GRACIAS POR ESTAR AQUÍ...

GRACIAS POR ESTAR AQUÍ...
...." el pueblo recoge todas las botellas que se tiran al agua con mensajes de naufragio. El pueblo es una gran memoria colectiva que recuerda todo lo que parece muerto en el olvido. Hay que buscar esas botellas y refrescar esa memoria". Leopoldo Marechal.

LA ARGENTINA DEL BICENTENARIO DE LA PATRIA.

LA ARGENTINA DEL BICENTENARIO DE LA PATRIA.
“Amar a la Argentina de hoy, si se habla de amor verdadero, no puede rendir más que sacrificios, porque es amar a una enferma". Padre Leonardo Castellani.

“
"La historia es la Patria. Nos han falsificado la historia porque quieren escamotearnos la Patria" - Hugo Wast (Gustavo Martínez Zuviría).

“Una única cosa es necesario tener presente: mantenerse en pie ante un mundo en ruinas”. Julius Evola, seudónimo de Giulio Cesare Andrea Evola. Italiano.

martes, junio 30, 2020

El virus y lo absurdo.

El virus y lo absurdo.

Dice una antigua leyenda que un caminante y la peste se encontraron en el desierto. Preguntó el primero: “¿Hacia dónde vas?”. “A matar 1000 en Bagdad”. Cruzándose nuevamente en el regreso, inquirió: “¿Cómo te fue en Bagdad?”. “Murieron 10.000”, dijo la peste. “¿No dijiste que matarías a 1000?”. “Sí, a los demás los mató el pánico”.
Moraleja: cada minuto nos muestran el ranking diario de muertos por covid-19. ¿Alguien lleva la cuenta de los decesos por tratamientos abandonados? Porque la diabetes, el cáncer, los infartos, los ACV, los asesinatos y suicidios siguen ocurriendo, pero ya casi no son prensa. Guardias, consultorios y clínicas casi vacíos por el pánico de pacientes y médicos. ¿Cómo se cuentan las muertes en vida de los abuelos a quienes se les quita -con el loable argumento de salvarlos- las pocas alegrías que les quedaban, la de dar un paseo al sol, de tomar un café con sus amigos y sobre todo la más anhelada que es el abrazo a sus seres queridos, en un año que para muchos será el último. Y porque lo valioso -bien decía Houssay- es darles vida a los años, más que años a la vida.
Más allá del indiscutible valor de un distanciamiento y reclusión, razonables de quienes puedan hacerla, más la higiene y el barbijo, el pánico (entendible) de los funcionarios, epidemiólogos; ha llevado en todo el mundo a imponer medidas tan abundantes como anárquicas, contrapuestas o francamente irracionales y dañinas. Y lo peor, sujetas al arbitrio de cada país, provincia o municipio, cada barrio y aún cada edificio.
Nuestra región es un inmenso desierto apenas salpicado de álamos. ¿Cuáles son los argumentos para que se impida disfrutarlo en familia, al aire libre y a kilómetros del “otro” del que hay que distanciarse? Cientos de leguas de playa que no pueden caminarse (con barbijo y en invierno) por “el riesgo”. ¿Puede alguien demostrar un contagio de covid-19 ocurrido en esas circunstancias? Toda la evidencia científica remite esa posibilidad al absurdo.
En tanto, tal vez desde una confortable sala con Netflix, muchos que tienen generosos ingresos y estabilidad asegurados (y envidiados por quienes se enfrentan al virus) se abstienen de trabajar por autoconsiderarse “en riesgo”, convirtiendo en una desesperante odisea la vida del resto, con links, sitios, páginas, app, colas y 0800 que casi nunca funcionan. Mientras, nos reprenden cariñosamente: ¡Quedate en casa! ¿Argentina Solidaria? A esta altura, resulta evidente que el único que la tiene clara es el coronavirus.
Horacio Vorraso Esp. en Clínica Médica Roca.
Carta de Lectores publicada en Diario "Río Negro" (Edición Nro. 25840) del día domingo 28 de Junio del 2020.

Don Tomas Orell, emprendedor y pionero de Allen.

Don Tomas Orell, emprendedor y pionero de Allen.

