GRACIAS POR ESTAR AQUÍ...

GRACIAS POR ESTAR AQUÍ...
...." el pueblo recoge todas las botellas que se tiran al agua con mensajes de naufragio. El pueblo es una gran memoria colectiva que recuerda todo lo que parece muerto en el olvido. Hay que buscar esas botellas y refrescar esa memoria". Leopoldo Marechal.

LA ARGENTINA DEL BICENTENARIO DE LA PATRIA.

LA ARGENTINA DEL BICENTENARIO DE LA PATRIA.
“Amar a la Argentina de hoy, si se habla de amor verdadero, no puede rendir más que sacrificios, porque es amar a una enferma". Padre Leonardo Castellani.

“
"La historia es la Patria. Nos han falsificado la historia porque quieren escamotearnos la Patria" - Hugo Wast (Gustavo Martínez Zuviría).

“Una única cosa es necesario tener presente: mantenerse en pie ante un mundo en ruinas”. Julius Evola, seudónimo de Giulio Cesare Andrea Evola. Italiano.

viernes, julio 31, 2015

GARDEL Y EL SEXO. Opiniones de avezado investigador Carlos Basabe Cerdá.

GARDEL Y LAS RELACIONES CON EL SEXO OPUESTO por Carlos Basabe.
Entre la nebulosa que envuelve a Gardel varios temas como, el origen de su nacionalidad que los Uruguayos defienden a muerte que nació en Tacuarembó siendo hijo de un personaje público muy importante, mientras que los historiadores Argentinos prueban por medio de documentos que Gardel nació en Toulouse (Francia) el día 11 de diciembre de 1890, siendo su madre Berta Gardés y su padre Paul Lasserre.  Por otro lado se especula mucho con la muerte del artista Rioplatense, todos coinciden en que murió en un accidente de aviones en el aeropuerto de Medellín (Colombia) a pesar de que algunos más espabilados tratan de sacar renta a la leyenda que dice que Gardel alcanzó a salvarse de ese accidente y que vivió muchos años escondido de la gente por las marcas que habían quedado en su rostro. En su vida hay tres temas nebulosos que opacan en parte su exitosa vida. 1) su lugar de nacimiento. 2) su muerte. 3) sus relaciones con las mujeres.  Hay escritores que han dejado opiniones muy diferentes sobre sus pasos por este mundo, tan distantes como el que asegura que Gardel y sus travesuras juveniles se convirtieron en delincuencia y otras versiones aseguran que Gardel estuvo preso en una cárcel de la Patagonia.  Las conocidas conexiones con los políticos conservadores se convirtieron en algo siniestro o al menos dudoso o inmoral . A veces se dijo que en París solo triunfó ante público Sudamericano, mientras los Parisinos lo ignoraban. En cuanto a Mrs. Wakefield a acusado a Gardel de rufián inescrupuloso, en el fondo la famosa sonrisa era un fraude. En realidad Gardel era un tipo melancólico, solitario y quizá infeliz. Por ultimo se asegura que Gardel se apuntaba a las mujeres solamente para la foto artística ya que ellas eran su gran mundo fanático. Por mi parte tengo entendido que el Mudo, no se enamoró nunca de ninguna mujer. ¿Cuál puede ser el motivo?, porque las mujeres son lo más hermoso e indescifrable de la vida!. Aún así los defensores dicen que Gardel mantuvo durante largo tiempo en Buenos Aires una relación “oficial” con una mujer de nombre Isabel Martinez del Valle a quien conoció cuando ella contaba solo 14 años y la correspondencia muestra los esfuerzos que hizo el artista para sacársela de encima. En una entrevista poco clara, esta mujer afirmó en 1984 que ella “fue la unica” y así quedó zanjado el tema sexual del cantor y la novia.

Publicado en el sitio "A solas con el tango" creación de Carlitos Basabe el viernes 31 de Julio de 2015. 
http://asolasconeltango.blogspot.com.ar/2015/07/gardel-y-el-sexo.html

La intimidad del Vaticano y los secretos de Francisco: ¿un papa "inmanejable"?

En un artículo de The National Geographic, el vocero del Vaticano, Federico Lombardi, reveló detalles sobre el Sumo Pontífice y admitió verse confundido por sus acciones.
"Realmente debo comenzar a cambiar las cosas ahora", le dijo Jorge Bergoglio a un pequeño grupo de amigos argentinos dos meses después de que 115 cardenales del Vaticano lo eligieran como el futuro jefe de la Iglesia Católica, según una nota de la revista The National Geographic publicada hoy.
Titulado "¿Podrá el Papa cambiar el Vaticano? ¿O el Vaticano cambiará al Papa?", el artículo del periodista Robert Draper indaga en la intimidad del Sumo Pontífice, quien en sólo dos años parece haber demostrado que llegó a la cima de la Iglesia católica con pocas intenciones de hacer el menor "lío" -en sus propios términos- posible.
Confusión en el Vaticano
La nota incluye una reveladora conversación con el jefe de prensa de la Santa Sede, Federico Lombardi, donde éste da su visión sobre el Pontífice. Ante la pregunta sobre cómo se siente con Francisco, éste habría respondido: "confundido".
"Era increíble. Benedicto era tan claro", relató Lombardi con "evidente nostalgia", según el autor del artículo, al recordar los comentarios que hacía Benedicto XVI después de reunirse con algún líder mundial. Según el vocero vaticano, Ratzinger le señalaba: "'Hablamos de estas cosas, estuve de acuerdo en esto, argumentaría en contra de este otro punto y el objetivo de nuestro próximo encuentro será este', dos minutos y quedaba completamente claro cuál había sido el contenido de la reunión".
Sin embargo, aseguró, con el papa Francisco el asunto es distinto. El actual Pontífice -a quien describe como "totalmente espontáneo"- acostumbra decir después de una cita con un líder mundial: "Es un hombre sabio, ha tenido estas interesantes experiencias". Para Lombardi, la diplomacia del actual Papa "no es sobre estrategia, sino más bien: 'Me reuní con esta persona, ahora tenemos una relación personal, hagamos entonces cosas buenas por el mundo y por la Iglesia'".

Sus orígenes y la gracia divina.

En uno de sus apartados, el artículo refiere a la relación con la presidente Cristina Fernández de Kirchner. "Sus amigos dicen que como el jefe del Vaticano y como argentino, se ha sentido en la obligación de recibir(la)", escribe el periodista, "aun cuando ha sido dolorosamente evidente para él que ella ha utilizado estas visitas para su propio beneficio político".
Draper cita a Juan Pablo Bongarrá, un pastor evangélico de Buenos Aires, quien asegura que Francisco recibió a la presidente argentina "por pura gracia". "Ella no se lo merecía. Pero así es como Dios nos ama, con gracia pura", afirma el religioso para el artículo.
Pequeños gestos o grandes cambios
Además, sobre la toma de decisiones en la Iglesia, Lombardi habría confesado que muchas de las decisiones de Francisco son tomadas en solitario. "Nadie sabe todo lo que está haciendo, ni siquiera su secretario personal. Tengo que hacer llamadas a varias personas, porque algunas saben una parte, otras conocen otra... es la vida", confiesa.
"El Papa mantiene muchas relaciones directas, sin mediadores", agrega el jefe de prensa vaticano a la revista The National Geographic. "Ya no se puede decir, como en el pasado, que alguien tiene mucho poder sobre el Papa".
El vocero del Vaticano se refirió, para la publicación, a los cambios que ha sufrido la institución desde la llegada del argentino. "Francisco ha reducido drásticamente los poderes del secretario de Estado, en particular con respecto a las finanzas. (...) El problema con esto es que la estructura de la curia ya no es clara. El proceso ya está en curso y lo que resultará, al final, nadie lo sabe".
El periodista Robert Draper, autor del artículo, duda sin embargo sobre los cambios radicales del Papa argentino y relativiza lo hecho hasta ahora. "Él es, los medios lo dicen, un reformista. Un radical. Un revolucionario. Y al mismo tiempo no es ninguna de estas cosas. Su impacto hasta ahora es imposible de ignorar, como también de medir".
Publicado en Infobae, viernes 31 de Julio de 2013.

http://www.infobae.com/2015/07/31/1745404-la-intimidad-del-vaticano-y-los-secretos-francisco-un-papa-inmanejable

31 de julio de 1974: el abogado Rodolfo Ortega Peña fue asesinado por la Triple A.

