GRACIAS POR ESTAR AQUÍ...

GRACIAS POR ESTAR AQUÍ...
...." el pueblo recoge todas las botellas que se tiran al agua con mensajes de naufragio. El pueblo es una gran memoria colectiva que recuerda todo lo que parece muerto en el olvido. Hay que buscar esas botellas y refrescar esa memoria". Leopoldo Marechal.

LA ARGENTINA DEL BICENTENARIO DE LA PATRIA.

LA ARGENTINA DEL BICENTENARIO DE LA PATRIA.
“Amar a la Argentina de hoy, si se habla de amor verdadero, no puede rendir más que sacrificios, porque es amar a una enferma". Padre Leonardo Castellani.

“
"La historia es la Patria. Nos han falsificado la historia porque quieren escamotearnos la Patria" - Hugo Wast (Gustavo Martínez Zuviría).

“Una única cosa es necesario tener presente: mantenerse en pie ante un mundo en ruinas”. Julius Evola, seudónimo de Giulio Cesare Andrea Evola. Italiano.

martes, octubre 31, 2023

Dichos, refranes y antiguallas.

 

Las rutas son claves para unir el Alto Valle con la Región Sur y para llegar a Bariloche por la Ruta 23.
Foto Archivo Diario Río Negro.


Dichos, refranes y antiguallas.

Por Jorge Castañeda.

El escritor de Valcheta repasa expresiones que, aunque usadas en otras épocas, aún se mantienen vigentes, y otras que rescató de la memoria y otros tiempos: “agarrate catalina”, “de sopetón”, “a gatas”, o se le hizo el campo orégano” son algunos de los que explica.


A veces, conversando ocasionalmente con amigos, encuentro verdaderos modismos del habla popular, que me provocan una sonrisa y algo de nostalgia. Porque se usaban hace ya mucho tiempo y muchos los he escuchado por boca de mis padres.

Una que casi ya no se escucha es “a gatas”, dando a entender que así se llega apenas a concretar una acción. Esta locución se aplica a la manera de andar una persona, apoyando en el suelo las manos y las rodillas. Ejemplo: “Se puso a andar a gatas, husmeando y palpando la arenisca”.

Otro modismo ya desusado es la expresión de sorpresa cuando se dice: ¡Pa las patas! Algunos estudiosos del idioma definen esta expresión como respuesta a “quién ha dicho algo que revela información que se debe mantener velada”.

A veces algún interlocutor suelta la frase que le ocurrió algo “de sopetón”, es decir de sorpresa, en el mismo instante. Y vale el siguiente ejemplo: “Íbamos en la carretera cuando una fuerte tormenta cayó de sopetón”.
Cuando alguna persona suele tener mucho orgullo o vanidad se suele decir que tiene muchas “ínfulas”. El término alude a “las vendas o tiras a manera de diademas las cuales penden, una a cada lado, de las mitras episcopales”.
A menudo también he escuchado otra frase que suele expresar que vienen momentos muy agitados.
El dicho esta vez tiene apelativo de mujer, dado que aconseja: “Agarrate Catalina, que vamos a galopar”.
En una oportunidad cuando la ruta 23 era toda de ripio había muchos tramos con serruchos y al divisar a tramo yo le decía a mi hermano que manejaba un Ford 350: -Agarrate Catalina, que vamos a galopar. Y así era, el vehículo se tornaba bellaco.
Otro modismo que se suele escuchar en nuestra zona es muy característico del habla popular que aconseja: “apretá para que no se abaje”. Ejemplo: “No puedo cincharlo bien, creo que se pone como hinchado cuando lo ensillo porque después empieza a andar y le queda la cinta floja; apretá para que no se abaje”. Abajeño ya es más castizo, hermoso vocablo.

Todavía se suele escuchar a algún vecino exclamar que fulano “es más conocido que la ruda”. Es seguramente porque la ruda, un pequeño arbusto rústico y común nunca falta en un jardín de pueblo, casa de campo o en las mismísimas ciudades.

Cuando ocasionalmente algún nuevo funcionario, alguien que se ha licenciado o doctorado o que le va bien en los negocios y por esas razones se engrupe un poco, no falta quién lo apostrofe con la siguiente antigualla, exclamando que “se le subieron los humos a la cabeza”.

Otro dicho que antes era muy común la exclamación ante una situación risueña era decir: ¡Qué plato! Originada por la propaganda del Imperio de la loza al tirar los platos al suelo.
Ante alguna ocasión donde las cosas se ponen muy difíciles se dice que “Se le hizo el campo orégano”. Una digresión curiosa: mi tío don Pedro Direne tenía un perro que se llamaba Orégano. Vaya a saber por qué.
Otro refrán muy usado desde antiguo para ilustrar un contratiempo o impedimento para culminar algo glosa que “el tiro le salió por la culata”.
Una verdadera perla la debo a mi amigo el talentoso cantor patagónico Oscar Payaguala. Me decía que cuando alguien en el sur quiere dormir un rato la siesta, anuncia: “vua descabezar un petizo”. Genial.
Mi suegro, ante un jugoso asado con cuero (era especialista), a la hora de comer nos decía: “Como en la estancia de Gómez el que no tiene cuchillo no come”.
Y, por supuesto, hay muchos más, “porque el idioma castellano es muy rico en expresiones idiomáticas”.

Publicado en "La Patagónica" del Diario Río Negro. 29/10/2023.

https://www.rionegro.com.ar/la-patagonica/dichos-refranes-y-antiguallas-3225972/

domingo, octubre 29, 2023

Pensamientos Varios. LOS ÑOQUIS DEL 29.

 

LOS ÑOQUIS DEL 29.

De papa, de calabaza, de espinaca, remolacha o ricotta. No importa la variedad elegida, el 29 de cada mes en Argentina las mesas familiares se llenan de platos de ñoquis y, debajo de ellos, se coloca dinero.

"Se elaboran con papa, harina (puede ser de maíz, castaña, pulpa de calabaza, de espinaca, etcétera) y queso de ricota (con o sin espinacas). Una variedad muy conocida en las regiones de Friul-Venecia Julia y Trentino-Alto Adigio y denominada gnocchi di pane se hace con pan rallado. (Pero los gnocchi originales siguen siendo las de patatas)". (Wikipedia). Hay variantes en la receta.

