GRACIAS POR ESTAR AQUÍ...

GRACIAS POR ESTAR AQUÍ...
...." el pueblo recoge todas las botellas que se tiran al agua con mensajes de naufragio. El pueblo es una gran memoria colectiva que recuerda todo lo que parece muerto en el olvido. Hay que buscar esas botellas y refrescar esa memoria". Leopoldo Marechal.

LA ARGENTINA DEL BICENTENARIO DE LA PATRIA.

LA ARGENTINA DEL BICENTENARIO DE LA PATRIA.
“Amar a la Argentina de hoy, si se habla de amor verdadero, no puede rendir más que sacrificios, porque es amar a una enferma". Padre Leonardo Castellani.

“
"La historia es la Patria. Nos han falsificado la historia porque quieren escamotearnos la Patria" - Hugo Wast (Gustavo Martínez Zuviría).

“Una única cosa es necesario tener presente: mantenerse en pie ante un mundo en ruinas”. Julius Evola, seudónimo de Giulio Cesare Andrea Evola. Italiano.

miércoles, octubre 31, 2018

Quiso robar en un colectivo en México: iba su madre y lo bajó a chancletazos El ladrón, de 35 años, amenazaba al pasaje con un arma, la madre lo reconoció y la paliza fue entre risas de los demás pasajeros.

Un ladrón subió este miércoles a un colectivo en Ciudad de México, pero lo que imaginó como un robo que le dejara un botín sin sobresaltos, terminaría no solo en un papelón, con apliza incluída antes de terminar en una comisaría. El suceso empezó con tinte dramático, con el ladrón amenazando a los pasajeros con un arma de fuego, pero terminó derivando a desopilante, ya que la madre del sujeto viajaba justamente en el colectivo y cuando lo vio "al nene", después de retarlo delante de todos lo bajó a chancletazos. El ladrón había exigido como es habitual en estos casos a los pasajeros que le entregaran su dinero y teléfonos, pero cuando la madre lo reconoció, se sacó una chancleta y comenzó a pegarle, el delincuente se sintió tan sorprendido que no atinó ni a escapar. 
La escena de la mujer retando a su hijo con la chancleta en la mano hizo que los demás viajeros terminaran riendo con ganas, ante una escena que como decíamos rozaba lo desopilante. La madre denunció a su propio hijo frente a la policía y les pidió a los testigos que la acompañaran al Ministerio Público donde fue llevado el hombre para ser procesado penalmente. En la declaración, ella aseguró "no lo eduqué para que fuera delincuente, sino bajo un hogar cristiano que sigue el camino de Dios". 
Fuente www.perfil.com

https://www.perfil.com/noticias/humor/se-subio-a-robar-en-un-colectivo-y-su-propia-madre-era-pasajera-lo-bajo-a-chancletazos.phtml

“El mercado ya no le cree al presidente Mauricio Macri”.

Cristiano Rattazzi, titular de Fiat Chrysler Automobiles (FCA) Argentina, aseguró que el mercado ya no le cree al presidente Mauricio Macri. “El gradualismo es lindo al principio. Pero luego se pone tan gradual que después no se avanza más para nada y un día el mercado dijo no te creo más”, señaló el ejecutivo.
“El mercado dio una buena demostración en abril. Fue todo bastante organizado para que pasara eso. El dólar estaba a $20 y todos sabían que estaba atrasado y, en ese momento, le pusieron un impuesto a los extranjeros que habían comprado Lebac. Y los extranjeros salieron de las Lebac. Tal fue el shock de esos USD 7.000 millones que salieron que el Banco Central en vez de darse cuenta de que estaba cambiando todo compró con dólares genuinos de reservas toda esa plata que salía manteniendo a $20 o $21. Y a los pocos días se fue a $25 o $27 . Y el que salió, volvió. Esas cosas son un poco ingenuas. Tenemos que ser menos ingenuos y el mercado es el mercado. Así es el mundo”, explicó el directivo.
Rattazzi también se refirió a la inflación actual, a la que comparó con una droga. “Cuando emitís, creás un sentido de riqueza que es como crear una droga. Creás euforia, hacés circular más plata y es falsa plata”, señaló.
En declaraciones al canal LN+, el directivo de Fiat también criticó las altas tasas de interés, a las que calificó de “absurdas”, y consideró que deberían ubicarse entre 47% y 48% —más cercanas a la inflación prevista— en lugar de estar en niveles del 70%. Pero que no se baja porque el Gobierno tiene miedo a que pueda subir el dólar.
“El país, un poco, ha aceptado que el dólar vale $40. Entonces mantenerlo a $37 tiene el costo de esta tasa. Habría que aflojar un poquito y que el dólar vaya a $40 y que pueda estabilizarse bastante y pueda girar la inflación para abajo”, aseguró Ratazzi, quien advirtió que es la primera vez que ante la suba del dólar no hubo un traspaso inmediato a los precios minoristas.
“Tenemos que separar el dólar de lo que es el costo de vida, porque si no terminamos siempre atrasando el dólar porque con eso anda mejor. Atrasar el dólar quiere decir que para un mismo trabajo terminamos teniendo un costo laboral para las empresas que es el doble o el triple de nuestros competidores, como México o Brasil”, concluyó.
Publicado por Infobae.
Fuente de información: ADN Río Negro, 31/10/2018.

Palista rusa fue al centro de Salud de Pehuenia y le sorprendió que sea gratis.

Una integrante de la Selección de Rafting de Rusia que compite en la localidad de Aluminé, se lesionó en la competencia y tuvo que ser atendida en el Centro de Salud de Villa Pehuenia. La palista fue rápidamente atendida por los profesionales.
Valentina Kozhanova, publicó en su cuenta de Instragram la situación vivida, y le sorprendió que la atención de Salud en la Argentina es gratuita. Incluso mostró las recetas con los medicamentos que le entregaron sin tener que pagar.
En la publicación destacó la buena atención por parte de los integrantes del Centro de Salud, agradeció las gestiónes para conseguir un traductor de inglés para poder comunicarse con fluidez con el profesional que la atendió.
Fuente de información, imagen y textos publicados en Diario "Río Negro", 31/10/2018.-

Murió a los 99 años el noruego que saboteó la bomba atómica nazi. Sin disparar una sola bala, Joachim Rønneberg evitó en 1943 el gran proyecto militar de Adolf Hitler.

