GRACIAS POR ESTAR AQUÍ...

GRACIAS POR ESTAR AQUÍ...
...." el pueblo recoge todas las botellas que se tiran al agua con mensajes de naufragio. El pueblo es una gran memoria colectiva que recuerda todo lo que parece muerto en el olvido. Hay que buscar esas botellas y refrescar esa memoria". Leopoldo Marechal.

LA ARGENTINA DEL BICENTENARIO DE LA PATRIA.

LA ARGENTINA DEL BICENTENARIO DE LA PATRIA.
“Amar a la Argentina de hoy, si se habla de amor verdadero, no puede rendir más que sacrificios, porque es amar a una enferma". Padre Leonardo Castellani.

“
"La historia es la Patria. Nos han falsificado la historia porque quieren escamotearnos la Patria" - Hugo Wast (Gustavo Martínez Zuviría).

“Una única cosa es necesario tener presente: mantenerse en pie ante un mundo en ruinas”. Julius Evola, seudónimo de Giulio Cesare Andrea Evola. Italiano.

viernes, febrero 28, 2014

28 de febrero de 1854: Fallece en Perú el maestro Simón Rodríguez.

“Simón el maestro y Simón el alumno. Veinticinco años tiene Simón Rodríguez y trece Simón Bolívar, el huérfano más rico de Venezuela, heredero de mansiones y plantaciones, dueño de mil esclavos negros” Eduardo Galeano.
Simón Rodríguez nació en Caracas la noche del 28 de octubre de 1769 fue un visionario maestro, autodidacta  y confidente  y tutor del Libertador Simón Bolívar. Fue un niño expósito, es decir, abandonado por su madre al nacer a la caridad pública. En su acta de bautizo del 14 de noviembre de 1769 el cura lo describe como” Simón Narciso Jesús, párvulo expósito…”.
Por el año 1791 el Cabildo de Caracas lo nombra profesor en la “Escuela de Lectura y Escritura para niños”.
Marchó al exilio en 1797 por conspirar contra la corona española.
“Samuel Robinson. En Kingston, Jamaica, cambia su nombre a Samuel Robinsón, y después de permanecer algunos años en los Estados Unidos, viaja a Francia (1801). En 1804 se encuentra allí con Simón Bolívar, de quien había sido maestro cuando niño . Juntos realizan un largo viaje por gran parte de Europa. Son testigos presenciales de la coronación de Napoleón Bonaparte en Milán, como Rey de Italia y de Roma. Y es testigo del famoso juramento de Bolívar sobre el monte Sacro, en donde profetiza que liberaría a toda América de la corona española, y lo registra para la historia” (Wikipedia).
Entre 1806 y 1823, mientras se libraba gran parte de la Guerra de Independencia en su natal Venezuela, Rodríguez se hospeda en Italia, Alemania, Rusia, Prusia, y Holanda. Luego daría su opinión sobre este periodo de tiempo diciendo:3
Permaneció en Europa por más de 20 años retorna  a tierras de  América en 1823, recuperando el nombre de Simón Rodríguez. En Colombia establece la primera escuela-taller.
Llamado desde Perú por Bolívar, fue nombrado "Director de la educación pública, Ciencias, Artes Físicas y Matemáticas" y "Director de Minas, Agricultura y Vías Públicas" de la nueva República de Bolivia.
Decía: “La América española es original, originales han de ser sus instituciones y su gobierno, y originales sus medios de fundar uno y otro. O inventamos, o erramos”.
Autor en 1830 de "El Libertador del mediodía de América y sus compañeros de armas", un alegato sobre la lucha social que emprendía Bolívar en esa época, es de gran trascendencia su trabajo "Sociedades Americanas”.  Hacia el final de su vida dio clases en colegios de Quito y Guayaquil (Ecuador).

En 1853 emprende viaje a Perú al lado de su hijo José y Camilo Gómez, un compañero de aquél que será el úlimo. Fallece en el pueblo de Amotape. Sus restos son trasladados 70 años después al panteón de Perú, y luego a su Caracas natal. 

OPINIONES: "La persecución peronista a Clarín tiene más de 40 años".

"La persecución peronista a Clarín tiene más de 40 años".

Roberto Jorge Noble en 1944 vendió un campo de su propiedad de 3.000 hectáreas, una casa suntuosa con biblioteca, discoteca y vinoteca, que incluía 25 ha de jardines con pileta de natación, cancha de tenis, picadero de polo, stand de tiro y su automóvil último modelo. Y se fue con lo puesto, con la intención de fundar "Clarín".
Instaló vivienda y oficina en un departamentito del barrio de Once donde vivió sin comodidades hasta 1950 (1), cuando pudo alquilar una vivienda más digna frente a la plaza Francia.
Durante el gobierno de Arturo Frondizi fue el único diario que apoyó al desarrollismo. El objetivo de convertir el país en una gran potencia industrial, tecnificar el campo e insertarlo en el concierto de las naciones desarrolladas competía comercial e ideológicamente con "La Prensa", "La Nación" y "La Razón".
En 1969 Bernardo Sofovich, amigo de Frigerio, se hizo cargo del diario. En 1973 fue secuestrado por un comando del ERP que exigió para no ejecutarlo la publicación de una proclama. En el mismo año, una banda de origen sindical atacó a "Clarín" con armas y bombas incendiarias. La agresión dejó varios heridos y cuantiosas pérdidas materiales. Octavio Frigerio, hijo de Rogelio, pertenecía a la redacción, y en 1972 asumió la jefatura. Tengo sobre mi mesa el libro de Octavio "Opulencia y subdesarrollo, antagonismo y superación", con prólogo de Arturo Frondizi , recopilación de artículos publicados en "Clarín" desde 1966 a 1971.
Al inaugurar nuevas rotativas, Ernestina de Noble afirmó que la identificación del diario con la doctrina del desarrollo era su más grande orgullo.
En 1973 el Frejuli era gobierno. El MID, que era parte del frente, había sido marginado. Frigerio confesaba la imposibilidad de retomar el diálogo con Perón, que era manipulado y se encontraba tabicado por López Rega.
"Clarín" objetaba la política económica de Gelbard, mezcla de populismo y liberalismo que había desembocado en una calamitosa situación económica. El ministro en una reunión de gabinete llegó a pedir la clausura del diario. Optaron por imponerle un boicot publicitario utilizando la Confederación Económica manejada por Gelbard, el que duró muchos meses. Terminó imponiendo una intervención, designando como verdugo al periodista García Rey, quien en tan lamentable y arbitraria función desplazó a Octavio Frigerio y a otros periodistas de ideas.
Héctor Magneto, contador y militante desarrollista de La Plata, se incorporó al diario en la administración. Llegó rápidamente a la gerencia general hasta ascender al puesto cumbre que hoy ocupa, convirtiendo a "Clarín" en una gran empresa multimedios.
A la caída del gobierno de Isabel, retornaron al diario quienes habían sido obligados a alejarse.
Hoy como ayer, sumidos en una debacle económica, se pretende amordazar a la prensa independiente en aras de un proyecto extravagante que concluirá con incontenibles estallidos sociales, una clase media en bancarrota y la trabajadora invadida por la pobreza y la desesperanza.
1) Me trae el recuerdo de don Fernando Rajneri, fundador del "Río Negro", quien vivía apretadamente en un reducido departamento con baño en el exterior, detrás de la imprenta. Me consta, porque cuando yo era pibe me daba la changa de llevar los paquetes del semanario hasta el correo, desde la calle 9 de Julio hasta Avenida Roca y Tucumán. Su hijo el doctor Julio Rajneri, con la colaboración de sus hermanos, ha convertido aquello en un emporio: edificios, tecnología, servicios culturales y el diario "Río Negro" como una de las mejores publicaciones del país.
Oscar Andrés Barreiro, Ex director Ministerio de Trabajo de Río Negro - Roca. 
Publicada en Diario "Río Negro", 27 de febrero de 2014.

jueves, febrero 27, 2014

EL MAGISTERIO DE LA REPÚBLICA . Raúl Scalabrini Ortiz (1898-1959 ) Por: Pepe Muñoz Azpiri.

