miércoles, enero 31, 2024

Estanislao Zeballos, Julio Argentino Roca y la Campaña al Desierto, Por Pablo Vázquez.


Pensando en la conformación del Estado Nación en nuestro país, en el siglo XIX, preocupó a los intelectuales y a la elite gobernante local la implementación de la Constitución, el constante flujo inmigratorio, cómo estaría el país inserto en el mercado mundial, el flujo de inversiones, la capitalización de Buenos Aires y el aun preocupante “problema del indio”

Esa “república posible” iba a abrazar el credo positivista liberal, instaurando un régimen republicano, liberal, oligárquico; iba a ser “socia” de Gran Bretaña; a terminar de disciplinar a las provincias y a los últimos caudillos federales; combatiría al Paraguay y sería la proveedora de materia prima de Europa. 

Estanislao Zeballos, legislador, etnógrafo y escritor, quien estuvo muy vinculado al diario La Prensa, al punto de ser, por pedido de José C. Paz, cronista, redactor en jefe y director de este, ejemplificó como nadie los parámetros positivistas de un “hombre de Estado” de la generación del ‘80. Su visión de científico, geógrafo, naturalista y antropólogo, junto a la idea de expansión y ocupación territorial a costa de las poblaciones incivilizadas de indígenas, explícita en sus obras, dieron prueba cabal del pensamiento de la época. 

‘La conquista de 15.000 leguas’, ‘Episodios en los territorios del sur’, y ‘Viajes al país de los araucanos’, fueron algunas de las obras del ideólogo de la “conquista del desierto”. 

Justamente la primera obra citada, publicada en 1878, fue la que le sirvió a Julio A. Roca para torcer la voluntad del Legislativo para financiar la avanzada militar a cargo del, por entonces ministro de Guerra del gobierno del presidente Nicolás Avellaneda, tras el fallecimiento del anterior ministro Adolfo Alsina. 

El autor, según segunda edición de su obra publicada por La Prensa, detalló los antecedentes de exploración y ocupación territorial de las tierras del sur desde el periodo colonial, destacando que le cupo a Juan Manuel de Rosas“la primera y única tentativa fundamental de trasladar las fronteras al nuevo teatro, sobre las márgenes del Río Negro, operando al frente del ejército de Buenos Aires”. 

Zeballos, con su obra, dio racionalidad y números tangibles a la toma de tierras y al exterminio, donde acumuló méritos y cargos, tanto como cráneos de aborígenes patagónicos para su colección privada. 

SOBRE ROCA.

Según Fermín Chávez en ‘Historia del país de los argentinos’ (1967): “Sin demora, (Roca) prepara y emprende una campaña de buenos resultados, guiado por un brillante oficial que sabe mucho de fronteras y de indios: Manuel J. Olascoaga, uno de los revolucionarios ‘colorados’ de 1866. Consigue quitar a la indiada unas 15.000 leguas de territorio y reimponer la soberanía interior que Rosas había ganado cincuenta años antes. Al llegar al Río Negro, da el nombre de Paso Alsina al que debía vadear con sus efectivos, hacia el corazón de la Patagonia, región cantada no hacía mucho por el poeta Carlos Guido Spano”.

Para Ernesto Palacio en ‘Historia de la Argentina 1515 – 1938’ (1954): “Roca iniciaba la gran empresa que había ideado en su colaboración ministerial con Alsina, sin logar el auspicio de éste. Consistía especialmente en reproducir el plan de Rosas y arrebatarles a los salvajes, de una vez por todas, los territorios del sud. A los tres meses de ocupar el ministerio salió a campaña con 6.000 soldados. En pocos meses dio fin a la obra, destruyendo todas las tolderías hasta el río Negro, lo que constituía la primera parte del plan. Varias columnas operarían luego de los grandes afluentes del río para limpiar los valles cordilleranos. La supresión o el sometimiento del indio de la Patagonia quedó concluida en poco tiempo”. 

Aunque sus palabras suenen duras contra los pobladores aborígenes, Palacio refirió una serie de ataques que afectaban nuestra seguridad como Nación: “En 1872 se había producido la gran invasión de Calfucurá, gran cacique de las Pampas, derrotado en San Carlos por el coronel Rivas; y poco después la de Namuncurá, en cuya represión se había distinguido el teniente coronel Levalle. El adelantamiento de la línea de fronteras bajo Alsina se había realizado a costa de permanentes combates contra la resistencia aborigen”. Y además que se le suman dos problemas que motivaban la rápida intervención de Roca: “Los intereses ligados a la vida fronteriza… con el producto de sus rapiñas negociadas en Chile… los usufructuarios del negocio constituían una permanente oposición” y que “los indios constituían una pieza importante del juego chileno, al que obedecían… El general Roca tuvo el mérito de elegir el momento adecuado para obrar: cuando la nación trasandina tenía sus fuerzas comprometidas en la guerra contra el Perú. El éxito de la campaña del Desierto entrañaba asimismo un triunfo estratégico sobre Chile”. 

Oscar Terán en ‘Historia de las ideas en Argentina: Diez lecciones iniciales 1810 – 1980’ (2009) consideró que “la apropiación de los territorios hasta entonces ocupados por los indígenas… abrió para los vencedores un enorme territorio, sobre el cual las inversiones inglesas desplegarían una extensa red de vías férreas”. Y que “el emprendimiento llevado a cabo contra las poblaciones indígenas se apoyaba en una línea programática ampliamente compartida por las elites del mundo occidental: que las naciones viables eran aquellas dotadas de una población de raza blanca y de religión cristiana”.

Pero tamizó su análisis a los parámetros de época, donde “las reivindicaciones indígenas no habían nacido o estaban en pañales, por no hablar d ellos temas de hoy habituales del reconocimiento, respeto y aun estímulo de las diferencias, incluidas las étnicas”. 

¿DÓNDE SE UBICÓ ZEBALLOS?

 Contento con el éxito de la primera edición de ‘15.000 leguas’, la cual aseguraba que fue pedida por Roca con el compromiso que sería pagada por el Estado. El liberal contó con los fondos estatales, hizo inmediatamente una segunda edición impresa en los talleres de La Prensa, corregida y aumentada, con las cartas de él remitidas a propio Roca. En 1979 fundó el Instituto Geográfico Argentino, y a fin de ese año hizo un extenso viaje por las tierras ya “conquistadas”, lo que se reflejó en su obra de 1881 ‘Viaje al país d ellos araucanos’. 

