miércoles, febrero 02, 2011

FACÓN GRANDE.

Un gaucho noble, llamado Facón Grande

El noble "Facón Grande".
En la zona de de Puerto Deseado, los huelguistas había elegido como dirigente a José Font, un gaucho entrerriano, domador, que por esa época se desempañaba en la Patagonia como “carrero”, transportando mercadería por cuenta propia en aquellas inmensas distancias.

Jose Font no era “un revoltoso”. De gran ascendiente entre la gente humilde por su condición natural “hombre de palabra”, lo llamaban “Facón Grande” por su costumbre de llevar un cuchillo cruzado en su faja.

Cuando Facón Grande reconoce que no tenía enfrente a la policía si no al ejercito, acepta el “arreglo” propuesto por un mediador, y se entrega con toda su gente, sus armas y sus caballadas.

Al entregarse Facón Grande ante el teniente coronel Varela, le extiende la mano presentándose, pero Varela desprecia el saludo y en cambio lo hace apartar y lo llevan a un galpón donde lo golpean y manean con alambre. No iba a permitirse Varela trato con un “civilacho”.

Facón grande es luego cargado atado a la caja de un camión y llevado a poca distancia es fusilado son más trámite. Para mayor escarmiento y degradación, le quitan la faja para que, al ser fusilado, se le caigan las bombachas que inútilmente trataba de sostener con sus manos atadas, para tapar su vergüenza.

Así muere como tantos otros, uno de nuestros paisanos.
JOSÉ FONT, "FACÓN GRANDE" (por Osvaldo Bayer, Página/12, 9/10/93)
José Font era un hombre de buen pasar económico: era el dueño de una tropa de carros laneros que transportaban los fardos de lana de las estancias desde la precordillera a puerto Deseado y a San Julián. Sin embargo, su único lujo era un facón que llevaba cruzado en la espalda.

Cuando algunos peones rurales se presentaron frente a Facón Grande para que los representara sindicalmente, el gaucho no dudó un minuto en hacerlo: en ese momento, Yrigoyen ya había mandado al Teniente Coronel Varela a reprimir a los revolucionarios patagónicos, y Gran Bretaña también había amenazado con enviar buques desde las Islas Malvinas para defender las propiedades de los estancieros.

Varela había recibido la información de que la columna de Facón Grande acampaba en Tehuelches, y allí le ordena a sus soldados una descarga cerrada contra ellos, aunque el gaucho los enfrenta y hace que las tropas se retiren rápidamente hacia Jaramillo. En esa hecho mueren tres huelguistas y un soldado.

Varela, entonces, hace atraer a Facón grande hacia Jaramillo con la propuesta de negociar las condiciones de la huelga. Cuando se encuentra, el militar ordena su detención. Facón Grande siempre le reprochó a Varela su falta de hombría por la forma en que lo detuvieron.

Tiempo después, en 1921, Facón Grande es llevado junto a un grupo de compañeros a un cañadón de la estancia de Cimadevilla, y allí son fusilados. Ese lugar es recordado con el nombre "cañadón de la muerte." Por su parte, Varela envía un comunicado diciendo que Facón Grande fue muerto en combate, y sus pertenencias fueron dadas en administración al Estado, aunque a algunos administradores, "se les pierden" algunas cosas.

Años después, dos chatas de Facón quedaron abandonadas en el camino y sirvieron para la orientación de viajeros. Junto a ellas, el herrero Kuney levantó una herrería, y ese lugar será el pueblo de "Cañadón León", aunque oficialmente lleva el nombre de un militar de la Década Infame: Gobernador Gregores.

Buscando huellas en la ruta patagónica (Por Mariano Blejman)

Con 80 años recién cumplidos Osvaldo Bayer volvió a los sitios de los fusilamientos del ’21.

El escritor recorrió Comodoro Rivadavia, Jaramillo, Piedra Buena, Río Gallegos, Calafate y San Julián.