Una vida dedicada a los más puros ideales de arte y patria se extinguió hace medio siglo con la persona de Raúl Scalabrini Ortiz. Su nombre, desde ese momento, se integró indeleble a la historia de nuestras letras y nuestro pensamiento político.
            Redactor editorialista de los diarios “La Nación”, “El Mundo” y “Noticias Gráficas”; crítico teatral de la revista “El Hogar”; fundador del diario “Reconquista”, editado en los inquietos días del año 1939, autor de “El hombre que está solo y espera”, la más lograda radiografía del porteño, “Política británica en el Río de la Plata”, “Historia de los ferrocarriles argentinos” y “Los ferrocarriles deben ser argentinos”, el ilustre escritor desaparecido puso en su obra de periodista, escritor económico y sociólogo, el sello de una vocación sin mácula y la impronta de un acendrado espíritu patriótico y de artista.
            Convivían en Scalabrini Ortiz, en armónica conjunción de pensamiento y arte, los factores que alguna vez, dijo Keyserling, harían al escritor de mañana: la tribuna y la profecía, unidos a la expresión vivaz y depurada. Al igual que casi todos los escritores de nuestro pasado, ejerció un magisterio tanto artístico como social. La herencia de Echeverría y Sarmiento, pensadores consumidos por el fuego nativo, mitad artistas, mitad profetas de ideal y grandeza, se prolongaba en este obrero de la prosa que asignaba a su pluma una misión de redención social y engrandecimiento ciudadano. Libros como “Política británica en el Río de la Plata” e “Historia de los ferrocarriles argentinos” ilustran ampliamente acerca del objetivo que Scalabrini quiso y consiguió cumplir entre sus compatriotas. La primera de estas obras, presentaba una interpretación histórica argentina a través de la política sudamericana del Foreign Office y del Almirantazgo, revelando los pasos manifiestos y ocultos de los Lores en cuyas redes prietas quedaba anudada nuestra diplomacia a través de un panorama que se extendía desde la Revolución de Mayo hasta la creación del Banco Central. El segundo libro demolía, a su vez, el mito del riel “civilizador”, demostrando que, por el contrario dicho “riel” solo había causado estancamiento económico y atraso social a nuestro país. La tesis no sólo era seductora sino de demostración efectiva y convincente. Los ferrocarriles de la Argentina, fundamentos de nuestra soberanía económica, fueron creados y construidos por argentinos: el Oeste llegaba hasta Chivilcoy y marchaba en procura de la cordillera cuando fue enajenado al extranjero. ¡Seis mil kilómetros de ferrocarriles nacionales contaba el país cuando aparecieron las locomotoras y los “wagons” de Birmigham para “civilizar” nuestro territorio!

RED FERROVIARIA NACIONAL.
Cuando Roca abandonó su presidencia en 1886, las vías férreas ya contaban la extensión antedicha, y en ese incremento hay que señalar realizaciones como la del Ferrocarril Andino. Originalmente se había planeado extender el ramal Villa María - Río IV a Mendoza y San Juan, con una eventual prolongación a Chile. El concesionario, Juan Clark, renuncia en 1881, y la construcción del Ferrocarril Andino pasa a ser responsabilidad del Consejo de Obras Públicas de la Nación. En mayo de 1885 el tren llega a Mendoza y luego a San Juan, con una baratura de costos y un rendimiento que asombra “La vía más barata y mejor construida de la República” dice Roca en uno de sus mensajes. Lo es a tal punto, que esos 500 kilómetros tendidos en cinco años aportan, en 1885, un millón de pesos a las Rentas Generales de la Nación. Algo similar ocurre con el Ferrocarril Central Norte, también propiedad de la Nación, que a partir de 1882 se transforma en una fuente de ingresos, autofinanciando dos de sus ramales y prolongándose a Salta.
            Pero esta exitosa política estatal habría de clausurarse con la gestión presidencial de Juárez Celman. A los tres meses de asumir el poder se vende el Ferrocarril Andino… ¡al mismo Clark que había renunciado a construirlo! Además se le garantizó una ganancia del 5 por ciento sobre los 12 millones de pesos oro que había pagado para adquirir la línea. En diciembre de 1887 se enajenan los ramales del Central Norte y luego la red troncal, que fue comprada por una firma inglesa para transferirla días después al Córdoba Central Railway; también en este caso la Nación garantizó una ganancia del 5 por ciento a los adquirientes. Poco más tarde la provincia de Buenos Aires vende el ejemplar Ferrocarril del Oeste. “Los ferrocarriles de la provincia se llaman ahora “New Western Railway of Buenos Aires” ¿No se parece eso a la sombra de la bandera inglesa flameando sobre otro pedazo de territorio argentino con más derecho del que tiene para flamear sobre las Islas Malvinas” clamaba Carlos D´Amico en su libro “Buenos Aires, sus hombres, su política”,escrito en 1890.
            Así, en menos de diez años, aquella política ferroviaria llevada a cabo por el Estado con sentido nacional se había frustrado. Contrariamente a la tendencia inicial de la década, en 1890 la mayoría de los 9.500 Km. de líneas férreas pertenecía al capital inglés (los franceses recién entraron en el negocio ferroviario en 1885). A partir de 1890, los ferrocarriles que en futuro construyera el Estado Nacional se tenderían en zonas alejadas, escasamente pobladas, como una medida de fomento; las grandes redes troncales eran inglesas.
            Las voces de escándalo y alerta ante el despropósito de Juárez Celman - uno de los gobiernos más corruptos de nuestra historia, “ilustre” antecedente de los que harían con los ferrocarriles y el resto del patrimonio público en la década del 90 del siglo XX - fueron muchas, pero al igual que el período de Menem, desestimadas. Se vendía, en pleno éxito de explotación, lo que el país entero había construido con su esfuerzo y su ahorro. Síntesis de estas opiniones es el comentario de El Nacional del 20 de julio de 1887:

RED DE FERROCARRILES ARGENTINOS BAJO EL GOBIERNO DE MENEM Y SUS CONTINUADORES.