A 41 años del asesinato de Ortega Peña por Pablo Waisberg.
El abogado Rodolfo Ortega Peña fue asesinado por la Triple A el 31 de julio de 1974. Una década antes analizó, junto a Eduardo Luis Duhalde, el secuestro y desaparición del obrero metalúrgico Felipe Vallese, perpetrado en 1962. “Cuerpo del delito no es el cuerpo físico de la víctima, en el caso del homicidio. Bastaría hacer desaparecer el cuerpo –como ocurrió aquí- para que no hubiera delito o delincuentes”, señalaron Ortega Peña y Duhalde.

“Un hombre es torturado; sucumbe, o lo rematan, o se suicida; se escamotea su cadáver: no hay cadáver por consiguiente no hay crimen. A veces un padre, una esposa pregunta; se le responde: desaparecido, y el silencio vuelve a cerrarse”. Con esa frase, tomada de Simone de Beauvoir, Rodolfo Ortega Peña y Eduardo Luis Duhalde abrieron el libro “Felipe Vallese: Proceso al sistema” y cuestionaron la posición de la Justicia al abordar casos de desapariciones forzadas. El secuestro y la desaparición de Vallese, en agosto de 1962, mostró la relación entre los policías que lo detuvieron y la Justicia, que condenó a los culpables por el delito de “privación ilegítima de la libertad”.

Vallese, delegado gremial de una metalúrgica y militante de la Resistencia Peronista, fue levantado de una esquina del barrio porteño de Floresta por un grupo de la Policía bonaerense. Eran de la Unidad Regional de San Martín, que encabezaba el comisario Juan Fiorillo. Esa misma noche del 22 de agosto de 1962, lo llevaron a la comisaría primera de esa localidad bonaerense. Allí lo torturaron durante nueve días y, finalmente, hicieron desaparecer su cuerpo.

El crimen se produjo en medio del gobierno de José María Guido, que había empeorado la destemplada administración del derrocado Arturo Frondizi. Estaba vigente el decreto del Poder Ejecutivo que prohibía la utilización de símbolos peronistas. No se podían exhibir las fotografías de Perón ni Evita ni de ningún otro dirigente del movimiento. Tampoco se podía cantar, ni siquiera silbar la marcha “Los muchachos peronistas”. Era el retorno del decreto 4161, aquel oscuro texto del 5 de marzo de 1956 que prohibió la utilización de “elementos de afirmación ideológica o de propaganda peronista”.

El crimen de Vallese, uno de los delegados de base que cuestionaba a la conducción de Augusto Timoteo Vandor al frente de la Unión Obrera Metalúrgica, fue develado por el periodista Pedro Leopoldo Barraza, en 1963. Dos años más tarde, Ortega Peña y Duhalde escribieron un libro financiado por la UOM donde volvieron sobre el crimen de Vallese, la reconstrucción de su secuestro y torturas en una comisaría, y abordaron la figura del desaparecido.

En la nota 29 de “Felipe Vallese: Proceso al sistema”, Ortega Peña y Duhalde interpelaron a la Justicia y cuestionaron el fallo que condenó a los responsables del crimen sólo por el delito de privación ilegítima de la libertad y no por homicidio. La resolución se tomó pese a que varios testigos aseguraron haber visto vivo a Vallese en la comisaría de Villa Lynch, en el partido de General San Martín.

“No puede aquí argumentarse seriamente que no existe el cuerpo del delito, entendiendo por tal al cuerpo de Vallese. Cuerpo del delito no es el cuerpo físico de la víctima, en el caso del homicidio. Bastaría hacer desaparecer el cuerpo –como ocurrió aquí- para que no hubiera delito o delincuentes. Basta recordar como precedente jurídico el ‘caso Ingalinella’, donde los responsables son sancionados como tales, a pesar de no aparecer el cuerpo de la víctima. En este caso se dijo: ‘cuerpo del delito, es el conjunto de pruebas, que pudiendo ser totalmente inmateriales llevan a la convicción de que se ha cometido una infracción de las descritas en la Ley penal”, afirmaron.

Los abogados hicieron referencia al crimen del médico Juan Ingalinella, que era un militante del Partido Comunista, fue detenido en Rosario el 17 de junio de 1955 por efectivos de la oficina de Leyes Especiales de la Jefatura de Policía rosarina. Fue torturado y desaparecido. Y, al igual que ocurrió con Vallese, los policías fraguaron los registros de las comisarías para “demostrar” que los detenidos fueron liberados –como en el caso Ingalinella- o que nunca habían estado en esas dependencias, como hicieron los que mataron a Vallese.

Años después, el comisario Fiorillo fue liberado –en 1971 fue condenado a tres años de prisión por secuestro- y se sumó a la Alianza Anticomunista Argentina. También fue un activo integrante de la dictadura militar: fue detenido el 31 de mayo de 2006 por el rapto de una beba en 1976, Clara Anahí Mariani, hija de militantes montoneros y nieta de Chicha Mariani.

Una de las víctimas de esa organización paramilitar que precedió al golpe de Estado fue Ortega Peña. Lo ametrallaron en 1974 en Arenales y Carlos Pellegrini, en el límite entre el microcentro porteño y Retiro. Este mediodía, la Legislatura porteña colocará una placa de mármol en su memoria.

Publicado en ADN Río Negro, viernes 31 de Julio de 2015.

Elecciones no tan generales por Enrique Pinti.

La violencia no da tregua y en un mundo convulsionado por enfrentamientos de toda índole y crisis de diverso origen podemos observar estos fenómenos explotando cotidianamente en países de características diferentes, variadas etnias y costumbres de muy distintas raíces.
Hay cantidad pavorosa de robos, atracos, violaciones sexuales, asesinatos políticos, homicidios por celos, accidentes viales provocados por imprudencia, alcoholismo, ajuste de cuentas de bandas de narcos, mafias deportivas, justicia sobornada por redes delictivas, gobiernos cómplices en las peores corrupciones, descontrol en la venta de armas, justicieros por mano propia, linchamientos, violentas represiones a supuestos o reales delincuentes teñidas de racismos, cárceles de países desarrollados repletas mayoritariamente de personas de raza negra o pertenecientes a países sub desarrollados cuya precaria situación social y económica los hace convertirse en inmigrantes indocumentados, terrorismos con máscaras religiosas que esconden viejas revanchas por abusos y saqueos cometidos siete u ocho siglos atrás y demás desgracias esparcen por el mundo sombras de tragedia, enfrentamientos crueles, guerras interminables y desastres ecológicos debidos en gran parte a la indiscriminada desproporción de especies y reservas en aras de un supuesto adelanto tecnológico.
Ante esta catarata de desmanes y aberraciones los humanos nos enfrentamos al diario vivir con un ánimo consciente o inconsciente de ser sobrevivientes de tanto cataclismo viviendo de ilusiones y refugiados en nuestros afectos y valores individuales.
En medio de este turbulento mar lleno de corrientes frías o calientes con olas que van desde la calma al tsunami, cada tanto tenemos que elegir (los que todavía podemos votar) nuevos gobiernos y tanto el argentino preocupado por el dólar blue, el griego encerrado en un Partenón en forma de corralito, el norteamericano aterrado por las múltiples amenazas que como primera potencia mundial recibe diariamente frente al acercamiento a Cuba e Irán, el intento de socializar la medicina y la proliferación de muertes por abuso de armas al alcance de millones de personas, el español entre una derecha ajustadora, un socialismo ambivalente y un "Podemos" enigmático y, para muchos sospechosamente populista, el brasileño entre la decepción, la crisis y la vuelta a un pasado no muy halagüeño y en fin todos los países del orbe se encuentran en la encrucijada de seguir con los que los llevaron a estas situaciones, cambiar radicalmente saltando al vacío u optar por soluciones mixtas que juntan lo peor y lo mejor de propuestas ya probadas sin resultados totalmente positivos.
Y es en estos momentos de decisión cuando los seres humanos no tenemos otro remedio que quedarnos con lo menos malo y no necesariamente con lo mejor porque esas opciones pasan por lo que menos perjudique nuestra individualidad más estrecha y egoísta. Por ejemplo (ejemplo algo burdo pero definitorio): "Voto por tal partido porque gracias a unas obras mi barrio no se inunda". ¿Y los otros barrios que sí se siguen inundando? "¡Ah, no sé, que voten por otros!". El "yo, argentino" traducción local del Poncio Pilatos bíblico que se lavó las manos y mandó a Cristo a la muerte prevalece en medio de los gravísimos desastres generales. Nadie puede arreglar el mundo si antes no arregla su casa.
Publicado en Diario "La Nación", viernes 31 de Julio de 2015.
http://www.lanacion.com.ar/1815091-elecciones-no-tan-generales

miércoles, julio 29, 2015

"Es un mito la existencia del dulce de leche en la época colonial".