El héroe noruego que dirigió una de las operaciones de sabotaje más importantes contra los nazis en Noruega durante la Segunda Guerra Mundial, Joachim Rønneberg, murió este domingo a la edad de 99 años. Durante la Segunda Guerra Mundial encabezó un equipo de cinco hombres que en un audaz asalto detonó una planta de agua pesada, con lo que privó a la Alemania nazi de un ingrediente crucial para la fabricación de armas nucleares. La primera ministra noruega Erna Solberg dijo que Rønneberg, fue "uno de los mejores combatientes de nuestra resistencia", cuyo "valor contribuyó a lo que se llamó la campaña de sabotaje más eficaz en Noruega". Rønneberg, entonces con 23 años, fue reclutado por la Dirección de Operaciones Especiales (la unidad de inteligencia y sabotaje británica) para destruir partes cruciales de la planta en Telemark, en el sur de Noruega, en la noche del 27 al 28 de febrero de 1943.  En un documental noruego de 2014, Rønneberg dijo que la audaz operación se desarrolló "como de ensueño", aludiendo al hecho de que no se disparó una sola bala. 
Cómo fue la operación táctica "Gunnerside" El grupo se lanzó en paracaídas sobre montañas cubiertas de nieve donde se les sumaron otros comandos, y esquiaron hasta su destino. Penetraron en la planta de agua pesada, una verdadera fortaleza, y destruyeron la línea de producción. Un submarino nazi con 65 toneladas de mercurio amenaza la costa de Noruega Rønneberg dijo que tomó una decisión de último minuto de recortar la longitud de su mecha de varios minutos a tan solo unos segundos, asegurándose de que ocurriera la explosión pero, al mismo tiempo, dificultando su escape. La fuga de los saboteadores no careció de dificultades, puesto que parte de ellos fueron perseguidos por unos 2.800 soldados alemanes, que no consiguieron impedirles, al final de una marcha de unos 400 kilómetros durante catorce días, alcanzar territorio de la neutral y vecina Suecia. 
La Operación Gunnerside fue relatada en libros, documentales, películas y series de TV. Entre las películas se destacó "The Heroes of Telemark", con Kirk Douglas y Richard Harris. "No debemos olvidar lo que él representaba y lo que nos transmitió", dijo Eva Vinje Aurdal, la alcaldesa de Aalesund, su ciudad natal localizada 380 kilómetros (235 millas) al noroeste de Oslo. La localidad ordenó que las banderas fueran izadas a media asta el lunes, y se colocaron flores al pie de una escultura de Rønneberg, en la que aparece uniformado y caminando por un sendero empedrado. Inaugurado en 2014 por el mismo Rønneberg, el monumento de granito incluye los nombres de todos los miembros del operativo de la Segunda Guerra Mundial. 
https://www.perfil.com/noticias/internacional/murio-a-los-99-anos-joachim-roenneberg-el-noruego-que-saboteo-la-bomba-atomica-nazi.phtml
Fuente www.perfil.com

Una historia de inmigración escrita en primera persona Una caja fuerte familiar resultó ser, para Norma Dus Mugherli, un cofre que guardaba un tesoro preciado: el diario personal de su abuelo Nicolás.

Una historia de inmigración escrita en primera persona.

Una caja fuerte familiar resultó ser, para Norma Dus Mugherli, un cofre que guardaba un tesoro preciado: el diario personal de su abuelo Nicolás. Decenas de manuscritos, que ella reescribió y editó bajo el título “Desde la ostería de Migai”. En esta nota, su historia.

“Mientras nos bajábamos en Buenos Aires, nos llevaron a Migración, un gran corralón y varios galpones y para dormir había unos tablados medio inclinados. Esos serían nuestras camas, todos entreverados, hombres, mujeres, niños y niñas, todo un entrevero como porotos, y dotados de una buena dosis de bichitos”.
El fragmento corresponde al diario personal de Nicolas Mugherli, un italiano que llegó a la Argentina allá por 1880 y murió 66 años más tarde. Las 208 páginas del relato fueron tomadas por su bisnieta, Norma Dus Mugherli, que ya presentó su libro “Desde la ostería de Migai”, en Bariloche.
La historia está escrita en primera persona, “un poco en italiano, friulano, esloveno y español”. “El trabajo fue reescribirlo –advirtió la mujer– sin abandonar el sentimiento autobiográfico y el estilo personal del pionero narrador. Penurias, picardías y deseos de progreso”, describió Dus Mugherli, una entrerriana radicada en Bariloche en 1990.
Tiempo atrás, cuando murió su abuela, abrió una caja fuerte en la casa donde vivía en la que aparecieron varios cuadernos que abrirían un abanico de anécdotas familiares.
“Era el diario personal de mi bisabuelo, manuscrito, que empezó a escribir ya siendo anciano. Relata desde que nació en Italia, cómo vivía allá, qué hacían sus padres, los avatares de la vida en ese país hasta que deciden venir a Argentina en 1880”, señaló la mujer.
Problemas políticos y dos incendios de vivienda en la localidad de Cividale fueron determinantes en la decisión de abandonar el continente. La elección por Argentina estuvo vinculada a la casual visita de un grupo de empleados del gobierno argentino que intentaban seducir a los italianos a establecerse en Sudamérica. “Les vendían América como la tierra prometida. Él, con solo 17 años, empezó a averiguar para venir. Le ofreció a su padre venir a juntar dinero para reconstruir la casa y regresar. Pero no podía venir solo y mi tatarabuelo decidió que viajaran todos”, detalló la escritora.
Estos inmigrantes se establecieron en Colonia Caseros, en Entre Ríos, donde se abocaron al campo. Su bisnieta relató que en un principio, se contactaron con los herederos de Urquiza que estaban loteando tierras. Primero las arrendaron; luego, fueron comprando.
La mujer aclaró que no se trata de una compilación sino una reescritura. “Me pareció fascinante que se conociera esa historia. Es un aporte a la historia de Entre Ríos y de la Nación porque fue uno de los pioneros”, dijo.
Admitió que el trabajo se prolongó por un año y “principalmente consistió en corregir los tiempos verbales para lograr una lectura fluida y mejorar alguna construcción gramatical”.
El libro impreso en Taiken Editorial se presentó en noviembre del 2017 en el aniversario 107 de Colonia Caseros ya que Nicolás Mugherli, fue fundador del pueblo.
Publicado en Diario "Río Negro", 31/10/2018.-

La izquierda ante Bolsonaro por Por Álvaro Vargas Llosa.