           “¿Qué no se ha dicho de los ferrocarriles? Todo empréstito era poco para gastarlo en él. Ahora de la Casa Rosada sale esta prosa: el Gobierno “no” debe hacer ferrocarriles: se declara arrepentido de haberlos hecho…” Y sigue diciendo el diario: “El gran secreto financiero consiste, pues, en este doble procedimiento: defender los ferrocarriles del Estado para tener empréstitos, y renegar de ellos luego de ser administrados por el gobierno para vender los ferrocarriles para tener dinero”.
            Como en tiempos recientes, acosado por una deuda creciente en oro, el gobierno de Juárez Celman intentaba hacerse de recursos vendiendo los ferrocarriles del Estado, con el pretexto de que el Estado era mal administrador… aunque las líneas enajenadas, tanto de la Nación como de la Provincia de Buenos Aires, fueran un modelo de buena gestión comercial. Todo ello acompañado por una intensa campaña de propaganda que negaba el esfuerzo del pueblo y proclamaba su infundada incapacidad e indolencia. Quienes tales cosas afirmaban y siguen afirmando desde los medios, ni siquiera se tomaron el modesto trabajo de investigar el origen de nuestra fuerza y desarrollo económico. Es por 1940, que la obra de Scalabrini Ortiz encuentra el cenit de su desarrollo y también es la fecha clave de la manumisión nacional. Hoy se reconoce, hasta en el último rincón del país, merced al esfuerzo denodado del escritor desaparecido, que el imperialismo extranjero coartó nuestros esfuerzos de emancipación y libertad y que el “riel civilizador” sólo sirvió para acuñar una locución desprestigiada e irónica.
            La instrumentación de las vías férreas como herramientas de control de la economía de un país, ya había sido definida, nada menos, que por un autor británico, Allen Hurt (1901 -1973) en su libro "This final crisis" (London, 1935) : La construcción de los ferrocarriles en las colonias y países poco desarrollados, no persigue el mismo fin que en Inglaterra, es decir, que no son parte - y una parte esencial - de un proceso general de industrialización. Estos ferrocarriles se emprenden simplemente para abrir esas regiones como fuentes de productos alimenticios y materias primas, tanto vegetales como animales. No para apresurar el desarrollo social por un estímulo a las industrias locales. En realidad, la construcción de ferrocarriles coloniales y de países subordinados es una muestra del imperialismo, en su papel antiprogresista que es su esencia".
            Durante casi veinte años correspondió a estos documentos innovadores y lúcidos, despertar a la parte más calificada de la población al ejercicio de la verdad. Ninguno de los que gozaron de la “investidura de la palabra” entre nosotros, pudo ponerla como Scalabrini al servicio desinteresado del ideal de redención ajeno. He aquí por qué la figura del escritor se agiganta con perfiles de auténtico prócer nacional, basándose en ilustres predecesores como Ricardo Rojas y los hermanos Irazusta.
            Scalabrini informa que Ricardo Rojas denuncia en su libro La Restauración Nacionalista el avasallamiento de las energías nacionales por las fuerzas británicas. Aclara, asimismo, que la prensa argentina no publica ni una sola palabra sobre la obra de Ricardo Rojas porque ataca la dignidad de Gran Bretaña. Afirma también que los diarios de la época silenciaron la aparición del libro de los historiadores Julio y Rodolfo Irazusta titulado: La Argentina y el Imperialismo británico, un importante estudio realizado con probidad y escrito con nobleza y excelente método.
            ¿En qué consiste la influencia de Rojas sobre Scalabrini Ortiz?
            Rojas se refiere en el capítulo titulado: Bases para una restauración histórica a la política de desnacionalización y envilecimiento de la conciencia pública y juzga que se ha producido la reacción nativa sin caer en la hostilidad hacia lo extranjero. Rojas propugna un nacionalismo argentino con libertad de acción para la inversión de capitales extranjeros que vengan a beneficiar el desarrollo del país; con hijos de inmigrantes que se sientan verdaderamente argentinos; y con ideas europeas asimiladas y convertidas en espíritu nacional. Y añade:
            "Quiere que cuando se planteen conflictos entre un interés económico argentino y un interés extranjero, estemos por el interés argentino"
            Y ejemplifica su posición diciendo:
            "Entre la protección al durmiente de quebracho, hachado de un árbol argentino por un brazo argentino, y el durmiente de hierro, fundido con hierro inglés, por obreros ingleses y para empresas inglesas, no cabe ninguna vacilación".
            Cuccorese opina que Scalabrini se siente sumamente satisfecho con la explicación ofrecida por Rojas Y todas las demás páginas del libro carecen para él de interés. Lo atrae exclusivamente el interés argentinista de Rojas y decide difundirlo como mensaje espiritual para el pueblo argentino.
            ¿En qué consiste la influencia de Rodolfo y Julio Irazusta sobre Scalabrini Ortiz?
            Los hermanos Irazusta demuestran que nuestro país se halla sometido política y económicamente a Gran Bretaña. Un real estado de dependencia reconocido por los miembros de la delegación argentina y por los negociadores británicos. Y los ejemplifican en La Argentina y el imperialismo británico en párrafos tales como:
            "La Argentina se parece a un importante dominio británico"
               "Es exacto decir que el provenir de la Nación Argentina depende de la carne. Ahora bien: el porvenir de la carne argentina depende quizá enteramente de los mercados del reino Unido"
               "La Argentina, por su interdependencia recíproca, es desde el punto de vista económico una parte integrante del Imperialismo Británico.
            Rodolfo y Julio Irazusta afirman que la delegación presidida por Julio A. Roca, reforzará la dependencia argentina dominada por Gran Bretaña. Señalan la primacía del ferrocarril inglés en nuestro país, todo un baluarte del capitalismo foráneo, y la importación de carbón británico, como medios de penetración.
            Es así como Ricardo Rojas y los hermanos Irazusta influyen directamente en la concepción nacionalista de Scalabrini Ortiz. También conforman su pensamiento los discursos parlamentarios de Arturo Castaño, Osvaldo Magnasco y Celestino L. Pera,  y en menor grado alguno publicistas extranjeros como el citado Allen Hurt, William Manning, M.G. y E.T. Mulhall, Woodbine Parish y el propio Chateubriand, entre otros. Consulta además, las memorias ministeriales y de ferrocarriles, los diarios de sesiones y, por excepción los archivos históricos.
            No tiene tiempo para dedicarse a cuestiones heurísticas o hermenéuticas, el tiempo urge. Es un hombre de lucha activa que desdeña, sin embargo, la dirección de los Ferrocarriles nacionalizados. Sabe que la gestión, la realización no es su fuerte, su misión es el análisis, la crítica y la denuncia. Era el magisterio del publicista, ampliado por ejercicio del periodismo, y, ocasionalmente de la tribuna, que actuó siempre al margen de toda organización o partido político, contrariamente a lo que en la actualidad algunos afirman. En sus Palabras de esperanza para los que pueden ser mis hijos, escrito a fines de la década del 40, es taxativo:
               "Todas las publicaciones tradicionales nos vedaron el acceso. Todas las instituciones establecidas negaron el acogimiento a nuestras investigaciones. No hubo mote ni calumnia que no se endilgara para desprestigiar nuestras personas e impedir que nuestras ideas y nuestros conocimientos se infundieran en las masas argentinas Fuimos nazis, anarquistas comunistas, agentes del oro yanqui, del oro alemán, del oro ruso y hasta del oro inglés. después nos cubrieron con el silencio y creyeron que eso era una mortaja suficiente y definitiva."
            La voz de Scalabrini Ortiz no era un altavoz, sino una conciencia. El pensamiento nacionalista argentino siempre fue una mística popular y no partido. Scalabrini vivió su pasión argentina y la hizo vivir al margen del bando y las urnas, hasta arder en su mismo fuego múltiple y generoso. Una, dos generaciones atrás de Scalabrini Ortiz, el ideal nacionalista no existía entre nosotros, adormecido por los tóxicos de la reacción y el colonialismo.
