó por primera vez en violín para arrullar el sueño de su hija, en febrero de 1901.

Fue estrenada oficialmente en 1902 (sin letra) en las cercanías del histórico Convento de San Carlos donde se gestó la batalla de San Lorenzo.

Ese día la marcha fue designada Marcha Oficial del Ejército Argentino. Asistieron el Presidente de la Nación, General Julio A. Roca, y el Ministro Ricchieri.

En 1907 su vecino y amigo de Venado Tuerto, Carlos Javier Benielli, le agregaría la letra que luego sería adaptada para las escuelas. También escribió las letras de "Curupaytí" y "Tuyutí".

Años después, acosado por la pobreza, Cayetano Silva vendería los derechos de la marcha a un editor de Buenos Aires en $ 50 de esa época, una suma insignificante.

3. La marcha se hizo famosa en Europa donde se la considera una de la cinco mejores partituras militares de la historia y estuvo presente en momentos históricos fundamentales:

* El Gobierno inglés solicitó autorización a nuestro país y fue ejecutada el 22 de Junio de 1911 durante la coronación del Rey Jorge V.

* Lo mismo ocurrió para la coronación de la reina Isabel II , el 2 de Junio de 1953.

* Se ejecuta habitualmente en los cambios de guardia del palacio de Buckingham, modalidad que estuvo suspendida únicamente durante el conflicto en las islas del Sur.

* Fue incorporada al repertorio de bandas militares de Uruguay, Brasil y Polonia, entre otras.

* Fue usada como música incidental en algunas películas (Rescatando al Soldado Ryan).

* El Ejército Argentino, en la época previa al nazismo, le regaló la Marcha de San Lorenzo al Ejército Alemán como muestra de amistad, y a cambio éste nos obsequió la marcha "Alten Kameraden" (Viejos camaradas) que hemos escuchado en numerosas ocasiones... en nuestras fiestas patrias.

* Durante la Segunda Guerra Mundial , la Marcha de San Lorenzo fue tocada por los alemanes en París cuando entraron por el Arco de Triunfo de esa ciudad.

* A manera de desagravio, el General Dwight Einsenhower también la hizo ejecutar cuando el ejército aliado entró en París para liberarla.

4. Cayetano Silva fue también empleado en la banda policial.

Tras serios problemas de salud, falleció en Rosario el 18 de Enero de 1920.

Por ser de raza negra, la Policía de Santa Fe le negó sepultura en el Panteón Policial, y fue sepultado sin nombre.

Muchos pueblos y ciudades recuerdan su nombre en la nomenclatura de calles, plazas y paseos públicos.

Recién en 1997 sus restos fueron trasladados al Cementerio Municipal de Venado Tuerto.


Nota del Blogs: Este artículo de LA MARCHA DE SAN LORENZO circula por internet y por ser la misma una de mis marchas favoritas decidí incorporar este análisis de la misma. Desconozco el autor del mismo. Adjunto video de LA MARCHA DE SAN LORENZO y de AVENIDA DE LAS CAMELIAS interpretada por un acordeonista de Río Cuarto (Córdoba, Argentina).


MARCHA DE SAN LORENZO.





AVENIDA DE LAS CAMELIAS.





Biografía del Comandante Don Luis Piedra Buena. Defensor de los territorios sureños.


Biografía del Comandante Don Luis Piedra Buena.
Defensor de los territorios sureños.



Nació el 24 de agosto de 1833, en Carmen de Patagones. Desde chico prefería los juegos que tuviesen que ver con el mar.

Completa su educación primaria en Buenos Aires, donde permanece hasta los 14 años de edad.

En 1842, a los nueve años, construyó su propia balsa realizada con ramas, con la cual se internó río abajo y navegó 20 millas más allá de Patagones. Lo rescató la tripulación de un pailebote norteamericano al mando del capitán Lemon.

En 1848 embarca por primera vez, en calidad de grumete, en el pailebote "John Davison" a las órdenes del capitán W. Smiley. A partir del 3 de agosto, emprende su primer viaje, que dura un año.

Al año siguiente zarpa otra vez, con el objetivo de llevar provisiones a los misioneros ingleses establecidos en una isla fueguina. En este viaje ya es segundo oficial, a los 16 años, y dirige su primer salvataje: de 14 tripulantes de un buque alemán.