Ante la humillación que significa la derrota del Partido de los Trabajadores a manos del líder de un partido que tenía un solo escaño en el Congreso, figura marginal contra el cual casi el mundo entero alertó por sus dichos misóginos, homofóbicos y militaristas del pasado, la izquierda latinoamericana tiene dos opciones.
Una es cobijarse bajo el manto protector de las excusas y pretextos, es decir hablar de Bolsonaro como si se tratara de una catástrofe natural semejante al deslizamiento de tierra que arrasa un pueblo porque sí (“es el auge de la extrema derecha en todo el mundo, es el retorno del fascismo, es un epifenómeno de Trump”); la otra es asumir la principalísima responsabilidad que le cabe a la izquierda, y especialmente a la encarnada por el Partido de los Trabajadores y Lula da Silva, en haber llevado a los brasileños al estado de ánimo, a la condición psicológica, que convirtió a Bolsonaro en una opción de triunfo. No hablo del Bolsonaro que gobernará, pues no sabemos todavía si desmentirá los temores preventivos con una gestión encuadrada en los límites republicanos o si desbordará el marco democrático (lo que, por lo demás, no sería nada fácil en el Brasil de hoy, con algunas instituciones fortalecidas e incluso envalentonadas tras la crisis de los últimos años y una ciudadanía muy rebelde). Me refiero al Bolsonaro de la campaña y de los antecedentes preocupantes.

Lula y el PT auspiciaron y sirvieron de anfitriones en 1990, tras la caída del Muro de Berlín y los éxitos de Reagan y Thatcher, a un esfuerzo por relanzar a la izquierda conocido como el Foro de Sao Paulo. El resultado no fue un deslinde de la izquierda razonable con respecto a la otra izquierda, sino la confusión. Los totalitarios, empezando por Cuba, jugaron un papel protagónico al lado de los socialdemócratas, y los marxistas reconvertidos, como el propio PT, siguieron postulando cosas que evidenciaban una pésima lectura de la realidad frente a la cual, se suponía, querían reaccionar.
No sólo eso. En los años posteriores, la izquierda democrática apañó los peores aspectos del populismo autoritario de la otra izquierda, y nadie fue, a partir de 2003, una celestina más solícita del chavismo y el castrismo que el propio Lula (lo que no sólo implicó asuntos políticos sino también el mundo de los negocios). En casa, Lula no practicaba las mismas barbaridades, pero sí otras, que la bonanza de los commodities y su carisma permitieron disimular un largo tiempo. Las dos más graves: la confusión total de las esferas del Estado y los negocios privados (es decir la negación de lo que se supone es la izquierda antielitista) y un asistencialismo redistributivo que no partía de la abundancia productiva sino del artificio político. El resultado fue una corrupción descomunal de la que el partido símbolo de la izquierda latinoamericana fue al gran baluarte (aun si muchos otros partidos participaron también) y, a partir de 2014, una crisis económica de la que el país todavía no se recupera.
La bancarrota moral y la bancarrota económica son el balance del Foro de Sao Paulo. Que tarde o temprano vendría el péndulo hacia el otro extremo (digo bien “extremo” y no “lado”) era lo más probable. Por eso, ante el triunfo, hoy, de un líder que logró un solo escaño en los comicios de 2014 y había ofendido con sus palabras a mujeres, negros y homosexuales, y menospreciado la democracia, la izquierda tiene dos opciones: esconder la cabeza en la tierra o asumir su enorme responsabilidad iniciando el camino contrario al moribundo Foro de Sao Paulo.

El perro del hortelano.

EL PERRO DEL HORTELANO, QUE NI COME NI DEJA COMER.

Tipo: Refrán
Idioma: Español
Enunciado: El perro del hortelano, que ni come ni deja comer
Ideas clave: Intromisión - Oficios
Significado: Reprende a quien no disfruta de algo y además impide que otros lo hagan.
Marcador de uso: De uso actual
Comentario al marcador de uso: Con frecuencia se dice sólo la primera parte (El perro del hortelano) y se da por sobreentendida la segunda parte; a veces se hace una mera alusión comparativa: (Es) como el perro del hortelano.
Observaciones: Puede que su origen sea arábigo-andaluz, pues aparece documentado en la literatura arábigo-andaluza de principios del siglo XI. Este refrán da título a una pieza teatral del Siglo de Oro, una comedia elaborada entre 1613 y 1615 por Félix Lope de Vega y Carpio (1562-1635). En 1996, Pilar Miró la llevó al cine manteniendo el castellano de la época y contando con Emma Suárez y Carmelo Gómez en los papeles principales. La película ganó siete premios Goya.
"El perro del hortelano es una comedia palatina de Lope de Vega, publicada en la Oncena parte de las comedias de Lope Félix de Vega Carpio en Madrid, en 1618 al cuidado personal del propio autor. Procede por una expresión idiomática: «Ser como el perro del hortelano, que no come ni deja comer»; el perro es un animal no vegetariano que no come los vegetales del huerto de su amo, pero no deja que los otros animales los coman. Toda la frase se refiere al argumento de la obra y significa que la condesa Diana no puede amar a Teodoro y por eso, no lo deja amar o ser amado por cualquier otra persona." (Wikipedia).

martes, octubre 30, 2018

30 de octubre de 1960: nace uno de los máximos astros del fútbol argentino DIEGO ARMANDO MARADONA "DIEGUITO, LA MANO DE DIOS". Diego Armando Maradona nace en el Policlínico Evita, de Lanús, Buenos Aires.

¡Feliz cumple, Diego!
 

 Maradona cumple hoy 58 años.

El histórico argentino, actual técnico de Dorados de Sinaloa, es uno de los ex futbolistas más emblemáticos de todos los tiempos.
Con 16 años, el 27 de febrero de 1977 'Pelusa' daba sus primeros pasos con la Albiceleste. Fue 5-1 a Hungría en la Bombonera.
En febrero de 1981, Queen organizó una gira en la Argentina hicieron tres shows en Vélez, uno en Mar del Plata y otro en Rosario. En uno de sus recitales el popular Diego Armando Maradona se sacó una foto con camiseta inglesa con los integrantes de este grupo inglés que capitaneba Freddie Mercury.
En España 82 fue expulsado con Brasil y en Estados Unidos 94 fue suspendido por doping positivo, pero en México 86 alcanzó su cumbre y el rango de uno de los mejores jugadores de todos los tiempos, acaso el mejor, en tanto que en Italia 90 lesionado y todo elaboró la jugada que le permitió a Claudio Caniggia hacer el gol de la eliminación a Brasil en octavos de final.
También fue campeón mundial juvenil en 1979, en Japón, y director técnico de la Selección que intervino en el Mundial de Sudáfrica 2010.
El apodado "Pelusa" inició su carrera en 1976, cuando debutó con Argentinos Juniors, mismo en el que estuvo hasta 1980, con una participación en 166 encuentros.
El 30 de junio de 1984, Diego Maradona fue confirmado como refuerzo del Napoli y fue presentado un 5 de Julio de 1984 en el Napoli, ante un estadio San Paolo repleto.
En la temporada anterior el equipo del sur de Italia había evitado el descenso por un punto, por lo que los aficionados estaban entusiasmados por la llegada del jugador argentino. El debut en la Serie A se produjo el 16 de setiembre de 1984 contra el Verona, con una derrota por 3-1.
El equipo no encontraba el rumbo, en la primera rueda del torneo sólo consiguió 9 puntos. Sin embargo, en la segunda ronda el equipo se recuperó y consiguió 24 puntos más en la liga ganada por el Verona. Maradona consiguió el tercer puesto en la tabla de goleadores, tras convertir 14 goles.
Sin ninguna duda los años desde 1984 hasta 1991 serán recordados  en cualquier lugar de Ciudad de Nápoles.
Diego Maradona tiene varios motivos para festejar, principalmente, porque hoy es su cumpleaños número 58, y los celebra en Sinaloa, donde se ganó el cariño de la gente del club Dorados desde el minuto cero. Mucho más ahora que le volvió a dar vida a un equipo que se encontraba en los puestos de descenso y sueña con la Liguilla en el ascenso mexicano para jugar en la Primera División.