            Inspirador y jefe de la combativa empresa de “Reconquista”, que duró del 15 de noviembre al 25 de diciembre de 1939, pocas veces en la historia del periodismo argentino, un diario que vivió tan solo 40 días dejó una huella tan honda. es que en el aparecieron, desgranados por su pluma, los artículos que luego serían la base de sus dos libros fundamentales: "Política británica en el Río de la Plata" e "Historia de los Ferrocarriles argentinos." Pulverizador de todos los mitos y cloroformos de la sumisión oligárquica - Scalabrini demostró que un obrero argentino, en 1940, se sostenía con el mismo régimen dietético y el número de calorías de un culí asiático o africano - bestia negra de la City y los innumerables servicios de inteligencia británicos, varias veces encarcelado por su pasión nacional emancipadora - el padre de quien escribe se enorgullecía de haber compartido con él una celda de la seccional 7º en una noche del lejano 1940 - y una de las figuras más altas de la generación a la que pertenecía, hoy es objeto de extrañas alquimias semánticas o artilugios ideológicos para ubicarlo en territorios que nunca recorrió.
            Ahora bien ¿Raúl Scalabrini Ortiz es un historiador científico? Concibe la historia dentro de una filosofía sistematizada? ¿Cumple con los cánones de la metodología histórica? Evidentemente no para quienes integran la "Corporación de historiadores profesionales"; así definida por Luis Alberto Romero, orgulloso de su pertenencia a la misma y por los seguidores de su máxima expresión, Tulio Halperín Donghi, quienes no se caracterizan por utilizar terminología "científica" para descalificar a otras escuelas o corrientes de pensamiento histórico. Es más, pueden llegar a la insolencia y casi el insulto, según hemos sido testigos en nuestra vida universitaria. Con tono de presunción (en el doble sentido de la palabra y con un desdén característico, descalifican a autores de la talla de José María Rosa, Fermín Chávez y el propio Scalabrini Ortiz desde una supuesta asepsia y objetividad que no es otra cosa que el rencor encubierto a quienes han logrado tener una asombrosa acogida en los sectores populares, que por instinto desconfían  - y aciertan - de las escrituras crípticas y confusas que en el fondo disimulan la aridez conceptual o la falsificación de los hechos históricos.
            Sin embargo, investigadores como Horacio Juan Cuccorese en su "Historia Crítica de la Historiografía Socioeconómica Argentina del Siglo XX", que se plantea los mismos interrogantes, abriga respuestas más serenas. Scalabrini es un político intelectual con gran capacidad de crítica. Es, fundamentalmente, un analista intelectual de los problemas políticos que tiene la habilidad de servirse de la experiencia histórica para justificar su concepción nacionalista. Las circunstancias socioeconómicas lo transforman en investigador y asume la responsabilidad de historiador
            La originalidad de Scalabrini Ortiz consistió en abordar la historia nacional y su realidad política contemporánea sin ningún tipo de condicionamiento ideológico. No adscribía a teorías políticas nacidas y desarrolladas en los países centrales pues logró forjar herramientas de análisis propias. Con él, el patriotismo nostálgico de una sociedad señorial, estática y autoritaria se transformó en un nacionalismo vigoroso, popular y revolucionario, que trascendía la añoranza de nación entendida como estancia propia. Un nacionalismo con olor a moho y hedores de sepulcro, fosilizado en las formas y el culto a los símbolos y absolutamente ajeno al análisis de los engranajes que garantizaban la dependencia; así como también su examen de la marginación y explotación de vastos sectores sociales trascendió el recurso de quienes practican un pensamiento de sirga, mediante la extrapolación de marcos teóricos ajenos, válidos en su contexto de nacimiento pero impracticables en otras latitudes y en otras épocas.
            Scalabrini Ortiz fue la reencarnación en la Pampa, de las severas virtudes de un Catón implacable e insobornable. Lejos, muy lejos de las mezquindades políticas coyunturales. Es por ello que muchos desearon para él el destino de Belisario, el general de Bizancio, cegado y obligado a mendigar ante las murallas de Europa. Todavía en el año 1998 podía encontrarse en las Cartas de Lectores del diario "La Nación" una esquela fechada el 3 de abril y firmada por Adalbert Krieger Vasena que identificando "la decadencia argentina con la estatización de los ferrocarriles en 1949", manifestaba que tal medida obedeció a un pequeño grupo de ideólogos, entre los cuales identificaba a Raúl Scalabrini Ortiz. Al mismo tiempo sugería redesignar a la avenida de ese nombre con el de Canning, que fue el estadista inglés que primero reconoció a la Argentina como país independiente y puntualizaba que carecía de estatua que lo recordara.
            No es casual que este comentario lo hiciera uno de los más conspicuos ideólogos de la clase dominante argentina ni la década en que se publicó la carta, por lo cual es conveniente refrescar la memoria. Las tratativas de la adquisición de los ferrocarriles ingleses incluían el cobro de las conservas de carne consumidas por las tropas de ese país durante la guerra. Las largas conversaciones terminaron pagando la Argentina 150 millones por equipos obsoletos, casi chatarra, e Inglaterra no pagando la deuda al declarar inconvertibles las libras acumuladas.
            El sistema ferroviario inglés basaba su negocio no en transportar bienes sino en desarrollar una política económica basada en las llamadas tarifas preferenciales, es decir, fletes discrecionales que durante varias décadas promocionaron el abanico centralista agroexportador de Buenos Aires en detrimento de vastas regiones del interior, que quedaron aisladas. Las planillas de esas tarifas se confeccionaban anualmente en una imprenta del Barrio Sur de esta ciudad, pero cuyos cálculos habían sido hechos en el exterior.
            Victorino de la Plaza, Osvaldo Magnasco, José H. Martínez fueron celosos defensores de la causa argentina, debiéndose agregar al ingeniero Cancedo, que escribió sobre la desaparición de los centros urbanos santiagueños y al ingeniero Humberto Canale, que en 1929 denunció la paralización de los puertos de Mar del Plata y Necochea. A esa pléyade de investigadores se suma el Dr. Raúl Scalabrini Ortiz, publicista y ensayista, que investigó a fondo el problema de las concesiones ferroviarias extranjeras. Y su nombre está libre de toda suspicacia, dado que fue pobre en una época de sensualidad y latrocinios. Su ejemplar nacionalismo le determinó una conducta llevada hasta los últimos extremos de la autenticidad.
            Por otra parte, Jorge Canning, destacado político inglés, ambicionó y consiguió para su país la conquista del gran mercado comercial americano. Para ello necesitaba la independencia de nuevos Estados. Al completarse las mismas dirá complacido: "El nuevo mundo... será nuestro"
            Los ferrocarriles fueron comprados en 1947 y no en 1949; el primer país europeo en reconocernos fue Portugal, no Inglaterra. La estatua a Canning está en los jardines a espaldas de la embajada inglesa, a la vista del que quiera verla. Y esto confirma que lo malo no está en los ingleses sino en los anglófilos y que la restauración de la Argentina debería empezar por la comprensión de nuestra historia, y en consecuencia la mejora en la noción de nuestro patriotismo.
            En los actuales momentos, signados por la confusión y la entropía, que al decir de Shakespeare parecerían integrar el relato de un loco, lleno de estruendo y de furia, que no significa nada, el testimonio vivencial de este luchador incansable se rige en atalaya para vislumbrar tiempos mejores.
            El triunfo actual del revisionismo histórico - recordaba Norberto D´Atri - tiene una deuda incalculable con Scalabrini. Lo que en algunos había sido una añoranza de una sociedad patriarcal y autoritaria, fue en Scalabrini un nacionalismo vigoroso, popular, revolucionario, que no dio flancos a al enemigo y demostró que la revisión histórica, más allá del barullo producido por publicistas de escasa fortuna o noveles émulos del sainete político del siglo pasado, constituye una escuela sólida que nucleó a los mejores representantes de las diversas etapas políticas de la pasada centuria.
(Conferencia dictada en la Biblioteca Nacional durante las Jornadas de RevisionismoHistórico Julio-Agosto 2013) 