Nació el 8 de abril de 1881 en el pueblo de Santañy, en las islas Baleares, Mallorca. Se casó el 31 de agosto de 1907 con Juana Ana Bonet Rigo, nacida el 28 de noviembre 1883. Tomas Orell, un joven valiente y soñador, hijo de campesinos, llegó a la Argentina en 1910 y dejó en Mallorca a su esposa Juana con sus dos hijos, uno de dos años y otro recién nacido, con la intensión de volver pronto a buscarlos. Aquí realizó trabajos de jornalero, trabajos temporarios (de campo, de construcción), y recorrió distintos lugares de Argentina hasta que llegó a la zona junto con la obra de canales de riego, que sumado a la construcción del ferrocarril daba el impulso necesario a aquella inhóspita Patagonia. Se encontró con precarios caminos, dificultades con el riego, inclemencias del tiempo y falta de apoyo estatal.
Sin embargo esto no lo desanimó, pues se radicó en Allen, una colonia que renació después de la creciente de 1899 con nuevo asentamiento sobre una elevación del terreno y con un acuerdo de los colonos de construir todas las viviendas en material.
Mientras tanto, enviaba dinero en forma periódica a su esposa, en Mallorca, dinero que ella ahorró para cuando se encontraran. Pero pasaron muchos años antes de que eso suceda. Recién en 1922 Tomás viajó a buscar a su esposa Juana y sus hijos Juan y Andrés, que ya tenían 14 y 12 años respectivamente; regresó con nuevas ilusiones a la Argentina.
Juana atesoraba entre sus recuerdos un certificado de su partida de España, el 23 de febrero de 1923, en el que consta, entre otras cosas, que no hay epidemia de gripe en Palma de Mallorca. Ya instalado en Allen, en el lugar elegido y acompañado por su familia, Tomás se dedicó a la fabricación de ladrillos y a la chacra, a la producción frutihortícola. En Allen su familia creció, aquí nacieron sus otros hijos/as, Sebastiana en 1925, Margarita en 1926, Tomás en 1928 y Juana en 1932, y varios nietos.
Su primera chacra en Allen fue de producción de peras, posteriormente adquirió una nueva propiedad en la zona próxima al Río Negro, donde se asentó definitivamente; en esa chacra, aún hoy se encuentran restos de lo que fueron sus hornos de ladrillos. Trabajo y más trabajo era lo suyo. Imaginemos cómo pudo ser el duro desmonte y la nivelación de la tierra, el armar el sistema de riego, construir acequias. Seguramente no fue tarea fácil, pero era buena tierra, y él, hijo de agricultores, sabía cómo trabajarla.
Manzanas, peras, duraznos, ciruelas, tomates, todo podía producir, y las cerezas fueron famosas en su momento. “Las mejores” dicen sus nietos. Pasó el tiempo y con sus 6 hijos y con una sabiduría innata formó una sociedad que le permitió diversificar sus actividades y contribuir generosamente a su comunidad. Con el correr del tiempo y con un buen pasar económico, más su inquietud de progreso, edificó su casa frente a la estación del ferrocarril, adquirió y construyó otras propiedades en el centro de Allen y contribuyó a la obra de pavimentación del centro.
Entre las obras construidas se destacan la confitería Central, el cine Libertador General San Martín, inaugurado el 8 de marzo de 1956, con una sala de 1200 butacas; la confitería La Perla, y se dice que fue el primero en construir edificio de departamentos en el poblado. Junto al cine nació posteriormente el hotel Mallorca, una obra moderna y muy destacada para Allen y para la zona, que tendría, entre otras cosas, uno de los primeros ascensores del Alto Valle.
Su inauguración fue el 10 de febrero de 1965; según la prensa de la época este hotel es fruto del espíritu dinámico, realizador y progresista de Orell, uno de los fundadores de la colonia. Pocos meses después falleció, tenía 84 años.
En su homenaje y como agradecimiento a su labor, el Concejo Municipal de Allen resolvió dar el nombre de Tomás Orell a la calle principal (ex-Independencia), arteria que pasa frente al hotel. Con admiración es recordado por todos sus nietos, que fueron los autores de estas memorias. Ejemplo de inmigrante asentado en estas tierras que supo impulsar y hacer crecer una población rionegrina a ciudad, a fuerza de perseverante trabajo.
Beatriz Carolina Chávez - Neuquén.
Carta de lectores del Diario "Río Negro" (Edición Nro. 25.840) del día domingo 28 de junio del 2020, página 24.