También en esta oportunidad, le toca encontrar los restos de la misión de Allen Gardiner y sus acompañantes, que habían perecido de hambre y de frío. Es ascendido a primer oficial en 1850, y parte hacia Malvinas transportando ganado.

En 1849, Piedra Buena realizó un viaje de Montevideo hasta Tierra del Fuego, como segundo oficial, para aprovisionar a los misioneros ingleses. Se hallaban a fines de ese año en la isla de los Estados cuando la marea trajo a la playa los restos de un barco; el joven oficial salió mar afuera y regresó con catorce náufragos rescatados de una muerte segura. Esa iba a ser una de las principales características del marino que fue Piedra Buena.

En 1850 es primer oficial de la goleta "Zerabia". Carga ganado lanar y vacuno para las islas Malvinas. Siente la seducción de las tormentas y los peligros y llega hasta la Antártida. Navega toda la zona de los canales fueguinos, conoce a los indios de aquellas latitudes y en lonas blancas marineras pinta los colores nacionales y les obsequia una bandera argentina, tratando de inculcarles el sentido de la patria.

Desde 1851 a 1854 surca los mares australes explorando las islas comprendidas entre cabo Vírgenes y Chiloé, internándose en los canales fueguinos y llevando a las tribus de la zona, banderas de Argentina hechas de lona.

En 1854, Piedra Buena otra vez en los mares presta auxilio a veinticuatro náufragos que estaban a merced del temporal; pocos meses después, a bordo de la goleta "Manuelita", que le había cedido Smiley, rescata de la muerte en Punta Ninfas a la tripulación de la barca ballenera estadounidense "Dolphin".

Durante los siguientes tres años, recorre continuamente los mares australes, pero ya al mando de una ballenera; explora los canales fueguinos y comienza a relacionarse con caciques tehuelches. Smiley le otorga, en 1854, el mando de la "San Martín" y con esta nave llega a Nueva York donde permanece dos años completando sus conocimientos náuticos en una escuela de marina.

A su vuelta, se dirige a los mares australes en donde realiza rescates de náufragos en la isla de los Estados. Surca el río Santa Cruz hasta la isla Pavón donde por primera vez junto con una tribu de indios enarbola la bandera argentina en la Patagonia.

En 1859 remonta el río Santa Cruz y llega a una de sus más dilatadas islas a la que denomina "Pavón", la cual mas tarde le es cedida por el gobierno y en ella instala un reducto al que concurren los indios del lugar. En 1859 también habilita un puesto de apoyo en puerto Cook en la isla de los Estados, frente a Tierra del Fuego. Desde la isla Pavón se dedica a la pesca de ballenas, caza de lobo de dos pelos, y actividades comerciales y de minería para obtener el sustento sin dejar nunca de lado sus actividades humanitarias.

Sigue luego navegando por los mares patagónicos y de la Tierra del Fuego. En 1860 concreta su máxima ambición, contar con su propio buque; le compra a su viejo maestro y amigo Smiley la goleta "Nancy", que procede a armar para defender el territorio y las costas del sur patagónico, en tanto continúa salvando vidas. Penetrado de un sentimiento de contenido nacional construye, en 1862 en la isla de los Estados, un pequeño refugio al cuidado de los hombres de su tripulación y alza en él la bandera nacional.

Incansable defensor de los derechos argentinos en la Patagonia austral, en 1863 escribió sobre un peñasco del Cabo de Hornos: «Aquí termina el dominio de la República Argentina. En la isla de los Estados (Puerto Cook) se socorre a los náufragos. Cap. Piedrabuena».
E
n uno de sus largos viajes arriba a la Bahía de San Gregorio en 1863 y traba amistad con el cacique Biguá, lo trae a Buenos Aires presentándolo a las autoridades nacionales que lo designan Cacique de San Gregorio. La finalidad está cumplida y es prolongar la Patria y Piedra Buena obsequia a Biguá el pabellón de su barco, que ha dejado de llamarse "Nancy" para ostentar el nombre de un heroico marino criollo: "Espora".

El Gobierno Nacional teniendo en cuenta los méritos de Piedra Buena que tanto hace por defender la soberanía argentina en la Patagonia, le entrega el 2 de diciembre de 1864 los despachos de "Capitán honorario sin sueldo".

Transcurren los años y Piedra Buena sigue su labor de socorrer náufragos dejando a veces abandonados sus intereses comerciales y a la vez inculca a los indios que ellos son hijos de la República Argentina cuya soberanía deben defender. Las navegaciones que realiza en las costas de la Patagonia, Malvinas y Tierra del Fuego son numerosas.