Acompañó el proyecto político del roquismo como diputado nacional, queriendo, luego de finalizar su mandato, postularse como gobernador de Santa Fe, pero Roca no lo apoyó, ya que Zeballos apuntalaba la candidatura de Bernardo de Irigoyen a la presidencia en desmedro del candidato oficialista, el cuñado de Don Julio Argentino, el cordobés Miguel Juárez Celman. Así y todo, se las arregló Zeballos para renovar como diputado. Al tiempo fue presidente de la Sociedad Rural Argentina, presidente de la Cámara de Diputados de la Nación y futuro Canciller. La revolución del ’90 poco lo molestó, ya que seguiría como ministro de Relaciones Exteriores con Carlos Pellegrini, posteriormente con José Figueroa Alcorta, y nuevamente presidente de la SRA. Un genuino “hombre de Estado”. 

El general Julio Argentino Roca, finalmente, impulsor de la “Conquista del desierto”, expedición armada contra las últimas tribus de la Patagonia, terminó de consolidar el poder estatal, con el dominio del partido Autonomista Liberal (PAN), generando en su presidencia, una gran modernización, el incremento de la inmigración europea y de otras latitudes, un proceso de laicidad que le ganó la pulseada a la iglesia católica, imponiendo para la ciudadanía el registro, el matrimonio y los cementerios civiles. El “patriciado” dominó los resortes económicos y políticos de una época en la que la acción política se restringió a los sectores de la élite. Roca como primer mandatario, junto al elenco gubernamental y a los pensadores que lo apoyaban se les llamó la Generación del ’80. 

Pablo Vázquez *Licenciado en Ciencia Política; secretario del Instituto Nacional Juan Manuel de Rosas.

Publicado en Diario LA PRENSA. 

https://www.laprensa.com.ar/Estanislao-Zeballos-Julio-Argentino-Roca-y-la-Campana-al-Desierto--540506.note.aspx

La obra literaria oculta de Alberdi, el hombre que inspira a Milei y será billete.


Utilizado por el gobierno libertario actual como modelo de las leyes que intenta modificar en el Congreso-, y figura elegida por el Banco Central para identificar el billete de mayor valor que tendrá la Argentina a partir de junio, Juan Bautista Alberdi publicó una obra literaria poco difundida y menos leída.

Además de ser uno de los intelectuales más destacados de la Generación del 37, autor de las «Bases» -el texto que ha sido utilizado por el gobierno libertario actual como modelo de las leyes que intenta modificar en el Congreso-, y figura elegida por el Banco Central para identificar el billete de mayor valor que tendrá la Argentina a partir de junio, Juan Bautista Alberdi fue también creador de una obra literaria integrada por títulos como «El gigante Amapolas», «Peregrinación de luz de día en América» y «La Revolución de Mayo» que injustamente tuvo una circulación restringida y ha sido poco leída.

Abogado, jurista y economista nacido en1810 en San Miguel de Tucumán, Alberdi es reconocido hoy como uno de los principales exponentes del liberalismo hispanoamericano del siglo XIX. Pero sobre todas las cosas, es escritor: un buen escritor que se sube más de una vez a la arena de la disputa política sin haber sido leído, como sucede con su archirrival Domingo Faustino Sarmiento, y más acá con Jorge Luis Borges.

Alberdi integró la llamada Generación del 37, un grupo de jóvenes intelectuales que compartían ideales democráticos y buscaban continuar la obra de la Revolución de Mayo en Argentina. Entre sus miembros se encontraban Sarmiento, Esteban Echeverría, Vicente Fidel López, Juan María Gutiérrez, Migue Cané (padre), Bartolomé Mitre, Carlos Tejedor, José Mármol y Florencio Varela. Un grupo de jóvenes románticos que se reunían en el «Salón Literario» de Marcos Sastre y se proclamaban «hijos» de la Revolución de Mayo en su afán de distinguirse de la tradición española y de imponer el Romanticismo francés e inglés como doctrina estética. Las obras más resonantes de esta generación fueron las que la crítica ha considerado fundantes de la literatura argentina: «El matadero» de Echeverría, «Facundo» de Sarmiento, «Amalia» de Mármol y «El gigante Amapolas», de Alberdi.

En otra de sus obras, «Predicar en desiertos», publicada en 1838 en el periódico La Moda, Alberdi expresa su desencanto ante la dificultad de comunicar ideas y valores en una sociedad que, según él, carece de receptividad por la lectura. En su opinión, escribir es similar a predicar en desiertos en tanto no se cultivan ni la práctica ni el deseo por la lectura. Para Alberdi, mujeres, tenderos, comerciantes, labradores, pastores, artesanos y cualquier tipo de industrial en audiencias no leen, ni han leído y nunca lo harán.

Mucho se habla en estos días de su «Bases y puntos de partida para la organización política de la República Argentina», publicada en 1852, y de su influencia en la Constitución argentina de 1853, pero como ya se lamentaba, este es también un texto muy poco leído, no sólo por sus detractores sino también por sus defensores.

Las «Bases», que la editorial Colihue reeditó en 2018 en una edición cuidada, aborda de manera profunda y crítica la situación y el desarrollo histórico del derecho constitucional en Sudamérica, centrándose particularmente en la experiencia argentina. Alberdi examina diversas constituciones sudamericanas, como las de Chile, Perú, Colombia, Uruguay y Paraguay, destacando los defectos y vicios que observa en cada una. A lo largo de la obra, aboga por un nuevo enfoque en el derecho constitucional, proponiendo un espíritu más práctico y orientado hacia la aplicación de ciencias y artes en contraposición a un énfasis excesivo puesto tradicionalmente en ciencias morales y filosóficas.

Aunque de manera atenuada, el autor defiende el federalismo, por ejemplo al contraponerse al monopolio aduanero de Buenos Aires, al fomentar la inmigración como medio de progreso y cultura para América del Sur, estableciendo tratados extranjeros y defendiendo la instalación de ferrocarriles y la libre navegación fluvial.

En cuanto a la inmigración europea propiamente dicha, un tema que preocupaba en el siglo XIX como lo sigue haciendo en el XIX con migrantes de otros orígenes, Alberdi sostiene que la acción recíproca entre los dos mundos involucrados en el arte de poblar, el antiguo y el nuevo, tiene un impacto significativo en la civilización y la sociabilidad.

