viernes, marzo 29, 2019

La fe (federalista) de los rionegrinos por Marcelo Padoan*

La fe (federalista) de los rionegrinos por Marcelo Padoan*
Es una tendencia natural del Poder a extender sus atribuciones, a dilatar su esfera de acción y a engrandecerse en todo sentido; y si ya observamos ahora cómo se arrojan sombras, de continuo, sobre la autonomía de algunas provincias, influyendo sensiblemente la autoridad nacional en actos de la política y del régimen interno de aquellas, ¿qué no sucederá cuando se crea y se sienta de tal manera poderosa y sin control alguno en sus procedimientos?”.
Con argumentos de este tipo, Leandro Alem rechazaba la federalización de la ciudad de Buenos Aires en la Legislatura de esa provincia, en el mes de noviembre de 1880.
Y formulaba esta profecía, que se cumpliría a lo largo de nuestra historia moderna: “La centralización, atrayendo a un punto dado los elementos más eficaces, toda la vitalidad de la República, debilitará necesariamente las otras localidades”.
Apoplejía en el centro y parálisis en las extremidades, ése fue el futuro que imaginó el fundador del radicalismo si se hacía de Buenos Aires la capital de la República.
No se conoce demasiado que esta visión de Alem estaba relacionada con su liberalismo y que su defensa del federalismo y las autonomías provinciales era una manera más de cuestionar la omnipotencia del Estado.
Por eso, el federalismo se incorporó a la doctrina de la Unión Cívica Radical. Eduardo Bautista Pondé, por ejemplo, en un libro dedicado a esta última, recurre a esas mismas sesiones de la Legislatura de la provincia de Buenos Aires para explicar cómo el federalismo fue un principio de origen prefundacional hecho suyo por los radicales. La cita de Alem que incorpora pertenece a esa misma oportunidad:
“Para el régimen centralista y unitario, dadas las condiciones de nuestro país y el estado de las otras provincias, la capital en Buenos Aires es necesaria, es indispensable, tiene que ser uno de los resortes indispensables del sistema. Y para la tendencia opuesta, para el principio democrático y el régimen federal en que aquél se desarrolla, la capital en este centro poderoso entraña gravísimos peligros y puede comprometer seriamente el porvenir de la República”.
¿Qué quiero decir después de esta introducción referida a los orígenes intelectuales del partido de Leandro Alem e Hipólito Yrigoyen?
Tengo la impresión de que el radicalismo de Río Negro hizo también suya esta profesión de fe originaria del partido, y que su identidad y su arraigo en el electorado de la provincia se debieron, en gran medida, a esto.
Si uno repasa las intervenciones y los discursos de Pablo Verani son insoslayables sus referencias a la necesidad de que la provincia de Río Negro consiga su independencia económica y alcance una mayor integración de sus pueblos. Es que Verani fue un político radical que conoció muy bien la historia de su partido.
Formulo entonces una hipótesis: fue a través del radicalismo como los rionegrinos fueron construyendo, particularmente a partir de la recuperación de la democracia en 1983, una identidad provincial. En los años en que los radicales no pararon de ganar elecciones en Río Negro, sentirse radicales fue la manera que los habitantes de la provincia encontraron de sentirse rionegrinos.
Por lo tanto, cuando Juntos Somos Río Negro (JSRN) emerge a la vida política de la provincia lo hace sobre un terreno ya abonado por el radicalismo. Su prédica en el sentido de poner por encima de todo los intereses de la provincia se encontró con oídos predispuestos a escuchar ese mensaje.
No es sorprendente, así, que los radicales de Río Negro y aquellos a quienes interpelaba el radicalismo de Pablo Verani ahora confluyan o se sientan cercanos a esta nueva fuerza política. Aunque Juntos se perciba como una tercera fuerza o como una fuerza alternativa del radicalismo y el peronismo.
Al peronismo de la provincia, en cambio, le ha resultado mucho más difícil hacer suyas esas palabras del federalismo. Aquellos que están detrás de Martín Soria, por ejemplo, entienden que sólo se trata de replicar en Río Negro el conflicto político nacional. Por eso Weretilneck es denostado por ellos como el representante del gobierno de Macri en la provincia o como su socio.
Alberto Weretilneck no debió ir por un tercer período, aunque el artículo 175 de la Constitución de la provincia abriera el resquicio para formular una interpretación que lo habilitara. Sin embargo, es muy probable que el electorado de Río Negro no se detenga en el carácter antirrepublicano que implicaba esa pretensión.
Mucho más probable es que lea la inhabilitación de su candidatura como una intromisión de la Suprema Corte en una materia que era de estricto Derecho Público Provincial y como un avasallamiento de la autonomía de la provincia.
“Un partido ha de tener una fe -sostuvo André Maurois en su biografía de Disraeli-. No se pueden enardecer las imaginaciones de los hombres con leyes aduaneras, y únicamente la imaginación conduce a los hombres”. Tal vez, éste sea el episodio que faltaba para enardecer la fe de los rionegrinos.
Se ha dado la paradoja, en esta contienda, de que ha sido Martín Soria el que ha litigado reclamando el cumplimiento de la Constitución provincial.
Resulta difícil de imaginar, de todas maneras, que esa parte del electorado de la provincia, sensible a las cuestiones de la República, lo apoye en las próximas elecciones. No digo nada sobre la candidatura de Lorena Matzen porque es una candidatura que nació muerta.
Si Martín Soria se alza con el triunfo en las próximas elecciones, los rionegrinos habrán votado a contramano de su tendencia histórica más reciente.
Nada es imposible en política, sin embargo.
*Historiador, profesor de Derecho Político en la UNC.
Publicado en Diario "Río Negro", 29 de marzo de 2019.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

La diferencia de opiniones conduce a la investigación, y la investigación conduce a la verdad. - Thomas Jefferson 1743-1826.