A este embajador «sui generis» se le daban sólo instrucciones verbales y se le pagaba con honores y concesiones que nada cuestan. Su nombre figura sólo en 4 decretos oficiales
En 1867 regresa a Buenos Aires y contrae matrimonio con Julia Dufour, con ella y a bordo del Espora parte hacia la isla de los Estados, para luego arribar a la isla Pavón y establecerse en Punta Arenas.

En 1868 el gobierno otorga las primeras concesiones de tierra en el sur, entregando en propiedad a Piedrabuena la isla Pavón y la isla de los Estados.

Corre el mes de marzo de 1873 cuando viaja con la goleta "Espora" a la isla de los Estados y allí lo sorprende un terrible temporal que abate la nave contra las rocas, produciéndose la pérdida de la misma. Con los restos de esta nave y luego de una ardua tarea que le insumió 27 días de trabajo construye un pequeño cúter al que llamó "Luisito" y con el que navegó hacia Punta Arenas.


Desde este punto volvieron a la isla de los Estados salvando en esa oportunidad a los náufragos del buque "Eagle" y del "Dr. Hanson". El gobierno alemán premió el acto de arrojo y envió a Piedra Buena un magnífico anteojo-telescopio contenido en un estuche cuya plaqueta de plata rezaba: "Nosotros, Guillermo, por la Gracia de Dios Emperador de Alemania y Rey de Prusia:


Consideramos esta caja como recuerdo de gratitud al capitán D. Luis Piedra Buena, del buque argentino "Luisito", por los servicios prestados en el salvamento de la tripulación del Dr. Hanson naufragado en octubre de 1874".

En 1875 se le concede una línea de navegación subpatagónica,
Convencido el Gobierno Nacional de mantener una comunicación constante con las costas del sur como de asegurar el dominio del estado en aquellas regiones, le asignó a Piedra Buena una subvención para que con un barco bajo su mando pudiera prestar aquel servicio. Para ello adquirió la goleta "Santa Cruz" y realizó la travesía tocando Chubut, Deseado y Santa Cruz, llevando a su bordo al sabio explorador el perito Francisco P. Moreno.

De regreso de ese viaje el gobierno le extendió los despachos de sargento mayor con grado de teniente coronel el 17 de abril de 1878.

En sus anuales visitas en invierno a Buenos Aires tiene entrevistas con los presidentes Mitre, Sarmiento y Avellaneda de quienes recibe el más fuerte apoyo moral. Es, además, asesor de Félix Frías, plenipotenciario argentino en Santiago. Su factoría en Pavón y Puerto Cook en isla de los Estados, ambos enarbolando la bandera argentina desde mediados de siglo, son poderosos argumentos esgrimidos por Argentina en la definición del trazado de frontera con Chile.

Observando Piedra Buena las intenciones de Chile de tomar posesión de los territorios patagónicos, decide dar conocimiento de los hechos a las autoridades nacionales. Desde Buenos Aires obtiene una promesa de apoyo oficial. Al poco tiempo, Domingo F. Sarmiento asume la presidencia, Piedra Buena busca su apoyo pero se le niega por falta de presupuesto. A pesar de las adversidades, Don Luis decide prestar servicios a la patria y cuidar las costas con el Espora a cuenta del Estado sin remuneración alguna.

En 1881, tras 22 años de su permanencia en la Patagonia austral, Argentina y Chile firman un tratado de límites.

En 1882, interviene con la "Cabo de Hornos" en la expedición científica a la patagonia meridional colocada bajo la dirección del marino italiano Giacomo Bove. El viaje tuvo una duración de ocho meses y reconoció como centro principal de observación la isla de los Estados, que el gobierno había otorgado a Piedra Buena. Los trabajos continuaron luego en el canal de Beagle.

El 8 de noviembre de 1882 el general Roca, Presidente de la Nación, le confirió el grado efectivo de teniente coronel de la Marina de Guerra. Será el primer instructor de nuestros marinos.
Piedrabuena fue promotor incansable de la Patagonia austral y llamó siempre la atención de las autoridades argentinas con respecto a la necesidad de poblarla. Pero no pudo ser testigo del proceso de ocupación en Santa Cruz, que se inició dos años después de su muerte.

