GRACIAS POR ESTAR AQUÍ...

GRACIAS POR ESTAR AQUÍ...
...." el pueblo recoge todas las botellas que se tiran al agua con mensajes de naufragio. El pueblo es una gran memoria colectiva que recuerda todo lo que parece muerto en el olvido. Hay que buscar esas botellas y refrescar esa memoria". Leopoldo Marechal.

LA ARGENTINA DEL BICENTENARIO DE LA PATRIA.

LA ARGENTINA DEL BICENTENARIO DE LA PATRIA.
“Amar a la Argentina de hoy, si se habla de amor verdadero, no puede rendir más que sacrificios, porque es amar a una enferma". Padre Leonardo Castellani.

“
"La historia es la Patria. Nos han falsificado la historia porque quieren escamotearnos la Patria" - Hugo Wast (Gustavo Martínez Zuviría).

“Una única cosa es necesario tener presente: mantenerse en pie ante un mundo en ruinas”. Julius Evola, seudónimo de Giulio Cesare Andrea Evola. Italiano.

sábado, mayo 14, 2011

CURIOSIDADES RIONEGRINAS por Jorge Castañeda.



CURIOSIDADES RIONEGRINAS
por Jorge Castañeda, escritor rionegrino (Valcheta).

Hay algunas curiosidades en la toponimia rionegrina que generalmente suelen pasar desapercibidas.

El poeta y escritor de La Pampa Edgar Morisoli destaca en uno de sus libros que “al construirse el ramal ferroviario Viedma - Bariloche, el ferrocarril decidió rendir homenaje a la expedición del conquistador luso-hispano Simón del Alcazaba y Sotomayor, bautizando “Nuevo León” a una estación de esa línea, entre …Viedma y San Antonio Oeste. Al hacerlo, no sólo cambió el género de ese nombre (originariamente femenino: Gobernación de “Nueva León”), sino que además trasladó el topónimo histórico nada menos que cien leguas hacia el Norte, desde el verdadero sitio de desembarco y efímera fundación por Alcazaba en 1535 (Caleta Horno, Chubut, al sur de Camarones)”.

Cambios en la toponimia hubo muchos, baste recordar Fisque Menuco por General Roca o Corral Chico por Ramos Mexía entre otros. La historiadora Josefina Arce de Ballor en su interesante libro “Valcheta, una sed argentina” menciona en una nota que le realizara a doña Magdalena Mora, antigua pobladora del paraje Arroyo Salado, que el padre de ésta llegando al paradero “Chasicó”, todavía poblado por algunos tehuelches, le preguntó a un viejo lugareño qué significaba el nombre del lugar a lo que le respondió “agua y sal”; entonces su padre don Atilio Mora expresó que desde hoy se le cambiaría el nombre Chasicó por el de Arroyo Salado, quedando así hasta el día de hoy.

Pero uno de los casos más llamativos es el del paraje denominado por los más ancianos como “Corral de Vaca”, ubicado en uno de los bajos aledaños al Gualicho y que constituye uno de los yacimientos paleontológicos más importantes de la Patagonia.

Escribe Salatino Mazzulli en su interesante libro “Apuntes de un buscador de cosas” que “los testimonios verbales, folclóricos e históricos del lugar, corroboran que el antiguo paraje de “Corral de vaca” recibió su nuevo nombre un 30 de Agosto de 1920, con la llegada al lugar de un misionero salesiano quién propuso poner a dicha zona bajo la advocación de Santa Rosa de Lima”.

“Al transcurrir del tiempo, los lugareños le agregaron un nuevo adjetivo. El cual refleja la gran depresión geográfica: “Bajo de Santa Rosa”.

“La zona -expresa Salatino- en sí, es muy árida, arenosa y muy rica en fósiles vegetales, animales y marinos, correspondiente al ex mar continental del Cretácico Superior. En el sitio se puede observar maderamen de palmeras petrificadas de la variedad “Cicadale”, como así sus frutos hechos piedras (los dátiles), cáscaras de coco, nidales de titanosaurios con sus huevos petrificados y cáscaras de los mismos, todo ello de cuando la zona de Santa Rosa era tropical, hace 70 millones de años”.

Restos fósiles del Bajo de Santa Rosa, incluidas las cortezas de las palmeras y los dátiles de piedra se pueden apreciar en el Museo Regional “María Inés Kopp” de la localidad de Valcheta.

Indudablemente que día a día nuevos estudiosos de la toponimia acercan sus investigaciones a esta apasionante disciplina que todavía tiene muchas incógnitas para resolver.

Cabe destacar que la más completa y exhaustiva toponimia de Río Negro es la escrita por el Dr. Rodolfo Casamiquela que dejó abierto el camino para su estudio, aportando casi todos los antecedentes al respecto.

Quedarían en el tintero otras curiosidades más como ser el nombre de la colonia “Cervantes” que hace el honor al autor del Quijote de la Mancha, Miguel de Cervantes, recordando la gesta agrícola del valenciano Blasco Ibáñez, el autor de “Sangre y Arena” y otros libros. O la errónea grafía de Manuel Choique que debería decir Mamuel Choique o sea “leña de avestruz” en mapundungun.

Para recuperar nuestra identidad es necesario saber nuestro pasado y conocer el significado de los nombres de nuestras ciudades, pueblos y parajes. La mejor forma de saber quienes somos.


Fuente de información: Diario Río Negro.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

La diferencia de opiniones conduce a la investigación, y la investigación conduce a la verdad. - Thomas Jefferson 1743-1826.