El tipo de ñoqui más consumido en en la Argentina, Paraguay y Uruguay, es el de papa, aunque también se consumen en mucha menor medida los de maicena e incluso el de polenta. Países estos con inmigración italiana que arraigó esta costumbre.

La historia de esta deliciosa tradición se remonta al siglo VIII. Según cuenta la tradición, un joven médico de nombre Pantaleón solía peregrinar por Italia, curando a los enfermos y ayudando a los pobres. En una de esas peregrinaciones, el médico le pidió a una familia si sería tan amable de hacerle un lugar en su mesa e invitarlo a comer.

Para agradecer, les predijo “un año de pesca y cosechas excelentes”. Por supuesto que la profecía se cumplió. Dicho episodio ocurrió un día 29 y se dice que los campesinos le habrían ofrecido al santo una comida simple y económica: ñoquis (gnocchi en italiano).

La historia agrega que cuando levantaron el plato del peregrino y santo católico se encontraron algunas monedas de oro.

Es costumbre dejar un billete debajo del plato para poder atraer de esta forma suerte y prosperidad. En Italia, se los llama “gnocchi della fortuna”, que traducido al idioma castellano significa “ñoquis de la fortuna” o “ñoquis de la suerte”.

En la Argentina y en Uruguay es utilizada la palabra del lunfardo se suele llamar “ñoqui” a la persona que no hace mucho en su trabajo (pseudos-empleados que viven del presupuesto) y cada 29 de cada mes cobra su sueldo estatal.

De la luz a las tinieblas.

 

A 30 AÑOS DE VERITATIS SPLENDOR, LA IGLESIA SE REBELA CONTRA LA GRAN ENCICLICA.

De la luz a las tinieblas.

Por Agustín De Beitia.

En el decimoquinto año de su pontificado, en 1993, Juan Pablo II concretó un proyecto postergado: escribir una encíclica dedicada a explicar los fundamentos de la teología moral. Venía madurando esa idea desde hacía al menos seis años. Lo había anticipado, por ejemplo, en la carta apostólica Spiritus Domini, de 1987, escrita con motivo del segundo centenario de la muerte de San Alfonso María de Ligorio, maestro de la moral católica. Si postergó su redacción fue, en parte, porque quiso que antes viera la luz el compendio del Catecismo de la Iglesia católica, con el que este texto dialogaría. Firmada, finalmente, en la fiesta de la Transfiguración del Señor el 6 de junio de 1993, esa gran encíclica que fue Veritatis Splendor fue una respuesta al riesgo creciente de que las verdades fundamentales de la doctrina católica terminaran deformadas o negadas por numerosos teólogos. Un daño que ya estaba a la vista. Tanto era así que no dudaba en hablar de una verdadera “crisis”, porque lo que había empezado, en sus palabras, como “contestaciones parciales y ocasionales”, había dado paso, a esa altura de los acontecimientos, a un clima de desconfianza y rechazo global y sistemático contra el patrimonio moral de la Iglesia.

Ese clima de rechazo, Juan Pablo II lo atribuía a corrientes de pensamiento que buscaban emancipar la libertad humana de su relación esencial y constitutiva con la verdad. Una mentalidad que veía extenderse incluso en seminarios y facultades teológicas.

MUY ACTUAL.

Treinta años transcurrieron desde la aparición de esa encíclica y el paso del tiempo no ha hecho más que demostrar que el valor doctrinal de ese documento resulta más actual que nunca. Porque la rebeldía de los teólogos, en medio del subjetivismo y el relativismo imperante, no ha dejado de extenderse en estos años. Hasta el punto de que el rechazo a la doctrina tradicional sobre la ley natural, la negación de que los preceptos tienen un carácter universal, y la convicción de que se puede tolerar en el ámbito moral un pluralismo de opiniones y comportamientos, dejados al juicio de la conciencia subjetiva, han escalado dentro de la propia Iglesia hasta alcanzar, como nunca antes, a su más alta jerarquía, empeñada hoy, también ella, en sumarse a la rebelión contra este documento del pontífice polaco y, en última instancia, contra la verdad misma.

ANTIDOTO.

Este aniversario puede entonces servir, providencialmente, como un nuevo llamado a la reflexión, como una ocasión de volver a la sana doctrina, como un antídoto frente a la confusión del presente. Algo tanto más importante cuando está en marcha en estos días una preocupante Asamblea General del Papa con obispos de todo el mundo en el Vaticano que ha sido descrita como una "caja de pandora", de donde se espera que surjan más cuestionamientos e innovaciones en diversos asuntos morales.

La décima encíclica de Juan Pablo II, que por todo esto cobra súbitamente otra vez actualidad, no fue una exposición de las enseñanzas morales de la Iglesia -que para eso está el compendio del Catecismo- sino una reflexión sobre las cuestiones de fondo: la relación entre libertad y verdad, entre libertad y naturaleza, entre la conciencia y la ley. Una reflexión, en definitiva, sobre la raíz última que hace que un acto humano sea moralmente bueno. Meditación que se alimenta de las enseñanzas de la Sagrada Escritura, las de Santo Tomás de Aquino y la Tradición viva de la Iglesia.

El Santo Padre presenta el fundamento de la teología moral en un horizonte amplio, lejos de rigorismos y casuísticas. Explica que la verdad no solo ilumina la inteligencia, sino que además puede modelar la libertad del hombre, que así es ayudado a conocer y amar al Señor.

En este sentido, Wojtyla recuerda que la Iglesia, iluminada por la palabra del Maestro, cree que el hombre está llamado a la salvación mediante la fe en Jesucristo y que se santifica obedeciendo a la verdad. Claro que, reconoce, esa obediencia no siempre es fácil. Y admite que la capacidad del hombre para conocer la verdad puede estar, también, ofuscada por las tinieblas del error o del pecado. Lo que, a su vez, debilita su voluntad para someterse a ella.

SENTIDO DE LA VIDA.

El mensaje de esperanza que trae Juan Pablo II es que, aún en medio de las tinieblas, el hombre conserva en el fondo del corazón algo de esa luz de Dios creador, una nostalgia de la verdad, una búsqueda del sentido de la vida, presente y futura, que además puede ver que existe una relación íntima entre una y la otra.