Las inmigraciones europeas en América generan un cambio favorable en la población americana, sostiene Alberdi, pero también traen consigo la influencia del continente menos civilizado: «En Sud América… poblar, repito, es instruir, educar, moralizar, mejorar la raza; es enriquecer, civilizar, fortalecer y afirmar la libertad del país, dándole la inteligencia y la costumbre de su propio gobierno y los medios de ejercerlo.», plantea. En este proceso, Europa ejerce una acción civilizadora en América, mientras que América, a su vez, reacciona influyendo en Europa.

Por lo demás, mediante el lema «gobernar es poblar», Alberdi destaca la importancia de habitar mediante un reparto estratégico de la población en el territorio, que no constituye tan solo una cuantificación sino el instrumento más eficaz de riqueza y prosperidad de un país: «A este fin debe propenderse a sacar a nuestra juventud de las ciudades mediterráneas, donde subsiste el antiguo régimen con sus hábitos de ociosidad, presunción y disipación, y atraerla a los pueblos litorales, para que se inspire de la Europa, que viene a nuestro suelo, y de los instintos de la vida moderna». De hecho, advierte sobre los riesgos de una población mal seleccionada, argumentando que poblar con la «basura» de Europa puede tener consecuencias perjudiciales.

En sus otros libros, Alberdi también se ocupa de temas de fundamental importancia para la época y que aún hoy conservan vigencia. En «Peregrinación de luz del día» de 1874 (reeditado por la UNSAM en 2013) presenta un discurso que desafía la dicotomía civilización-barbarie propuesta por Sarmiento, haciendo uso de la sátira para cuestionar las ideas civilizadoras de James Fenimore Cooper en «Notions of the Americans». La trama, distribuida en tres partes con un total de 107 capítulos, sigue la historia de Hermafrodita «Luz de día», un personaje que decide abandonar el viejo mundo para sumergirse en las aventuras del nuevo continente, Sudamérica. En esta odisea, interactúa con personajes como Pelayo, Don Quijote y su escudero, adaptados al contexto americano. Hermafrodita adopta diversos roles políticos como escritor, diputado, orador y médico, guiado por el consejo de un personaje llamado Fígaro (Alberdi firmaba en los periódicos con el seudónimo de «Figarillo»). Además, se exploran temas como la libertad y el gobierno libre en el continente americano. Esta obra le valió a Alberdi el reconocimiento de la crítica como uno de los mejores escritores de este género, en la tradición literaria de Montesquieu, Sterne, Voltaire y Heine.

Por otro lado, en 1839 escribe la «crónica dramática» titulada «La Revolución de Mayo», que, aunque originalmente se extendería desde la colonia a la restauración, solo se conservaron las partes «El 24, o la conspiración» y «El 25, o la Revolución». Alberdi aclara que la obra es una «crónica» con base en hechos históricos y de cariz «dramática», por incorporar elementos de fantasía de la tradición popular. Su objetivo fue difundir el conocimiento de la Revolución de Mayo, considerándola más una profecía que una conquista, y destacando que la libertad, la igualdad y la nacionalidad son aún promesas y esperanzas.

La escena inicial presenta a destacadas figuras políticas como Vieytes, Chiclana, Paso, Larrea, Belgrano, Beruti y Peña, en un ambiente silencioso y triste. Se escuchan vítores a Fernando VII, Cisneros y la nueva Junta desde fuera, marcando el contexto político de la época.

Alberdi también incursiona en el ensayo, como con el caso de «El crimen de la Guerra» que escribe en 1870.

Si en la velocidad de los tiempos del siglo XIX advertía que ya nadie leía, hoy que es una figura rescatada para la construcción de un proyecto político nuevo -y que además vuelve a aparecer en los billetes de mayor valor, los de 20.000 pesos que circularán a partir de junio- un gran homenaje sería leer y recuperar su obra entera.

Las «Bases», con sus defectos y virtudes, sigue siendo el libro que atrae más poderosamente la atención, ya que en su momento impulsó un proyecto concreto de Constitución para la República Argentina. El resto de su obra de ficción también puede contribuir al diálogo entre el pensamiento decimonónico y las imaginaciones políticas de los argentinos del siglo XXI.

Para respaldar el pensamiento de Alberdi, indudablemente es necesario leer, para que los pensadores no prediquen en el desierto.


Publicado en Diario Río Negro.

https://www.rionegro.com.ar/erre-n/la-obra-literaria-oculta-de-alberdi-el-hombre-que-inspira-a-milei-y-sera-billete-3382443/

La figura de Juan Carlos Pugliese Por Diego BAROVERO.

 

De baja estatura pero presencia imponente; una voz fascinante y un modo de hablar suave y amable que hacían cautivante su conversación. Anteojos de grueso armazón -luego reemplazados por un modelo metálico más moderno- no ocultaban su mirada profunda. Juan Carlos Pugliese fue una de esas figuras políticas de gran trascendencia y singular protagonismo en la vida argentina. Pero todos lo recordamos por ser el primer presidente de la Cámara de Diputados de la Nación en el periodo inicial de la democracia entre 1983 y 1989. No era ese su primer cargo público, ya que ostentaba un respetable "cursus honorum". 

El Doctor Juan Carlos Pugliese nació en Tandil (Provincia de Buenos Aires) el 17 de Febrero de 1915. Durante el desarrollo de su vida, fue maestro normal, abogado y economista. Militó desde muy joven en la Unión Cívica Radical, muy cerca del sector inspirado por Moisés Lebensohn. Fue senador provincial por la 5ta. Sección Electoral por la UCR  y luego convencional nacional  constituyente en 1957 por la UCR del Pueblo. 

En 1963 se convirtió en Diputado Nacional pero, al año siguiente, debió renunciar a su banca al ser designado por el Presidente de la República Argentina Arturo Umberto Illia, como Ministro de Economía de la Nación, cargo que ocupó hasta el fatídico Golpe de Estado Cívico-Militar del 28 de Junio de 1966.

PRODUCTO BRUTO INTERNO.