Messi gritó 700 pero Barcelona no pasó del empate ante el Atlético y no se subió a la cima.

Messi llegó al gol 700 con un lujo.

Picando un penal se dio el grito que tanto esperaba el 10. Así, alcanzó los 700 distribuidos en 630 con Barcelona y 70 con la Selección

¡Llegó el 700! Después de tanto esperar por fin llegaron esos dedos señalando al cielo. Un gol de Messi especial, el 700 en su carrera. En el Camp Nou, con ese penal picado, el recuerdo quedará en la historia del 10. Con 33 años cumplidos hace días, ya puede presumir ser el primer argentino en llegar a esa cifra. No alcanzó para que el Barcelona le ganara al Atlético Madrid​ pero al menos Leo se dio ese lujo.
Messi 700.
No se dio ante Sevilla, Athletic Bilbao ni Celta. Todos zafaron, desde un patadón a la rodilla contra los andaluces, la falta de puntería con los vascos y las asistencias a Suárez en Vigo. Todos hasta hicieron marcas especiales para evitar sus tiros libres. Y tenía que ser el Atlético el indicado para sufrirlo, la N° 32 entre esos 700 redonditos, al igual que le pasó con los 600 en 2018.
Pasó tiempo desde aquel primer grito al Albacete, hace 15 años y con la N° 30 en la espalda. En el medio, se fue convirtiendo en el símbolo de la mejor etapa del Barcelona, el goleador histórico del club (630) y también de la Selección Argentina (70). Aunque lo más impresionante de Messi es que no se lo puede definir como ese goleador nato, que vive en el área y para el gol. Lionel excede esa cuestión, maneja a sus equipos, es el principal asistidor y aún así es un depredador a puro gol.
Olé, 30/06/2020.
*destacado amarillo Olé

¿Por qué Boca tiene la mejor línea de vinos del fútbol?

Por qué Boca tiene la mejor línea de vinos del fútbol (y cuánto cuesta).

(Por Damián Weizman)  Muchos equipos de fútbol de la Argentina y en realidad de todo el globo lanzan productos en una estrategia de marketing, que los hace facturar y mucho. No obstante si analizamos lo que pasa en materia de vinos, en gran parte de los casos juega más fuerte la etiqueta que el contenido del interior de la botella.
ues está claro que al menos en esta ocasión ese no es el caso, y en 2019 Boca Juniors apostó a una gama de vinos producidos en Mendoza por verdaderos especialistas en tintos. Es más, hace unos pocos días en esta misma sección contábamos que esta bodega había elaborado los “OLD wines” para el ex NBA Fabricio Oberto.
Hablamos de los hermanos Héctor Pablo Durigutti, los encargados de la elaboración de tres diferentes tintos para Boca, los cuales fueron lanzados en el último trimestre 2019 y que hoy están en un momento ideal para beberlos, por lo que te contamos los diferentes estilos y sus precios actualizados y venta on line.
Primero hay que recordar que Durigutti Family Winemakers es una reconocida bodega mendocina (ubicada en Luján de Cuyo) con la cual el Club Atlético Boca Juniors cerró el mencionado acuerdo para desarrollar en conjunto este producto de alta gama.
Este proyecto une pasiones argentinas y marcas que nos identifican en el mundo. El resultado es una colección de vinos diseñada  exclusivamente para el Club con tres etiquetas para disfrutar distintas cepas de nuestra bebida más emblemática.
El vínculo se apoya en pilares fundamentales que respetan valores semejantes: amor por lo que se hace, tradición, riquísimas historias futboleras y vitivinícolas, sentido de pertenencia por el lugar de dónde venimos, orígenes inmigrantes comunes, inserción cotidiana en la vida de nuestra gente y apertura al mundo como embajadores de la Argentina. 
“La admiración global por el fútbol que jugamos y el producto que hacemos es otro de los aspectos que nos vinculan: así como hay un prestigio internacional de la camiseta, también existe un reconocimiento creciente por la calidad de una bodega que elabora y exporta vinos de alta gama”, nos cuentan los hacedores.
La Mitad +1, República de La Boca y 1905 son los nombres elegidos para las tres etiquetas de esta colección. Una forma de asociar los vinos con algunos de los máximos símbolos que representan el sentimiento xeneize, cada uno con características distintivas, pensados no solamente como vinos para atesorar sino también para disfrutar en cada momento de la vida.
Radiografía y precio de cada uno

La Mitad +1 - Malbec 2018. Es un tradicional malbec joven mendocino, expresivo, que representa a la gente, la unión y la fuerza, con uvas seleccionadas de los mejores viñedos con mucha identidad del valle de Luján de Cuyo. $500 por botella.