"Es un mito la existencia del dulce de leche en la época colonial"
Mario Silveira, investigador y precursor de la zooarqueología histórica en el país detalla cómo se alimentaban los habitantes de la Ciudad desde su fundación al día de hoy.
"Mariquita Sánchez de Thompson cuidaba su figura pero a veces almorzaba chocolate”, revela el investigador Mario Jorge Silveira, de la Dirección General de Patrimonio e Instituto Histórico del gobierno porteño. Nació hace 86 años en Bariloche, es arqueólogo doctorado en la Universidad de Buenos Aires y químico de la Universidad de La Plata. Pero además es precursor en el ámbito de la zooarqueología histórica y desde ese lugar se especializa en entender qué comían los porteños desde la fundación de la Ciudad de Buenos Aires, en 1580.

Maneja una memoria poco común en cualquier edad y tiene un entusiasmo comparable al de un nene con juguete nuevo. Gracias a su claridad y explicaciones pedagógicas, encuentra el modo de divulgar los conocimientos que alcanzó en los últimos años, como lo mucho que se comió carne vacuna en todas las épocas porteñas -aunque antes no era habitual asarla-, o la instalación del puchero como parte de la identidad cultural.
"Queremos que haya una ley que declare la potencialidad arqueológica de algunos lugares", advierte, porque "hay mucho para encontrar". En diálogo con Tiempo, Silveira cuenta cómo descubrió –y sigue descubriendo- la alimentación de los habitantes de la Ciudad y detalla que “el recetario porteño no tenía tradición precolombina: viene de España y de África, porque de ahí eran quienes cocinaban”.

-¿Cómo se investiga qué se comía en épocas coloniales?

-Se buscan restos de comida, que suelen ser restos óseos, y después se analiza su contexto. Se sabe que es comida porque está en lugares que usaban como pozos de basura. Hay que recordar que la recolección de basura en la Ciudad se organizó recién a comienzos del siglo XX. Como no había un lugar fijo, la gente tiraba la basura por todos lados. Ninguna ciudad colonial era realmente limpia. Hasta se podía morir un animal y quedaba muerto en la calle. Con el tiempo, se buscó dónde tirar las cosas en las casas. Los lugares ideales eran los pozos de letrina. Luego se tapaba y quedaba ahí. Para los arqueólogos, eso se convirtió en una cápsula del tiempo. Si las condiciones de conservación son las apropiadas, y por lo general lo son, podemos encontrar de todo.
-¿Y qué encontraron?
-Lo primero que se pudo identificar muy bien fue la loza, que es un indicador muy importante. Son cosas de hace 200 años y se nota mucho en los sellos que están detrás. Además, nos ayuda a darnos cuenta si la comida era para la clase alta, como también lo indica el hallazgo de cepillos de dientes. Después de la vajilla, se encontró el descarte de la comida, los huesos. Y hay algunas excepciones de restos vegetales: en Buenos Aires, lo más común son los carozos de durazno de cualquier época porque es lo que más se conserva. Probablemente igual se consumía mucho porque la leña que más se usaba para cocinar, la más barata, era la de durazno. No aparecen muchas semillas débiles de otros frutos, como naranjas o limones, que sabemos que también se consumían. Esos no se conservan.
-¿Dónde se hacen las excavaciones?
-Hay casas antiguas donde tenemos la sospecha de potencial arqueológico. Todo el Casco Histórico, lo que rodea a la Plaza de Mayo, fue la primera parte de la Ciudad y ahí pueden aparecer sitios más antiguos. También puede ser la casa de alguien. Se tienen que dar las condiciones apropiadas para poder excavar. Suele pasar que se hace una obra y aparece un pozo de basura. La ley obliga a los constructores a informarlo pero muchas veces lo ignoran porque creen que se va a parar la obra. Nosotros pretendemos que haya una ley que declare la potencialidad arqueológica de determinados sitios para que, cuando se hagan obras, haya un observador calificado que determine si hay restos interesantes para excavar. No demoramos nada: a veces lo hacemos en cuestión de horas o en las pausas de una construcción. Otras, te llaman y tenés un día o dos mientras trabajan los obreros. Ahí hacemos lo que se llama “rescate”, que puede ser a la hora que paran para comer.
-¿A qué conclusiones llegó sobre lo que se comía?
-La historia dice que en Buenos Aires nadie pasaba hambre. La carne vacuna se comía probablemente en todas las clases sociales, porque era muy barata. Era el ingrediente básico de todas las comidas. Cuando Garay vino a fundar la ciudad previó cómo alimentar a esa ciudad inicial y mandó vacunos y caballos desde Asunción. Llegaron más tarde por vía fluvial y formaron las primeras estancias, sin alambrado ni nada, y fue el aporte inicial de carne a la ciudad. Incluso se reglamentó. Además de vacuno, encontramos ovino, aves. Muchos animales  eran de caza: perdices, patos, alguna mulita, peludos. Eso era de venta diaria. También se criaban gallinas en todas partes. La diversidad de alimentos empezó en el siglo XX pero hoy seguimos siendo consumidores fuertes de carne vacuna. La diferencia es que en el siglo XVIII se podían consumir más de 200 kilos per cápita por año y ahora rondamos los 100. El pescado también tenía lugar pero para la parte religiosa. En la ciudad era fácil acceder a la pesca, pero los restos de pescado tienen algunos problemas de conservación y es más difícil encontrarlo en sitios arqueológicos. Pero, como decía Mariquita Sánchez, la gente era “de fortuna”, “media fortuna” o “pobre”. Los negros no existían. Me interesa determinar un pozo de una comunidad negra, a ver qué comían. Hasta ahora no lo encontramos. Pero en arqueología puede pasar cualquier cosa: el pasado está enterrado y en un momento aflora. Los arqueólogos del futuro tendrán mucho para hacer.
-¿Se conocen detalles del preparado de las comidas?
-Es difícil. Lo que se puede determinar es si la carne fue asada. Creo que la comida básica fue el puchero, o algún guiso con carne. Pero carne asada, muy poca. Para mí, la identidad cultural de la comida estaba en el puchero. Al menos hasta el siglo XVIII. Igual cambió: ahora a un puchero se le pone papa pero antes no había papa en Buenos Aires. Cuando los trenes permitieron trasladarla, venía de Francia o de Inglaterra.
-¿Qué otros cambios registra?
-Hoy casi no comemos cordero, no sé bien por qué. Se empieza a abandonar en el siglo XX. Creo que tiene que ver con el precio pero también con cambio de gustos. Tampoco comemos pavos, que en el siglo XVIII y XIX era una comida de celebración. Se vendían en el mercado de la Plaza de Mayo y para días festivos.
-¿Había lugar para las colaciones?
-Era muy importante. En 1810, alrededor de la Plaza de Mayo vendían cosas en la calle. Pescado frito, pedazos de patas de vacuno hechas sopa. Las empanadas eran poco comunes. La única empanada que se comía era la de recado, que era de pescado, con mucha aceituna y azúcar. Recién en el siglo XIX viene la empanada salada. Y a la tarde estaban los que vendían cosas dulces: pastelitos, tortitas de morón, creo que con azúcar quemada, como tortitas negras. Los vendedores pregonaban todo el día su comida. Al mediodía vendían mazamorra, pastelitos dulces, creo que de membrillo. Las mermeladas se comían con habitualidad: dulces de higo, durazno. Pero el dulce de leche no existía en la época colonial, era uno de los mitos. Creo que viene de Chile, donde se lo conocía como manjar blanco. Acá aparece con fuerza avanzado el siglo XIX. Sí había turrones, alfajores, roscas. Eran famosas las roscas que venían de Córdoba y se vendían en las pulperías. Cuando caía granizo se preparaba rápido una crema con huevo y leche, se colocaba en un doble tubo, y afuera se ponía el granizo, para hacer una especie de helado. Había mucha torta frita cuando llovía, también. Comer cosas dulces era una pasión. Y el chocolate figuraba mucho. Mariquita Sánchez  de Thompson se cuidaba pero almorzaba chocolate. Las mujeres comían mucha cosa dulce y se ponían gordas fácilmente. Sarmiento lo menciona: decía que la mujeres eran muy lindas de jovencitas pero que enseguida se volvían culonas porque comían mucho. Y él era un profundo conocedor del sexo femenino.
-¿Hoy se come más sano que antes?
-Hasta muy avanzado el siglo XIX se cocinaba con grasa, no con aceite. El aceite de oliva era caro y se usaba para ensaladas, con lo cual el gusto y la forma de preparar eran muy distintas. En mi opinión, se comía demasiado. ¡No sabés lo que era un banquete! Había como 20 platos por persona, un menúmero entero de restaurante. «

La dieta diaria del obispo porteño.
Cuando habla de pescado, el arqueólogo Mario Silveira detalla que, como tiene algunos problemas de conservación, es difícil encontrarlo en los sitios que se excavan y deja la inquietud respecto de si sus residuos se tiraban de manera distinta o en otros espacios. Lo que sí subraya era que estaba muy vinculado a terrenos religiosos.