 Durante su exitosa gestión que completó la de su predecesor Eugenio Blanco, el Producto Bruto Interno Nacional creció del 2% al 9, 5% (en especial en el sector industrial), se incrementaron las reservas y disminuyó la deuda externa, interviniendo activamente el Estado para regular precios. En cuanto a los trabajadores, sus salarios crecieron del 36% al 41,10%, y bajó la desocupación del 9% al 5 %.

Más tarde, en 1973, fue electo, por la Unión Cívica Radical, como Senador Nacional de la Provincia de Buenos Aires, pero su período legislativo se vio interrumpido por el nuevo Golpe de Estado del 24 de Marzo de 1976. Su actuación legislativa fue siempre destacada. Durante la dictadura militar desplegó una valiosa actividad en la clandestinidad política, destacándose el Congreso de Economía de la UCR de 1980. 

Tras apoyar la candidatura presidencial de Raúl Alfonsín le tocó encabezar la lista de diputados nacionales radicales por la provincia de Buenos Aires. El presidente electo le había encomendado durante la campaña tomar la cartera de Defensa en caso de triunfar en los comicios de 1983. Finalmente Pugliese decidió quedarse en el Parlamento para cumplir una misión esencial, presidir la llamada Cámara joven. De aquel periodo se recuerda la sanción de las leyes fundamentales de la consolidación de las instituciones democráticas (derogación de la autoamnistia militar, Reforma al código de justicia militar, Patria potestad compartida, ley de divorcio vincular, ley de defensa de la democracia, ley de defensa nacional y ley de seguridad interior, entre otras). 

Su capacidad intelectual, su voluntad férrea y su proverbial actitud de diálogo y respeto hacia la oposición le valieron ser reelecto en el cargo sucesivamente y ganarse el respeto de sus adversarios además de sus correligionarios. Todos lo apodaban "el viejo maestro".

En 1989, tomó licencia en su banca brevemente para ocupar, primero, el Ministerio de Economía y, luego, el del Interior, por pedido de su amigo el presidente Alfonsín, en uno de los momentos más dramáticos de la transición democrática. Ambos encargos fueron cumplimentados con dignidad y patriotismo por Pugliese. Dotado de la retórica de otros tiempos, durante la crisis cambiaria de febrero de 1989 se hizo famosa su frase: "les hablé con el corazón y me respondieron con el bolsillo". 

En 1991 fue candidato a gobernador de la provincia de Buenos Aires, en los comicios que llevaron a Eduardo Duhalde al sillón de Dardo Rocha. 

Juan Carlos Pugliese falleció en Buenos Aires el 17 de Enero de 1994. Vivió su vida y desarrolló su acción cívica conforme a convicciones que no reconocían fronteras entre lo público y lo privado como una suerte de imperativo ético. Decía lo que pensaba y vivía como decía. 

Esas convicciones y valores que guiaron su vida perfilaron el reconocimiento de su figura y están vinculados a lo esencial de la identidad de la UCR. 

Diego BAROVERO Presidente del Instituto Nacional Yrigoyeneano. 

Publicado en Diario LA PRENSA.

https://www.laprensa.com.ar/La-figura-de-Juan-Carlos-Pugliese--540508.note.aspx

domingo, enero 28, 2024

Oscar Alende: intransigencia y política (sexta y última entrega). Por Gustavo Dalmazzo.

25 de septiembre de 1991. Alende se reunió con el ministro del Interior, José Luis Manzano y el Secretario de la Presidencia, Eduardo Bauzá. CREDITO: Archivo La Prensa.

Oscar Alende: intransigencia y política (sexta y última entrega).

Por Gustavo Dalmazzo.

La derrota de Malvinas torció el rumbo de la dictadura y se inició el camino a recuperar la vida constitucional en democracia. El 17 de septiembre de 1982, en la Federación de Box, los intransigentes hicieron un primer acto político. Los oradores fueron Juan Carlos Manes, Claudio Saloj, Marcelo Arabolaza, Raúl Rabanaque Caballero y Darío Díaz. El evento fue cerrado por Oscar Alende.

La reorganización de los partidos políticos le abrió la puerta a cientos de actos de campaña electoral, mesas en las calles y pintadas políticas en las paredes de las ciudades. También hubo una intensa propaganda para afiliar a la ciudadanía a los partidos políticos. El 24 de junio de 1983, frente a unas 15 mil personas reunidas en el Luna Park, se presentó la fórmula intransigente integrada por Alende y el dirigente santafesino Lisandro “Gringo” Viale. Este último, nacido en 1927, tenía una larga trayectoria en la Intransigencia. Elegido diputado provincial en 1958, renunció al año siguiente por disconformidad con el gobierno de Frondizi. En 1961 participó en la fundación del Partido del Trabajo y el Progreso, una agrupación provincial corrida a la izquierda, pero regresó al PI tiempo después.

Se inició entonces el período de auge de la intransigencia. Se abrieron locales partidarios en barrios y ciudades; se organizó la Juventud Intransigente, la Juventud Universitaria Intransigente, el Frente Secundario Intransigente. Se produjo una incorporación masiva de miles de jóvenes al PI, convocados por una propuesta considerada “alternativa” al reformismo alfonsinista y la decadencia justicialista. Alende atrajo a una nueva generación, contestataria a la dictadura, que revalorizó la democracia y que encontró en el PI un nexo entre la lucha por los DDHH, el juicio y castigo a los culpables y el no pago de la deuda externa contraída por la dictadura. Esta incorporación no dejó de causar algunos inconvenientes, como es de suponerse, con los intransigentes más antiguos.

SEGUNDA FUERZA.

La JUI se convirtió en la segunda fuerza, después de la radical Franja Morada, en la Universidad de Buenos Aires, ganando los Centros de Estudiantes de las Facultades de Ciencias Sociales, Psicología, Filosofía y Letras, y Ciencias Exactas. Más modesto, el Frente Gremial ganó la conducción de la Unión de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires. Tras un cierre de campaña multitudinario en Plaza Once, en donde se congregaron cerca de 50 mil personas, los resultados electorales del 30 de octubre de 1983, hicieron a Raúl Rabanaque Caballero, a Miguel Monserrat y a Marcelo Arabolaza diputados nacionales.

El dirigente porteo Nicéforo Castellanos fue el secretario legislativo del bloque. El PI conquistó las municipalidades bonaerenses de Lincoln, Benito Júarez y Coronel Suárez, además de más de treinta bancas en los Concejos Deliberantes.