"A los caídos por la liberta", decía la única cruz que quedaba en una fosa común patagónica donde se enterró a un centenar de obreros patagónicos fusilados en 1921, durante el gobierno de Hipólito Yrigoyen por el teniente coronel Varela, con la anuencia de los estancieros británicos. El escritor y periodista Osvaldo Bayer encontró esa cruz hace ya tres décadas, pero sigue recordando la frase cada vez que puede como esas marcas indelebles de la historia que, al fin y al cabo, terminaría convirtiéndose en su propia cruz (mal que le pese a este hombre agnóstico). Es una frase que le gusta repetir: cruz, justamente ésta, la que se llevaron de recordatorio a Jaramillo, cuenta Bayer, otro de los pueblos del sur argentino que vivieron en carne propia las huelgas patagónicas que dieron pie a la sólida obra de Bayer sobre la Patagonia Trágica. Y ahora vuelve al lugar, con 80 años recién cumplidos, como protagonista del documental La vuelta de Osvaldo Bayer y propone dejar una réplica de esa cruz en uno de los lugares del hecho.

Pero lo de la cruz y su recuerdo es apenas una anécdota. Los datos fríos hablan de 1500 peones rurales fusilados por las fuerzas del gobierno de Yrigoyen y el estímulo de los estancieros ingleses (acostumbrados al fin y al cabo a tratar como esclavos a sus empleados) para aplicar la ley marcial contra los insubordinados, mayoritariamente anarquistas. Y la presencia de un hombre capaz de cambiar la historia convierte el viaje en una potente cuatro por cuatro en una postal de la coherencia y la perseverancia. La propuesta fue realizar junto a Bayer un recorrido profundo por aquellos lugares que él había comenzado a recorrer en 1968, cuando todavía vivían varios testigos de la matanza de obreros patagónicos que luchaban por mejores condiciones laborales.

En noviembre de 2006, Bayer recorrió Comodoro Rivadavia, Jaramillo, Piedra Buena, Río Gallegos, Calafate y San Julián; y visitó –junto al doctor Suárez Samper, médico y estanciero, que ayudó a Bayer con su investigación– los archivos gráficos, sonoros y de imagen, tanto públicos como privados, relatando para la cámara su versión en los escenarios donde sucedieron los hechos. Además de los antecedentes históricos, Bayer cuenta en la filmación anécdotas de la investigación y también del rodaje de la película La Patagonia rebelde, filmada en el ’73 y el ’74 por Héctor Olivera y estrenada en 1974, mientras Perón todavía ejercía su tercera presidencia. Entrevista también al ex gobernador de la provincia Jorge Cepernic, que ayudó a la filmación de la película, a pesar de recibir presiones de las Fuerzas Armadas para que no se siguiera rodando, y que luego estaría preso ocho años, la mayoría durante la última dictadura militar. Como es sabido, Bayer tuvo que exiliarse en Alemania.

La tenacidad del escritor ha dado sus frutos. Como producto de la investigación de Bayer hay un monumento a José Font y un colegio agropecuario con su nombre, en Río Gallegos hay una calle que lleva el nombre de Antonio "El Gallego" Soto (Bayer entrevista también a su hija Isabel, quien supo gracias al escritor de la existencia de otra familia de Soto), y también una calle con el nombre de Facón Grande, que luchó contra las fuerzas militares. En la tumba masiva de La Anita se hizo una escultura y en Jaramillo la vieja estación de trenes, escenario de enfrentamientos, será próximamente el Museo Facón Grande.

Además de las entrevistas históricas al nieto del soldado Gabino Pérez, Sebastián Cifuentes; la nieta del vasco Zurutuza, compañero de Soto, Liliana Zurutuza; la hija del capitán Viñas Ibarra, Elvira Viñas Ibarra; hay acaso, tantos años después, dos momentos de interesante tensión en el documental: uno sucede cuando Bayer encuentra al historiador Osvaldo Topcic y le pregunta sobre el destino de los archivos oficiales, fuente de Bayer para sus investigaciones. Topcic cuenta que fue un juez federal de Río Gallegos quien se los dio y los pone a disposición de Bayer "para cuando los necesite". Acto seguido, Bayer visita el archivo de Río Gallegos y pide que restituyan a su lugar de origen los archivos que cambiaron de "dueño" durante la dictadura. Pero Bayer no se agota en la denuncia y ya mismo propone (ésa ha sido la metodología del impaciente historiador: denunciar y proponer) que sean excavadas las tumbas masivas de la Estancia La Anita en el Calafate.