El punto de partida de las reflexiones del Santo Padre, desarrolladas en tres capítulos, es una penetrante meditación sobre el diálogo que entabla el joven rico con Jesús, de acuerdo con el relato de san Mateo, y que empieza con la pregunta: “Maestro, ¿qué he de hacer de bueno para conseguir la vida eterna?”. De la hermosa exégesis que se nos propone a continuación surgen cuestiones medulares sobre el tema. La primera de todas es que la pregunta del joven está orientada a la consecución del Bien absoluto, que es algo que atrae a todo hombre y que es, en realidad, un eco de la llamada de Dios.

En este sentido, Juan Pablo II resalta que la pregunta, y la respuesta de Cristo, que es aclararle que “uno solo es el Bueno” y que lo que debe hacer es cumplir los mandamientos, permite penetrar en el núcleo de la moral evangélica y comprenderla.

Así, por ejemplo, el Santo Padre hace notar que en la pregunta del joven está ya la intuición de que hay una conexión entre el bien moral y el pleno cumplimiento del propio destino. Y apunta también que, en la respuesta de Jesús está contenida la ligazón que hay entre la vida eterna y la obediencia a los mandamientos, y entre aquella y el seguimiento de Cristo, que es el “fundamento esencial y original de la moral cristiana”.

CAMINO DE PERFECCION.

Se trata, pues, de un camino de perfección que supone mucho más que el mero cumplimiento legalista de los mandamientos, que sería apenas la primera etapa de ese recorrido.

Del razonamiento surge con claridad por qué es necesario que el hombre de hoy vuelva su mirada a Cristo para obtener de él la respuesta sobre lo que es bueno y lo que es malo. Del mismo modo que aparece con claridad cómo la debilidad del hombre, herido por el pecado, restringe su libertad, lo esclaviza. Esto es así porque, alejado de Dios, no gana libertad, sino que la pierde. Es la famosa diferencia entre la “libertad de los hijos de Dios” y la libertad como pretexto para la carne.

Sobre lo primero, es decir, la necesidad de volver la mirada a Cristo, la explicación de la encíclica es que “no se trata solamente de escuchar una enseñanza y de cumplir un mandamiento, sino de algo mucho más radical: adherirse a la persona misma de Jesús, compartir su vida y su destino” (19). Es el llamado a imitar el amor de Jesús al Padre y a los hombres, que es total, hasta el extremo de dar la vida.

Respecto de lo segundo, es decir, la imposibilidad para el hombre de imitar y revivir el amor de Cristo por sus solas fuerzas, el texto nos introduce en la relación de reciprocidad que existe entre la ley (antigua) y la gracia (ley nueva). Es lo que San Agustín resume, de modo magistral, así: “la ley ha sido dada para que se implorase la gracia; la gracia ha sido dada para que se observase la ley”.

El segundo capítulo está dedicado al discernimiento de una serie de tendencias peligrosas de la teología moral en la cultura contemporánea.

Se ocupa primero de las tendencias que debilitan la dependencia de la libertad con respecto a la verdad, porque piensan que el sometimiento a normas no creadas por el hombre -como la “ley natural”- sería incompatible con su dignidad.

LA CONCIENCIA.

Luego se adentra en la relación que hay entre la conciencia y la verdad. Hermosos son, especialmente, los pasajes referidos a la conciencia como “el espacio santo donde Dios habla al hombre”, y también aquellos en los que se alude a su posibilidad de un error de juicio, incluido el caso de la “ignorancia invencible”.

Entre muchos otros postulados, se examinan los de aquellos autores que, interesados en revisar la relación entre la persona y sus actos, quieren introducir una distinción entre la “opción fundamental” del hombre y “los comportamientos concretos”. Y también se analizan las teorías éticas llamadas “teleológicas” (proporcionalismo, consecuencialismo), que ponen la moralidad en la intención, como si eso bastara, olvidando que la moralidad del acto humano depende sobre todo del objeto elegido racionalmente por la voluntad deliberada.

En este repaso de errores se colocan bajo el microscopio diversas corrientes de cuño subjetivista e individualista, como las que atribuyen a la conciencia individual las prerrogativas de una instancia suprema del juicio moral, desasida de la exigencia de la verdad; o también las que postulan la completa autonomía de la razón y así pretenden erigir una moral solamente humana; o bien aquellas que quieren distinguir entre “un orden ético” mundano y “un orden de la salvación”, lo que lleva a negar la universalidad de la moral.

Luego de analizar estas tendencias, el último capítulo señala la importancia de la moral para la sociedad, sin la cual se facilitaría la destrucción de la convivencia y los atropellos a la dignidad humana. Y apunta a la razón última de todas las rebeldías: porque deja constancia de que la separación radical que se quiere introducir entre libertad y verdad es consecuencia de otra dicotomía anterior, y más grave, entre fe y moral.

En la encíclica -que invoca con mayor abundancia al Concilio Vaticano II, aunque también cita a Santo Tomás de Aquino, San Ambrosio y San Agustín- hay un reconocimiento explícito del Santo Padre de que la cultura contemporánea, impregnada de un relativismo y un secularismo creciente, que impulsa a vivir como si Dios no existiera, ha hecho que la noción de la verdad desapareciera de la vista del hombre, que así muchas veces ya no sabe ni quién es, ni a dónde va. “La fuerza salvífica de la verdad es contestada y se confía solo en la libertad, desarraigada de toda objetividad”, señala.

Juan Pablo II identificaba allí la misión de la Iglesia: no quedarse en la mera denuncia o el rechazo de estas teorías, sino “guiar con amor a todos los fieles” en la formación de su conciencia moral. Demostrar que la integridad y la radicalidad de la vida cristiana no es un mero ideal sino algo a lo que están llamados todos los hombres y que es posible con ayuda de la gracia.

UNA PRAXIS.

El entonces cardenal Joseph Ratzinger, al presentar el texto, dijo que el documento tenía una doble motivación. Por un lado, un motivo interno, ligado al mismo fin del cristianismo: enfatizar que la fe no es pura teoría, sino un “camino”, es decir, una praxis. “La fe, que incluye la moral, es antes que nada una determinada manera de vivir”, por la que los primeros cristianos se diferenciaban de los otros en el mundo antiguo. Y por otro lado, habló de un motivo externo: señalar que la cuestión moral es hoy más que nunca una cuestión de supervivencia de la humanidad.