Alende apoyó las investigaciones de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas; los juicios a las Juntas Militares; la Ley de Divorcio Vincular y el llamado al Congreso pedagógico nacional, pero fue crítico del gobierno de Raúl Alfonsín -ese joven diputado provincial que le ganaba en Chascomús durante su gobernación-, especialmente frente al manejo de la deuda externa, sosteniendo su ilegitimidad y proponiendo el no reconocimiento de ella.

En 1985, Alende encabezó la lista de diputados nacionales, lo que le permitió a Monserrat renovar su banca y ganar otras dos que ocuparon Juan Carlos Aramburu e Isidro Bakirjian. El PI se acercó a su máximo punto de desarrollo electoral. En las elecciones de 1987, tras la discusión interna acerca de mantener la individualidad partidaria o ir junto a la renovación peronista en un frente común, se impuso la primera opción.

El PI solamente logró sumar a la Cámara Baja a un diputado nacional, Luis Manrique, por la Provincia de San Juan, y a Julio Salto ganar la Municipalidad de Cipolletti. Paradójicamente, en ambos casos, los intransigentes habían ido aliados al peronismo.

Seguramente la polarización electoral de 1983 le quitó votos al PI, aunque logró instalarse como un partido a nivel nacional. Fueron fundamentales para esto el carisma de Alende y la llegada al PI de miles de jóvenes en busca de un espacio político alternativo, pero algunos inconvenientes ocurrieron que hicieron fugaz el éxito de “la patota del Doctor” como acostumbraban a cantar. ¿La necesidad de diferenciarse del alfonsinismo y mirar más condescendientemente a la renovación peronista pero sin construir una alianza electoral con esta? ¿La intención de lograr un partido político revolucionario, desde una mirada ligada al trotskismo y a las experiencias de los años sesenta y setenta pero en un partido político salido del radicalismo argentino? ¿Quedarse atrapado en el medio de los dos grandes de la política argentina y no poder acceder a conducir un tercer movimiento histórico que, dicho sea de paso, Alende manifestó mucho antes que Alfonsín?

 EL ÚLTIMO INTRANSIGENTE.

Así las cosas, entre 1987 y 1989 el PI fue vaciándose de militantes y dirigentes. ¿Fin de las expectativas que despertó la primavera alfonsinista? ¿Simple oportunismo a que nos tiene acostumbrados la política nacional? ¿O estamos ante una imposibilidad estructural de la política que no permite tener un espacio nacionalista, popular, democrático y de centro-izquierda fuera de las dos estructuras mayoritarias, aunque ese espacio, de característica urbana y definida identidad cultural, exista?

De alguna manera el PI terminó como la UCRI después de Frondizi, que nunca pudo reconstruirse, solamente quedaron un partido de cuadros técnicos y lobista como el MID y Alende, cuya personal conducción pudo, tal vez, haber impedido el desarrollo de otros dirigentes a lo largo del tiempo.

Frente a las elecciones nacionales del 14 de mayo de 1989, la Convención Nacional del PI decidió integrar un frente electoral que llevó a Carlos Menen como candidato a presidente. Lo que no se había logrado con Perón en 1963 y en 1973, parece que lo hizo un vecino de Alende, el intendente de Lomas de Zamora, Eduardo Duhalde. Cosas del devenir de la política, y sabemos que los únicos que no se equivocan son los que no hacen nada. Alende renovó su banca, en esa oportunidad, en el Congreso Nacional, lo mismo que hará en 1993. Murió siendo diputado de la Nación en 1996.

Así terminó una saga, de casi medio siglo de duración, de prestigiosos dirigentes de la talla de Moisés Lebensohn, Crisólogo Larralde, Ricardo Balbín y Arturo Frondizi, más allá de las diferencias que tuvieron entre sí. Don Oscar, como lo llamaban los más cercanos, el último intransigente.

Por Gustavo Dalmazzo *Historiador.

*** Publicado en Diario LA PRENSA. 

https://www.laprensa.com.ar/Oscar-Alende-intransigencia-y-politica-sexta-y-ultima-entrega-540442.note.aspx

Enlaces de interés:

Oscar Alende Primera Entrega.

En Diario LA PRENSA.

https://www.laprensa.com.ar/Oscar-Alende-Intransigencia-y-politica-Primera-entrega-539197.note.aspx

En GPA.

https://guillermopirriargentino.blogspot.com/2023/12/oscar-alende-intransigencia-y-politica.html

Oscar Alende Segunda Entrega.

En Diario LA PRENSA.

2/1/2024.

https://www.laprensa.com.ar/Oscar-Alende-intransigencia-y-politica-segunda-entrega-539475.note.aspx

En GPA.

https://guillermopirriargentino.blogspot.com/2024/01/oscar-alende-intransigencia-y-politica.html

En LA PRENSA.

Oscar Alende: intransigencia y política (tercera entrega) Por Gustavo Dalmazzo.

7/1/2024.

En Diario LA PRENSA.

En GPA.

sábado, enero 27, 2024

El primer aumento en los combustibles se espera para el 1º de febrero, pero habrá más.

 

Y ahora, suben los impuestos a los combustibles.

El 1 de febrero vence el congelamiento aplicado a los tributos que suman 27 meses sin actualizarse. El atraso es del 377% y desde Nación avanzan en un plan para ponerse al día en cuotas y ganar medio punto del PBI. Cuánto y cuándo podrían subir.


Luego de la seguidilla de aumentos en el precio de los combustibles que aplicaron las refinerías, y que dispararon en más de un 100% el precio de la nafta y el gasoil en menos de un mes, ahora llega el turno de los impuestos que están congelados desde junio del 2021. Desde el gobierno nacional se busca trasladar al precio por litro en cuotas, comenzando el mes que viene.

Si bien, uno de los ejes de campaña del ahora presidente Javier Milei, fue el de recortar la carga impositiva que aplasta los hombros de múltiples sectores económicos del país, la actualización del Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL) que se aplica a las naftas, y su par, el Impuesto al Dióxido de Carbono (IDC) que grava al gasoil, no son un punto menor para el equilibrio fiscal que busca la gestión de gobierno.

El año pasado, el copioso atraso de estos dos impuestos representó para el Estado dejar de cobrar nada menos que el equivalente a 2.800 millones de dólares, una cifra que representó el 0,4% del Producto Bruto Interno (PBI).