Al respecto, recuerda que “cuando se excavó en Michelangelo, que era un convento, se miró en los pozos de basura”.
El especialista da precisiones sobre ese hallazgo: “Aparecieron los restos de la comida de los domínicos, que era algo que nos interesaba mucho. Y comparamos también con cómo comía el obispo de Buenos Aires, pero eso era un grupo de élite. Comían más variado. Tenían la posibilidad de acceder a determinadas cosas”.
Otro ejemplo sobre la comida de los religiosos: “Comer aves de caza, como las perdices, era de gente que estaba en buena posición”, dice Silveira, cuyo proyecto hace unos años consiste en estudiar los hallazgos alimenticios de cada lugar y establecer a qué condición social corresponde cada basura, para analizar los cambios que hubo en la alimentación, sobre todo hasta el siglo XX.
“Los días de guardar eran muy numerosos a lo largo del año. El día clásico era los viernes. Ese día no se debía comer, se pescaba. Te metías en el río con una red y dos caballos, y sacabas una red de peces”, describe el arqueólogo.

Publicado en Diario "Tiempo Argentino", 28 de Julio de 2015.
http://tiempo.infonews.com/nota/170828/es-un-mito-la-existencia-del-dulce-de-leche-en-la-epoca-colonial

29 de Julio de 1904 nace "El Chino" Ricardo Balbín.

Ricardo Balbín y Arturo Umberto Illia.
NUEVO ANIVERSARIO DEL NATALICIO DE RICARDO BALBIN.
Ricardo Balbín nació un 29 de julio del año 1.904, en la ciudad de Buenos Aires y vivió algunos años de su infancia en el interior de la Provincia de Buenos Aires, entre ellos, en (Laprida y Ayacucho) y finalmente se radicó en la ciudad de La Plata. Desde muy pequeño comenzó a incursionar en la política argentina, justo en el momento en que el país con la aprobación de la Ley Sáenz Peña, producto de las consecuentes luchasdel emergente radicalismo, posibilitará que todos los ciudadanos puedan ejercer sus derechos políticos y además, por medio del ejercicio de la soberanía popular, se investiría a Hipólito Yrigoyen, como el primer Presidente popular de los argentinos,

Ricardo Balbín, se afiliará a la  Unión Cívica Radical, cuando tuvo la edad requerida y también fue un fervoroso militante reformista en la Universidad Nacional de La Plata, donde estudió la carrera de abogado.
Será Balbín quien se pone al frente del Comité Radical de la sección primera de La Plata, luego del golpe de estado del 6 de septiembre de 1.930, con el propósito de comenzar la tarea reorganizadora del radicalismo, y también poner en marcha una política de resistencia al régimen conservador.
En cuanto a su actividad política, podemos destacar que Ricardo Balbín en dos oportunidades fue electo Diputado Nacional, pero por la anulación de los comicios en 1.931, no asumió, y por ser una elección fraudulenta, tampoco lo hizo en el año 1940. Esta decisión tomada solo es posible para él y muchos de sus correligionarios de la época, por formación y consecuente comportamiento ético que proviene del krausismo.
Será recién en el año 1946, cuando fue electo Diputado Nacional en elecciones libres y democráticas y además, tendrá el honor de presidir el Bloque de Diputados Nacionales de la Unión Cívica Radical, más conocido, como el “Bloque de los 44”.
Su lucha fue constante por las Instituciones democráticas del país. Cuando fue depuesto Arturo Illía y a pesar de la dureza de la dictadura de Onganía, Balbín continuó en la búsqueda incansable de recuperar la política y volver al sistema democrático. En este sentido, el 14 de noviembre del año 1.970, impulsó la conformación de la "Hora del Pueblo”, con el propósito de recuperar las Instituciones republicanas y en el año 1.981, con el mismo propósito de democratizar y pacificar el país, impulsó e integró “La Multipartidaria”.
Se cumple un nuevo aniversario de su nacimiento, y resulta importante valorar el legado que nos deja a los argentinos y a los militantes radicales Ricardo Balbín, porque además, su trayectoria se puede visualizar con nitidez, tanto en la historia del radicalismo, como en la de nuestro país. Esta recorrida histórica de su actividad política, nos presentan a un Ricardo Balbín, más allá de los cargos que ocupó, privilegiando siempre la unión y la paz para los argentinos, como así también, su lucha permanente por las instituciones republicanas y el bienestar y vigencia de los derechos de los argentinos.
En tal sentido, hoy somos depositarios, de un ejemplo de vida, de un político con vocación de servicio y de poder, con el fin de materializar las necesarias reformas a favor de las grandes mayorías, al cual no le tocaron vivir los años más felices de la Unión Cívica Radical. En definitiva, Ricardo Balbín, fue un político cuyo desvelo de toda su vida, fue lograr la vigencia permanente de un sistema Republicano con Libertad e Igualdad.
Prof. César Arrondo
Instituto de Formación Ciudadana Pte. Dr. Arturo Umberto Illía
Sexta Sección Electoral – Provincia de Buenos Aires – Argentina.

29 de julio del año 2000, después de una larga carrera profesional que lo había encumbrado en lo más alto de la consideración mundial, el cardiocirujano René Favoloro se quitaba la vida disparándose de un tiro en el pecho.

"Ser honesto en esta sociedad corrupta tiene su precio"
Fragmento de la última carta del Dr. Favaloro 29 de Julio de 2000: 

"Joaquín V. González, escribió la lección de optimismo que se nos entregaba al recibirnos: 'a mí no me ha derrotado nadie'.

Yo no puedo decir lo mismo. A mí me ha derrotado esta sociedad corrupta que todo lo controla. Estoy cansado de recibir homenajes y elogios al nivel internacional. Hace pocos días fui incluido en el grupo selecto de las leyendas del milenio en cirugía cardiovascular.

El año pasado debí participar en varios países desde Suecia a la India escuchando siempre lo mismo.
'¡La leyenda, la leyenda!'

Quizá el pecado capital que he cometido, aquí en mi país, fue expresar siempre en voz alta mis sentimientos, mis críticas, insisto, en esta sociedad del privilegio, donde unos pocos gozan hasta el hartazgo, mientras la mayoría vive en la miseria y la desesperación. Todo esto no se perdona, por el contrario se castiga.

Me consuela el haber atendido a mis pacientes sin distinción de ninguna naturaleza. Mis colaboradores saben de mi inclinación por los pobres, que viene de mis lejanos años en Jacinto Arauz.

Estoy cansado de luchar y luchar, galopando contra el viento como decía Don Ata.

No puedo cambiar.
No ha sido una decisión fácil pero sí meditada.
No se hable de debilidad o valentía".

Su nombre ha sido inscripto con todos los honores en el Hall de la Fama, en Washington DC. La Cleveland Clinic Foundation lo recuerda con un emotivo monumento. En 2006  la Unión Astronómica Internacional (UAI), -órgano que define los nombres de planetas y otros objetos celestes, y estándares en astronomía-  otorgó su nombre a un Asteroide, el 5077 descubierto en la estación astronómica Dr. Carlos U. Cesco de la Universidad Nacional de San Juan, el 17 de junio de 1974.

¿Y la rebaja de las naftas? por Ángel Casagrande.

Si la gran noticia del año para los valletanos fue la vuelta del tren interurbano entre Neuquén y Cipolletti, este año hubo otro gran anuncio de campaña que tendría un alto impacto y ya no sólo para estas ciudades, sino para las dos provincias: la rebaja del 20% en el precio de las naftas.   