CRÓNICAS - El último que apague la luz de Jorge Castañeda (Valcheta, provincia de Río Negro).


Seguramente que quién transite los parajes de la Región Sur saldrá como Megafón –el genial personaje de Marechal- “con los ojos reventados de imágenes”.

En el interior rionegrino hay a la intemperie de todos los designios una treintena de pueblitos que agrupa a los crianceros de la región y sus familias, con su pequeña escuelita, a veces un destacamento de policía y con más suerte una salita de primeros auxilios.
Los caminos vecinales para acceder a los mismos están intransitables. Ni por caridad (esa virtud teologal que engendra fe y esperanza) algún funcionario sensible se acuerda de enviar alguna máquina. Pero hablan de inclusión, de justicia social y de otras entelequias que ni ellos mismos creen.
Tuvieron sí, hace algunos años, sus momentos de esplendor cuando un mandatario cabal como Mario José Franco llegó a cada uno de esos parajes con la transformación de su gobierno: escuelas albergues (hoy ignominiosamente cerrados) energía eléctrica, puestos sanitarios, entrega histórica de títulos de propiedad, créditos tutelados para la compra de lanares o vacunos, pero en especial con su presencia para conversar con los pobladores y atender sus necesidades, las que luego derivaba a sus ministros y secretarios. Y siempre tenían respuestas. Sin embargo los liliputienses que nunca faltaron lo criticaban porque solía llegar acompañado por la banda de música de la policía, como si fueran rionegrinos de tercera.
Aparte don Mario no hablaba ni obraba de oído: Mario Franco conocía cada paraje como la palma de su mano y también a la mayoría de los vecinos. Era otro más con ellos y nunca los olvidó. Así de alguna forma también lo fue el entonces gobernador del Territorio el Ing. Pagano.
Hoy a más de cuarenta años la realidad de los parajes es otra. Hasta las condiciones climáticas parecen haberse ensañado con los pequeños productores diezmando sus majadas y llevándose hasta la esperanza. El viento que levanta remolinos de polvo, el olvido y la pobreza que nunca viene sola.
En materia sanitaria a veces no hay ni siquiera una ambulancia para el traslado y el enfermo debe ir en la camioneta de algún vecino, si tienen la suerte de disponer del dinero para el combustible.
En lo que a educación respecta el ajuste ha recaído en forma brutal sobre los parajes. Decisiones tomadas desde los despachos ministeriales que no contemplan el futuro de los niños del interior rionegrino.
El programa de control de la hidatidosis por razones meramente económicas no se hace más o se hace a los ponchazos, como casi todo en esta bendita provincia.
No hay una política uniforme en el control de plagas. Y el Ente para el Desarrollo de la Línea y Región Sur (en cuyo territorio están asentados la mayoría de los parajes) está paralizado con fuertes problemas internos, denuncias por maltrato, gastos burocráticos por afuera del Directorio y prácticamente desentendidos de la problemática de toda la zona.
Estas cosas sinceramente no parecieran importarles mucho a los actuales funcionarios. Están en otra: en sus mega sueldos, con el nepotismo de los cargos para parientes y amigos, con sus privilegios de casas alquiladas que paga el estado, con sus viajes en avión o en cómodos vehículos de alta gama.
No todos, porque generalizar es malo y también hay algunos que se comienzan a solidarizar con estas situaciones y a obrar en consecuencia.
Es lo que se espera de ellos; que no se olviden que están ejerciendo los cargos provinciales por el mandato de quienes los han votado y que esperaron de su gestión tiempos mejores.
Los hombres y mujeres que aún viven y trabajan en los parajes son dignos de todo encomio. Son la parte oculta de esa Argentina invisible que soñó Eduardo Mallea en alguno de sus libros.
Esos pobladores, esos argentinos, -al decir del escritor- “que llevan en el corazón el sentimiento severamente exaltado de la vida, las manos con el gesto de dar y la espera eternamente presente en sus pupilas”.
A esos hombres y mujeres que viven cotidianamente en los parajes les debemos respeto, admiración y solidaridad. Por todo lo que han dado. Por esa idea de limpia grandeza de su tierra. Por soportar en silencio “la depredación llevada a cabo contra sus conciencias y por el asalto y la violación de su domicilio moral”.
En lo personal debo agradecer a los muchos lectores que me alientan para seguir escribiendo sobre estos temas y también puedo decir como Mallea que “después de intentar durante años paliar mi aflicción inútilmente, siento la necesidad de gritar mi angustia a causa de mi tierra, de nuestra tierra”, en este caso la región sur de Río Negro.
Porque algo debemos debe hacer. De cada uno es la responsabilidad. Sino, literalmente, que el último apague la luz.

http://www.digital23.com.ar/pages/destacados/feb/24-02-d099.html

miércoles, febrero 26, 2014

A los 66 años, murió el célebre guitarrista español Paco de Lucía.

