jueves, septiembre 26, 2019

Capitalismo por Ernesto Bilder.-

Keynes priorizaba el empleo y el consumo como impulsores de la economía. Aquí no se plantea ni el déficit fiscal, la inflación, el tipo de cambio ni las fallas de los mercados…

El liberalismo, sostén ideológico del capitalismo, aparece en los siglos de la modernidad conjuntamente con las demandas de suprimir o controlar el poder de los reyes y nobles defendiendo formas más participativas del ciudadano. A esto se le sumarán las peticiones de limitar la autoridad del Papado para finalmente pedir la no intervención del Estado en la actividad económica. Si bien no hubo ni hay un solo modelo de capitalismo: la aceptación de la propiedad privada, el trabajo asalariado, la búsqueda del beneficio como motivante de la actividad, la generalización de lo monetario y el reconocimiento del mercado como gran organizador de la sociedad han sido los ejes centrales de esta estructura de la política y la economía que tomo fuerza con la denominada “Revolución industrial” de Inglaterra en el siglo XIX.
Entre la asunción bolchevique de 1917 y la caída del Muro de Berlín en 1989, transcurre el periodo donde el tema del socialismo y la desconfianza de sectores rebeldes a la denominada democracia burguesa, marcarán las luchas y proyectos de generaciones críticas del capitalismo.
La experiencia del siglo XX nos muestra que el sistema es cíclico, y está marcado por crisis periódicas que traen desempleo e inestabilidad de los mercados. La turbulencia apareció de forma mayor en la gran depresión de los años 30. El cuestionamiento de la ciencia económica tradicional por parte del célebre J.M.Keynes en 1936, reconocerán al Estado como participe necesario del proceso económico. Culminará el decenio de los treinta con la sangrienta y destructora segunda guerra mundial (1939-1945). La contienda bélica forzó la mayor presencia del gobierno y su finalización, con el duro precio pagado por sus pueblos, dará lugar al nacimiento del denominado “Estado del Bienestar” inicialmente planteado en Inglaterra.
En 1989 la población de Alemania Oriental fuerza la caída de su gobierno y el fin del socialismo del tipo soviético. El comunismo se pierde y los países de la que se denominaba “cortina de hierro” giran a formas capitalistas. La historia mostraba que, si bien había sido dramático y costoso el paso al socialismo, a la inversa retornar al capitalismo era un trámite mucho menos complicado.
El estado de Bienestar marcara tres misiones básicas frente a la sociedad: ofrecer educación gratuita, un sistema de salud universal y la seguridad pública como protección al ciudadano.
En esto estamos con deudas en la Argentina. Políticamente han sido partidos Social-Demócratas los que las lanzaron. Con el tiempo, los pagos a los desempleados, las licencias por maternidad, las limitaciones del tiempo de trabajo, la jubilación, cerrarán un conjunto de medidas cuyo objetivo mayor es dar cobertura a todos los posibles riesgos de la falla en el sistema de precios.
Los países escandinavos son ejemplos de la sociedades justas y equitativas. Debemos recordar que las finanzas públicas de las naciones nórdicos son también sumamente ordenadas, honestas y transparentes.
Con la caída del socialismo, la protesta ya no demanda cambiar todo el sistema, dado que no hay alternativas importantes funcionando. Lo que ha ocurrido, en algunos países como el nuestro, es que mayoritariamente todos los pedidos y soluciones se dirigen al aparato del Estado. Si hay desocupados hay que crear puestos de trabajo. Si hay necesidades alimenticias hay que poner comedores públicos. Si hacen falta viviendas hay que facilitar el acceso a la propiedad, y así podríamos continuar, ya que una parte importante de la población se trasforma en dependiente del Estado, quien sostiene con empleos públicos u otorgando pagos jubilatorios o de apoyo.
Hay un antiguo relato atribuido a J M Keynes, que simplifica argumentos. En esta línea diremos que si en un país tenemos desocupación, el Estado puede pagar a un grupo de trabajadores para que hagan un pozo y a otro para que luego lo tapen. El dinero en sus manos será gastado en bienes y servicios, ayudando a la economía en su conjunto.
Keynes priorizaba el empleo y el consumo como impulsores de la salida. Aquí no se plantea ni el tema del déficit fiscal y su financiamiento interno o externo, ni de inflación, ni el tipo de cambio, ni las fallas de los mercados…el gran enemigo de la sociedad es el desempleo y sus consecuencias.
En este sendero está una vez más moviéndose nuestro país, que mezcla la cuestión económica y la política en salidas de complicada solución.
Ernesto Bilder Licenciado en Economía, de la UNS, especializaciones en la Universidad de Roma , Escolatina de Santiago de Chile. y en la UBA. Profesor en UNS, Universidades mexicanas y canadienses. Director del Departamento de Economía y profesor titular de la UNco.
Publicado en Diario "Río Negro", 26/09/2019.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

La diferencia de opiniones conduce a la investigación, y la investigación conduce a la verdad. - Thomas Jefferson 1743-1826.