30 de octubre de 1983: el radical Raúl Ricardo Alfonsín era electo presidente de todos los argentinos. Había superado a Ítalo Luder, candidato del Partido Justicialista.

35 del retorno de la democracia.

Cuando salimos del “Viva la muerte”...

El 30 de octubre de 1983, el radical Raúl Ricardo Alfonsín era electo presidente de todos los argentinos. Había superado a Ítalo Luder, candidato del Partido Justicialista.

Por Carlos Torrengo.

Y llegó ese día. Fue el 30 de octubre de 1983. Un domingo. Domingo de suspiro largo, largamente contenido. Suspiro con dejo sin enojo de “¡Mierda, llegamos! ¡Ahí vamos!”. Masivo ese “¡Ahí vamos!”.
Domingo al que se llegó desde muchos lados, ninguno agradable como historia reciente. Historia cruel. Aquel domingo la crueldad latía, se palpaba, no se resignaba a alejarse.
Sí, se llegaba de días que tenían más de presente que el presente al que se llegaba. Costaba creer en una oportunidad para la esperanza de días por venir ajenos a la crueldad. Se llegaba desde la historia de un devastador desprecio por la vida. Años de deshumanización del otro. El otro -el distinto, claro- como cosa. Sacarlo de juego, claro. No a lugar para él.
Se llegaba de tiempos de “celebración de la violencia”, escribirá Natalio Botana. Se llegaba del “Viva la muerte” que eternizó un general de gestualidad histérica. Mentón alto. Manco era el general. Parche en un ojo tenía el general. Y con el que le quedaba, una mirada desplegando piruetas. De aquí a allá. Le faltaba una pierna. Había perdido todas esas piezas en el norte de África peleando por una España que tozudamente se empecinaba en mantener restos de un imperio que ya había perdido. Sí, español era ese general. También fascista. Sí, era el general que inmortalizó el “¡Viva la muerte!”. Se llamaba Millán Astray, el general. El grito había tronado a fines de octubre del 36, en Salamanca. Días en que dos España se mataban y mataban... “Aquí, en España, se talan vidas como se talan árboles”, había dicho León Bernanos al reflexionar sobre aquella Guerra Civil. Guerra con intenso crujido en Argentina.
Y aquí, en Argentina, aquel domingo de hace 35 años llegaba tras años del “Viva la muerte”. Los “Viva la muerte” de las organizaciones armadas. Del PRT y otras carpas de la variopinta izquierda. Fanáticos de transformar al ser en una ingeniería del cual emergería el mentado “hombre nuevo”. Una utopía “que pide lo imposible a los hombres y mujeres”, les pide que se conciban como piezas de un proyecto colectivo cuyo sentido está en manos exclusivas del poder, que les pide que sean actores voluntarios, activos, de una idea que les es impuesta, y que al pedirles lo imposible sólo puede realizarse bajo la forma de un régimen de dominación total”, reflexiona Mónica Hilb en un libro imperdible para quien aman rastrillar los días sucedidos, “los usos del pasado”.
Y a aquel domingo de octubre del 83 también se llegaba del “Viva la muerte” de los Montoneros y otras carpas peronistas. Apuntaron a disputarle poder a uno de los pocos generales conservadores inteligentes que tuvo Argentina: Juan Perón. Podio que Perón comparte con Agustín P. Justo. Y quizá Julio Roca, que más que inteligente era zorro. Montoneros quiso taclear a Perón. Perón los alentó, los entusiasmó, los esperó, los usó y luego comenzó a liquidarlos.
Y llegó el “Viva la muerte” de la dictadura. Un “Viva la muerte” respaldado por millones de argentinos que, de golpe, querían un orden que no sabían construir. Todo un psiquismo en el que enjuagaban los más variados miedos e intereses. Toda una dictadura cívico-militar timoneada por una sed de sangre terminante. Timón de un yo arrogante, impune. Militares que invocaban a San Martín en madrugadas de picana, de cuerpos arrojados al mar. Pero claro, San Martín no robaba pibes. Diez mil desaparecidos, porque no son 30.000. Pero la diferencia no cambia el tenor del horror. Todo en nombre de una mentada Argentina occidental y cristiana. “Necesitamos una guerra limpia”, le dijo Carlos Suárez Mason, general, a un canciller chileno. Eran los días del entrevero por el Beagle. ¡Guerra limpia!...
Porque aquel domingo de octubre del 83 también se venía de prepotentes aventuras de la dictadura cívico-militar argentina. La que rozamos con Chile por tres tocas furiosamente peladas por el hostil Atlántico Sur. Y Malvinas, claro. Criminal trasnochada de una asociación ilícita de uniforme. Y esa sangre derramada que tanto duele.
Aquel domingo de octubre del 83 también se llegaba de una economía arrasada por tablitas y -dicho a modo de ironía- tablones. Una economía timoneada por hombres que saben “hacer el mal sin manchar su reputación”, reflexiona el inteligente Juan Chaneton en su novela “Una revolución es demasiado para un hombre solo. Manuel Dorrego piensa... una hora antes de morir...”. Hombres cuyas manos “han de ser finas” y “ha de lucir delicadas y noble su figura”, acota Chaneton. Hombres de discurso absoluto. De que la verdad “pasa por aquí”.
Y aquel domingo de octubre del 83 llegó también plagado de hipocresías. Empresarios que habían pagado a matones de la dictadura para que les sacaran del medio a esta o aquella comisión interna eran, de golpe, democráticos. El alto clero conducido por cómplices del terror. Miserables con nombre propio. Por caso, los obispos Tortolo, Bonamín, Plaza, etc.
Y lonjas de las clases medias que justificaban vía el “algo habrá hecho” el secuestro, tortura y muerte de los dictadores.
Corporaciones gremiales que luego de acolchar los primeros tiempos de dictadura, volvían con más poder. Corporaciones muchas de las cuales chorreaban sangre. Sus matones habían eliminado a muchos de los más de 800 desaparecidos que signaron el paso de Isabel Perón por la Rosada.
Porque las desapariciones y el asesinato de lo distinto no sucedieron sólo con la dictadura cívico-militar. En esa materia sólo mudan las cantidades. Terrible.
Y en noche de aquel domingo de octubre del 83, en que todos los argentinos eran demócratas, Raúl Alfonsín era presidente de los argentinos. Digno. Sincero. Su mejor pergamino: defender la vida sí o sí. Con fatídica urticaria por los temas económicos. Con aspiraciones de “global player” en materia internacional.
No vamos a historiar aquí su presidencia. Sus más, sus menos. ¿Por qué reivindicarlos ahora, a 35 años de aquel domingo de octubre del 83? Quizá por la reflexión de Oscar Muiño en las líneas finales de su “Alfonsín”: “Fue el único presidente que no me da vergüenza haber votado”.
Sí, Alfonsín es sinónimo de aquel domingo de octubre del 83. “Queridos amigos radicales, queridos correligionarios, quiero decirles que Raúl Alfonsín ya no les pertenece. Nos pertenece a todos los argentinos”, reflexionó con ojos enjuagados Antonio Cafiero ante el féretro del expresidente.
Sí, un domingo de octubre 83, de la mano de Raúl Alfonsín, arrancamos en esto de construir una democracia. La tenemos. Es fallida. Recientemente deficitaria.
Pero al menos arrancamos.
Y no manda el “¡Viva la muerte!” para dirimir ideas.
Al menos por ahora no manda. No era poco.
Datos clave
51,7%
fue el caudal de votos que obtuvo Raúl Alfonsín para consagrarse como presidente ese 30 de octubre de 1983.
15,3
fueron los millones de argentinos que se acercaron a las urnas en ese día.
40,1%
fue el porcentaje de votos logrados por el candidato de Partido Justicialista, Ítalo Luder, en las elecciones presidenciales de 1983.