República de La Boca - Malbec 2017. Un histórico malbec de guarda con profundo orgullo por el lugar de procedencia, Luján de Cuyo. “El mismo orgullo de un barrio, forjado por gente humilde y trabajadora”. $1200
1905 – Blend 2016. La elegancia hecha vino. Un blend de alta gama de Cabernet Franc, Petit Verdot y Malbec, de partida limitada (3000 botellas). Un homenaje a las raíces, con viñedos plantados hace más de 100 años, en la misma época fundacional en la que Boca sentaba sus bases para convertirse en uno de los íconos del fútbol mundial. $2.500
La licencia de esta exclusiva línea de vinos, entre otros proyectos de co-branding que desarrolla la bodega, es comercializada en forma directa por la distribuidora propia, Ksana Wines, que nace para albergar desarrollos de marcas en conjunto con terceras partes.
Para más información de los vinos: www.ksanawines.com.ar.
Publicado en INFOMENDOZA.
infomendoza.info/infovino/por-que-boca-tiene-la-mejor-linea-de-vinos-del-futbol-y-cuanto-cuesta

Murió Linda Cristal, la argentina de "El gran Chaparral".

Murió Linda Cristal, la argentina de "El gran Chaparral".

La actriz rosarina, que protagonizó la popular serie de los sesenta que competía con "Bonanza" y tuvo una exitosa carrera en Hollywood,  falleció a los 89 años.

Linda Cristal, la actriz argentina que llevó adelante casi toda su carrera en Hollywood y alcanzó la popularidad con el papel de Victoria Cannon en la serie televisiva El gran Chaparral, murió a los 89 años, el sábado en California. Se desconocen las causas.

La Asociación Argentina de Actores lo informó a través de un mensaje publicado en sus redes sociales, en donde junto a una foto de Linda Cristal se destaca su labor en la meca mundial del cine.

Además de su presencia cotidiana en los hogares de distintas partes del mundo con la popular serie, la actriz tuvo una extensa carrera en la que fue dirigida por el comediante Blake Edwards, John Ford y John Wayne, entre otros; y en la compartió pantalla junto a actores como Tony Curtis y Charles Bronson.

Nació en Rosario, Santa Fe con el nombre María Teresa Moya y emigró con su familia a Uruguay cuando era una niña. Después de un accidente de tránsito en el país vecino, su padre, un editor de revistas italiano y su madre, de origen francés, murieron. Ella fue la única sobreviviente. Quedó huérfana a los 13 años. Su hermano asumió su cuidado y la apoyó cuando dijo que quería ser actriz.

Tras un paso por el conservatorio uruguayo, la actriz se mudó a México con su primer marido, el actor Tito Gómez, con la intención de probarse en un mercado cinematográfico más importante.
La belleza y los rasgos latinos de Linda Cristal, como fue rebautizada en el país del norte, le abrieron las puertas de Hollywood, especialmente al encarnar a una diva argentina que se interponía entre la pareja formada por Tony Curtis y Janet Leigh, en "Vacaciones sin novia", que le valió un Globo de Oro.
La popularidad iba a llegar con "El gran Chaparral", la serie de los años sesentas que competía con "Bonanza" en las preferencia de las familias argentinas.
Linda Cristal también ocupó varias páginas en las revistas del corazón al protagonizar romances con Adam West y Cary Grant, entre otras famosas figuras.
La actriz regresó al país a fines de los sesentas como invitada en varios programas televisivos y finalmente, en la década del ochentas, encabezó el elenco de la telenovela "Rosse", junto a un joven Gustavo Bermúdez.
A partir de allí se alejó de a poco de las cámaras y eligió una vida tranquila en California, con algunos períodos de vacaciones en su país natal.
De lo publicado en Diario "Río Negro" y Diario "Clarín", 29 de junio del 2020.

“A LA VIRGEN” NUESTRA SEÑORA DE GUADALUPE. NUESTRA SEÑORA DE GUADALUPE, PATRONA Y EMPERATRIZ DE AMÉRICA, PROTECTORA DE LOS NIÑOS NO NACIDOS.