Esto marca, que la actualización de estos dos impuestos le permitirá al gobierno nacional hacer un efecto de doble pinza sobre el sector energético: por un lado se generarán cuantiosos recursos para las arcas públicas al subir los impuestos, mientras que en paralelo se reducen los subsidios a la energía (a la luz y el gas) por otro 0,5% del PBI.

Este efecto de doble pinza redundaría entonces en un ajuste de nada menos que 1 punto del PBI y tan solo dentro del sector de la energía.

Esto marca, que la actualización de estos dos impuestos le permitirá al gobierno nacional hacer un efecto de doble pinza sobre el sector energético: por un lado se generarán cuantiosos recursos para las arcas públicas al subir los impuestos, mientras que en paralelo se reducen los subsidios a la energía (a la luz y el gas) por otro 0,5% del PBI.

Este efecto de doble pinza redundaría entonces en un ajuste de nada menos que 1 punto del PBI y tan solo dentro del sector de la energía.

De momento son 27 los meses en los que no hubo actualización de los impuestos que por la legislación actual se deben cargar cada trimestre y en función de la inflación registrada por el Índice de Precios al Consumidor (IPC).

La bola de nieve del congelamiento comenzó en julio de 2021, y suma así al segundo semestre de ese año, todo el 2022 y tres trimestre del año pasado, es decir hasta septiembre de 2023, inclusive.

De acuerdo a la consultora Economía y Energía, el atraso en los impuestos a los combustibles líquidos llega al 377% y marcará al aplicarse subas del 16% en el caso de las naftas, y del 8,5% para el gasoil.

El dato.

0,4% del PBI fue lo que el año pasado dejó de cobrar el gobierno por no aumentar los impuestos a los combustibles, equivalía a 2.800 millones de dólares.


En detalle, la consultora que encabeza Nicolás Arceo determinó que mientras los impuestos en las naftas están congelados en 27,70 pesos por litro, el valor real que se debería pagar hoy en día por ese impuesto es de 131,90 pesos. Es decir, un adicional de 104 pesos por cada litro.

En el caso del gasoil, el atraso es un poco menor. El precio que se paga congelado desde 2021 es de 17,90 pesos por litro y el valor que debería abonarse al último corte contemplado es de 85,40 pesos, es decir, una suba de 67,50 pesos por litro.

Los valores son un cálculo promedio del país, ya que vale recordar que de la línea imaginaria que va desde Carmen de Patagones, en la provincia de Buenos Aires, a Malargüe en Mendoza, se cuenta con un descuento impositivo conocido como Zona Patagónica o Ley Pichetto.

Este descuento es actualmente del 50% en la carga impositiva en las naftas y del 25% en el gasoil, que pese a esto se vende desde YPF a un precio más alto en la Patagonia que en regiones como la Ciudad de Buenos Aires.

Se viene el descongelamiento impositivo.

Según revelaron a Energía On fuentes al tanto de los planes del secretario de Energía de la Nación, Eduardo Rodríguez Chirillo, el esquema trazado contempla que no se aplicarán en una sola cuota estos 27 meses de impuestos atrasados, sino que se realizará de forma paulatina, en un plazo que podría ser de tres meses.

En ese esquema, la opción que se maneja con mayor peso por estos días es que la primera suba se aplique el mismo 1 de febrero y corresponda a un año entero de atraso. Si bien se trata de 4 de los 9 trimestres atrasados, en términos de impactos es menor ya que la inflación registrada en esos meses fue más baja.

En concreto, actualizar los impuestos hasta el nivel de mediados del 2022 representaría un alza en el valor de éstos del 20%, con un impacto bajo en el precio del surtidor, del 1% lo cual permitiría que en febrero también las refinerías puedan seguir recomponiendo sus márgenes.

Dicho esto más en claro, es posible que el mes que viene los aumentos en el surtidor sean mayores a ese 1%, pero no por la carga impositiva sino por una mejora en los ingresos de las refinerías que aún están más de un 25% por debajo de la buscada paridad de importación.

Los otros cinco trimestres de impuestos atrasados se dividirían entre marzo y abril, realizando nuevamente un mix con las mejoras buscadas por las refinerías que tienen como contrapartida permitir elevar el precio que se paga por el barril del petróleo a las operadoras que en los últimos meses viene mejorando tras también un largo congelamiento.

Otro aumento y con alta inflación.

Pero la carga impositiva de este segundo escalón de marzo tendrá un plus: el 1 de marzo se deberá actualizar el último trimestre del 2023, en donde la inflación se recalentó y sumó un 46,6% que también se deberá trasladar a estos impuestos.

El plan inicial del gobierno era modificar el actual sistema del cálculo impositivo del ICL y el IDC para hacer borrón y cuenta nueva a la vinculación con la inflación que se instrumentó en el gobierno de Mauricio Macri.

Sin embargo, dicha propuesta no formó parte de los cientos de artículos y normas que se buscan modificar a través tanto del DNU 70/23 como de la ley ómnibus.

Al asumir la actual gestión, el plan oficial se centraba el quitar la vinculación de la inflación en la fórmula de actualización impositiva, para pasar a otro esquema con menor incidencia de los factores macroeconómicos como podría ser el de porcentuales del litro fijado desde el Ejecutivo, tal como funcionaba el viejo Impuesto al Transporte de Combustibles (ITC).

Los detalles del esquema que finalmente se impulsará siguen hoy siendo debatidos en el seno de la secretaría de Energía, con la única premisa no negociable de que se pueda contar con algún mecanismo que a futuro permita amortiguar hacia arriba o hacia abajo los vaivenes internacionales de los precios, teniendo en cuenta que la meta del gobierno es que los combustibles se vendan a precios de paridad de importación o exportación, según el tipo.

Combustibles: los aumentos podrían llegar al 45%.

Si las subas aplicadas desde el fin del congelamiento de los combustibles, en noviembre, dispararon por las nubes los precios de los surtidores, al punto que en algunos puntos del país el litro de gasoil supera los 1.000 pesos, el triple combo de impuestos, atraso y devaluación amenazan con disparar otro 45% los precios en el corto plazo.

Ya se mencionó que el atraso impositivo a diciembre es del 16% y 8,5%, en naftas y gasoil respectivamente. A ese impacto en el precio se suma el nuevo trimestre que impactará en los impuestos en marzo.