En Río Negro, las piñas por Raúl.

“Dígame, doctor Balbín, ¿cuándo va a dejar que el alfonsinismo gane una interna en Río Negro? Cada vez que lo hace, usted interviene el partido”, preguntó el Flaco Altamirano.

El Chino Balbín le clavó la mirada. Mirada de chino, claro. Fría. Inmóvil. Mirada milenaria. Mirada de cara de nada...

“Mire, doctor Balbín, que algún día Raúl Alfonsín será presidente de la nación”, advirtió Altamirano, director de un semanario maragato de historia linda, larga. Altamirano tenía más de 1.90 de largo y pelo bajo tensa lucha entre lo rubio y las canas. Tan magro de carne que tenía algo del personaje de “El inglés de los huesos”. Un colega suyo, Ricardo Villar, decía que no tenía carne. Que estaba forrado por amarillentos pergaminos del pasado ilustre de Egipto.

El Chino Balbín acentuó su mirada sobre Altamirano. Su rostro más cetrino que nunca. Asiático. Imperturbable.

“Yo digo, doctor, ¿no?”. “¿Qué te pasa a vos? ¿Eh, eh?”, intervino Marcaccio mientras comenzaba su aproximación a Altamirano.

“Vos no te metas”, respondió éste. “Acá lo importante es el doctor Balbín”, le aclaró.

Y Marcaccio disparó el primer manotazo. Físico doble ancho, tipo heladera; brazos cortos, mano símil de baldosas, cuello ancho, testa en armonía y bien plantada. Blasonista Marcaccio, hombre de Línea nacional. Roquense.

Y el Flaco devolvió gentilezas. Movió los remos que tenía como brazos. Destino: Marcaccio. Sacudió sus baldosas. El Flaco le copió el recurso: también fingió.

“Sonamos, se empiezan las piñas en este lugar”, alertó a un colega González Herroro, pampeano, periodista del

“Río Negro”, encargado de seguir al Chino en su visita a Roca. “¡Calma radicales!”, se escuchó. La apelación a una frase extraída del arcón con liturgias partidarias provenía de Zarrilello. Caudillo de Línea Nacional en Capital Federal. Mostachos tipo coronel Cañones. Pero más democrático que éste y Patoruzú. El Chino seguía mirando al Flaco, que atendía dos frentes: la pregunta sin responder y las baldosas de Marcaccio. El Chino se levantó y se fue con un eco: “Hasta luego, radicales...”.

Todo sucedió en un hotel donde por más de 60 años pasó mucho de la rosca política rionegrina: el legendario Bristol, de Roca. Sucedió en una sala de reunión más chica que la mesa que Paco Martín, radical, dueño del Bristol, puso en el lugar. El entrevero en cuestión sucedió a fines de un año terrible para los argentinos: 1975.

¿Pero qué había sucedido en la UCR rionegrina? Veamos.

El Chino y Raúl Alfonsín se profesaban tanto afecto como Margaret Thatcher y Leopoldo Galtieri.

En el frente interno radical a escala nacional, el poder del primero se empantanaba lentamente en un océano de dulce de leche. El del segundo, lentamente, se afirmaba desde la creación de Renovación y Cambio, en 1972.

Tiempo antes de aquel final del 75, hubo internas en el radicalismo rionegrino, y los muchachos de Renovación y Cambio hicieron cosas propias de la década infame. Volcaron padrones, tanto que en algunos pueblos hubo más votos que afiliados.

Entonces, el Chino intervino la UCR rionegrina. Tras el golpe y hasta aquel domingo de octubre del 83, con Raúl Alfonsín presidente, Facundo Suárez lideró la intervención.

Y quizá, en algún momento de

la transición, el Flaco y Marcaccio se encontraron. Marcaccio seguramente lo abrazó con sus baldosas.

Y el Flaco lo enrolló con sus remos.

Publicado en Diario "Río Negro", domingo 28 de octubre de 2018.

30 de Octubre de 1804: Nace en San Juan la educadora Vicenta Bienvenida Sarmiento.