De la misma forma que hay que destacar que el ministro Florencio Randazzo cumplió con el compromiso de reactivar el servicio pese a que ya se había bajado de la carrera presidencial, hay que recordar que los senadores Guillermo Pereyra y Miguel Pichetto impulsaron una iniciativa que, si bien tuvo media sanción de la Cámara Alta hace dos meses, hoy descansa en Diputados y nada hace prever que vaya a ser tratada en el corto plazo.
Pichetto y Pereyra podrán decir que hicieron lo suyo y que ahora es responsabilidad de otros funcionarios. Sin embargo, una respuesta de este tipo sería esquivarle al bulto. Si fueron quienes elaboraron el proyecto, deben velar para que se haga efectivo. Además, el rionegrino tiene una mochila más grande porque depende del Frente para la Victoria que el tema prospere. Incluso, el presidente de la comisión de la Energía es Roberto Feletti, un ultrakirchnerista como él. Ahora, si ocurre que la iniciativa queda en la nada, como la mayoría creemos que va a pasar, ¿alguien dará explicaciones?, seguramente no, ya que en este país se anuncian obras o medidas populares con bombos y platillos y luego no se concretan.  
La dirigencia política argentina ha logrado que nos pongamos contentos y sea noticia cuando cumplen con una promesa. Lo lamentable es que no es noticia cuando no lo hacen. Debería ser al revés.

Publicado en el Diario "La Mañana de Neuquén", 28 de julio de 2015.
http://www.lmneuquen.com.ar/noticias/2015/7/28/y-la-rebaja-de-las-naftas_259690

BIOGRAFIA DE RAMON CARRILLO. OPINABA RAMÓN CARRILLO: "CON EL HAMBRE, LA MISERIA Y EL INFORTUNIO SOCIAL, LOS MICROBIOS COMO CAUSA DE ENFERMEDAD SON UNAS POBRES CAUSAS".