En la vereda del atraso de la paridad de importación que buscan las refinerías se da cuenta de cerca de un 25% más, pero con el condimento del tercer factor que es la devaluación mensual que por ahora mantiene el gobierno en un crawling peg del 2% pero que podría acelerarse.

Y como si el combo fuera poco, la ley ómnibus en debate no contempló los impuestos pero sí otro factor que hará subir el precio de los surtidores y que son los biocombustibles.

La versión modificada del proyecto de ley base contempla un incremento en el corte de los biocombustibles por litro, un cambio que también encarecerá el valor final de las naftas y gasoil.

Las ventas, en picada.

En este proceso existe un factor final que ya empezó a pasar factura: los consumidores. Tan solo en diciembre las agrupaciones empresarias del sector de las estaciones de servicio dieron cuenta de una caída en las ventas de combustibles de entre el 15 y el 20%, según el punto del país y la ubicación de cada estación.

Esta variable tendrá una incidencia en los futuros aumentos, más que en las alícuotas, en la rapidez de su instrumentación, que podría ser un poco más espaciada si se acelera la caída de las ventas.

Sin embargo, la menor demanda no es algo que asuste a las empresas, y menos a las integradas como es el caso de YPF. Desde el sector se reveló a Energía On que no ven un problema en una caída de la ventas, como podría creerse.

Esto se debe a que, ante una primera baja en la demanda las refinerías -integradas o no- compensarán con creces esos menores ingresos al dejar de importar combustibles, en especial el gasoil que se vende a pérdida.

Y si la caída de la demanda supera ese nivel, que llega en algunos momentos del año al 30%, las empresas integradas podrán incrementar sus exportaciones de petróleo que ya tienen mercados abiertos. Mientras que las refinerías no integradas podrán también exportar sus combustibles, en un croquis en el que podría ya estar vigente la flexibilización de las exportaciones que se incluyó en la ley ómnibus.

Publicado en Diario Río Negro.

viernes, enero 26, 2024

Río Negro respondió a la amenaza de Milei: "Tendremos que defendernos, podemos dejar sin energía al gobierno nacional".

 

Vicegobernador de Río Negro, Pedro Pesatti.

El vicegobernador Pedro Pesatti remarcó la importancia del sur argentino: “La Patagonia el verdadero motor energético”.

El vicegobernador de Río Negro, Pedro Pesatti, se refirió a la amenaza de Luis Caputo, luego replicada con mayor vehemencia por Javier Milei en la última reunión de Gabinete, de un posible recorte presupuestario a las provincias en caso de ser rechazada la ley ómnibus y lanzó una fuerte advertencia: “Tendremos que defendernos, podemos dejar sin energía al gobierno nacional“. En este contexto, crece el conflicto con las provincias y los gobernadores replican la ofensiva del Gobierno remarcando la importancia de sus recursos naturales.

En declaraciones a Radio 10, Pesatti no escatimó en sus críticas al gobierno nacional por las intenciones de recortar partidas provinciales como parte del ajuste fiscal: “Podríamos literalmente dejar sin energía al gobierno nacional. La Patagonia es fundamentalmente el verdadero motor energética de la Argentina por la cantidad que aquí se produce. Nosotros, los patagónicos, producimos el 90% de la energía que Argentina necesita. En ese juego de amenazas uno responde como puede”. 

Pesatti hizo hincapié en el sustento de Río Negro y el aporte de la provincia a todo el territorio. “No se puede, me parece a mí, utilizar la amenaza como metodología para gobernar. ‘Los voy a fundir a todos’, ¿quién se cree que es quien hoy está ocupando la presidencia? ¿Un ciudadano más? No puede decir semejante cosa. Además las provincias no vivimos de otra cosa que no sea lo que las propias provincias producen”, señaló.

“Río Negro, como la Patagonia, no son territorios que viven colgados del presupuesto nacional. Todo lo contrario, contribuyen a que la Argentina pueda encontrar los caminos que necesita, todos los días con su esfuerzo, trabajo y recursos. Por lo tanto, nos merecemos el máximo de los respetos. No estamos en una monarquía, estamos en una república. Y en una república federal”, agregó el vicegobernador patagónico.

Horas antes, en la noche del jueves, el gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, respondió oficialmente al presidente Javier Milei a través de su cuenta oficial en la plataforma X (ex Twitter):

Nuestra República se formó por la unión federativa de las provincias. El federalismo es un principio fundamental de la organización política de la Argentina. Los gobiernos provinciales garantizamos servicios esenciales como la seguridad, la salud y la educación. Es una falacia decir que las provincias somos responsables del déficit fiscal de la Argentina. Nosotros no somos responsables.

Publicado en Diario LA PRENSA.

https://www.laprensa.com.ar/Rio-Negro-respondio-a-la-amenaza-de-Milei-Tendremos-que-defendernos-podemos-dejar-sin-energia-al-gobierno-nacional-540366.note.aspx

José Coelho de Meyrelles Por Roberto L. ELISSALDE.

 

En pocos días habrá de cumplir, más exactamente el 10 de febrero el sesquicentenario de Mar del Plata. Vale la pena recordar los antecedentes de la zona, que comienzan en 1746 como buena parte de nuestra historia con la reducción de “Nuestra Señora del Pilar” fundada por los religiosos de la Compañía de Jesús, en las proximidades del espejo de agua, que hoy conocemos como “Laguna de los Padres”. Este fue el primer centro poblacional de la región.

Emiliano Tagle en su documentada biografía sobre el coronel Pedro Andrés García recuerda que fue uno de los que recorrió dicha zona apenas producida la Revolución de Mayo, y en 1819 don Pedro de Alcántara Capdevila después de transitar esas tierras solicitó al director Pueyrredon la concesión de 30 leguas cuadradas que le fueron concedidas y nunca ocupó, por lo que en 1826 le fue anulada. Pero en 1826 con motivo de la enfiteusis volvió a reclamarlas y le fueron dadas, según la mensura que hiciera el agrimensor francés Ambrosio Crámer.

La sucesión Capdevila en 1826 le vendió esas tierras al montevideano Ladislao Martínez Castro, que incluso compró unas fracciones más, de las que dos décadas después se desprendió y pasaron a poder del poderoso comerciante salteño don José Gregorio Lezama, que tiempo después agregó las estancias “La Armonía” y “San Juan de Vivoratá” que representaron unas 50 leguas cuadradas.