Vicenta Bienvenida de Jesús: Nacida el 30 de octubre de 1804, falleció el 21 de marzo de 1900.
Sus padres, don José Clemente Sarmiento y doña Paula Albarracín, se casaron en 1802. Del matrimonio de Clemente Sarmiento  y Paula Albarracín, nacieron quince hijos, de los cuales sólo sobrevivieron cinco hasta la vida adulta: Paula, Vicenta Bienvenida, María del Rosario, Faustino Valentín ( más conocido como Domingo Faustino) y Procesa.
Bienvenida fue maestra. Cuando Domingo fundó el Colegio Santa Rosa, ocupó el cargo de vicedirectora.
Consagró gran parte de su vida a la educación, la solidaridad social y la práctica de la caridad cristiana. 
En educación ocupó cargos directivos en distintos colegios, durante su exilio en Chile. Fundó una Escuela para Señoritas similar a la de San Juan, en San Felipe de los Andes.
Siendo Sarmiento Gobernador de San Juan decreta la fundación de la “Escuela Modelo” (tipo Normal) y designa a Bienvenida Directora de la misma.
Funda en 1868 una Escuela bajo el auspicio de la Sociedad de Beneficencia.
Murió soltera a los 96 años de edad en la misma casa del Carrascal donde nació.

La frase de Diego Armando Maradona.

"Presión tiene el tipo que se levanta a las 5 de la mañana para ir a laburar y ganar 10 pesos. No nosotros que andamos en BMW o Mercedes Benz". 
Diego Armando Maradona,1996.

lunes, octubre 29, 2018

Ocho mujeres trans en la Fiesta de la Vendimia. Por primera vez en 76 años de historia, la próxima Fiesta Nacional de la Vendimia puede coronar como reina a una chica trans.

Ocho mujeres trans en la Fiesta de la Vendimia.

Por primera vez en 76 años de historia, la próxima Fiesta Nacional de la Vendimia puede coronar como reina a una chica trans.

Por primera vez en 76 años de historia, la próxima Fiesta Nacional de la Vendimia puede coronar como reina a una chica trans. Este año, ocho postulantes al cetro real pertenecen al colectivo LGTB, gracias a la modificación en el reglamento del tradicional y conservador festival de Mendoza, que abrió las puertas para que integrantes de este colectivo participen del concurso. Se llevará a cabo en marzo del año que viene. “Siempre quise participar en este concurso, que ahora abre la posibilidad de elegir como reina a una chica transgénero”, escribió emocionada Paula Spinello en un posteo de su Facebook, una de las participantes  del departamento de Guaymallén, junto a Victoria Martínez. Las demás concursantes pertenecen a los departamentos de Godoy Cruz, donde participa Melody Fernández, y San Rafael, donde la mitad de las concursantes fueron de la comunidad LGTB: Camila Palacios, Aldana Pérez, Anahí Morales, Paola Mansilla y Sonia Inostroza. Como primer paso, todas deberán ganar en sus municipios para luego concursar por el titulo máximo. Si bien la modificación del reglamento es del año 2014, hasta ahora nadie del colectivo LGTB se había decidido a participar. En Guaymallén, Paula y Victoria obtuvieron una puntuación de 9,5 en la evaluación donde ponen a prueba sus conocimientos, y fueron las más altas del departamento. Solo una de las dos seguirá en carrera.  “No lo veo como un logro personal, sino es un logro de nuestro colectivo”, sostuvo Spinello en otra parte de su posteo, quien en 2013 ya había ganado el concurso de La Vendimia para Todos, celebración de la cosecha del vino propia del colectivo de género. “Desde que gané aquel concurso quiero participar  en la Fiesta Nacional de la Vendimia, pero los estatutos no lo permitían. Ahora se presenta esta gran oportunidad y no quiero desaprovecharla ”, explica en otro tramo de su posteo. 
Fuente: www.perfil.com

29 de octubre de 1918: el pozo 1 de Plaza Huincul comenzó a bombear crudo. Cien años de hidrocarburos en Neuquén.

Cien años de hidrocarburos en Neuquén.

Una década después del descubrimiento de petróleo en Comodoro Rivadavia la estatal YPF comenzó sus actividades en Neuquén. Hace siete años se perforó el primer pozo con destino a Vaca Muerta. Y este año se conectaron los desarrollos más extensos.

La historia del petróleo en Neuquén comenzó a escribirse hace nada menos que 100 años cuando el “oro negro” brotó del pozo 1 de YPF en lo que luego pasaría a ser la localidad de Plaza Huincul.
Ese día en el que la perforación que descendió 605 metros logró extraer el hidrocarburo buscado, fue el 29 de octubre de 1918, once años después del primer descubrimiento registrado en el país en Comodoro Rivadavia.
Los geólogos Juan Keidel y Anselmo Windhausen habían marcado tres años antes, en 1915, el área con potencial para la extracción hidrocarburífera. Un trabajo lento y pesado que se realizó con un equipo Fauck que funcionaba a motor.
Desde esos años muchas cosas han cambiado, pero así como el pozo 1 sigue siendo un bloque que continúa operativo al reconvertir su producción como es el Octógono Fiscal de YPF, el ritmo petrolero sigue marcando el ritmo de desarrollo de la provincia.
El 10 de mayo de 2011 la conexión del primer pozo hacia Vaca Muerta no pasó inadvertida. La entonces presidenta Cristina Fernández de Kirchner participó por teleconferencia del acto que encabezó el vicepresidente de Repsol YPF, Sebastián Ezkenazi, en Loma La Lata. Para el momento del acto ya eran seis los pozos que la firma de mayoría española había realizado.
El 29 de octubre de 2012, en un curioso acto en homenaje al primer pozo de Plaza Huincul, la provincial Gas y Petróleo, anunció su primera perforación a Vaca Muerta en el bloque Aguada del Chañar.
Desde ese día los cambios en el mundo de los no convencionales también han sido muchos y a los miles de pozos convencionales en Neuquén se suman ya un par de miles más con destino a los recursos no convencionales. Los viejos equipos de perforación fueron parcialmente reemplazados por otros más grandes y potentes, y los walking y skidding rigs pasaron a ser moneda corrientes.
Los tanques australianos para acopiar el agua utilizada en las fracturas fueron rediseñando el paisaje de un mundo petrolero que se focalizó en la zona caliente que rodea a Añelo pero que, a seis años del primer pozo perforado en Vaca Muerta, está también comenzando a moverse.
Publicado en Diario "Río Negro", 4 de octubre de 2018.

¡ORGULLO SALTEÑO! / EL SENADO REALIZÓ UN HOMENAJE A EULOGIA TAPIA.