BIOGRAFIA DE RAMON CARRILLO.
"CON EL HAMBRE, LA MISERIA Y EL INFORTUNIO SOCIAL, LOS MICROBIOS COMO CAUSA DE ENFERMEDAD SON UNAS POBRES CAUSAS".
RAMON CARRILLO BIOGRAFÍA.
Ramón Carrillo nació el 7 de marzo de 1906 en la ciudad de Santiago del Estero, siendo el primero de once hermanos.
Sus padres eran don Ramón Carrillo y doña María Salomé Gómez Carrillo. La primaria la cursa en la Escuela Normal Manuel Belgrano, donde rinde quinto y sexto grado libre. Esto le permite ingresar al Colegio Nacional de Santiago del Estero con sólo doce años. En 1923 completa sus estudios secundarios y recibe la medalla de oro como el mejor alumno de su promoción. En 1924 abandona la ciudad de Santiago del Estero con la decisión irrevocable de ser médico. En la facultad, siendo el único alumno de diecisiete años, tiene una dedicación absoluta al estudio. Tres años después es designado practicante externo del Hospital Nacional de Clínicas por concurso de calificaciones, y se inicia como redactor de la Revista del Círculo Médico Argentino y del Centro de Estudiantes de Medicina. Al cumplir veinte años, conoce al doctor Manuel Balado quien había llegado desde los Estados Unidos con las últimas novedades sobre neurocirugía; es así como Carrillo se orienta hacia la cirugía del sistema nervioso. En 1928 fue designado, por concurso de calificaciones, practicante menor interno del Hospital Nacional de Clínicas y, sin descuidar otra de sus pasiones, al año siguiente asume como director de la Revista del Círculo Médico Argentino y del Centro de Estudiantes de Medicina. Dos años después, Carrillo se hace acreedor a la "Beca de la Universidad Nacional de Buenos Aires" gracias a sus excelentes calificaciones y a sus numerosas publicaciones científicas. La subvención le aseguró su permanencia en Holanda, Francia y Alemania por tres años. En Europa realizó trabajos de investigación sobre neuropatología junto al profesor Brower; permaneció durante dos años dentro del servicio de neurocirugía donde operaba el profesor Oljenick; y realizó investigaciones bajo la dirección del titular de Anatomía del Sistema Nervioso, doctor Ariens Kappers. En el viejo continente, Carrillo también llevó a cabo trabajos de investigación y perfeccionamiento de técnicas en el Laboratorio de Histología de la Universidad de Amsterdam, en el Instituto de Investigaciones, en el Hospital Guillermina y en el Instituto Leeuwenhoeck de Histología. Hacia 1933 vuelve a Buenos Aires consagrado con tan sólo 27 años como uno de los más brillantes neurocirujanos de la época. En su retorno, decidió dedicar su tiempo a la cirugía y a la investigación a la par del doctor Manuel Balado. Sin embargo, años más tarde, la relación con su maestro concluiría. Carrillo es designado profesor adjunto por concurso en 1942, pese a la inesperada oposición del doctor Balado. Para Rodolfo Alzugaray la actitud de Balado se debe analizar dentro del contexto político que se vivía en la Universidad por esos años. El biógrafo de Carrillo explica que la segunda guerra mundial había dividido al país en "neutralistas y "rupturistas". Carrillo era neutralista coincidiendo con los argumentos de FORJA, en el sentido que la guerra mundial era un problema entre países imperialistas, en el que Argentina no debía participar. Por esta razón fue tildado de "pro-nazi", y se le orquestó una campaña para evitar que ganara el concurso. Teniendo en cuenta esto, Alzugaray sostiene que la oposición del doctor Balado se debió a las presiones de los centros de poder que manejaban la Universidad. A principios de 1945 la Escuela de Medicina designa a Carrillo representante ante el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Médicas de Buenos Aires. En dicho cargo y apoyado por nacionalistas y forjistas, resiste presiones, lucha contra imposiciones arbitrarias, habla incansablemente para establecer el problema argentino con profesores y grupos de estudiantes; pero logra escasos resultados. Carrillo se aproxima cada vez más a la línea de FORJA, lee a Scalabrini Ortiz y siente que el movimiento que se está formando alrededor del coronel Perón constituye la base ideológica de una fuerza de características nacionales fundamentada en la Doctrina Social de la Iglesia. En la Universidad, Carrillo venía apoyando al gobierno desde 1944, y por esos tiempos también se entrevista con el coronel Perón sumándose a su movimiento. El 17 de octubre de 1945, Carrillo, que era Jefe del Servicio de Neurocirugía del Hospital Militar, dispone que se reserve una habitación para Perón, ya que éste sería trasladado desde la isla Martín García. Luego de la llegada de Perón al nosocomio, Carrillo hizo varios viajes del Hospital Militar a la Casa Rosada, siendo su interlocutor. Los hechos del 17 de octubre de 1945 darían como resultado la salida democrática y la posterior elección de Juan Domingo Perón como Presidente de la Nación. El 23 de mayo de 1946 se crea la Secretaría de Salud Pública de la Nación con rango de Ministerio. Carrillo es designado al frente de la nueva Secretaría el 29 de mayo y confirmado en junio al asumir Perón como Presidente de la Nación. Al frente de la Secretaría, Carrillo se encuentra con falta de camas y hospitales, poco personal técnico, bajos sueldos, déficit de abastecimiento en rubros elementales, ausencia de sistema administrativo, inexistencia de seguros sociales, entre otras cosas. También es de resaltar los altos índices de mortalidad infantil, la tuberculosis que diezmaba a las poblaciones rurales y el paludismo, la fiebre amarilla y el mal de Chagas que sufrían varias de las provincias argentinas. Esta situación caótica fue la que lo llevó a poner en marcha una etapa de transformaciones. La política sanitaria de Carrillo estaba fundamentada en tres principios: 1. Todos los hombres tienen igual derecho a la vida y a la sanidad; 2. No puede haber política sanitaria sin política social; 3. De nada sirven las conquistas de la técnica médica si ésta no puede llegar al pueblo por medio de dispositivos adecuados. Estos conceptos son la base de un cuerpo doctrinario que fundamenta la política de salud justicialista. El primer paso de Carrillo fue realizar un estudio integral de los problemas de salud en la República Argentina, siendo el primer sanitarista en realizar un trabajo semejante. El estudio dio origen al Plan ####ítico de Salud Pública, que en sus 4 mil páginas expresaba todas las acciones a desarrollar por la Secretaría de Salud Pública. El Plan establecía dos principios fundamentales de planificación. El primero era la centralización normativa, en el cual se obligaba a la unificación de definiciones, criterios, regímenes de trabajo, normas sobre administración de fondos, economatos, depósitos, personal, contrataciones y contabilidad patrimonial; así como a la unificación de procedimientos y a la tipificación de planillas, formularios, muebles, etcétera. También se iniciaron tratativas para acordar con las provincias y municipalidades un solo tipo de organización hospitalaria y un mínimo de la cantidad y calidad de las prestaciones. El segundo principio de planificación era la descentralización ejecutiva, la cual en la práctica dio lugar a la participación directa, tanto de grandes Hospitales como de modestas Postas Sanitarias, cada uno dentro de su radio de acción, en tareas concretas de defensa de la salud popular. Para ello, Carrillo dividió el país en grandes áreas geográficas, delegando gradualmente funciones y atribuciones técnicas y administrativas en distintos niveles, lo que le permitió multiplicar los organismos de ejecución del Plan. Dentro de las normas y medios para implementar los procedimientos y acciones administrativas y técnicas detalladas en el Plan debe agregarse la Teoría del Hospital. Este compendio doctrinario contiene los principios orgánicos sobre la conformación arquitectónica, técnica y administrativa del Hospital moderno. Sin embargo, Carrillo advertía que "los hospitales no se organizaban a base de libros, ni a conocimientos estrictamente técnico-médicos, sino principalmente al conocimiento de la problemática social de la población que el establecimiento va a servir, y de la política sanitaria que se ha trazado un gobierno". Al elaborarse el Primer Plan Quinquenal, Carrillo se encuentra con la necesidad de planificar la construcción de hospitales, institutos, sanatorios para crónicos, centros de salud, hogares para niños y ancianos, hogares escuelas, entre otras obras. La situación la resolvió con un criterio pragmático y ejecutivo. Es así como se decidió adoptar un estilo arquitectónico, confeccionar planos de prototipos de construcciones de diferente complejidad y capacidad, estudiar el equipamiento y licitar las contrataciones, controlar permanentemente la marcha de las tareas a fin de poder cumplir con el mayor porcentaje posible de las obras incluidas en el calendario, y responsabilizar a los organismos encargados de pagar los certificados de obra o de provisión de elementos por los perjuicios que ocasionaban los retrasos en liquidaciones de trámite normal. Los trabajos, que se llevaron a cabo por intermedio del entonces Ministerio de Obras Públicas, por la Subsecretaría de Construcciones del Ministerio de Salud (que creó con ese fin) y por la Fundación Eva Perón, darían como saldo la creación de 4.229 establecimientos sanitarios con 130.180 camas. Esta extraordinaria labor tuvo como pilares a los dos brazos de la antiburocracia, Eva Perón y Ramón Carrillo. Dentro de lo que Carrillo llamaba "Grandes Luchas Sanitarias" estaba la Campaña contra el Paludismo, a la cual organizó con la idea de "disputar palmo a palmo y casa por casa el terreno que había invadido el Anopheles “seudo puncti penni". La Campaña, que fue dirigida por el doctor Carlos Alberto Alvarado, fue uno de los mayores emprendimientos sanitarios realizados en el mundo hasta entonces, debido a la cantidad de técnicos, vehí##### y equipos que se movilizaron; a la enorme superficie abarcada; a la coordinación; y sobre todo al espectacular resultado alcanzado (disminución de casos nuevos, de 300.000 en 1946 a 137 en 1950) Durante su gestión también fue creada EMESTA, primera fábrica nacional de  medicamentos, pese a las fuertes presiones de las multinacionales. EMESTA, que estaba dedicada a abastecer a todos los establecimientos públicos del país, constituyó un gran freno para las multinacionales ya que les impidió dominar el mercado y abusar de los precios. A partir de 1951 la salud de Carrillo empieza a deteriorarse, debido a una enfermedad grave y progresiva (hipertensión arterial maligna con manifestaciones encefalopáticas) que finalmente lo llevaría hacia la muerte. Carrillo igual continúa al frente del Ministerio ya que no quería abandonar al Presidente Perón. Sin embargo, por esos años, comenzaba a evidenciarse las diferencias ideológicas de los principales ministros y colaboradores de Perón. El contraalmirante Alberto Tesaire, que era un hombre de la marina, y Angel Gabriel Borlenghi, proveniente del sector socialista, conforman una sola camarilla, e inician una verdadera ofensiva contra las jerarquías de la Iglesia. En consecuencia, Carrillo comienza a ser marginado de los círculos íntimos del gobierno, pues su condición de católico y nacionalista era considerada un obstáculo para las aspiraciones de Tesaire y su camarilla. Si bien nadie lo acusó en forma pública, sus adversarios decían en voz baja que Carrillo era más fiel a la Iglesia que al peronismo. Pero Carrillo argumentaba que "sus creencia religiosas formaban parte de sus ideas políticas"; a lo que agregaba que "todos los planteos que oponen la religión al peronismo o a la inversa, son forzados, carecen de razones y legitimidad. En todo ello hay una intención de aprovechar desinteligencias y problemas coyunturales, para provocar una crisis política". El pensamiento de Carrillo era coherente porque, en definitiva, el peronismo es un movimiento político no confesional pero que tiene su fundamento en la Doctrina Social de la Iglesia. La consagración de Tesaire como Vicepresidente de la Nación, el 25 de abril de 1954, tiene como consecuencia la absoluta marginación de Carrillo del entorno presidencial. Este hecho haría irreversible su renuncia al Ministerio que se formalizaría recién el 16 de junio de ese año. El 15 de octubre de 1954 se embarca en la motonave "Evita" rumbo a Nueva York. Allí da una serie de conferencias en la Universidad de Harvard y visita varios laboratorios,  pero comienza a enfrentar dificultades económicas. Con respecto a su progresiva enfermedad, en el país del norte se somete a un intenso tratamiento con el cual logra algunas mejorías transitorias.Mientras tanto los acontecimientos políticos en Argentina mostraban lo irreversible, el golpe. El 31 de agosto de 1955 los trabajadores masivamente apoyaban a Perón, pero las filas opositoras aceleraban los trabajos de la subversión, que estallaría el 16 de septiembre de ese año. Derrocado Perón, desde los Estados Unidos Ramón Carrillo se entera del curso que sigue la política argentina bajo el gobierno de la "Revolución Libertadora". En consecuencia decide enviar un telegrama al general Leonardi poniéndose a disposición del gobierno de facto para ser investigado. Carrillo no recibió respuesta, pero al tiempo se enteraría de la interdicción de sus dos propiedades, el allanamiento de las mismas y el secuestro de cuadros y libros bajo la acusación de "enriquecimiento sin causa". En su defensa la hermana de Carrillo se presenta ante la Junta Nacional de Recuperación Patrimonial demostrando la legitimidad de los bienes. También en su presentación Carmen Carrillo objeta al Decreto 5148/55 por ser absolutamente inconstitucional por invertir el cargo de la prueba en el proceso, ya que exigía al doctor Carrillo demostrar la legitimidad de sus bienes. Debido a que la vida en Nueva York se le hizo demasiado onerosa, Carrillo consigue un empleo en la empresa norteamericana Hanna Mineralization and Company, que tenía una explotación en Brasil, a 150 kilómetros de Belem Do Pará. El 1º de noviembre de 1955 llega a Brasil, y desde el primer momento se vincula con el Hospital de la Universidad local, la Santa Casa de la Misericordia, sin darse a conocer. Sin embargo, en el Hospital le dicen que no pueden emplearlo como médico, a lo que él le responde que sólo desea colaborar. En Belen Do Pará conoce a un joven médico, el doctor Jourdy, quien se convertiría en su amigo y discípulo. Los avanzados conocimientos que Jourdy había recibido de Carrillo, llamaron la atención de los profesionales del Hospital. Por esta razón, pidieron informes a Río de Janeiro sobre el doctor Carrillo, por los cuales se enterarían de su actuación científica y política. Desde ese momento Carrillo es llamado para importantes consultas, exponer en conferencias y dar clases en el Hospital de Aeronáutica y en la Santa Casa de la Misericordia. Pese a su actividad en Belen Do Pará, en marzo de 1956 Carrillo le anuncia a su esposa que le quedan nueve meses de vida, luego de analizar un examen médico que se había realizado. Su pronostico fue acertado, el 28 de noviembre de 1956 el doctor Ramón Carrillo sufre un accidente cerebro-vascular y es internado en el Hospital de Aeronáutica, donde finalmente fallecería el 20 de diciembre de 1956 a las 7 de la mañana.
Su esposa y sus hijos quisieron cumplir con la última voluntad de Carrillo, ser enterrado en su Santiago del Estero natal. Sin embargo esto se demoraría por 16 años debido a que la dictadura de Aramburu y Rojas se opuso a la repatriación de sus restos por "razones políticas". Efectivamente, recién en diciembre de 1972 el ataúd con los restos del doctor Carrillo fue traído al país. En Aeroparque, entre los que se presentaron rindiendo homenaje se encontraban familiares, dirigentes obreros y viejos peronistas, civiles y militares, siendo el más eufórico de ellos don Arturo Jauretche.
 Finalmente, el 20 de diciembre de 1972 se cumpliría la última voluntad del gran sanitarista argentino.
Fuente de información: http://juventudperonista.obolog.es/biografia-ramon-carrillo-30512

martes, julio 28, 2015

150 años de los galeses en la Patagonia. El 28 de julio de 1865 llegaba "La Mimosa". Los colonos buscaban echar nuevas raíces.