En esa presentación, Ratzinger manifestó que el tercer capítulo de la encíclica, donde se desarrolla la conexión que existe entre la conciencia y la ley, debía contarse entre los textos más significativos del Magisterio del siglo XX, lo que da una idea de su relevancia.

Cuando fue publicada tres décadas atrás, la encíclica despertó críticas de un amplio rango de teólogos progresistas que vieron peligrar sus esfuerzos para someter las enseñanzas morales católicas a un encuadre más “humano” o “compasivo”, donde esas enseñanzas pudieran evolucionar, o acomodarse a circunstancias culturales, comentó hace poco el arzobispo estadounidense Charles Chaput.

Esos mismos teólogos, que ahora son académicos de la Iglesia y pastores -apuntó-, todavía buscan formas de evadir esas enseñanzas. Y así, según su acertada apreciación, el debate actual en la Iglesia sobre materias como la identidad sexual, la conducta sexual, la comunión de los divorciados en nueva unión civil, o la naturaleza de la familia, exhuman las ambigüedades y aproximaciones flexibles a la verdad que la encíclica había enterrado.

El hecho de que se haya permitido florecer esos debates hasta “hacer un lío” y confundir a los fieles, está -como bien dice el arzobispo- entre las notas más deplorables del actual pontificado.

En efecto, hoy una parte muy visible de la Iglesia ya no quiere proponer esa radicalidad de vida de la que habla Veritatis Splendor. Este abajamiento habla de un doble desprecio: hacia el hombre, a quien ya no se ve en capacidad de aspirar a la perfección y, peor aún, hacia el poder de la gracia para elevarlo.

¿Cómo no reparar en la dramática paradoja de que ahora sea también la Iglesia la que tienta al hombre para que aparte su mirada del Dios vivo? ¿Cómo no dolerse ante la triste realidad de que la propia Iglesia sea la que priva a los fieles de la luz verdadera que ilumina la mente para sumirlos en las tinieblas? ¿Cómo no meditar en lo que todo eso puede significar y que nos fue anticipado? Si todo eso compromete, en definitiva, la salvación del cristiano y la supervivencia de la humanidad entera.

Por Agustín De Beitia.

*** Publicado en Diario "LA PRENSA".

https://www.laprensa.com.ar/De-la-luz-a-las-tinieblas-536684.note.aspx

miércoles, octubre 25, 2023

Afirman que ya empezó la profecía de «El hombre gris» de Solari Parravicini, tras el apoyo de Bullrich a Milei: “Amarillo y violeta”.

Afirman que ya empezó la profecía de "El hombre gris" de Solari Parravicini,
 tras el apoyo de Bullrich a Milei: “Amarillo y violeta”.

Luego del respaldo de la presidenta del PRO al candidato de la Libertad Avanzan comenzó a circular en redes que la profecía del pintor argentino ya comenzó. Benjamín Solari Parravicini es considerado el "Nostradamus argentino" y hace tiempo se lo vincula al devenir de las elecciones 2023.

El camino al balotaje se vive con mucha intensidad en el escenario político argentino. A menos de un mes de la segunda vuelta, Patricia Bullrich confirmó este miércoles su apoyo a Javier Milei y reavivó un clima de tensión dentro de Juntos por el Cambio.

Ante este contexto, un usuario de la red social X (exTwitter) detectó una asombrosa coincidencia con una de las profecías de Benjamín Solari Parravicini, conocida popularmente como «El hombre gris».

En la cuenta @ArgBursatil publicaron una foto ilustrativa con el siguiente enunciado: “Si mezclan amarillo y violeta, ¿sabén qué color da?”. El mensaje llevaba a una clara alusión de los colores que representan al PRO de Patricia Bullrich y a la Libertad Avanza de Javier Milei.


El resultado de la combinación es justamente el color gris, por lo que rápidamente comenzaron las vinculaciones con lo que alguna vez predijo el «Nostradamus argentino». Antes de morir en 1974, Parravicini vaticinó que un “hombre gris” llegaría al poder para transformar al país.

En una de sus psicografías, Parravicini había advertido que un “hombre gris sacará al país de la crisis y será un ejemplo en el mundo”. Además, vaticinó que con su llegada podría generarse una suerte de “revolución francesa argentina” y la Argentina podría atravesar las calamidades del “mandón”.

Quién sería el «Hombre Gris», el protagonista del inquietante presagio de Solari Parravicini.


El «hombre gris» de Benjamín Solari Parravicini es una de las premoniciones más conocidas del artista argentino, conocido como el «Nostradamus argentino». En ella, señala que «sobre la momificada mandona, sobre las cenizas, el mandón se unirá a otra sin unirse, más serán unidos».

Y continúa: «Fuego, hambre, pestes, muerte, repite la campaña justiciera que se acerca al mundo, más aún el mundo no escucha, ni ve. Viene la tiniebla del dragón que pareció dormido. Viene el terror del oso que fingió amor y hermandad. Viene el demócrata humilde, que no lo fue nunca y viene con él la pobreza. Él sin albergue, y con ellos todas las explosiones de la disgregación».

Por último, la profecía indica que «el hombre humilde en la Argentina se allega para gobernar. Él será de casta joven y desconocida en el ambiente, más será santo de maneras, creencias y sabiduría. ¡El llegará luego de la tercera jornada!«.

«Luego de la tercera jornada» se la vincula a Javier Milei, quien llegaría a ocupar el sillón de Rivadavia luego de tres jornadas de elecciones -con el balotaje de noviembre incluido-.

Publicado en Diario Río Negro.

https://www.rionegro.com.ar/redes/afirman-que-ya-empezo-la-profecia-de-el-hombre-gris-de-solari-parravicini-tras-el-apoyo-de-bullrich-a-milei-amarillo-y-violeta-3221867/

¿Será?

 


Santiago Maratea anunció el fin del fideicomiso para la deuda de Independiente.

El influencer reveló que la colecta estaba generando más gastos que ingresos.


El influencer Santiago Maratea anunció el cierre del fideicomiso que se creó para recaudar dinero de los hinchas y saldar las deudas de Independiente, ya que la misma estaba generando más gastos administrativos que ingresos.

A través de una serie de historias en su cuenta de Instagram, la cara visible de la colecta confirmó que, al cumplirse los seis meses, se decidió concluirlo para evitar el crecimiento de los cargos mensuales.