Fue declarada ciudadana ilustre y Patrimonio Cultural Artístico Viviente de La Poma.
Inmortalizada en una de las más bellas piezas de Gustavo “Cuchi” Leguizamón y Manuel J. Castilla, Eulogia Tapia es una leyenda viviente de La Poma. Ella es protagonista, junto al músico y al poeta, de una de las historias más hermosas que dieron origen a la zamba “La Pomeña”.
Así como muchos salteños relatan, un duelo coplero “enfrentó” a Eulogia que por aquel entonces tenía 18 años, y al poeta Manuel J. Castilla. La joven vallista dejó sin palabras al poeta, convirtiéndose en la ganadora de estos ires y venires de versos. Luego, como quien quiere la revancha, apareció la zamba que todos conocemos.
Reconocimiento nacional.
La reconocida coplera vallista fue reconocida por su labor cultural, durante la jornada de hoy en una ceremonia presidida por el senador Roberto Gramaglia. Mediante la Resolución del senado Nº 173/18 se dispuso entregar la correspondiente distinción a la Bagualera Pomeña durante la 26º Sesión Ordinaria.
El acto contó con la presencia de la Señora Eulogia Tapia, junto a su familia,autoridades de La Poma, familiares de los autores “Cuchi” Leguizamón y Manuel J. Castilla, y la participación en el piano de José María Leguizamón, del ensamble de vientos Alberto Sutti, la cantante Silvana Acosta y bailarines del Ballet estable de la Provincia.
Eulogia Tapia en La Poma,
al aire da su ternura,
si pasa sobre la arena
y va pisando la luna.

El trigo que va cortando,
madura por su cintura;
juntando flores de alfalfa,
sus ojos negros se azulan.

domingo, octubre 28, 2018

Bolsonaro ganó las elecciones a presidente de Brasil con el 56 por ciento de los votos

Bolsonaro ganó las elecciones a presidente de Brasil con el 56 por ciento de los votos.
El ultraderechista Jair Bolsonaro es el virtual nuevo presidente de Brasil tras obtener el 55,7 por ciento de los votos en la segunda vuelta de las elecciones de hoy, según los resultados oficiales al 88.44 por ciento del escrutinio.
El izquierdista Fernando Haddad alcanzaba el 44,3 por ciento del voto válido, según los datos del Tribunal Superior Electoral. Los sondeos a boca de urna le daban una victoria final a Bolsonaro con el 56 por ciento de los votos.
Bolsonaro, un polémico exmilitar de 63 años, era desde hace semanas claro favorito para ganar las elecciones, las más inciertas en el gigante sudamericano desde el final de la dictadura en 1985 debido al ascenso de la ultraderecha.
Bolsonaro, polémico por sus insultos a mujeres, negros y homosexuales, llegará previsiblemente a la presidencia impulsado por el voto de protesta de millones de brasileños hastiados de los escándalos de corrupción, la crisis económica y la ola de violencia que castiga en los últimos años a la mayor economía latinoamericana.
Haddad, heredero del popular expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, cargaba con el lastre de los casos de corrupción atribuidos a su Partido de los Trabajadores (PT) en el marco de la megacausa "Lava Jato" ("Lavado de autos").
Más de 147 millones de brasileños estaban llamados hoy a las urnas en la elección más grande de América Latina.
Brasil está sumido desde hace años en una fuerte crisis institucional por los casos de corrupción destapados sobre todo por el caso "Lava Jato" ("Lavado de autos"), dado a conocer en 2014, que salpica a gran parte de la clase política.
A ello se suman los efectos de una dura recesión, que condujo a una contracción del 7 por ciento del producto interno bruto (PIB) entre 2015 y 2016, y una ola de violencia e inseguridad.
Bolsonaro debe asumir la presidencia del país el 1 de enero de 2019.
Publicado en Diario "La Capital" de Rosario, domingo 28 de octubre de 2018.

28 de octubre de 1955: por decreto del gobierno de facto (asumido el 16 de septiembre y autodenominado Revolución Libertadora) se creaba una “Junta Consultiva Nacional”. Era un organismo asesor del entonces presidente (general Eduardo Lonardi) y fue puesta bajo la conducción directa del vice, almirante Isaac Francisco Rojas.

La Junta Consultiva Nacional fue, en la Argentina, un organismo de la dictadura autodenominada Revolución Libertadora (1955-1958), creado el 28 de octubre de 1955 y puesto en funcionamiento el 11 de noviembre del mismo año. La Junta Consultiva debía ser presidida por el Vicepresidente de facto y estaba integrada por políticos designados por algunos partidos políticos (Unión Cívica RadicalPartido SocialistaPartido Demócrata NacionalPartido Demócrata ProgresistaPartido Demócrata Cristiano y Unión Federal) seleccionados por el poder militar, de acuerdo a una proporción también establecida por los dictadores. Básicamente quedaron excluidos de la Junta Consultiva Nacional el Partido Peronista y el Partido Comunista, así como otros partidos menores y de carácter provincial.

La Junta Consultiva Nacional estuvo integrada por 18 miembros y el presidente. Los siguientes fueron los miembros de la Junta Consultiva Nacional:
  • Presidente: Vicepresidente de la Nación de facto, almirante Isaac F. Rojas;
  • Unión Cívica Radical: Oscar Alende, Juan Gauna, Oscar López Serrot y Miguel Ángel Zavala Ortiz;
  • Partido Socialista: Américo Ghioldi, Alicia Moreau de Justo, Ramón Muñiz y Nicolás Repetto;
  • Partido Demócrata Nacional (conservador): José Aguirre Cámara, Rodolfo Coromina Segura, Adolfo Mugica y Reinaldo Pastor;
  • Partido Demócrata Progresista: Juan José Díaz Arana, Luciano Molinas, Julio Argentino Noble y Horacio Thedy;
  • Partido Demócrata Cristiano: Rodolfo Martínez y Manuel Ordóñez;
  • Unión Federal (nacionalista): Enrique Arrioti y Horacio Storni.
  • Fuente de información: Wikipedia.

sábado, octubre 27, 2018

La mujer más longeva de Bolivia cumplió 118 años y lo celebró tocando el charango.

La mujer más longeva de Bolivia cumplió 118 años y lo celebró tocando el charango.

