lunes, septiembre 11, 2017

“Domingo Faustino Sarmiento”.

“Domingo Faustino Sarmiento”.


Para los detractores de siempre, del revisionismo histórico que lo acusa, entre otras cosas, de inmoral y asesino; de los ciegos, de los destructores de conciencia colectiva con marcado sesgo de irracionalidad, querría rendir este pequeño homenaje a un prócer que dejó su huella en la educación pública, contrario a todos aquellos dirigentes gremiales y políticos que la siguen destruyendo en forma constante y sistemática, y junto a ella devastan nada más y nada menos que el futuro de nuestros jóvenes y de nuestra patria.
Domingo Faustino Sarmiento nació en San Juan, Provincias Unidas del Río de la Plata, el 15 de febrero de 1811, y falleció el 11 de septiembre de 1888 en Asunción de Paraguay. Fue un político, escritor, docente, periodista, militar y estadista argentino. También gobernador de la provincia de San Juan entre 1862 y en 1864 presidente de la Nación Argentina.
El primer censo en el país lo hizo Sarmiento en 1869, a los seis meses de haber asumido la presidencia. Al finalizar el mismo, su secretario privado dice: “¡Permiso señor presidente! Aquí tiene los datos del censo”. Sarmiento lee con atención que la población estaba compuesta por 1.830.000 habitantes y, como dato relevante, que el 87% era analfabeto, entonces llama a su secretario y le da la orden: “Esta tarde, reunión de gabinete de ministros”.
Una vez reunidos se dirige a ellos y dice: “Señores ministros, ante los primeros datos del censo voy a proclamar mi primera política de Estado por el primer siglo: escuelas, escuelas, escuelas; educar, educar, educar. Debemos hacer de nuestra patria una gran escuela”.
Durante su gestión de gobierno se construyeron 1.117 escuelas públicas y 400 privadas, una cada dos días contabilizando sábados y domingos.
Entre otros logros de su gestión, también creó la Escuela Naval, compró la flota de mar, fundó el colegio militar, realizó la compra de una cantidad de rieles que eran más en longitud que la suma de todos los que hay en América, inaugura el telégrafo a Chile, el banco nacional y fue autor del Código civil redactado por José Vélez Sarsfield. En su larga y prolífica carrera ocurrieron, entre otros, tres hechos destacables:
1) Universidad Nacional de Córdoba: en el salón de grados. El presidente Nicolás Avellaneda, presente en el acto. Inauguración de la Academia Nacional de Ciencias dispuesta por Sarmiento en su presidencia. Invitado de honor: Sarmiento, quien estaba presente. Llega el momento de los discursos y se lo invita a hablar. Ya estaba medio sordo, y lo primero que dice es: “Señores, veo en este salón de grados repleto que no hay una sola mujer que nos acompañe, pero yo les auguro que dentro de un siglo la Argentina en sus universidades va a tener más mujeres que hombres”. 2) Cuando deja la presidencia en 1874 se da cuenta de que no tiene casa propia, entonces se va a vivir con su hija Faustina. Mientras tanto piensa cómo resolver su situación, aunque el verdadero problema era que no tenía medios para comprar una vivienda. Claro, el pequeño detalle es que había estado tan ocupado en hacer la grandeza del país que “se había olvidado de sí mismo y de robar”. 3) Cuando lo entierran en la recoleta el 21 de septiembre de 1888, al despedir sus restos, Carlos Pellegrini dice: “Se va el cerebro más poderoso que haya producido América”. Curiosamente en las universidades más importantes de EE. UU., de la talla de Michigan University, tienen estatuas del gran pedagogo americano y conmemoran el 11 de septiembre en homenaje a quien logró que Argentina fuera el primer país del mundo en erradicar el analfabetismo. Esta majestuosa epopeya nos situó, en los 60, en la segunda posición en América detrás de EE. UU. y 5ª en el mundo. Lamentablemente hoy estamos 9º en América y 127º en el mundo, y lo peor es que seguimos descendiendo...
Carta de lectores de Silvano Giacolla Caruso publicada en Diario "Río Negro", 8 de abril de 2017.
Cuadro de imágenes: BLOG DE LA PATAGONIA.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

La diferencia de opiniones conduce a la investigación, y la investigación conduce a la verdad. - Thomas Jefferson 1743-1826.