miércoles, octubre 22, 2014

22 de octubre de 1937: NACE EN HUANGUELÉN, DON JOSÉ LARRALDE "EL CANTOR ORILLERO”, HERENCIA PA´ UN HIJO GAUCHO.

Don José Larralde nació un 22 de octubre de 1937 en Huanguelén, en el sur de la provincia de Bs. As.
Escribe sus primeros versos a los 7 años de edad.
Descendiente de vascos por parte de padre que vino de Navarra por el año ´18, a los catorce años, trabajó con el caudillo conservador de Avellaneda Alberto Barceló; parte luego rumbo al sur de la provincia; en la estancia San Lorenzo, conoce a una cocinera, descendientes de árabes, se casan y en plena pampa nace "el pampa" don José Larralde.
José Larralde ha sido trabajador rural, tractorista, albañil, soldador eléctrico, mecánico, y, también, "guitarrero y escribidor" (como se define). Cantor orillero exhibe hoy una trayectoria tan notable como digna llena de respecto al que lo escucha en un recital o en los discos que están siempre vigentes en el folclore argentino.
Quien me enseñó a ser bruto,
Quien me enseñó, quien me enseñó,
Si en la panza de mama,
No había ni escuela ni pizarrón,
Y asigun dicen nací varón,
Porque en el pique faltaba un peón.

En épocas del dictador el triste celebre “generalito” Juan Carlos Onganía, llevaba encima un “Permiso de portación de barba” firmado por un comisario de Lanús: "El ciudadano José Larralde es artista. Puede usar barba y pelo largo" (parece mentira leer estas cosas…).
José Larralde es un renegado para algunos, una suerte de patriarca del folclore argentino para muchos. Un decidor que acarrea realidades.
José Larralde en su relato "Allí donde alcé mi rabia" dice: 
la vida que miro, mira... y no es por casualidad
cada tronco, cada piedra, cada yuyo, cada sal
si esta bien o si esta mal eso es cosa del divino
pero si esta en el camino el hombre lo ha de aclarar
Ha de nacer la respuesta y el porque habrá de nacer
todo ser tendrá que ver cual es su culpa o derecho
por cada tranco hay un trecho que queda por recorrer.

Para José Larralde  Don Atahualpa Yupanqui "es el eslabón entre aquello que no tenía propiedad intelectual, no se escribía, no se grababa, no se cobraba, y lo que tenemos hoy. Si Atahualpa no hubiera existido, yo no estaría cantando o, mejor dicho, cantaría otra cosa. Él y algún otro fueron los que, con los payadores, fueron trayendo los ritmos de otros tiempos y nos abrieron el camino aunque todavía no hayamos hecho un estudio profundo de la música nacional; todavía hay una gran parte de ritmos indígenas por descubrirse. Atahualpa, además de ser un gran poeta, era músico y un gran escarbador de la verdad."
“Abrí los ojos hemano / no te cegués que vas a sonar /por mas montao que vayas / el tiempo te ha de ganar. / La rodada es pareja / y vos no te habrás de salvar” cantaba José Larralde por 1969 sentando postura con sus canciones en contra de esa Argentina que dividía y no conducía a nada…
Claro que en otros tiempos opinaba: “Naides mezquina salmuera, / Cuando es de otro lomo, el tajo” que es ¡dale nomás que allá en horno se vamo´a encontrar del tango Cambalache de Enrique Santos Discépolo.
“Como muere despacito
la tradición campesina
y duele como una espina
que se hunde hasta el infinito
cada tranco es un cachito
que se le da al extranjero
cada entrega es un agujero
que se le hace a la bandera
y el aire es una tapera
con gusto a nada sincero”.
Fragmento de “Cuando la vida me nombre”.
José Larralde acumula una nutrida discografía, de antología, que muchos renuevan las adquisiones de los larga duración y magazines pasan a  escucharlo en discos compactos, MP3 o en sistema de imagen y sonido como Youtube (entre otros) y se renueva el  público que "descubre" la vigencia de sus creaciones.

Sus discos son "Canta José Larralde" (1967), "Permiso" (1968), "El sentir de José Larralde, herencia pa' un hijo gaucho", partes I y II (1968/1969), "Hombre" (1969), "Pa' que dentre" (1969), "Amigo" (1970), "Santos Vega / Milonga de tiro largo" (1970), "Cimarrón y tabaco" (1971), "Cimbreando" (1972), "Simplemente" (1973), "Macollando" (1973), "Del corazón pa' dentro" (1974), "Y un porqué sin final" (1975), "De hablarle a la soledad" (1976), "Al tranco manso nomás" (1977), "Si yo elegí mi destino" (1978), "Desde lejos" (1979), "Del Sur pa' allá" (1980), "Amansando soledades" (1981), "Un viento de aquel lao" (1982), "Hablando en criollo" (1983), "Viento arriba" (1984), "El alegre canto de los pájaros tristes" (1986), "Como quien mira una espera" (1995), "Trayendo ayeres", vol. I y II (1996) y "A las once menos cuatro" (1999).

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

La diferencia de opiniones conduce a la investigación, y la investigación conduce a la verdad. - Thomas Jefferson 1743-1826.