“A LA VIRGEN” NUESTRA SEÑORA DE GUADALUPE.
NUESTRA SEÑORA DE GUADALUPE, PATRONA Y EMPERATRIZ DE AMÉRICA, PROTECTORA DE LOS NIÑOS NO NACIDOS.
Nuestra Señora de Guadalupe, conocida comúnmente como la Virgen de Guadalupe, es una aparición mariana de la Iglesia católica de origen mexicano, cuya imagen tiene su principal centro de culto en la Basílica de Guadalupe, ubicada en las faldas del cerro del Tepeyac, en el norte de la Ciudad de México.
El relato más antiguo sobre las apariciones de la Santísima Virgen al indio Juan Diego, en el cerro de Tepeyac, es el llamado Nican Mopohua, compuesto en lengua náhuatl, a mediados del siglo XVI.
La imagen de Nuestra Señora de Guadalupe quedó impresa en un tosco tejido hecho con fibras de maguey. Se trata del ayate, usado por los indios para acarrear cosas y no de una tilma, que usualmente era de tejido más fino de algodón. La trama del ayate es tan burda y sencilla, que se puede ver claramente a través de ella, y la fibra del maguey es un material tan inadecuado que ningún pintor lo hubiera escogido para pintar sobre él.
El rostro impreso en el ayate es el de una joven mestiza; una anticipación, pues en aquel momento todavía no habían mestizos de esa edad en México.
El manto azul salpicado de estrellas es la “Tilma de Turquesa” con que se revestían los grandes señores, e indica la nobleza y la importancia del portador. Los rayos del sol circundan totalmente a la Guadalupana como para indicar que ésta es su aurora.
El Papa Pío X proclamó a Nuestra Señora de Guadalupe como la "Patrona de toda la América Latina" y el Papá Pío XI la proclamó como "Patrona de todas las Américas"; el Papa Pío XII la llamó "Emperatriz de las Américas"; y Juan XXIII, "La misionera celeste del Nuevo Mundo" y "la Madre de las Américas". En esta gran basílica Juan Pablo II beatificó al indio Juan Diego el 6 de mayo de 1990.
Cada 12 de diciembre se celebra el Día de la Virgen de Guadalupe y miles de fieles peregrinan a la basílica de la Ciudad de México, donde se venera su imagen sagrada.

Información recopìlada de diferentes sitios de internet.

lunes, junio 29, 2020

Más de Un Millón de Visitas, Un Millón de Gracias.

HOY LUNES 29 DE JUNIO DEL 2020 
MÁS DE 1.000.000 DE VISITAS.
¡¡ 1.000.000 de Visitas!! ¡¡1.000.000 de Gracias!!
Siempre se festeja. Se anuncian los sucesos cuándo llegan a un número redondo ¿por qué será? 
Un domingo 17 de enero del 2010 empezó este sitio de cero. Sin saber cómo se hacía un blog con decir que las primeras entradas se tardó como 45 minutos con el tiempo se aprende. 
Hoy se llevan más 8800 publicaciones para ser más exactos 8807.
En este aprendizaje, investigación puedo decir que SOY BLOGUERO.
Según las estadísticas de Blogger de la gente de Google llegamos al millón.
¡Mira que al recibir un nombre se recibe un destino!
LEOPOLDO MARECHAL, escritor argentino, Siglo XX Cambalache.
Por eso se llamó y se llama “El Reginense” GUILLERMO PIRRI ARGENTINO UN ESPACIO DE OPINION DESDE LA PATAGONIA ARGENTINA CON NOMBRE Y APELLIDO.
Desde los inicios los objetivos eran y son los de difundir temáticas vinculadas a lo Argentino y la región Patagónica; como así también aquellas referidas a la literatura, la educación, filosofía, arte, historia, espirituales, el fomento de la cultura; las actividades productivas, del comercio, la industria, empresariales, del trabajo, del asociativismo que hagan al desarrollo de un capitalismo nacional; de la ecología, de la cosmovisión Católica; como aquellas que se relacionen con la política, temas vinculados a nuestra realidad y otros que surjan. Muchos objetivos que en el andar (por así llamarlo) se fueron cumpliendo otros Dios dirá.