El influencer destacó el impacto de la campaña al recordar que con el dinero recaudado se pudo levantar inhibiciones e incorporar a futbolistas como (Federico) Mancuello y (Alexis) Canelo, quien «pudo hacer un gol en el clásico» contra Racing.

Según explicó Maratea, renovar el fideicomiso requería un gasto mensual de diez millones de pesos para pagar auditores, abogados y contadores. Además, el mediático agregó que la colecta «estaba frenada».

Si bien el objetivo era juntar cerca de U$D 20 millones, el saldo de la colecta da una recaudación total de 3.105.678 de dólares gracias al aporte de sus hinchas. El dinero fue utilizado para abonar 3 millones de dólares al América de México de la deuda que poseían con los aztecas, lo que le permitió a la institución levantar la inhibición.

Otra parte se utilizó para la cancelación del pasivo con Boca, originado por el pase de Pablo Pérez. Para ello, cabe recordar, se abonaron dos cuotas de 52.839 dólares.

Asimismo, Maratea detalló que en la cuenta destinada al “Rey de Copas” quedaban unos $4.566.827, de dicho monto se descontarán $3.340.069 en concepto del pago a auditores, contadora y Nosis. Así las cosas, quedó un saldo de $1.226.757, que seguirá disminuyendo por el pago a retenciones. Lo que sobre de allí, será donado a las divisiones inferiores de Independiente.

El responsable de la colecta también se refirió a la cuenta que abrió en el exterior del país y funcionaba al unísono de su homónima en la Argentina: “Después de mucho esfuerzo, pudimos abrir la cuenta, pero recién al final de la colecta. La plata que se iba a transferir, por parte de los hinchas, se iba a terminar usando para los gastos del fideicomiso, por lo que decidimos cerrarlo antes y que no entre esa plata. Me parecía un choreo sino porque el fideicomiso ya no esta generando nada”.

Por último, Maratea contó que decidió no cobrar unos «diez mil dólares» que le correspondían: “No me queda más que agradecerle a la gente de Independiente por lo que fue este año para mi, por lo que confiaron en mi, cientos de personas confiando la plata en mi, y la esperanza para con su club también en mi, y se los voy a agradecer siempre. Me hizo muy bien”.

«A veces me preguntan si me arrepiento de haber hecho esto, si me pareció muy intenso, lo de los medios es violento, pero a mi me hizo muy bien, y se los voy a agradecer siempre”, reflexionó.

Publicado en Diario "Río Negro".

https://www.rionegro.com.ar/deportes/futbol/santiago-maratea-anuncio-el-fin-del-fideicomiso-para-la-deuda-de-independiente-3220660/

La única verdad es la realidad.

 


La única verdad es la realidad.

La frase del título la dijo Aristóteles hace 2400 años, pero la mayoria de los argentinos creen que la inventó Perón. Atengámonos a ella, en consecuencia. Massa ganó las elecciones y Milei sacó el mismo porcentaje que en las PASO.

Pero, además, Massa hizo una magnífica elección en la Provincia de Buenos Aires, mientras Milei volvió a salir tercero en la misma jurisdicción, igual que en la CABA.

Excepto cuatro partidos del AMBA, el resto los ganó UP, incluidos Lomas de Zamora y la Matanza. Adicionalmente, Massa ganó con una catastrófica situación macroeconómica, con una hiperinflación del 180%, una pobreza del 40%, con un saldo negativo en dólares cercano a los 10.000 millones y una deuda de los importadores de 20.000 millones.

Todos los analistas decían que ningún candidato con ese combo en sus espaldas podía ganar una elección. Massa ganó. ¿Por qué? Porque la torpeza de la oposición le permitió que siempre se refiriera al futuro y al día que comenzara su gobierno, el próximo 10 de diciembre.

La crisis actual es de Macri y de Alberto Fernández. El no es responsable. Más aún, es el que sacó las papas del fuego cuando lo de Guzman y Batakis. Ningún opositor se dedicó a martillar que él -Massa- era la tercera pata del Frente de de Todos que hoy nos gobierna con otra sigla. Le permitieron que hablara incansablemente de sus planes futuros y eludiera el presente y los cuatro años de su cogobierno.

Pero también hizo un elenco de todas las necesidades inmediatas de la población. Le dio a cada sector social un parche con 60 o 90 días de validez.
También hizo una reforma mayor que, a fuer de sinceros, hay que reconocer que siempre la propuso Macri. La exención del impuesto a las Ganancias para la 4ta categoría -elevada a la categoría de ley- para todos aquellos que cobran un salario mensual menor a 15 salarios mínimos.  La ley ahora habla de los que perciben anualmente menos de 180 salarios mínimos.

Esta reforma beneficia particularmente a los mayores ingresos (hasta hace poco la ridícula suma de $ 700.000) y fue criticada, entre otros por Grabois.  ¿Porque lo hizo? Porque apunta directamente a ganar la benevolencia de un sector importante de la clase media que hasta ahora apoya (¿apoyaba?) a Juntos por el Cambio.

Pero también hizo una operación quirúrgica de alta precisión: mandó a la clandestinidad al kirchnerismo. Prueba -una más- fue su discurso de cierre de anoche donde no mencionó a Cristina, ni a su hijo Máximo, primer candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires. Y si Cristina, después de su triunfo del 2011 gritó: ¡Vamos por todo!, Massa ahora entonó el mantra de la humildad y el llamado a la "unidad nacional", con especial mencion a los radicales y también a algunos que militan (¿militaban?) en JxC.  Sabe que es la única forma de romper el frente antikirchnerista al que llaman, con toque de somatén, los tambores de Milei y de Patricia Bullrich. Esta última se negó a saludar al vencedor.

LA GRIETA.

Y bien. Es hora de preguntarse si la antinomia kirchnerismo-antikirchnerismo, la grieta, sigue vigente con la misma intensidad de estos últimos años.  Massa le opone otra antinomia: democracia versus dictadura, confiando en que los manes de Yriyogen y Alfonsin arranquen de JxC un buen lote de votantes, siguiendo el camino de Ricardito Alfonsín, Moreau y Santoro.

Por último -sin agotar la lista- es de justicia  mencionar la largamente superior dialéctica de Massa frente a los balbuceos de Bullrich y el economicismo, a veces ininteligible, de Milei. 