Paco de Lucía, guitarrista flamenco, Premio Príncipe de Asturias de las Artes y emblema, junto con Camarón de la Isla, de la renovación y difusión mundial del flamenco, ha fallecido hoy en Cancún (México) a los 66 años de edad.
Francisco Sánchez Gómez, de nombre artístico Paco de Lucía, había inyectado al flamenco a lo largo de su larga trayectoria ritmos como el jazz, la " bossa nova " e incluso la música clásica.
Discípulo de Niño Ricardo y de Sabicas, y respetado por músicos de jazz, rock o " blues " por su personal estilo, logró, entre otros muchos reconocimientos, un Grammy al mejor álbum flamenco 2004; el Premio Nacional de Guitarra de Arte Flamenco; la Medalla de Oro al Mérito de las Bellas Artes 1992; el Premio Pastora Pavón La Niña de los Peines 2002; y el honorífico de los Premios de la Música 2002.
Nacido el 21 de diciembre de 1947 en el pueblo gaditano de Algeciras con el nombre de Francisco Sánchez Gómez, a los siete años cogió por primera vez una guitarra de la mano de su padre y luego de su hermano mayor.
Por su madre portuguesa fue conocido como " Paco, el de Lucía ", al identificar, igual que en Andalucía, al hijo con el nombre de la madre, Lucía Gomes .
Con 12 años formó el dúo " Los Chiquitos " de Algeciras con su hermano Pepe al cante, grupo que triunfó en 1961 en un concurso de Jerez y con el que grabó su primer disco.
Contratado por el bailarín José Greco en 1960 como tercer guitarrista de la Compañía del Ballet Clásico Español, hizo su primera gira por EE.UU., y después fue segunda guitarra y viajó por medio mundo. Por entonces conoció a los guitarristas Sabicas y Mario Escudero, que le animaron a componer su propia música.
Se integró con 17 años en un grupo financiado por los representantes alemanes Horst Lippmann y Fritz Rau para su espectáculo " Festival Flamenco Gitano ", con el que recorrió Europa y en el que figuraban Camarón, El Lebrijano, El Farruco y Juan Moya.
Acompañado con frecuencia al cante por sus hermanos Ramón de Algeciras y Pepe de Lucía, editó sus primeros discos en solitario a mediados de los 60: "La Fabulosa Guitarra de Paco de Lucía" (1967) y "Fantasía Flamenca" (1969).
Su consagración le llegó en los setenta, con memorables actuaciones en el Palau de Barcelona 1970 y Teatro Real y Teatro Monumental de Madrid 1975, y su primera grabación en vivo " Paco en vivo desde el Teatro Real ", primer LP de Oro.
Fue en Madrid donde surgió la mítica pareja El Camarón-De Lucía, tan virtuosa y purista como renovadora del flamenco y que se tradujo en más de diez discos de estudio, como "El Duende Flamenco" (1972) y "Fuente y Caudal" (1973).
Fue Premio Castillete de Oro del Festival de Las Minas 1975; single de oro 1976 por su magnífica rumba "Entre dos aguas'" y LP de Oro en 1976 por "Fuente y Caudal".
Fundó en 1981 su "Sexteto", con Ramón de Algeciras (segunda guitarra), Pepe de Lucía (cante y palmas), Jorge Pardo (saxo y flauta), Rubén Dantas (percusión) y Carles Benavent (bajo), lo que le permitió crear el concepto actual de grupo flamenco.
Colaboró en el disco " Potro de Rabia y Miel " de su gran amigo Camarón, y la muerte de éste, en 1992, le llevó a cancelar sus actuaciones por todo el mundo durante casi un año. Incluso pensó en retirarse, regresando un año después a los escenarios con una nueva gira europea, en la que dio cuarenta recitales en EE.UU. y grabó "Live in America".
Entre sus discos están " Fantasía flamenca ", " Recital de guitarra ", " El duende flamenco de Paco de Lucía ", " Almoraima ", " Solo quiero caminar ", " Paco de Lucía en Moscú ", " Zyryab ", " Siroco " o " Lucía " (1998)
Tras un silencio de cinco años, en 2004 editó " Cositas Buenas ", calificado por la crítica de " obra maestra ", el cual contiene ocho temas inéditos, como un trío con la guitarra de Tomatito y la voz recuperada de Camarón, y que le proporcionó ese año el Grammy Latino a mejor álbum flamenco.
Un año antes había publicado su primer recopilatorio, " Paco de Lucía Por Descubrir ", con sus trabajos de 1964 a 1998.
El 29 de junio de 2010 ofreció un magnífico recital a los 2.500 espectadores que se dieron cita en el escenario Puerta del Ángel de Madrid.
En 2011 puso su guitarra en un disco de flamenco tradicional del músico Miguel Poveda. Este mismo año el cantante participó en un álbum de boleros de Rubén Blandes con la agrupación musical costarricense Editus.
Era hijo predilecto de la provincia de Cádiz (1997) y de Algeciras (1998) y doctor honoris causa por el Berklee College of Boston (EE.UU., 2010).
El guitarrista estaba afincado en Toledo y pasaba temporadas en Cancún (México), donde practicaba la pesca submarina. Fruto de su primer matrimonio en 1977 con Casilda Varela en Amsterdam (Holanda), tuvo tres hijos: Casilda, Lucía y Francisco.
http://www.lanacion.com.ar/1667449-murio-paco-de-lucia-un-artista-de-la-guitarra
Imagen internet.

Febrero de 1981: Diego Armando Maradona anfitrión de Queen.

En febrero de 1981, Queen organizó una gira en la Argentina hicieron tres shows en Vélez, uno en Mar del Plata y otro en Rosario. En uno de sus recitales el popular Diego Armando Maradona se sacó una foto con camiseta inglesa con los integrantes de este grupo inglés que capitaneba Freddie Mercury.

La nota de Fútbol Rebelde.
La banda de rock inglesa Queen, durante su visita a la Argentina en 1981, posó junto con el astro del fútbol Diego Armando Maradona. En la foto, Maradona aparece vistiendo una camiseta con un estampado similar a la bandera de Gran Bretaña, mientras Freddie Mercury viste la camiseta de la Selección Argentina de fútbol, en una época de tensión entre ambas naciones debido a la disputa por las Islas Malvinas, que incluyó una sangrienta guerra al año siguiente.

En 1986, Argentina se enfrentó a Inglaterra en el Mundial de México, con resultado de 2-1 a favor de los suramericanos. Los dos goles, anotados por Maradona, hacen parte de las anotaciones más famosas de la historia. Una por ser hecha con la mano, y la otra porque el jugador recorrió medio campo de juego y eludió a varios rivales.

Aparecen en la foto (de izquierda a derecha): Brian May, Freddie Mercury, Diego Maradona, Roger Taylor y John Deacon.

http://futbolrebelde.blogspot.com.ar/2011/07/maradona-anfitrion-de-queen.html


martes, febrero 25, 2014

Comparan a Néstor Kirchner con San Martín en un video institucional.

Hoy, el ex presidente cumpliría 64 años, misma fecha de cumpleaños que José de San Martín. Aprovechando esta coincidencia, el ministerio de Desarrollo Social realizó una producción en la intentan elevar la figura del mandatario fallecido a la del Padre de la Patria.

Hoy, Néstor Kirchner cumpliría 64 años, misma fecha de cumpleaños que José de San Martín. Aprovechando esta coincidencia, el ministerio de Desarrollo Social realizó una producción en la intentan elevar la figura del mandatario fallecido a la del Padre de la Patria. 

“Nacen el mismo día. Son dos estrategas, son dos luchadores incansables de la libertad y la justicia. Los dos estrechan vínculos con el pueblo venezolano. Los dos plantean la independencia de Argentina y Latinoamérica de potencias extranjeras. Los separan 172 años de historia”, dice un voz en off mientras trascurre el video. 

Y el relato continua: “Uno fue bautizado el padre de la Patria. El otro, revivió el sentido de la palabra Patria. Uno dijo ¨Serás lo que debas ser o no serás nada". El otro respondió: "no pasarán a la historia aquellos que especulen, sino los que más se la jueguen". 25 de Febrero nacimiento de dos gigantes de la historia: José Francisco de San Martín y Néstor Carlos Kirchner”.

Texto, imagen y video publicado en Diario "Los Andes" de Mendoza, martes 25 de febrero de 2014.
http://www.losandes.com.ar/notas/2014/2/25/comparan-nestor-kirchner-martin-video-institucional-769710.asp

25 de Febrero de 1778: Nace José Francisco de San Martín, Padre de la Patria Argentina, Libertador de Chile y protector del Perú.