Todo llega. Todo pasa. Todo sigue.
Y este mensaje es EN POSITIVO donde este año nos encuentra en una pandemia del coronavirus que no se sabe cómo y cuándo terminaría, ni se pueden preveer las consecuencias totales lo que sí se asegura es que nada será igual.
Pero... como hay que tener una Actitud Mental Positiva quiera que todo sea mejor y se cumplan esos deseos de ¡Felicidades! que siempre se dice en el final y en comienzo de un año. Que así sea.
Quiera Dios que nuestra Argentina encuentre, por fín, la senda definitiva para lograr un gran país ordenado y armonioso con una marcha tranquila de la serenidad; que la Argentina deje ser una casa donde sus integrantes se destruyen a sí mismos y condena a sus propios habitantes y con una Patria Grande hecha un sólo poncho bajo el auspicio benigno de Dios donde nos libremos de todo mal.
A cada uno de los Lectores que visitaron este blog ¡Gracias! por este recocimiento silencioso y diario que hacen.
Un Millón de Visitas, Un Millón de Gracias. A seguir blogueando.

Todo llega y todo pasa.

Nada eterno:

ni gobierno

que perdure,

ni mal que cien años dure.

—Tras esos tiempos vendrán

otros tiempos y otros y otros,

y lo mismo que nosotros

otros se jorobarán.

Así es la vida, don Juan.

—Es verdad, así es la vida.

—La cebada está crecida.

—Con estas lluvias…

Y van las habas que es un primor.

Fragmento del poema de Antonio Machado del “Poema de un día. Meditaciones rurales”.
* Cuadros de imágenes son creación del BLOG DE LA PATAGONIA.
GRACIAS POR VUESTRAS LECTURAS.

LLEGAMOS AL MILLÓN ¡QUIÉN DIRÍA!

sábado, junio 27, 2020

Vamos hacia 1.000.000 de vistas.

Cuadro de imágenes: BLOG DE LA PATAGONIA.

Alberdi, un economista institucional con plena vigencia en la Argentina del siglo XXI.

Por Manuel Alvarado Ledesma
Libertad y Progreso.
Un 19 de junio de 1884 fallecía en Neuilly-sur-Seine, Francia, Juan Bautista Alberdi.
Jonathan C. Brown, profesor de Economía de la Universidad de Texas, Austin, ha afirmado que «Alberdi interpretó a los pueblos sudamericanos desde una perspectiva económica. Este rasgo lo diferenció de los pensadores de su tiempo».