Los buenos comandantes militares eligen un objetivo y concentran allí el grueso de sus fuerzas.  El gran hallazgo de Milei fue el justo apelativo de la casta, para designar con justicia a la partidocracia argentina. A la que le agregó la dolarización, que luego fue motivo de avances y retrocesos entre sus propias huestes.  Pero estos objetivos razonables, pronto se mezclaron en un amasijo inextricable,con temas altamente discutibles, como venta de órganos, de armas, vouchers para escuela y quita sin anestesia de todo tipo de subsidios, particularmente los del transporte y los energéticos, lo que fue rapidamente aprovechado por Massa y tuvo un fuerte impacto en la población usuaria, cuando vio como la afectaba en su metro cuadrado. Particularmente cuando advirtió que, de aplicarse la quita de subsidios, pasaria de pagar $59 un viaje a 700 o 1100. 

CLANDESTINIDAD.

Un tema al que habrá que prestarle atención es a la evolución del kirchnerismo en la clandestinidad vergonzante.  Cuando Massa golpea lo hace con decisión.

Y si llega a la conclusión que tiene que enviar a cuarteles de invierno a Cristina Kirchner y a la Cámpora, con Grabois incluido, no dudará en hacerlo. Desde Verbitsky hasta Página 12 y sus foristas, pasando por El Destape y C5N, Massa siempre fue sapo de otro pozo.  Era el "hombre de la embajada", máxime cuando se filtraron los cables de la embajada de USA donde Massa ciriticaba sin piedad a Kirchner. Y que es el hombre de USA en la Argentina no cabe duda. Nadie puede acreditar los contactos que quien ahora se llama "hijo de inmigrantes", goza en ambos partidos del país del Norte.  Allí donde Cristina dijo a sus fieles que debían mirar si algún día era víctima de algún atentado.  

También se pronuncio más de una vez sobre Venezuela, llamándola "dictadura" (cosa que tampoco fué aprovechada por sus oponentes, que bien le pudieron exigir que se pronunciara nuevamente al respecto. Y ya se sabe que para Cristina y la izquierda criolla, Cuba y Venezuela son las víctimas del bloqueo de los Estados Unidos.  Tesis, a la que se ha sumado también el desaparecido Alberto Fernández.

En síntesis, Massa ha logrado un tremendo triunfo, pero tiene que enfrentar dos graves desafios: la calamitosa situación económica, social y financiera del país, particularmente la inflación y la falta de dólares  (sin poder recortar demasiado el gasto público para no irritar a sus apoyos clandestinos, para quienes la lucha contra el FMI es la razón de su vida) y vencer a la alianza antikirchnerista que se empezó a urdir entre el mileismo y JxC. 

LA OTRA ELECCION.

No quiero concluir estas líneas sin hacer referencia a otro poder del Estado que también tuvo elecciones pocos dias antes que las nacionales para los poderes Ejecutivo y Legislativo.  Me refiero a la elección que hizo la Asociación de Magistrados de la Justicia Federal, y en la que resultó vencedora, con el Juez Andres Basso a la cabeza, la lista Bordó, notoriamente alejada del kirchnerismo. Sacó 1118 votos contra 874 de la proK lista Celeste, que obtuvo 834 votos. La lista Bordó obtuvo, en consecuencia el 46,10 de los votos y la Celeste 36,04.

El triunfo es notable porque en la última elección la Lista Bordó sólo obtuvo 39 votos de ventaja. Sin duda que la personalidad de Basso y su actuación en el juicio hasta ahora mas resonante contra Cristina, por la obra pública y su consecuente lavado de dinero (Basso fue el único, en minoría, que la acusó de "asociación ilícita") ha tenido un rol decisivo en la elección.  Que no es un tema menor en las actuales circunstancias. La moneda sigue en el aire hasta el 19 de Noviembre.

Por José Luis Pollola.

Publicado en Diario LA PRENSA.

https://www.laprensa.com.ar/La-unica-verdad-es-la-realidad-536554.note.aspx

martes, octubre 24, 2023

La argentina Mama Antula será santa.


El papa Francisco canonizará a inicios de 2024 a a la beata argentina María Antonia de Paz y Figueroa, conocida como Mama Antula, que se convertirá en santa con una ceremonia en la Plaza San Pedro luego de la aprobación este martes de un milagro atribuido a su intercesión.


La congregación de las Causas de los Santos publicó hoy, luego de la autorización del pontífice, la aprobación de un milagro atribuido a la "intercesión" de María Antonia de Paz y Figueroa, conocida como la beata de los Ejercicios Espirituales, informó el Vaticano en un comunicado.

Así, Mama Antula se convertirá en la primera santa argentina con una ceremonia que se hará, adelantaron fuentes vaticanas, en la Plaza San Pedro a inicios de 2024.

Mama Antula había sido beatificada en 2016 en Santiago del Estero luego de que el Papa autorizara la publicación de un milagro por la sanación de una religiosa de las Hijas del Divino Salvador, quien habría recuperado la salud en el año 1900 por intercesión de la fundadora y madre espiritual de esta congregación

En 2010, Benedicto XVI había dado el primer paso hacia la beatificación de Mama Antula al considerarla "venerable" tras reconocer que "practicó las virtudes cristianas en grado heroico".

Nacida en 1730 en Santiago del Estero, y fundadora en Buenos Aires de la Santa Casa de Ejercicios Espirituales en Buenos Aires, "Mama Antula".

*** Publicado en Diario LA PRENSA.

Falleció Ricardo Iorio, pilar del heavy metal nacional.

 

Ricardo Horacio Iorio  fue un cantante, bajista, poeta y compositor argentino con una extensa trayectoria en el metal pesado de su país. Fue fundador de las bandas V8, Hermética y Almafuerte. Grabó también varios discos como solista.

Ricardo Iorio, máxima figura del heavy metal argentino, murió a los 61 años en la localidad bonaerense de Coronel Suárez, en donde residía desde hacía varios años, a causa de un infarto.

Iorio nació el 25 de junio de 1962 en ciudadela. Se crió en Caseros, en el seno de una familia humilde.

Su padre vendía papas y él comenzó a ayudarlo cuando era adolescente, lo que le dio el apodo de “Papero”, algo que nunca lo avergozó.

