lunes, julio 01, 2019

La comuna de esclavos “cimarrones” en Brasil. Flor de quilombo en Palmares.

La comuna de esclavos “cimarrones” en Brasil.

Flor de quilombo en Palmares.

La palabra quilombo da nombre a las comunidades de afrobrasileros rebeldes, evadidos de las plantaciones de caña, que se reunían en aldeas con reglas propias a mediados del siglo XVII. Esas comunas en rebeldía se convertirían en una referencia histórica de las luchas americanas contra la esclavitud; hoy en Brasil vuelva a usarse el término quilómbolas, que nombraba a sus integrantes y que hoy se extiende a los activistas étnicos.

Algunas palabras son cápsulas de historia, podrían ser tomadas como evidencia. Pocas suenan más argentinas que quilombo, tan idiosincrática y corriente que la realidad se empeña en materializarlos cada día. Es fama que el novelista polaco Witold Gombrowicz la confundía con colimba, lo cual desnuda cierta simetría secreta entre las dos voces y también una sensibilidad muy fina (buena oreja) para captar la corriente subterránea de la mentalidad local. "Gombro" bautizó "Flor de quilombo" a Mariano Betelú, uno de sus mejores amigos en Argentina.
 Sobre el origen de la palabra, nunca hubo dudas. Es la castellanización de una deformación portuguesa de quimbundu, la lengua de los bantúes en el norte de la actual Angola, donde se capturaban millones de africanos destinados a las colonias. Las comunas de prófugos fueron un fenómeno en toda América latina; en Perú y Colombia se los llamó palenques, una palabra que al sur tomó el sentido de corral, de sitio para detener la marcha y atar el caballo. Con los siglos, quilombo pasó a nombrar los prostíbulos más sórdidos, en el habla rioplatense, y de allí, barullo, pelea informal y masiva.
En el Brasil del siglo XVII, los integrantes de estas comunas solían llamarse quilómbolas, una palabra que hoy vuelve a emplearse para designar a las sociedades en pugna o de resistencia. El mayor antecedentes históricos en las luchas por la abolición de la esclavitud en América latina, hoy reivindicado oficialmente por Brasil, fue el Quilombo de Palmares, un enclave de “negros cimarrones”, como se solía llamar a los evadidos -igual que a los animales que regresan a la vida salvaje. En la región entre los estados de Pernambuco y Alagoas, Palmares llegó a ser el más populoso y autosustentable. Con cerca de 20 mil habitantes y en un perímetro de 6 km. con defensas de caña, se prolongó cinco décadas.
Campesinos gratuitos en la agricultura, una legión formada por millones de africanos trasterrados vivían bajo amenaza de suplicios que, por sí solos, revelan hasta qué punto no se los consideraba humanos. “Si robaba, se le aplicaba en el rostro una máscara metálica con pequeños orificios y atadada con cadenas”, cuenta el poeta surrealista Benjamin Péret en su curiosa crónica histórica El Quilombo de Palmares. “La fuga era castigada con el “libambo”, un anillo de fierro enganchado al cuello y con un bastón y una campanilla”. El “banzo” –languidez atribuida a la nostalgia- diezmaba las explotaciones e incluso distritos enteros”, concluye Péret.Los historiadores han postulado que el mayor éxodo del campesinado esclavo aumentó en los años 30 del siglo XVII, cuando la invasión holandesa al norte de Brasil distrajo a los portugueses en una guerra entre potencias esclavistas y coloniales, y los hacendados criollos abandonaron sus plantaciones de caña. Los rebeldes se refugiaban masivamente en los puntos inaccesibles de la selva, en las eventuales cuevas y rincones propicios. Para 1640, el Quilombo de Palmares ya podía ser llamado una sociedad. A pesar de la lucha con las autoridades y el ataque de mercenarios los hostigó desde los primeros días, se las arregló para crecer y a comienzos de los 50 ya contaba en una red de poblados, donde ya nacían brasileros de primera y segunda generación.
Cuando Portugal retomó el poder en 1654, dirigieron la mirada a los quilombos en plena expansión y ese fue el fin de sus años libres. La campaña militar fue cruenta; se la llamó “guerra del mato”, por las matas de vegetación donde transcurrían los enfrentamientos. Ante las campañas, la resistencia de los libertos llegó a unificarse bajo el mando de Ganga Zumba, al que dieron el título de rey. Fue envenenado en 1680 tras acordar un tratado de paz bajo cuerda. Le sucedió quien sería su líder histórico, Zumbí, nacido en una plantación de la zona, criado en el catolicismo por un sacerdote, lector en latín, y quien se había unido a la comunidad con 17 años. Una encarnación bastante prototípica del subalterno esclarecido que regresa, desde su ilustración, a abrazar la causa de sus orígenes. 
Palmares ofrecía una sociedad híbrida típica de esas frontera de América, adonde recalaban prófugos de todo el territorio, y cautivas tomadas en los intercambios con las aldeas blancas y las excursiones a las haciendas. Recuerda los testimonios de la vida en las tolderías ranqueles que un siglo y medio más tarde narró Lucio V. Mansilla.
Durante 14 años Zumbí se demostró un combatiente astuto. Fue muerto en una de las expediciones militares. El Quilombo de Palmares fue aplastado en 1695. Hoy el aeropuerto de la capital, Maceió, se llama Zumbí dos Palmares. Una universidad lleva hoy su nombre en Pernambuco.
Publicado en Diario "Clarín", 30 de Junio de 2019.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

La diferencia de opiniones conduce a la investigación, y la investigación conduce a la verdad. - Thomas Jefferson 1743-1826.