Es en este momento en el que aparece la figura de don José Coelho de Meyrelles, a quien ya nos referimos en La Prensa del 9 de junio de 2022, pero que vale la pena resumir. Natural de Isla Brava (Cabo Verde) era hijo único de un marino natural de Oporto que se desempeñaba como gobernador militar del lugar y de una dama nativa del lugar, recibió una esmerada educación, pero sus inquietudes personales lo beneficiaron con una notable cultura.

Instalado en Buenos Aires casó con una porteña en la iglesia de San Ignacio. Tenía 42 años en 1856 cuando la “Sociedad Rural” formada por capitalistas portugueses para crear establecimientos industriales para la faena de hacienda en las costas de nuestro país y Brasil, a cuyo frente estaba el barón de Mauá revisó la zona de Mar del Plata. Observando la fertilidad del lugar planteó la compra de esas tierras a Lezama, lo que se concretó en 30.000 onzas de oro en 1856. El diario “El Nacional, en su edición del 14 de agosto de 1856 informó: “Un consorcio portugués adquirió una extensión de 52 leguas de campo, 7 leguas de costa y donde hay no menos de 115.000 cabezas de ganado manso y alzado, yeguarizo y lanar”.

La capacidad de Coelho fue sin duda el motivo por el que fue nombrado administrador de la empresa, organizó una expedición y en diciembre de ese año estaba instalado en Sierra de los Padres, construyendo un saladero que adquirió importancia. Con espíritu visionario pudo ver el negocio, y con no poco riesgo compró la totalidad de las acciones a la Sociedad.

Inmediatamente mejoró las instalaciones saladero, levantó un pequeño muelle, que motivó la instalación de una pequeña población; del que se conserva un apunte al lápiz tomado por el dibujante francés P. Mousse, con el título de “Puerto de Laguna de los Padres” nombre que había tomado por la inmediata vecindad. Así barcos de vela y tropas de carretas llegaban en busca del producto, estableciéndose una comunicación casi permanente.

Para su instalación y puesta en marcha, se emplazaron en los alrededores galpones para depósito y casas de servicios; se impulsaba un sistema de comercialización eficiente y rápido, de acuerdo a la demanda, lo que significaba trabajar a pedido. Unos 400 brasileños llegaron desde Río Grande, la carne era destinada a los esclavos de Brasil, Puerto Rico y Cuba, mientras que los cueros eran exportados directamente a puertos europeos. Coelho de Meyrelles fue propietario de un almacén de ramos generales “La Proveedora” que administraban los señores Luengas y Harris, que además de atender las necesidades de la población con su tradicional boliche era el centro de la vida social de los vecinos.

El negocio no prosperó cuanto deseaba Coelho, regresó a la capital y vendió fraccionadas sus propiedades. Levene sostiene que se despendió de ellas en favor de José Martínez de Hoz, Benigno Barbosa, Eusebio Zubiaurre y Patricio Peralta Ramos. Los últimos cuatro formaron una sociedad pero poco después el último compró las partes y quedó como único propietario.

Cuenta su bisnieta la escritora Silvina Bullrich suque cuando volvió Federico, el hijo del matrimonio que se había formado en Portugal, “el joven dandy, su padre lo llevó a mostrarle las grandes extensiones en las que podía trabajar…”. La tradición familiar dice que quebró en su negocio y vendió todos sus bienes para abonar a sus acreedores, lo que habla de su integridad; al extremo de tener que solicitar en algún momento una asignación alimentaria.

Representó en su momento a Portugal como diplomático, y en esos años Prilidiano Pueyrredon lo retrató el pintor de moda de Buenos Aires, aunque en el mismo no luce la condecoración de Caballero de la Orden de Nuestra Señora Concepción de Villa Vicosa que el 16 de febrero de 1854 le otorgara el rey don Fernando de Portugal. Ese cuadro lo conserva el doctor Horacio Pueyrredon a quien agradezco la amabilidad de su reproducción.

A lo realizado en Mar del Plata, que fue vicepresidente segundo de la Comisión del Hospital Italiano, e integraba la Sociedad Filarmónica “Mayo”, que realizó los primeros conciertos en su casa de la calle Belgrano al 500 de la actual numeración (al lado de la iglesia presbiteriana San Andrés), presidente de la entidad era Valentín Alsina y el compositor italiano Alejandro Marotta era su director. El primer concierto fue el 29 de abril de 1854 y el 27 de mayo siguiente se dio un baile inaugurando la sociedad y festejando el aniversario de 1810.

Entre otras actividades fue miembro de la Comisión de la Sociedad de Iluminación a Gas, e incursionó en otras actividades comerciales, agropecuarias en sociedad con José Domingo Sáa Pereyra y con Onetto en un molino harinero. Falleció en Buenos Aires el 18 de mayo de 1865 de una afección cardíaca y sus restos fueron sepultados en el cementerio de la Recoleta.

Había casado con Rosalía Torres Sáenz Valiente y aunque sobrevivió uno solo de sus hijos dejó descendencia que se prolonga en las familias: Meyrelles, Bullrich Coelho, Pereda Bullrich, Palenque Bullrich, Palenque Bullrich Fernández, Palenque Escribano, Giray Palenque, Bullrich Pereda, Pueyrredon Braun, Pueyrredon Aranda, Pueyrredon Barrutti, Pueyrredon Menéndez Hume, etc.

Silvina Bullrich en sus Memorias lo recuerda descarnadamente: “De espíritu aventurero y además visionario, llegó no sé cómo a ser el primer poblador de Mar del Plata, pero era jugador y ese defecto destructivo puede anular todas las cualidades constructivas de un ser humano. Junto con otros portugueses uno de ellos Sá Pereyra, fueron dueños de esos inmensos saladeros que se extendían de Mar Chiquita hasta Cabo Corrientes”.

Al conmemorarse el 150 aniversario de Mar del Plata, un acto de justicia sería colocar una placa la Embajada de Portugal, recordando a ese compatriota que además de diplomático, pionero en estas playas de fama internacional.

*** Roberto L. ELISSALDE es Historiador. Académico de número y vicepresidente de la Academia Argentina de Artes y Ciencias de la Comunicación.

Publicado en Diario LA PRENSA.

https://www.laprensa.com.ar/Jose-Coelho-de-Meyrelles-540349.note.aspx