A los 15 años obtuvo su primer bajo, que le regaló su familia en su cumpleaños. Influenciado por el metal británico de bandas como Motörhead, Iron Maiden y Judas Priest, formó su primera banda llamada Alarma, con la que tocaba coveres de sus ídolos. Luego cambiaron el nombre a Comunión Humana para comenzar a interpretar algunos temas propios

En 1979 fundó V8 junto a su amigo Ricardo Moreno. La agrupación pronto cobró notoriedad cuando el virtuoso Walter Giardino se unió a sus filas. Pero las marcadas diferencias musicales y personales que el guitarrista mantenía con el bajista comenzaron a amenazar el desarrollo del grupo.

Luego de la conflictiva separación de Hermética, Iorio formó el grupo “Almafuerte” junto a Claudio Marciello y Claudio Cardacci, donde comienza a cantar sus temas de forma habitual.

El primer disco, “Mundo Guanaco”, logró salir antes que el primero de Malón. En este se encontraron varios covers: “Desencuentro” de Catulo Castillo (un tango transformado en Heavy Metal), “De Los Pagos Del Tiempo” de José Larralde (tema que Hermética había presentado en el estadio Obras Sanitarias), “Voy A Enloquecer” de V8 (con el nombre y letra originales de la canción que fuera renombrada como “No Enloqueceré” por la intervención de sus compañeros de entonces), y finalmente “Como los Bueyes”, que lleva por letra un poema de Pedro Bonifacio Palacios, el escritor en cuyo homenaje al poeta Almafuerte toma su seudónimo.

Sus ideas nacionalistas o defensa de lo nacional generaron reparos y apoyos.

UNA TRISTE NOTICIA, EL 22 DE OCTUBRE FALLECIÓ JOHNNY ALLON.

 

UNA TRISTE NOTICIA,  EL 22 DE OCTUBRE  FALLECIÓ JOHNNY ALLON.

Johnny Allon, referente de la música tropical y la televisión argentina.

Antonio Juan Sánchez , más conocido como Johnny Allon, fue un cantante, empresario y presentador de televisión argentino.

Creció en Villa Lugano, barrio de la ciudad de Buenos Aires, como el hijo único de un padre peluquero y una madre ama de casa.

Durante su adolescencia fue amante del rock, especialmente de Elvis Presley y Bill Haley y Glenn Miller.

Condujo el programa Johnny Allon Max por Canal 26, además de ser el dueño de las discotecas Skylab de San Justo y Tigre, y de Cachaquísimo Bailable, entre otras. Su programa más famoso fue El Johnny Allon show,  durante muchos años a partir de 1969.

Referente a la música, integró  "Los Tammys", conjunto de los años 60, que hacían covers de Los Beatles, entre otros artistas de la época. En su grupo, Allon cantaba en inglés recordados temas donde adquirió popularidad y tuvo mucho éxito, como "Twist y gritos", "Anochecer de un día agitado", "Ella te ama", "Bailemos surfin'", "La noche tiene mil ojos", "Judy, Judy, Judy", "Banco de colegio", o "Me divierto", entre otros.

Habría sido el primero en difundir el estilo de peinado del músico británico John Lennon, que luego cambiaría por el de Elio Roca, según la tapa del disco de vinilo "Caminando Por El Centro", editado durante su paso como solista por el sello Microfón. Luego de hacer la "Fotonovela de Los Tammys", debutó en cine en 1966 con "Una ventana al éxito", comedia musical dirigida por Enrique De Rosas y la participación de Juan Ramon, Los Iracundos y Los Chalchaleros y otros cantantes y conjuntos, basado en el famoso programa radial de Don Antonio Barros.

En sus comienzos utilizaba el seudónimo de Johnny Willy, el cual después cambió por "Johnny Allon". Después, formó su propio conjunto, "Johnny Allon y su Banda Púrpura" en Argentina, con el que grabó varios discos simples. A principio de los 70's formó un grupo de rock llamado "Caballo Vapor", con quienes publicó un LP para el sello Disc Jockey, aunque ya a fines de aquella década se alejó de la música, y optó por incursionar en el medio televisivo, siendo protagonista -como conductor- del ciclo "Johnny Allon Show", programa pionero en la Argentina en la difusión del videoclip musical y grupos en vivo desde el año 1969 y durante varios años. 

Durante muchos años produjo y condujo su clásico programa de entretenimiento, "Johnny Allon Presenta", que se emitió por la emisora de cable Canal 26 de Buenos Aires, y se reproducía en países como México y Estados Unidos (Miami). Allí contó con invitados especiales como Miguel Ángel Cherutti, Adriana Brodsky, el humorista Carlos Sánchez, Alacrán y Gladys Florimonte. También hizo El Club de la Computadora en  (1986-1987) por Canal 26.

Como seña particular, Allon popularizó la frase "cambiame la música" o "dale power", usada frecuentemente como latiguillo.

En el año 2015 lanza un nuevo programa, "Johnny Allon Max", emitido por Canal 26 de Buenos Aires, dedicado a la música y el humor. Solo la pandemia, la porquería del coronavirus pudo interrumpir su paso por la televisión. Se había volcado al humor: “La gente tiene que reír”, destacaba sobre su ciclo. Y si bien a su esposa ya no le parecía apropiado que buscara continuar con un ritmo tan vertiginoso en el umbral de los 80 años, Allon hacía caso omiso. Decía, a quien quisiera escucharlo, que quedarse en el sillón de su living significaba “esperar la muerte”. Y más: “Yo le voy a dar hasta que me muera, porque amo lo que hago”, advertía, pícaro y con una sonrisa. La misma que mostraba al señalar a la cámara antes de exclamar: “¡Caaaaaambiame la música!”.

Y partió rumbo al silencio, como decía Don Atahualpa Yupanqui, este domingo 22 de octubre (día de elecciones nacionales en la Argentina nuestra) a los 82 años. Será recordado por su estilo propio de alguien que se hizo a sí mismo.

lunes, octubre 23, 2023

PÜLKU, LA REVANCHA DE LA SIDRA ARGENTINA.

PÜLKU, LA REVANCHA DE LA SIDRA ARGENTINA.

Mariana Barrera y su madre, María Inés Caparrós (maestra sidrera), son pioneras en la producción de sidra artesanal envasada en origen en la Patagonia. Juntas desafían el curso histórico de esta bebida tradicional de fin de año y elevan la vara: proponen sidras de diseño con otras frutas, Pet Nat, elaboradas con método Charmat y pronto, una con vermut.