El viento eterno, la falta de agua, el aislamiento y la carencia total de comunicaciones fueron algunas de las vicisitudes que debieron enfrentar, apenas desembarcados en Puerto Madryn un 28 de julio de 1865, un grupo de 153 colonos galeses (partieron 162) que se atrevieron a cruzar el océano Atlántico en el velero "La Mimosa".
No eran aventureros en busca de la mítica Ciudad de los Césares, ni errantes buscadores de oro guiados por el brillo de una riqueza fácil. Tampoco eran científicos con ansias de conocimientos y fama. Era simplemente un grupo de personas que deseaba salvar un estilo de vida amenazado en su tierra natal y que buscó, conscientemente, un lugar en el mundo donde poder fundar una nueva nación galesa.

Solo pedían tierra y que respetaran su lengua, su religión y sus costumbres. A cambio, izarían la bandera argentina y se someterían a las leyes del nuevo país. Los galeses son un pueblo creyente. Ellos mismos aseguran que "cuando un inglés llega a un lugar lo primero que construye es un negocio. Cuando es un americano, seguramente establece una escuela. Pero cuando llega un galés, lo primero que hará será levantar una capilla".
En las memorias de uno de aquellos pioneros consta que en Galés "sentíamos la opresión de culturas extranjeras que penetraban en nuestros hogares. Nuestro espíritu galés quería independencia. Cantar, congregarnos en la capilla. Fue entonces cuando empezó a rondar la idea de emigrar".
Por esos años, la Patagonia "se presentaba como el mejor lugar: teníamos buenos comentarios de la zona de un almirante inglés que la había recorrido y el gobierno argentino deseaba la inmigración".

Apenas instalados en las playas de Punta Cuevas, (Madryn) el único cobijo fueron las cavernas naturales de los acantilados y los líderes llegaron pronto a la conclusión de que la única fuente de agua dulce eran las lagunas que dejaba la lluvia. La decisión ya estaba tomada: emprendieron el camino hacia el valle del río Chubut y allí comenzó la fundación de las actuales ciudades de Gaiman, Trelew, Rawson, Dolavon y 28 de Julio, junto a la construcción de los canales de riego desde el río Chubut, domar el desierto para transformarlo en chacras productivas y vincularse amistosamente con las tribus tehuelches, de las que aprendieron a cazar y subsistir en la meseta.
Desde entonces, cada 28 de julio se celebra como el "Día del desembarco", con ceremonias especiales en todas las capillas galesas del Valle del río Chubut, se sirve el tradicional té y se realizan distintos festejos, como recitales de canciones y poesías en lengua galesa.
Hacia los Andes.
A mediados de la década de 1880, la mayor parte de la buena tierra agrícola en el valle inferior del Chubut había sido ocupada, y los colonos montaron una serie de expediciones para explorar otras partes de la Patagonia.
En febrero de 1884, en el actual Valle de los Mártires (cerca de Las Plumas), ocurrió uno de los pocos incidentes entre los galeses y tribus nativas. Durante una travesía hacia la cordillera, John Daniel Evans y su grupo fueron atacados y en la escaramuza murieron cuatro de los viajeros. Sin embargo, el jefe alcanzó a huir gracias a su caballo, que saltó un profundo barranco y puso distancia con sus perseguidores. Hoy, la "Tumba del Malacara" es uno de los sitios turísticos más visitado en Trevelin.
En 1885, los galeses pidieron al gobernador del entonces Territorio Nacional del Chubut, Luis Jorge Fontana, el permiso para organizar una expedición para explorar la zona andina de la provincia. Fontana decidió acompañar a la expedición con sus "rifleros". A finales de noviembre llegaron a una zona fértil que denominaron en galés "Cwm Hyfryd" (Valle Hermoso), lugar de nacimiento de las ciudades de Trevelin (pueblo del molino) y Esquel.
No obstante, la región se convirtió pronto en objeto de una disputa limítrofe entre Argentina y Chile. Inicialmente, la frontera fue definida por una línea que une los picos más altos de la zona, pero más tarde quedó claro que no era la misma que separa las cuencas, con algunos de los ríos que fluyen hacia el oeste. Finalmente, ambos países aceptaron que el Reino Unido debía actuar como árbitro, cuyo representante viajó a la escuela de Río Corintos para conocer el punto de vista de los colonos galeses. El 30 de abril de 1902, a pesar de una oferta chilena de una legua de tierra por familia, votaron a favor de permanecer en Argentina.
Autor de la efemérides patagonica: Fernando Bonansea 
Fotos publicadas en Diario "Río Negro" gentileza Henry E. Bowman.

El recuerdo de Lady Di. La princesa visitó la ciudad de Gaiman en 1995.

Gaiman es el primer pueblo fundado en Chubut por los galeses. A su historia se le sumó en los últimos años, cada 31 de agosto, la conmemoración de la trágica muerte de la princesa Diana de Gales en París. Es que dos años antes, el 25 de noviembre de 1995, la exmujer del príncipe Carlos visitó esta localidad y participó de la ceremonia en "Ty Te Caerdydd". Los propietarios guardan la vajilla que usó ese día junto con una foto adornada con flores.
http://www.rionegro.com.ar/diario/el-recuerdo-de-lady-di-7841096-9574-nota.aspx

Metamorfosis de Macri por James Neilson.

Pobre Mauricio. Para regocijo de Daniel, Sergio, Margarita, Martín y los muchos progres que lo odian por creerlo un neoliberal desalmado, perdió en su propio feudo y vio esfumarse su sueño de suceder a Cristina en la Casa Rosada. Aunque la realidad es un tanto distinta, no bien se supo que Horacio Rodríguez Larreta había ganado el ballottage porteño por solo 3,2 puntos, los resueltos a cerrarle el camino a Macri se pusieron a festejar lo que suponían sería su inminente defunción política. Entre los sepultureros más entusiastas se encontraba Martín Lousteau: convencido de que más del 48 por ciento de los votantes de la Capital Federal lo habían apoyado por su “carisma” personal, no porque la mayoría quería frustrar las aspiraciones de Macri, el rencoroso ex ministro de Economía de Cristina les pidió oponerse al ingeniero en todas las elecciones siguientes, saliendo así del “espacio” que, con Ernesto Sanz y Elisa Carrió, había compartido con el líder porteño.

¿Logrará Lousteau consolidarse como un líder político emergente, portaestandarte de una nueva generación, como dicen los impresionados por la cantidad de votos porteños que cosechó? Es factible, pero, como podrían recordarle Francisco de Narváez, el hombre que humilló a Néstor Kirchner en las legislativas de 2009, o Sergio Massa, protagonista de una hazaña aún mayor que puso fin a la fantasía de una Cristina eterna, los beneficios producidos por lo que muchos toman por un éxito electoral sorprendente suelen resultar efímeros. Entre otras cosas, a los miembros del establishment político no les gusta que un novato les haga sombra.
Aunque para indignación tardía de muchos, todos los encuestadores previeron que Rodríguez Larreta triunfaría por un margen mucho más holgado que el que finalmente se registró, el candidato mismo pareció entender desde el vamos que no le sería tan fácil distanciarse del retador. Bien antes de abrirse los cuartos oscuros porteños, dijo que para ganar solo necesitaría la mitad más uno de los votos, una afirmación que, dadas las circunstancias entonces imperantes, ocasionó cierta extrañeza. Con todo, el candidato de Pro tenía buenos motivos para desconfiar de los pronósticos. Luego de sumar los votos kirchneristas, izquierdistas y progres, y sustraer los que hubieran aportado los muchos, casi cien mil, porteños relativamente acomodados que optaron por irse de vacaciones, intuía que no le sería nada fácil anotarse la victoria apabullante que habían imaginado los estrategas macristas.