Se aprestaba a efectuar una nueva navegación a la región donde había surcado tantas millas afirmando la soberanía nacional y salvando náufragos, cuando lo sorprendió a los 50 años, la muerte el 10 de agosto de 1883.

Isla de los Estados, Antártida, Río Santa Cruz, Tierra del Fuego, Angosturas del Magallanes, Punta Arenas, Cabo de Hornos, son jalones todos de sus proezas náuticas. Fue Piedra Buena un marino argentino, sencillo, trabajador, honrado y su vida es hoy la mejor página de patriotismo en la historia de los mares australes de la República.


Fue Piedra Buena un marino argentino, sencillo, trabajador, honrado y su vida es hoy la mejor página de patriotismo en la historia de los mares australes de la República Argentina.

“Es un hecho histórico que a los trabajos del comandante Piedrabuena y a su patriótico anhelo se debe en gran parte la reivindicación de los territorios australes de la República Argentina, sobre los cuales él fue el primero en llamar la atención, pudiendo decirse que por mucho tiempo los defendió solo, con un pequeño buque de su propiedad, con el cual navegaba por los canales magallánicos, velando por aquellos y estorbando su ocupación por otros”.

Sayhueque.

Las tierras de Sayhueque abarcaban cien mil kilómetros cuadrados, al sur de los ríos Negro, Colorado, Neuquén y Limay y desde la cordillera hasta el mar.
Era hijo de un cacique araucano, Chocorí y de una tehuelche. El territorio dominado por Chocorí incluía a Bahía Blanca.

No hay coincidencia entre los autores que han tratado la etimología de su nombre. Su nombre se recogió en diversas formas: Sayhueque, Saihueque, Shaihueque, Shailhueque, Sayeweke o Choeque según Musters, entre otros nombres.
Saiweke lo escribe Lehmann Nitsche; Chaihueque, Félix San Martín quien lo traduce como "padre" o "dueño de ovejas"; Sayewecke, Tómas Harrington quien lo interpreta como "lanar florecido" y finalmente para Gregorio Alvarez tiene los siguientes significados, "jabalí nuevo o joven", "grito del carnero de la tierra" y "nuevo jefe de los flecheros".
En un Informe Oficial de la Comisión Científica que acompañó a los expedicionarios al Desierto en 1881 se describe el uso que los indios dan a las manzanas silvestres, presumiblemente introducidas en la región por el jesuita Nicolás Mascardi. “No podemos dejar de mencionar al manzano que introducido por los jesuitas, se ha hecho silvestre y forma, más al sur, montes enteros cuyas frutas proporcionan a los indios el material para la chicha”. La zona descripta por los científicos Lorentz, Doerig, Niederlein, Schulz y Ebelot, se encontraba en el espacio norte de la Patagonia y a pasos de la Cordillera de los Andes, territorio que por entonces se conocía como “País de los Manzanos”.
En el siglo XIX ese país tenía un rey, el cacique Valentín Sayhueque (1818 aproximadamente- 1903) hijo del lonco Chocorí y de una Tehuelche. El salesiano que lo asistió durante un infarto que lo sorprendió en Chubut, Lino Carvajal, relata en su libro "Por el Alto Neuquén" que el territorio que dominaba Sayhueque estaba recorrido por el río Limay y según lo describe: "forma lo que se ha llamado y se llama todavía 'Región de los manzanares' hasta el lago Nahuel Huapí, por la abundancia de los bosques de manzanos silvestres, en medio de los cuales habitaban en pintorescos valles los belicosos indios, que obedecían en los últimos tiempos de la conquista del desierto (1880) al gran cacique D. Valentín Say Hueque , cuyo último suspiro recogí yo mismo, el 8 de setiembre de 1903 en su toldería de la Piedra de Sotel, a orillas del río Genua, en el Chubut".
Información recogida desde distintos sitios.

viernes, marzo 26, 2010

jueves, marzo 25, 2010

HISTORIA DE UN ABORTO.

Un tema de RICARDO ARJONA que no conocía y que ahora comparto con Ustedes

"Historia de un aborto"

Lo positivo del Blogs que éstas temáticas sirvan como disparadores para aportar a la vida y la preservación de toda la vida desde la concepción en el seno materno al fallecimiento y contribuir a una vida digna.




SUPERACION PERSONAL.

Nada Puede Detenerte

de Mariano Osorio.