La bienvenida sucede en un paisaje increíble: Chacra Don Simón, una tierra soleada a la vera del Río Negro, en Villa Regina, en la que crecen distintas variedades de peras y manzanas. Ahora, en plena primavera, las ramas estallan de flores. Mañana, cuando crezcan las frutas, serán sidra. Y no cualquiera.

Las anfitrionas son Mariana Barrera y María Inés Caparrós (ingeniera química y maestra sidrera). Son hija y madre, emprendedoras y dueñas de Sidra Pülku, la primera sidra artesanal del país envasada en origen, aquí en el Alto Valle de Río Negro, en la provincia homónima.

Son también “las locas de la sidra”, tal como se las conoce, porque a contracorriente de la industria decidieron torcer el destino histórico de la sidra a fuerza de calidad, investigación, talento y porfía.

Los argentinos “tomamos 2 litros de sidra por persona por año. Es un montón, pero lo tomamos todo junto en la semana entre Navidad y Año Nuevo. Sin embargo, en el mundo es una categoría que crece al 30% anual y hay distintos maestros sidreros que todo el tiempo ofrecen estilos y propuestas para disfrutar de la sidra todo el año”, dice Mariana.

 “Es lo que nos propusimos desde el día 1 con mi mamá, cuando decidimos seguir con Pülku después de superar varios obstáculos”, agrega, en alusión a la enfermedad de su papá y a un incendio que quemó toda su producción, que casi las hace abandonar el proyecto.

Pülku: logros, innovación y pasión.

Su presente es el fruto de mucho trabajo y de apostar con convicción a la idea de que se pueden hacer las cosas de otra manera. Así se convirtieron en la primera bodega de sidras patagónicas naturales (se hacen con levaduras indígenas sin pasteurizar, sin esencias ni aromas químicos, sin agregados de ningún tipo), hechas con fruta orgánica y libres de TACC.

Se aliaron con bartenders de todo el país (hoy por ejemplo están en proceso de creación de una sidra con vermut junto a Julián Díaz y La Fuerza) y acaban de lanzar una sidra de pera y durazno exclusiva para Tres Monos, el bar premiadísimo de Sebastián Atienza en Palermo.

Esta alianza se extiende más allá de la barra, porque por ejemplo llega hasta la pastelería, donde distintos profesionales, como Ana Irie, utilizan la sidra en la creación de diversos postres.

En el camino, Mariana y María Inés lograron muchas cosas, entre otras que la sidra de pera fuera inscripta en el Código Alimentario Argentino, algo que no existía. No solo eso, consiguieron difundir que la sidra era mucho más que esa bebida dulce con gas artificial que la mayoría de los bebedores considera de baja calidad (de hecho, se la conoce como “el champán de los pobres”).

Hay razones de peso para que la sidra industrial haya llegado así a nuestro imaginario: se hace con fruta de descarte, de mala calidad, se gasifica en vez de proteger su fermentación natural y el resultado es un sabor empalagoso y poco elegante.

Nueva oportunidad a la sidra.

En 2010 comenzó la revancha de la sidra, cuando pequeños productores como Pülku –entre otros– empezaron a poner alma, corazón y vida para producir con nuevos estándares de calidad.

El cuidado supremo de la fruta es un eje. María Inés y Mariana –y ya antes su papá Ernesto– participan de la investigación sobre nuevas variedades de manzanas y peras específicas para la producción de sidra que lleva adelante el INTA y su banco de germoplasma en Villa Regina.

Como un vino de alta gama.

Mariana comparte su visión: “A la sidra hay que pensarla más como un vino, porque está elaborada con fruta. Con las manzanas pasa lo mismo que con la uva. Cada variedad es diferente, como el Malbec o un Cabernet. Con la sidra siempre vamos a estar buscando astringencia, acidez, aromas. En Occidente tenemos 15.000 variedades de manzanas y no todas tienen las mismas características”.

Y continúa: “Argentina es uno de los principales exportadores de peras y manzanas del mundo, pero todas las manzanas que tenemos son de mesa, de consumo. Son dulces, aromáticas, no ácidas y astringentes. Por eso, se hace más complejo trabajar la sidra. Una sidra industrial puede llegar a tener 100 gramos de azúcar por litro. Mientras que la dulce nuestra, que es la más dulce que tenemos, tiene 50 gramos por litro”.

En su búsqueda hay muchas novedades: más estilos, les dan prioridad a los procesos naturales (están sacando a la venta sus flamantes Pet Nat y su sidra con método Charmat, una delicia), sidras más o menos dulces, en combinación con otras frutas, como durazno, y van por más.

Sidra = peras, manzanas y mucho más.

Mariana y María Inés tienen un emprendimiento pequeño, pero que es motor de las nuevas miradas sobre la fruta y las posibilidades de valor agregado que proliferan en la región. Al visitar Pülku es posible también aprender acerca de la producción de manzanas y peras en la Patagonia.

El viaje incluyó la visita a la empaquetadora de manzanas Celestino Hermanos, que lleva más de 40 años en la región y exporta a todo el planeta. También recorrimos Jugos SA, la compañía que elabora los jugos Fruggina y la sidra Reggia en una planta de última generación en la que también se apuesta por la innovación.

Mariana y María Inés tienen un emprendimiento pequeño, pero que es motor de las nuevas miradas sobre la fruta y las posibilidades de valor.

Fue muy interesante cerrar este recorrido en el Banco de Germoplasma del Inta Argentina, que tiene como misión la preservación de más de 800 variedades de manzanas (muchas de ellas ni se utilizan para fruta) y también la investigación de nuevas variedades para producir exclusivamente sidra.

Todo el camino estuvo acompañado por el Banquete del Bosque (gracias Yamila Di Renzo por tus delicias) y también por los vinos de Bodega Noemía. El cierre, un lujo: atardecer en los viñedos únicos de Fin del mundo Wines.

Por LAURA LITVIN. 

Publicado en Vinómanos.

https://vinomanos.com/2023/10/pulku-sidra-argentina/

María Inés Caparrós y Mariana Barrera son emprendedoras y dueñas del proyecto.
Imágenes: VINÓMANOS 23/10/2023.