San Martín con uniforme de Protector del Perú.
Óleo sobre tela. 1950. RGC, Buenos Aires.
Esta es la única imagen para la que posó con ese uniforme.
Yapeyú, cuna del Libertador San Martín y cuyo nombre completo es Nuestra Señora de los Reyes Magos de Yapeyú, fue fundada el 4 de Febrero de 1627 por el padre jesuita Pedro Romero. San Martín nació allí el 25 de Febrero de 1778 o 1777 (según algunos historiadores), diez años después de la expulsión de los misioneros de la Compañía de Jesús. Yapeyú situada a orillas del río Uruguay en la Gobernación de las Misiones Guaraníes del Virreinato del Río de la Plata.
Junto con Simón Bolívar es considerado el libertador más importante de Sudamérica. 
En la Argentina se lo reconoce como el Padre de la Patria y se lo considera el principal héroe y prócer nacional. 
En el Perú, se lo reconoce como libertador del país, con los títulos de «Fundador de la Libertad del Perú», «Fundador de la República» y «Generalísimo de las Armas». En Chile su ejército le reconoce el grado de Capitán General.

"Compatriotas míos, palomas, vástagos todos de los antiguos incas: ya ha llegado para ustedes el momento feliz de recuperar la plenitud de nuestra vida... de este modo saldremos de ese duro, mezquino vivir, en el que como a perros nos miraban, pues así nuestros enemigos les harían extinguirse en este nuestro suelo..." Firmaba el texto “vuestro amigo y paisano, José de San Martín” de la Proclama bilingüe de 1819, en Ricardo Levene, Boletín de la Academia Nacional de la Historia.

“Un día, cuando saltaban las piedras en España al paso de los franceses, Napoleón clavó los ojos en un oficial, seco y tostado, que vestía uniforme blanco y azul; se fue sobre él, y le leyó en el botón de la casaca el nombre del cuerpo: “¡Murcia!” Era el niño pobre de la aldea jesuita de Yapeyú, criado al aire entre indios y mestizos, que después de veintidós años de guerra española empuñó en Buenos Aires la insurrección desmigajada, trabó por juramento a los criollos arremetedores, aventó en San Lorenzo la escuadrilla real, montó en Cuyo el ejército libertador, pasó los Andes para amanecer en Chacabuco; de Chile, libre a su espada, fue a Maipú a redimir el Perú; se alzó protector en Lima, con uniformes de palmas de oro; salió, vencido por sí mismo, al paso de Bolívar avasallador; retrocedió; abdicó; cedió a Simón Bolívar toda su gloria; pasó solo por Buenos Aires; se fue a Europa, triste; murió en Francia, con su hija Mercedes de la mano, en una casita llena de flores y de luz. Escribió su testamento en una cuartilla de papel, como si fuera el parte de una batalla; le habían regalado el estandarte que el conquistador Pizarro trajera a América hace cuatro siglos, y él le regaló el estandarte, en su testamento, al Perú”. Así lo expresaba  José Martí, un luchador de la libertad americana en este relato que resume toda la existencia del Libertador José de San Martín.

A continuación lo publicado en el sitio Historia de Perú – Carta pedagógica.
Gobierno de José de San Martín  (1821 - 1822).
Libertador de Chile y protector del Perú. Nació en Yapeyú, Argentina el 25 de febrero de 1778. Organizó el Ejercito de los Andes del cual fue nombrado General, atravesando las Cordilleras y así proclamando la independencia de Chile, posteriormente arribó al Perú. El 8 de setiembre de 1820 se realizó el desembarco de San Martín en la bahía de Paracas, ocupando el Ejército Libertador las ciudades de Pisco y Chincha sin ninguna resistencia. El 26 de octubre de 1820, San Martín emprendió viaje de Paracas hacia el norte: Lima, ocupando La Villa de Huara como cuartel general hasta Chancay. El Virrey Pezuela al enterarse de esto optó por entrar en negociaciones con San Martín realizándose la Conferencia de Miraflores y luego de ser depuesto Pezuela en Aznapuquio por su oficialidad, se realiza la segunda conferencia con el Virrey La Serna en Punchauca el 2 de junio de 1821, no llegándose a ningún acuerdo en ambos casos, porque ambos virreyes querían que reconociera la autoridad del Rey de España y san Martín que le rey reconociera la independencia del Perú. Como todo el norte del Perú estaba a favor de la independencia y los realistas habían perdido el dominio del mar, el virrey La Serna optó por abandonar la Ciudad de Lima el 6 de julio de 1821, dirigiéndose al interior del país, dejando una guarnición en los Castillos del Real Felipe del callao al mando de Rodil. San Martín decide ocupar la ciudad de Lima el 12 de julio y convocando a un Cabildo Abierto el 15 de julio, la voluntad general del pueblo estaba decidida por la independencia.En la mañana del 28 de julio en la Plaza de armas de Lima San Martín acompañado del Marques de Montemira Gobernador de la ciudad, proclamó la Independencia del Perú, pronunciando las siguientes palabras: "EL PERU ES DESDE ESTE MOMENTO LIBRE E INDEPENDIENTE POR LA VOLUNTAD GENERAL DE LOS PUEBLOS Y POR LA JUSTICIA DE SU CAUSA QUE DIOS DEFIENDE", ¡VIVA LA PATRIA!,¡VIVA LA LIBERTAD!,¡VIVA LA INDEPENDENCIA! El 8 de agosto de 1821 asume el Generalísimo Don José de San Martín el gobierno político y militar de los departamentos libres del Perú a pedido de la ciudadanía de Lima y los Jefes del Ejército Libertador, bajo el título de "Protector de la Independencia del Perú", estableciendo el Protectorado como gobierno provisorio en tanto fuesen erradicadas las fuerzas realistas que se hallaban en la sierra y pudiesen después los peruanos elegir la forma de gobierno que creyeran más conveniente.En su breve gobierno , San Martín fue dictador, reunió en su persona los poderes Ejecutivos y Legislativos, el libertador jamás se mostró como un tirano, fue respetuoso de los derechos y libertades del pueblo por los cuales luchaba.Las principales obras realizadas por San Martín fueron:

1. La Expedición del Estatuto Provisorio que establecía los principios bajo los cuales se regiría el Protectorado.
2. La Bandera Nacional
3. Abolición de la esclavitud para los hijos de los esclavos que nacieran a partir del 28 de julio.
4. La abolición de las servidumbres personales.
5. La abolición de los tributos que pagaban los indios.
6. La creación del Ejercito y la Marina del Perú
7. La fundación de la Biblioteca Nacional y la Primera Escuela Normal, Hoy Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle de la Cantuta, para la formación de los maestros que se necesitaban con urgencia. 
8. Se dio el Himno Nacional, cuya letra fue compuesta por el poeta iqueño Don José de la Torre Ugarte y la música por Don Bernardo Alcedo.
9. Se decreto la libertad de imprenta que autorizaba a "todo individuo" "a publicar libremente sus pensamientos" sobre cualquier materia, sin estar sujeto a ninguna previa censura, aprobación o remisión". 
10.La Creación del Ministerio de Relaciones Exteriores, Ministerio de Guerra y Marina.
11. El Ejército Libertador ocupó la fortaleza del Real Felipe en el Callao, obligando a capitular a las fuerzas realistas a órdenes del General José La Mar 
12.Expidió el Reglamento Provisorio de demarcación de la República,creando los departamentos, provincias y distritos el 12 de febrero de 1821 en Huaura.
13. Crea 4 provincias, Lima, Trujillo, Tarma, Huaylas.
14. Estableció una moneda propia.
15. Reglamentó el comercio como una de las fuentes de ingreso del Erario Nacional. 
16.Crea los primeros cuerpos del Ejército: Legión Peruana de la Guardia, siendo su primer Comandante el Marques de La Torre Tagle.
17. Abolió la pena de los azotes y Tormentos.
18. Creó la Orden del Sol; con el propósito de formar, sobre la base de quienes recibieran esta condecoración, una nobleza criolla, a fin de organizar un régimen monárquico de gobierno para el Perú.
19. Se envió a Europa una misión para buscar un príncipe que sería coronado Rey del Perú.
20. Se convocó al pueblo peruano para elegir el Primer Congreso Constituyente con el fin de establecer la forma de gobierno que debería adoptar el Perú y dar la primera Constitución Política.

San Martín preocupado por los acontecimientos que venían produciéndose, trató de entrevistarse con Bolívar, a fin de formar un Frente único de Liberación del oprobio español. El 19 de Enero de 1822, delegando el mando supremo al Mariscal José Bernardo Torre Tagle, Marques de Torre Tagle, se dirigió a Guayaquil para reunirse con Bolívar el 26 de julio de 1822, llevándose a cabo la Conferencia de Guayaquil. El misterio de la entrevista se mantiene hasta ahora, solamente existe la presunción de que se trató los siguientes temas:
a. El destino de Guayaquil.
b. La Ayuda de Bolívar para lograra la independencia definitiva del Perú.
c. La forma de gobierno que debía adoptar las nuevas repúblicas americanas.
d. La definición de los límites del Perú y Colombia. O el reemplazo de los soldados peruanos muertos en Pichincha.

Las ideas monárquicas de San Martín le crearon enemigos políticos, entre ellos los republicanos encabezados por Faustino Sánchez Carrión. La Conferencia de Guayaquil, cuyo resultado fue una decepción para San Martín, sumada la destitución de Monteagudo en Perú crearon una situación difícil en la vida del Protector. A su regreso a Lima, atendiendo al Decreto del 22 de diciembre de 1821 convoca al primer Congreso Constituyente instalándolo el 20 de setiembre de 1822, y eligiendo como presidente a Francisco Javier de Luna Pizarro. Al día siguiente San Martín se retira del Perú, pasando a Chile y Argentina para después partir rumbo a Francia donde se estableció en compañía de su hija Mercedes, fruto de su matrimonio con doña Remedios Encalada. El general falleció en Bolougne Sur Mer, el 17 de agosto de 1850.

http://historiadelperu.carpetapedagogica.com/

domingo, febrero 23, 2014

ALBERDIANAS - JUAN BAUTISTA ALBERDI TEXTUAL.

"La única política de que ha de ocuparse nuestro papel será la política económica, que según nuestro modo de ver es la verdadera política de estos países: gobernarles de modo que se llenen de riquezas, población, movimiento y bienestar social, hacer que sus puertos se pueblen de embarcaciones, se llenen de movimiento nuestras costas, se abastezcan ricamente sus mercados, hacer que su población esté bien alojada, bien vestida, bien mantenida y provista de todo lo necesario, que los pobres disminuyan gradualmente y los ricos se multipliquen; que los andrajos, que la miseria y sus repugnantes dolencias desaparezcan de nosotros: he aquí todo el arte de gobernar; he aquí el gran objeto de la política interior de los estados de América del Sur".
Nuestros estados fueron militares cuando fue menester sacudir el despotismo, apoyado en soldados. Hoy son llamados a ser comerciantes, para ganar la fortuna que no tienen. El peor enemigo es la pobreza: este enemigo no se bate con soldados, sino con comerciantes y trabajadores".


Juan Bautista Alberdi en El Comercio de Valparaíso Nº1, 20 de noviembre de 1847.

23 de febrero de 1927 nacen las hermanas Mirtha Legrand y Silvia Legrand. La Señora Mirtha Legrand está de cumpleaños.

Mirtha Legrand nacida en Villa Cañás, provincia de Santa Fe, 23 de febrero de 1927) es el seudónimo de Rosa María Juana Martínez. 
Es hermana del director cinematográfico José Martínez Suárez, 11 nacido en 1925; y hermana gemela de la retirada actriz Silvia Legrand, seudónimo de María Aurelia Martínez Suárez. 
 Nacida en una familia de clase media asentada en la provincia de Santa Fe, estudió desde su niñez teatro y danzas en diversos institutos y academias. 
A fines de la década de 1930, fue distinguida por el presidente Roberto Ortiz y, a raíz de ello, Luis César Amadori la convocó para actuar, junto a su hermana, bajo el seudónimo de Mirtha Legrand, en Hay que educar a Niní. Su primer papel protagónico lo obtuvo a los 14 años en Los martes, orquídeas, que la consagró. Junto a Libertad Lamarque, Tita Merello y Niní Marshall integró la denominada «época de oro» del cine argentino. 
 En 1968, inició su programa televisivo, Almorzando con las estrellas, transmitido por Canal 9. Apenas comenzó, obtuvo una alta repercusión gracias a su temática novedosa: los invitados almorzaban frente a cámara mientras se conversaba sobre temas de interés general, espectáculos, deportes e incluso, política. Poco después, el ciclo fue renombrado a Almorzando con Mirtha Legrand (Wikipedia).
Mirtha Legrand cumple 87 años y para no pasar desapercibido su día de natalicio la diva hará gala de su cualidad de anfitriona ya que prepara un convite de lujo para celebrar junto a sus íntimos.  

La cita será en su departamento de Avenida Libertador, donde a partir del atardecer recibirá a sus familiares y amigos más cercanos con un cóctel y cena posterior.   

La presencia de su hija Marcela Tinayre aún no está confirmada ya que estaría volviendo del exterior para el evento.  

La que sí dirá presente es  Juanita Viale, la única de sus nietos que se encuentra en la ciudad.  

¡Felicidades!

Publicado en el Diario "Los Andes" de Mendoza, sábado 22 de febrero de 2014.


Amiga , señora Mirtha Legrand
La quiero , la llevo en el corazón

Me agrada , me envuelve su seducción

Me gusta , su toque de distinción




Cuando veo en sus ojos la luz de su alma serena

La inquietud de vivir siempre dentro de la juventud

Adivino que lleva en su alma muchas poesías

Y también fantasías , de una eterna ansiedad




Amiga , señora Mirtha Legrand

La quiero , la llevo en el corazón

Me agrada , me envuelve su seducción

Me gusta , su toque de distinción




Su elegancia y su dulce sonrisa siempre me acompañan

Su constante y eterna belleza me crea ilusión

Le agradezco toda la ternura que usted ha compartido

Y que siempre ha hecho nido en cada corazón




Amiga , señora Mirtha Legrand

La quiero , la llevo en el corazón

Me agrada , me envuelve su seducción

La quiero , la llevo en corazón.
Letra de Luis Aguilé.