Nada puede detenerte
por que eres un ser unico e irrepetible
por que gozas de una inteligencia y sabiduria ilimitadas
por que tu creatividad es explosiva
por que sabes quien eres
por que todo gira a tu favor
por que las llaves que todo lo abren se llaman disciplina y pasión
por que crees en tí
por que deseas ser feliz
por que la realidad nace en tu mente
por que quieres crecer
por que pasaste de la intención, a la acción
por que eres más fuerte que tus miedos
por que llego la hora de actuar
por que este es el mejor momento para volver a empezar
por que eres un atrevido
por que la grandeza nació contigo
por que pretendes imprimir tu propio sello
por que es divertido
por que el brillo de tus ojos tambien lo esta gritando
por que tus manos son fuertes
por que tu fe te abraza todos los días
por que lo imposible no existe solo cuesta un poco mas de trabajo
por que haces la diferencia
por que ambicionas cambiar las cosas
por que cada dia construyes tu propia historia
por que no mereces menos
por que tu fuerza de voluntad crece extraordinariamente
por que tienes muchas ganas
por que puedes verlo realizado, y los demás no
por que te hace sentir bien
por que tienes una actitud poderosa
por que eres libre
por que no te permites bajar la guardia
por que es tu responsabilidad
por que mientras el mundo duerme, tú sigues creando
por que estas inspitado
por que echaste de tú vida, la indecisión
por que tu sangre esta caliente
Nada puede detenerte...


Angel - Christian Castro

Angel dale luz a mi vida, dame una señal para creer en este amor, alivia mis heridas, llevame en tus alas a la cima de este gran amor, en tus manos esta mi corazon, no te alejes que muero si no estas....excelente cancion....

Coloco el links para quien quiera disfrutar de esta maravillosa letra.



miércoles, marzo 24, 2010

LOS CARAMELOS Y LA VIDA.


Mensaje de Mario de Andrade (Poeta, novelista, ensayista y musicólogo brasileño).



“Conté mis años y descubrí, que tengo menos tiempo para vivir de aquí en adelante, que el que viví hasta ahora...

Me siento como aquel chico que ganó un paquete de golosinas: las primeras las comió con agrado, pero, cuando percibió que quedaban pocas, comenzó a saborearlas profundamente.

Ya no tengo tiempo para reuniones interminables, donde se discuten estatutos, normas, procedimientos y reglamentos internos, sabiendo que no se va a lograr nada.

Ya no tengo tiempo para soportar absurdas personas que, a pesar de su edad cronológica, no han crecido.

Ya no tengo tiempo para lidiar con mediocridades.

No quiero estar en reuniones donde desfilan egos inflados.

No tolero a maniobreros y ventajeros.

Me molestan los envidiosos, que tratan de desacreditar a los más capaces, para apropiarse de sus lugares, talentos y logros.

Detesto, si soy testigo, de los defectos que genera la lucha por un majestuoso cargo.

Las personas no discuten contenidos, apenas los títulos. Mi tiempo es escaso como para discutir títulos.

Quiero la esencia, mi alma tiene prisa....

Sin muchas golosinas en el paquete...


Quiero vivir al lado de gente humana, muy humana.

Que sepa reír, de sus errores.

Que no se envanezca, con sus triunfos.

Que no se considere electa, antes de hora.

Que no huya, de sus responsabilidades.

Que defienda, la dignidad humana.

Y que desee tan sólo andar del lado de la verdad y la honradez.

Lo esencial es lo que hace que la vida valga la pena.

Quiero rodearme de gente, que sepa tocar el corazón de las personas….

Gente a quien los golpes duros de la vida, le enseñó a crecer con toques suaves en el alma.

Sí…. tengo prisa… por vivir con la intensidad, que sólo la madurez puede dar.

Pretendo no desperdiciar parte alguna de las golosinas que me quedan…

Estoy seguro que serán más exquisitas, que las que hasta ahora he comido.

Mi meta es llegar al final satisfecho y en paz con mis seres queridos y con mi conciencia.

Espero que la tuya sea la misma, porque de cualquier manera llegarás.."

25 de marzo.
DIA DEL NIÑO POR NACER.
EL DERECHO A LA VIDA
ES EL PRIMER DERECHO HUMANO
POR CELEBRAR.



Celebra la vida, celebra la vida,

que nada se guarda

que todo te brinda.