Y entonces aprovecha la ocasión para entrevistar a Federico Braun, descendiente de la familia Braun Menéndez, actual dueño de La Anónima Exportadora e Importadora del Sur y de Estancia la Anita, cuyos antecesores fueron responsables –o al menos instigadores– de tantas muertes. Dentro del marco de la corrección política, la conversación entre Federico Braun y Bayer no tiene desperdicio. Braun asegura que en su familia jamás fue un tema presente, que él compró la estancia a una parte de su familia hace unos años, y que por lo tanto no tiene por qué tener culpa alguna sobre lo sucedido. Bayer le pregunta si estaría dispuesto a organizar a los trabajadores, a lo que Braun se niega y Bayer le sugiere que hay que "trabajar y repartir". Braun le dice, justamente, que el año pasado pagaron 100 millones de pesos en impuestos, y que ésa es una forma de contribuir a la distribución de la riqueza. "Bueno... –le responde Bayer, al gentil hombre de traje–, hay formas y formas".(Página/12, 20/02/07)
LAS UNICAS DIGNAS
"... Cumplida la carnicería, el paternal Varela consideró pertinente, para solaz y esparcimiento de sus subordinados, enviarlos de visita a los prostíbulos de la zona. Paulina Rovira, encargada de la casa de tolerancia "La Catalana" en San Julián recibe el aviso. Pero, las cinco pupilas del establecimiento se le rebelan. Llegada la tropa, las mujeres esgrimen palos y escobas y al grito de: "¡Asesinos. Cabrones. No nos acostamos con asesinos!" rechazan a los soldados.

Van presas.Son las únicas voces de repudio en medio del silencio de la sociedad cómplice. Temiendo que el episodio se difundiera se las deja en libertad... total ... era la opinión de cinco pobres mujeres..." Sus nombres: Consuelo García, Ángela Fortunato, Amalia Rodríguez, María Juliache y Maud Foster.
(De "La Patagonia Rebelde" de Osvaldo Bayer)

Testimonio sobre Facón Grande
(Reportaje hecho a Prudencio Moreno, poblador patagónico)
Don Prudencio Moreno llegó de España en 1920. Venía desde Barcelona - España. Había nacido con el siglo. Falleció en Gobernador Gregores - Santa Cruz - en el año 1996. Nosotros lo entrevistamos y filmamos en su domicilio a mediados de 1995. Su casa era un verdadero museo ... desde sus muebles hasta sus cuadros y dibujos.

Nos habló bastante sobre la figura de José Font. El material completo de esta entrevista se encuentra disponible en nuestro incipiente centro de información. Compartimos con ustedes fragmentos de esta entrevista.-

"¡Qué mal estoy! (se lamenta por su salud y su memoria). Estoy prevenido (mientras saca un ayudamemoria o "machete" de su bolsillo)."

"Yo llegué en el año ’20 y entré a trabajar aquí en la sucesión. Yo era el ovejero que tenía que recorrer el campo y también por arriba de la meseta. Parece que les pagaban muy poco. Se abusaban mucho de la gente. Entonces por eso es que fue general en toda la parte sur de Santa Cruz. Pagaban mal y les daban cueros nomás para que durmieran. Si hubieran sido cueros limpios no era nada ... No desinfestaban (sic) nada.

La cuestión que se formalizó una huelga para el año 1920.

El grupo que agarraron aquí en la Isla Fea (estancia Bella Vista) era de seiscientos hombres, y se habían juntado en la zona de Puerto Santa Cruz y Piedra Buena. La desgracia de ellos fue que quisieron enfrentar a la tropa. Quisieron arreglar ... ¡qué arreglar! Si ya habían entrado allá en el Lago Argentino. Los huelguistas querían meterse en la cordillera, pero no les dieron lugar. Los de la tropa eran mejores tiradores. Entre los huelguistas también había buenos tiradores. Como había que vivir en la campaña todos tenían sus winchester ... era algo vulgar y corriente. No había hombre de campo que no tuviese su revólver Colt o Smith; Wethson. Así que ahí se agarraron a tiros. Los soldados traían el arma último modelo."

"¡ Facón Grande !(sobrenombre de José Font). Estaba junto con el herrero ... eran muy amigos con Kuney. Antes de venir aquí habían trabajado en la zona de Deseado. Facón Grande siempre fue hombre de la huella. Él fleteaba con tres chatas.

Muy buen hombre era Facón Grande. A él lo mataron en la huelga en Jaramillo. Se fue con dos peones que tenía y se fue como jefe del grupo. Era fiel. Nunca se abusó de un hombre. Y si era de poco espíritu menos... aunque le hubiera hecho algún daño. Él tenía la costumbre de usar un facón.
Información: internet. Taringa.net

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

La diferencia de opiniones conduce a la investigación, y la investigación conduce a la verdad. - Thomas Jefferson 1743-1826.