Una indígena quechua, la mujer más longeva de Bolivia, y probablemente del planeta, cumplió hoy 118 años de edad, lúcida y en buena condición de salud, informaron autoridades bolivianas.
"Mamá Julia", como se conoce a Julia Flores Colque, nacida el 26 de octubre de 1900 en la región minera de Potosí, en el sur boliviano, festejó su cumpleaños junto a su familia, vecinos y autoridades de Sacaba, poblado de los valles de Cochabamba (centro del país), donde reside actualmente.
La anciana, que es un caso fuera de serie en un país donde la esperanza de vida al nacer es de 71 años, recibió un homenaje del gobierno municipal de Sacaba. Sin embargo, su caso no está registrado en el récord Guinnes.
"Es un día de regocijo para nosotros, festejar a la mujer más longeva de nuestro país", dijo Juan Carvajal, funcionario de esa entidad, al diario Los Tiempos de Cochabamba. Ataviada de blusón, mantilla y pollera rosados, la habitual vestimenta indígena, la anciana lució además un sombrero blanco de copa, distintivo del pueblo quechua.
En medio del festejo, rasgó un charango (instrumento andino de cuerdas), que en su juventud solía ejecutar con destreza, y disfrutó de un pastel de cumpleaños.
La anciana, que se comunica en quechua, vive en una pequeña casa de adobe con un pequeño jardín donde conviven perros, gatos y gallinas, y actualmente está al cuidado de su sobrina Agustina Verna, de 65 años de edad.
El gobierno municipal de Sacaba se ocupa de supervisar la salud de Julia, quien, por su edad, se desplaza en una silla de ruedas, según Carvajal.
Otro caso, que tampoco está consignado en el libro de récords mundiales es el del indígena aymara Carmelo Flores, que no es familiar de "mamá Julia", y murió en 2014, en una región del altiplano boliviano, a la edad de 123 años.

Publicado en Diario “Los Andes” de Mendoza, viernes 26 de octubre de 2018.

La iglesia, los sindicatos y el peronismo (respuesta a J.L. Espert) por Alberto Buela, 24 de octubre de 2018.

La iglesia, los sindicatos y el peronismo (respuesta a J.L. Espert) por Alberto Buela, 24 de octubre de 2018. 

Luego del acto de los sindicatos vinculados al camionero Hugo Moyano en la Basílica de Luján, con misa y todo, el economista José Luis Espert afirmó: Iglesia, sindicalismo y peronismo, un trío que está en el centro de nuestra decadencia. Pero se aferra a continuar y continuar. Triste.

Esta visión lineal de la historia política argentina de los últimos 70 años fue y es compartida por muchos sectores de la sociedad: desde comerciantes a banqueros y de intelectuales a terratenientes.

Pero, ¿es cierta esta afirmación?. El combo de Iglesia, sindicatos y peronismo es la causa de la decadencia argentina?

Tratemos de desmenuzar los términos del problema. La Iglesia no es una, hay muchas iglesias. Hay para todos los gustos. Está la conservadora, la progresista y la tradicionalista, que son los menos. Ya en el siglo XVI el gran teólogo y exégeta, Juan Maldonado, (que los franceses se quieren quedar con él y lo llaman Jean Maldonade) español de Burgos y descubridor de las aguas de Spa en Bégica junto con su amigo, el filósofo bon vivant Malebranche, definió a la Iglesia como un complexio oppositurum, un conjunto de opuestos. De modo tal que la Iglesia nunca es “toda la Iglesia”, salvo cuando el Papa habla ex cátedra.

Lo cierto es que involucrar a la Iglesia, sin destacar algún matiz, es un error grosero. El hecho es que en Argentina después de casi 500 años, sus aportes positivos a la sociedad en su conjunto son cuantiosamente superiores a sus desaciertos. No voy a escribir sobre esto pues existen cientos de libros sobre el tema. Hay que estar muy prejuiciado para no verlo.

El sindicalismo tal como lo tenemos hoy día comenzó a funcionar a partir del decreto ley 23.852 del 2/10/45, el de la “suficiente representatividad”, que otorgaba al gremio que mayor afiliados tenía, la potestad de representar a la actividad u oficio. Luego en el año 1955 la ley 14.250, la de las convenciones colectivas de trabajo, daba al sindicato con personería gremial el poder de negociar él solo dicho convenio.

Con los años los sindicatos argentinos han constituido un entramado social formidable, que brinda todo tipo de servicios a sus afiliados y, en muchos casos, también a los que no lo son. Salud, educación, recreación, asistencia financiera y jurídica, etc. Alguien ha observado que el sindicato, en algunos casos, está con el afiliado desde su nacimiento hasta su muerte.

Y esto viene sucediendo desde hace 70 años. No poder apreciar en su justa medida el aporte de los sindicatos a la sociedad argentina en escuelas, universidades, hospitales, sanatorios, centros de capacitación en oficios, centros de recreación, y mil actividades más, es estar muy prejuiciado.

En cuanto al peronismo, lo que hizo el primer peronismo fue una verdadera revolución que afectó a todos los ámbitos de la sociedad. El segundo, el del 73-76, nacionalizó las bocas de expendio y nos dejó sin deuda externa y con el índice más bajo de desocupación. El problema radica en el tercer peronismo, el que viene desde la restauración democrática del 83 para acá. Ese peronismo perdió el rumbo: se hizo liberal con Menem; demócrata cristiano con Duhalde y socialdemócrata con los Kirchner. Este al ser un pseudo peronismo, un falso peronismo la acusación de Espert no lo alcanza, simplemente, porque no es peronismo.

Es que estos cuatro presidentes, Menem, Duahlde y los dos Kirchner, que gobernaron en nombre del peronismo lo que menos hicieron fue peronismo. Hicieron otra cosa. No tuvieron en cuenta la felicidad del pueblo y la grandeza de la nación como última finalidad de la acción del Estado, ni tuvieron en cuenta el principio de solidaridad que nos unifica a todos en un solo cuerpo: la nación argentina a la que sentimos por igual cuando rige el principio de concordia interior. Y menos aún tuvieron en cuenta el principio de subsidiariedad, el que puede más ayuda a hacer al que puede menos.

No pusieron en práctica los tres principios que fundamentan al Estado y dan razón de ser de la actividad política: el de bien común, el de solidaridad y el de subsidiariedad.  Al no hacer eso, no hicieron peronismo, hicieron cualquier cosa.

La decadencia argentina, economista Espert, nace de un sistema que funciona tanto en los aparatos del Estado como en las organizaciones de la sociedad civil que es: el de la promoción del mediocre (se puede ver en Internet este trabajo).

La Iglesia antes del Vaticano II se ocupaba de promover a sus hijos más inteligentes para que estudiaran o aprendieran oficios, pero luego los curas se transformaron en sociólogos y esto se dejó de lado.

Las colectividades también lo hacían, los italianos, españoles y franceses promocionaban y patrocinaban a sus mejores hijos, pero ya no existen más pues se integraron al ethos nacional. Yo tengo una explicación pero como es políticamente incorrecta me la reservo.

La idea de decadencia se caracteriza porque siempre se puede ser más decadente, no tiene límite para abajo. Y esta decadencia de la que Ud. habla, Espert, tiene como padres y causales profundas a aquellos que tienen más; como colectividades autocentradas que solo promocionan a sus hijos y descartan al resto. Como los grandes y enriquecidos banqueros que solo se miran el ombligo y siempre se están despegando de los destinos de su sociedad, aquella que los hizo multimillonarios.