En esta oportunidad, el optimismo excesivo de Macri y ciertos miembros de su equipo les resultó contraproducente; sin proponérselo, se las arreglaron para transformar un triunfo, uno ajustado pero así y todo real, en una derrota psicológica, de tal modo brindando a sus adversarios un pretexto para pintarlo como un perdedor nato. Por razones que en el fondo son parecidas, los macristas habían supuesto que, para tener una posibilidad de ganar en octubre, les sería necesario persuadir al electorado de que una marea amarilla estaba por inundar buena parte del país, de ahí el triunfalismo voluntarista que se apoderó de tantos en vísperas del ballottage. Puesto que les salió mal, tuvieron que improvisar un plan B.

Lo entendió enseguida el propio Macri. Sin demorar un minuto, el jefe del gobierno porteño se reubicó en el mapa ideológico saltando hacia el centro al afirmarse a favor de mantener YPF y Aerolíneas Argentinas en manos del Estado y de hacer de la Asignación Universal por Hijo, fruto de un proyecto de su aliada más valiosa, Elisa, un derecho consagrado por ley, no una limosna clientelista que un presidente antipático podría anular caprichosamente.
Se trata de su forma de jurar no ser un monstruo neoliberal resuelto a privar a los pobres de los subsidios a los que se han acostumbrado, sino un caudillo tan populista como el que más que, claro está, administraría con eficacia y honestidad una versión propia del “modelo” de Cristina. Es lo que a su manera se propone Daniel Scioli aunque, a diferencia de Macri, al gobernador bonaerense no le es dado hablar pestes de la corrupción porque se ve rodeado de kirchneristas que están habituados a convivir con un nivel realmente escandaloso de venalidad y que, para más señas, parecen dar prioridad a la defensa del derecho presidencial a enriquecerse a sí misma, y a su parentela, por medios que, en el legendario país “normal” de la retórica oficialista, serían considerados decididamente heterodoxos.
Además de procurar tranquilizar a los asustados por la sospecha de que un eventual gobierno de Macri que, según los kirchneristas y progres, sería “liberal”, no vacilaría en llevar a cabo algunos ajustes salvajes, los socios del líder porteño dan a entender que ha abandonado la esperanza de que Pro siga creciendo hasta convertirse en el próximo gran movimiento nacional. Hasta nuevo aviso, Macri tendrá que resignarse a ser un integrante, con suerte primus inter pares, de una alianza abarcadora en que los radicales y la gente de Carrió desempeñarían un papel más importante que el cumplido hasta ahora, y que ofrecería un lugar digno a aquellos peronistas presuntamente evolucionados que estén dispuestos a colaborar. En opinión de muchos, de haber actuado tal modo hace medio año, Macri se hubiera ahorrado las derrotas que sus apadrinados sufrieron en Santa Fe y Córdoba y en la actualidad estaría mejor posicionado en la provincia de Buenos Aires. Puede que quienes piensan así estén en lo cierto pero puesto que, los historiadores revisionistas aparte, a nadie le es dado modificar el pasado, nunca lo sabremos.
La estrategia pre ballottage de Macri se basaba en la idea de que, más temprano que tarde, la mayoría, consciente de que una vez más el peronismo había llevado el país a un abismo, reclamaría un cambio de rumbo copernicano, reeditando aquí lo que ha ocurrido en algunos países europeos al fracasar gobiernos socialdemócratas. Fue por temor a que el Pro se diluyera hasta que, como la Ucedé de Álvaro Alsogaray, terminara deglutida por el peronismo omnívoro que durante tanto tiempo intentó mantener a raya a los socios del frente Cambiemos que se formaba en torno suyo.
Olvidaron los macristas de la primera hora que la Argentina es un país mucho más conservador que cualquiera en Europa salvo, tal vez, Grecia e Italia, uno en el cual las víctimas de décadas de populismo miope siguen temiendo más al “cambio” que a las consecuencias previsibles de “la continuidad”. Para desconcierto de los resueltos a ensayar reformas drásticas, pocos prestan atención a quienes advierten que es insostenible por mucho tiempo más el “modelo” kirchnerista porque está agotándose con rapidez la plata que necesitaría para mantenerse a flote. Así las cosas, a Pro le hubiera convenido que estallara hace tiempo la gravísima crisis económica que nos aguarda, pero el Gobierno logró postergarla. Si bien desde el frente económico siguen llegando novedades preocupantes, no inciden tanto en el estado de ánimo del electorado como ocurriría en otras latitudes en las que un aumento mínimo de la tasa de inflación o una merma leve de la producción industrial serían más que suficientes como para hundir a un candidato electoral oficialista.

Irónicamente, el que Macri parezca haberse convertido de golpe en un populista no tardó en tener un impacto económico negativo al llegar los inversores en potencia a la conclusión de que, pase lo que pase en el ámbito político, la Argentina seguirá aferrándose a esquemas que a su juicio son peor que inútiles. Asimismo, para inquietud del gobierno kirchnerista y del equipo de Scioli, ha reaparecido el dólar blue, hay dudas en cuanto a la capacidad del ministro de Economía Axel Kicillof y el mandamás del Banco Central Alejandro Vanoli para impedir que las reservas se evaporen antes del 25 de octubre y, mes tras mes, en los supermercados el consumo sigue cayendo a pesar de la voluntad gubernamental de estimularlo confeccionando más pesos. En buena lógica, el nerviosismo que está agitando a los mercados debería favorecer a los partidarios del cambio, pero parecería que fortalece a quienes se aseveran resueltos a asegurar que todo permanezca más o menos igual.

Scioli reza para que no ocurra nada alarmante en la quincena que nos separa de las PASO o en las semanas siguientes: su propio destino depende de la ilusión de que lo único que precisa “el modelo” es algunos retoques menores. Por su parte, Macri se ha resignado a tratar de hacer pensar que a él también le importa mucho la estabilidad, lo que no ha sido óbice para que Kicillof lo acusara de “fomentar una corrida bancaria” al “mandar a la gente a comprar dólares”. De todas maneras, parecería que Macri ha decidido cambiar su propia imagen para que se asemeje más a la de su contrincante principal, acaso porque ya está harto de esperar a que las circunstancias hagan de una ruptura con el populismo tradicional una opción irresistible. Sucede que, tal y como fue el caso cuando la convertibilidad se acercaba al cementerio en que yacen tantas iniciativas fallidas que en su momento disfrutaron del consenso mayoritario, lo que los kirchneristas llaman su “modelo” contará con el apoyo de buena parte de la ciudadanía hasta dar sus últimos estertores.

Publicado en Diario "Perfil".
http://noticias.perfil.com/2015/07/26/metamorfosis-de-macri/

La falsa profecía de Fidel Castro sobre Obama y el papa Francisco.

Una frase supuestamente atribuida al expresidente cubano, Fidel Castro, se ha convertido en los últimos meses en uno de los símbolos del deshielo entre Washington y La Habana, anunciado el pasado diciembre tras 54 años de enemistad. "EE UU vendrá a dialogar con nosotros cuando tenga un presidente negro y haya en el mundo un papa latinoamericano", habría supuestamente contestado el exmandatario de la Isla en 1973 a las preguntas de la prensa extranjera. Sin embargo, no existe ninguna prueba de la existencia de esta citación anterior a 2014.
La presunta profecía de Fidel Castro ha circulado ampliamente en las redes sociales y en la prensa internacional, traducida en varios idiomas, generando estupor entre los usuarios y los lectores, asombrados por la capacidad del expresidente de prever el futuro.
"EE UU vendrá a dialogar con nosotros cuando tenga un presidente negro y haya en el mundo un papa latinoamericano", habría supuestamente dicho el exmandatario.
Entre las fuentes más citadas para avalar las declaraciones, se encuentra el blog Maoist Rebel News o el foro sindicalista de la Isla Cuba Sindical. La anécdota llegó a publicarse hasta en el diario francés Paris Match, que la atribuye a un chiste sobre una hipotética conversación entre el exmandatario y el Che.
La leyenda urbana podría estar vinculada a una respuesta que Fidel Castro dio en 1977 a una periodista de una televisión estadounidense, aunque no hiciera alusión ni a un "presidente negro" ni a un "papa latinoamericano". En esa ocasión, el entonces presidente dijo que esperaba una normalización de las relaciones diplomáticas entre La Habana y Washington en un hipotético segundo mandato del presidente Jimmy Carter, entre 1980 y 1984. Sin embargo, Carter no fue elegido por segunda vez.
http://www.14ymedio.com/nacional/prediccion-Fidel-Castro-Obama-Francisco_0_1821417849.html#.VbT4AQPuoYc.twitter