Celebra la vida, celebra la vida,

segundo a segundo…



... del tema musical "Celebra la vida" de Axel.

martes, marzo 23, 2010

CARNE DE PUEBLO - JOSÉ MARTÍ.






“Nada es un hombre en sí, y lo que es, lo pone en él su pueblo. En vano concede la naturaleza a algunos de sus hijos cualidades privilegiadas; porque serán polvo y azote si no se hacen carne de su pueblo, mientras que si van con él, y le sirven de brazo y de voz, por él se verán encumbrados, como flores que lleva en su cima una montaña”.


José Martí.

¡ DESPIERTA, CENTINELA! por Antoine de Saint-Exupéry.



El centinela dormido, bien está que sea castigado con pena de muerte… Centinela, centinela, eres el sentido de las murallas que son como una vaina para el cuerpo frágil del poblado, que le impide derramarse, pues si alguna brecha las abre no queda sangre en el cuerpo…Pero, ¿qué serían las murallas si no hubiera centinela?Por eso, el centinela que duerme deja desnudo al poblado. Y por eso se apoderan de él, cuando lo encuentran, para ahogarlo en su propio sueño…Claudicación de los centinelas, es el bárbaro quien los adormece.Centinela dormido. Vanguardia de los enemigos. Conquistado por anticipado, pues tu dormir es un negarte a ser ligado permanentemente por la ciudad…Entonces se me apareció la imagen de la ciudad derrotada por tu simple sueño, pues todo se ata y se desata en ti. Cuán hermosa es tu vigilia, oído y mirada de la ciudad. Y de tan noble comprensión dominando con tu simple amor la inteligencia de los lógicos, que no comprenden la ciudad, sino que la dividen.Pero tú, centinela, cuando velas estás en relación con la ciudad librada a las estrellas. No esta casa, ni esta obra, ni ese hospital ni ese palacio. Sino la Ciudad… esa mezcla de fervor y de sueños, ese fuego bajo la ceniza de la vía láctea. Centinela, cuando velas, la ciudad reposa sobre ti y sobre la ciudad reposa el Imperio…He aquí que tú duermes. Centinela dormido. Centinela muerto. Y yo te miro con espanto pues en ti duerme y muere el Imperio. Lo veo enfermo a través de ti porque es un mal signo que me delega centinelas para dormir. Por cierto, me digo, el verdugo cumplirá su misión y ahogará a ese en su propio sueño. Pero en mi piedad se alzaba un litigio nuevo e inesperado. Pues sólo los imperios fuertes siegan las cabezas de los centinelas dormidos, pero estos imperios que ofrecen centinelas para dormir, no tienen ya derecho a segar nada. Porque importa comprendes bien el rigor. No es cortando las cabezas de los centinelas dormidos como despiertan los imperios; es cuando los imperios se han despertado que se cortan las cabezas de los centinelas dormidos. Otra vez confundes aquí el efecto con la causa. Y viendo que los imperios fuertes cortan las cabezas, tú quieres crear tu fuerza cortándolas, y no eres más que un bufón sanguinario.Funda el amor y fundarás la vigilancia de los centinelas, y la condenación de los que duermen, pues en este caso son aquellos los mismos que han tronchado el Imperio.Pero yo te deseo fiel a ti mismo, despierto, sabiendo que llegarás a ser.


Antoine de Saint-Exupéry.

UNIVERSO POESIA (IV).

CULTIVO UNA ROSA BLANCA
de José Martí.





Cultivo una rosa blanca
en junio como enero
para el amigo sincero
que me da su mano franca.

Y para el cruel que me arranca
el corazón con que vivo,
cardo ni ortiga cultivo;
cultivo la rosa blanca.

Compay Segundo - Guantanamera

Poesía de José Martí.




Versos Sencillos-1891.






