GRACIAS POR ESTAR AQUÍ...

GRACIAS POR ESTAR AQUÍ...
...." el pueblo recoge todas las botellas que se tiran al agua con mensajes de naufragio. El pueblo es una gran memoria colectiva que recuerda todo lo que parece muerto en el olvido. Hay que buscar esas botellas y refrescar esa memoria". Leopoldo Marechal.

LA ARGENTINA DEL BICENTENARIO DE LA PATRIA.

LA ARGENTINA DEL BICENTENARIO DE LA PATRIA.
“Amar a la Argentina de hoy, si se habla de amor verdadero, no puede rendir más que sacrificios, porque es amar a una enferma". Padre Leonardo Castellani.

“
"La historia es la Patria. Nos han falsificado la historia porque quieren escamotearnos la Patria" - Hugo Wast (Gustavo Martínez Zuviría).

“Una única cosa es necesario tener presente: mantenerse en pie ante un mundo en ruinas”. Julius Evola, seudónimo de Giulio Cesare Andrea Evola. Italiano.

domingo, enero 23, 2022

Los Krause, familia arraigada en Colonia Lucinda dedicada a la educación.

 


Los Krause, familia arraigada en Colonia Lucinda dedicada a la educación.

Uno de sus descendientes Otto Krause fue el fundador de la escuela Industrial de Buenos Aires que lleva su nombre.

Por Lic. Vicky Chávez.

En este deambular por la historia valletana en la búsqueda de todas aquellas familias que tempranamente se arraigaron en ella, fuimos encontrando enormes historias atesoradas en cada hogar.

Paul Thompson dijo: “La historia oral nos proporciona los trozos esenciales del pasado escondidos en la memoria de las gentes”. Y en cada encuentro con descendientes o con monumentos como testigos de la historia, afirmamos sus palabras.

Esta historia familiar comenzó con Augusto Krause, pastor protestante, conocedor de muchos idiomas, filósofo, arribó al país invitado por Domingo Faustino Sarmiento en el Siglo XIX: fue contratado para organizar el Consejo de Educación en el sector de estadística. Se asentó en Chivilicoy. Tuvo cinco hijos: los varones fueron ingenieros. La bisnieta de Augusto nos relató la anécdota: los hijos mellizos de su bisabuelo llevan los nombres de Domingo y Faustino, en honor al prócer, además de haber sido sus ahijados.

Julio, uno de los hijos, fue Profesor de la Facultad de Ciencias Exactas, Física y naturales de la Universidad de Buenos Aires. Fue delegado argentino para el Congreso del Ferrocarril Internacional Americano en Washington, inspector de obras ferroviarias de La Rioja. Además, fue nombrado Jefe de Hidrología y Perforaciones del Ministerio de Agricultura para colaborar en el hallazgo del petróleo en Comodoro Rivadavia.

Formó su familia con Emma Pereyra y tuvieron ocho hijos. El Ingeniero Julio Krause formó parte, junto con su hermano Otto y el Sr. Luis A. Huergo, de la promoción de los primeros egresados en Ingeniería de la Universidad Nacional de Buenos Aires UBA.

Julio César, uno de sus hijos, conoció a Olimpia Parola en una fiesta. Se casaron en mayo de 1938. Tuvieron cuatro hijos: María Ema, Enrique Julio, Marta Elisabeth y Cora Cristina, fallecida tempranamente. Tienen nietos y bisnietos que completan la historia familiar.

Recordemos que Julio César, papá de María Emma, nuestra entrevistada, había sido designado Jefe de la Policía Forestal de la Patagonia y había recorrido la región, conociendo bosques y fue designado en el control forestal de Bariloche. Su fortaleza, su pericia y espíritu de aventura lo llevaron a lugares lejanos, llegando a conocer y amar la vasta zona a su cargo desde el río Colorado al lago Fagnano.

Gran baquiano de la cordillera, el gobierno nacional le asignó funciones de importancia como fue la de integrarse a la misión científica finlandesa, en 1937, por lo que fue condecorado “Caballero de la Orden de la Rosa Blanca de Finlandia”. En 1938 volvió a Zapala como jefe de Bosques, en 1943 se incorporó al ejército como auxiliar de distrito. En 1944 al crearse la defensa antiaérea, fue invitado a colaborar en la nueva institución de carácter cívico-militar. Se jubiló en 1952.

La calle N° 304 paralela calle Lisandro de la Torre, -nace en calle 301 –bis- (Tres Arroyos) y que se prolonga hasta su intersección con la Ruta Nacional n° 22, lleva su nombre de acuerdo con Resolución Municipal.


Olimpia Parola de Krause, organizadora de la escuela media nacional en Neuquén.

Olimpia había nacido en Milán el 2 de octubre de 1911: era hija de María Leva, de origen suizo, y de Enrique Parola, italiano.

Cuando tenía cuatro años arribaron a Buenos Aires: su padre trabajaba en la empresa constructora Trolliet-Parola, que, entre tantas obras, como recuerda la hija María Emma, realizaron el Hospital de Bariloche.

Olimpia realizó sus estudios primarios en una escuela italiana de Buenos Aires y el secundario en el Normal 5 de Barracas, también en la capital.

Continuó sus estudios terciarios en el Instituto Nacional Superior del Profesorado Juan Ramón Fernández donde se recibió de Profesora de Matemáticas. Su hija nos recuerda que tuvo como profesora al afamado docente Rey Pastor, Prof. Charolas, entre tantos.

En 1940 nombraron a su esposo Julio César en el Distrito Militar 25 de Neuquén, y Olimpia se desempeñó en la escuela 121 y en la escuela 53 de Cipolletti.

Compraron la chacra ubicada en Colonia Lucinda , donde se asentaron.

Una vez radicada en esta región, Olimpia recibió un telégrafo que la citaba para viajar a Buenos Aires a entrevistarse con el Ministro Ivanisevich. Este le solicitó la organización de la escuela secundaria, junto al Prof. Luis Guillermo Thomas.

Y es así que se pusieron en marcha las tareas de tan trascendental hecho. Olimpia se jubiló en 1962, ya en 1954 había dejado el colegio San Martín y se fue a vivir a Buenos Aires, trasladada al Liceo Nacional de Señoritas Nº 9 en Belgrano, donde continuó con la tarea docente. Se jubiló como Inspectora de Escuelas Secundarias.

Viaje a África En enero de 1963 Olimpia partió al África, a Burundi: la envió la UNESCO a organizar el colegio secundario en ese país. Primero viajó sola y luego su esposo e hijos. Allí vivieron hasta 1966. Volvieron a Buenos Aires.

Olimpia regresó a Cipolletti, donde pasó sus últimos días, hasta que finalmente falleció el 21 de enero de 1996.

Historias de trabajo, de cultura, de compromiso: una tarea cuyo valor incalculable fue necesario porque había mucho por crear y se hizo. Hoy los homenajeamos, porque ellos, entre muchos otros valientes pioneros, contribuyeron al nacimiento y engrandecimiento de nuestra hermosa región del Alto Valle de Río Negro y Neuquén.

PUBLICADO EN EL DIARIO "LA MAÑANA DE CIPOLLETTI", 21/01/2022.

https://www.lmcipolletti.com/los-krause-familia-arraigada-colonia-lucinda-dedicada-la-educacion-n879340



No hay comentarios.:

Publicar un comentario

La diferencia de opiniones conduce a la investigación, y la investigación conduce a la verdad. - Thomas Jefferson 1743-1826.