PRÓLOGO
A Manuel Mercado, de México A Enrique Estrázulas, del Uruguay





Mis amigos saben cómo se me salieron estos versos del corazón. Fue aquel invierno de angustia, en que por la ignorancia, o por fe fanática, o por miedo, o por cortesía, se reunieron en Washington, bajo el águila temible, los pueblos hispanoamericanos. ¿Cuál de nosotros ha olvidado aquel escudo, el escudo en que el águila de Monterrey y de Chapultepec, el águila de López y de Walker, apretaba en sus garras los pabellones todos de la América? Y la agonía en que viví, hasta que pude confirmar la cautela y el brío de nuestros pueblos; y el horror y vergüenza en que me tuvo el temor legítimo de que pudiéramos los cubanos, con manos parricidas, ayudar el plan insensato de apartar a Cuba, para bien único de un nuevo amo disimulado, de la patria que la reclama y en ella se completa, de la patria hispanoamericana, —que quitaron las fuerzas mermadas por dolores injustos. Me echó el médico al monte: corrían arroyos, y se cerraban las nubes: escribí versos. A veces ruge el mar, y revienta la ola, en la noche negra, contra las rocas del castillo ensangrentado: a veces susurra la abeja, merodeando entre las flores.
¿Por qué se publica esta sencillez, escrita como jugando, y no mis encrespados Versos Libres, mis endecasílabos hirsutos, nacidos de grandes miedos, o de grandes esperanzas, o de indómito amor de libertad, o de amor doloroso a la hermosura, como riachuelo de oro natural, que va entre arenas y aguas turbias y raíces, o como hierro caldeado, que silba y chispea, o como surtidores candentes? ¿Y mis Versos Cubanos, tan llenos de enojo, que están mejor donde no se les ve? ¿Y tanto pecado mío escondido, y tanta prueba ingenua y rebelde de literatura? ¿Ni a qué exhibir ahora, con ocasión de estas flores silvestres, un curso de mi poética, y decir por qué repito un consonante de propósito, o los gradúo y agrupo de modo que vayan por la vista y el oído al sentimiento, o salto por ellos, cuando no pide rimas ni soporta repujos la idea tumultuosa? Se imprimen estos versos porque el afecto con que los acogieron, en una noche de poesía y amistad, algunas almas buenas, los ha hecho ya públicos. Y porque amo la sencillez, y creo en la necesidad de poner el sentimiento en formas llanas y sinceras.


José Martí. Nueva York, 1981







Yo soy un hombre sincero




De donde crece la palma,




Y antes de morirme quiero




Echar mis versos del alma.





Yo vengo de todas partes,




Y hacia todas partes voy:




Arte soy entre las artes,




En los montes, monte soy.





Yo sé los nombres extraños




De las yerbas y las flores,




Y de mortales engaños,




Y de sublimes dolores.





Yo he visto en la noche oscura




Llover sobre mi cabeza




Los rayos de lumbre pura




De la divina belleza.





Alas nacer vi en los hombros




De las mujeres hermosas:




Y salir de los escombros,




Volando las mariposas.





He visto vivir a un hombre




Con el puñal al costado,




Sin decir jamás el nombre




De aquella que lo ha matado.





Rápida, como un reflejo,




Dos veces vi el alma, dos:




Cuando murió el pobre viejo(*),




Cuando ella me dijo adiós(**).





Temblé una vez




—en la reja,




A la entrada de la viña,




—Cuando la bárbara abeja




Picó en la frente a mi niña.





Gocé una vez, de tal suerte




Que gocé cual nunca:




—cuandoLa sentencia de mi muerte




Leyó el alcalde llorando.





Oigo un suspiro,




a travésDe las tierras y la mar,




Y no es un suspiro,




—esQue mi hijo va a despertar.





Si dicen que del joyero



Tome la joya mejor,



Tomo a un amigo sincero



Y pongo a un lado el amor.




Yo he visto al águila herida



Volar al azul sereno,



Y morir en su guarida



La vibora del veneno.




Yo sé bien que cuando el mundo



Cede, lívido, al descanso,



Sobre el silencio profundo



Murmura el arroyo manso.




Yo he puesto la mano osada,



De horror y júbilo yerta,



Sobre la estrella apagada



Que cayó frente a mi puerta.
Oculto en mi pecho bravo.






La pena que me lo hiere:



El hijo de un pueblo esclavo



Vive por él, calla y muere.




Todo es hermoso y constante,



Todo es música y razón,



Y todo, como el diamante,



Antes que luz es carbón.




Yo sé que el necio se entierra



Con gran lujo y con gran llanto.



Y que no hay fruta en la tierra



Como la del camposanto.




Callo, y entiendo, y me quito



La pompa del rimador:



Cuelgo de un árbol marchito



Mi muceta de doctor.




(*) El padre de Martí quien murió el 9 de marzo de 1887, en Cuba.
(**) Se refiere a la despedida de María Cristina Granados, "La niña de Guatemala".



La página de José Martí. http://jose-marti.org/