A pedido de Urquiza, en 1852, redactó el borrador de una Constitución, con la premisa smithiana de la santidad de la propiedad privada y el rechazo al desarrollo basado en el gobierno. La Constitución de 1853 se centra en proteger el libre juego de las fuerzas económicas de las restricciones del Estado.
Había estudiado en profundidad a Juan Baustista Say. La influencia de este economista francés, liberal y republicano en sus obras es evidente.
En su libro «Sistema Económico», Alberdi remarca los tres grandes temas económicos: Producción, Distribución y Consumo. Sostenía, hasta el cansancio, que el país sólo disponía de tierras y recursos naturales y de una gran carencia de los demás factores de la producción: capital y trabajo experimentado; por lo tanto, el desarrollo vendría mediante la atracción de dichos factores del resto del mundo.
Alberdi enriquece el pensamiento económico institucional de Estados Unidos, donde los primeros institucionalistas destacaron la importancia económica de los hábitos de conducta y del pensamiento de los grupos humanos.
Puede afirmarse que Aberdi se adelanta, en parte, a las ideas de la escuela económica Neoinstucionalista, donde sobresalen economistas como Douglass C. North (Premio Nobel de Economía).
Pese a que uno es del siglo XIX y otro del siguiente, Alberdi y North entienden que lasinstituciones no son únicamente de origen legal, sino también que existen códigos sociales y culturales que hacen al proceso económico. Se refieren a instituciones informales, como el respeto a las normas y la cultura de trabajo. El lema alberdiano «gobernar es poblar», a la postre, implica la introducción de hábitos positivos, mediante la inmigración.
Así, promovió la inmigración de trabajadores acostumbrados a la frugalidad y al ahorrocon hábitos de trabajo inteligentes, dispuestos a «contagiar» sus buenas costumbres industriosas a los locales. Sus palabras sobre la inmigración enseña «que nos trae más civilizaciones en sus hábitos, que luego comunica a nuestros habitantes, que muchos libros de filosofía».
Escribe el gran economista argentino, Javier Villanueva: «La Constitución Argentina contiene un sistema completo de política económica que garantiza, de acuerdo al análisis realizado por Alberdi después de su aprobación, la libre acción de los necesarios factores productivos». Y agrega: «La clave de la atracción y de su aplicación fructífera para el desarrollo de la riqueza» de la Argentina reposaba en lograr una organización adecuada apoyada en la libertad, el orden y la seguridad.
Para avanzar, con eficiencia técnica en sus reflexiones sobre los temas mencionados, Alberdi efectúo múltiples lecturas y acercamiento a los temas elaborados por economistas notables de la época. Uno de ellos, J. B. Say, tuvo ciertamente importancia en el diseño técnico-económico de algunos de los esquemas alberdianos destinados a lograr el desarrollo económico de su país y también de América del Sur».
Hijo de Salvador de Alberdi y de Josefa de Aráoz, Juan Bautista nació en el mismo año de la Revolución de Mayo. Por el lado de su madre, era pariente de San Ignacio de Loyola. De hecho un ascendiente suyo, Pedro Miguel de Aráoz, primo hermano del santo, había donado la casa del convento en Guipúzcoa.
A la edad de 14 años llegó a Buenos Aires desde su Tucumán natal e ingresó en el Colegio de Ciencias Morales. En 1832 comenzó sus estudios en la Universidad de Buenos Aires. Los estudios de derecho comprendían seis años, tres de teoría en la Universidad y tres de prácticas en la Academia Teórica-Práctica de Jurisprudencia. Siguió sus estudios en la Universidad de Córdoba, pero no los completó. Los continuó en Montevideo en 1840 y obtuvo su título de doctor en jurisprudencia durante su estadía en Chile.
Falleció el jueves 19 de junio de 1884, en un hospital de Neuilly sur Seine en las afueras de París, en la más extrema pobreza. Sus amigos íntimos Pablo Gil, José Fabián Ledesma y Manuel del Carril velaron sus últimas horas. El 2 de junio su cuerpo fue embalsamado y quedó depositado en un nicho de la Iglesia San Juan Bautista.
Cinco años después, sus restos fueron exhumados y embarcados en dirección a Buenos Aires. Al llegar a ésta, el féretro fue depositado en la bóveda de José Fabián Ledesma. Hoy, descansa en un nicho especialmente construido en la casa de gobierno de su provincia.

La improbable historia del ingeniero de coches que recibió 50.000 cartas de agradecimiento por inventar el bikini.

Tras la Segunda Guerra Mundial, el francés Louis Réard revolucionó la moda de baño creando el dos piezas. Ninguna modelo se atrevía a ponérselo, pero le valió una legión de fans.
Cuando el francés Louis Réard quiso presentar su primer bikini en 1946, un conjunto de top y braga de tiro alto cuyo estampado imitaba las páginas de un periódico, no encontró a ninguna modelo que se atreviera a llevarlo. Fue la estríper francesa de origen italiano Micheline Bernardini, que por aquel entonces tenía 19 años, quien pasaría a la historia como la primera mujer que desfiló en bikini. La provocación de enseñar tal cantidad de piel en un momento en el que incluso en la gran pantalla el código Hays regulaba qué se podía mostrar y qué no, fue en aumento cuando la improvisada modelo no solo posó en la famosa piscina Molitor (París) dejando su ombligo o los glúteos al descubierto, sino que lo hizo sosteniendo una caja de cerillas con un claro mensaje: «llevo un atuendo tan minúsculo que podría guardarlo aquí». Su creador le dio aún más épica al declarar que un auténtico bikini no era tal «a menos que se pudiera pasar por el interior de una alianza de boda».
Aunque Louis Réard, que en realidad era ingeniero automovilístico, pasó a la historia como el padre del bikini, en honor a la verdad hay que apuntar que se disputa el invento de la prenda con otro francés que sí se dedicaba al diseño de moda: Jacques Heim. Aunque el dos piezas de Heim, al que llamó 'átomo', por ser «la partícula más pequeña que existe», pisó antes las playas que el de Réard, este logró pasar a la historia como padre del bikini al habérsele ocurrido bautizarlo, precisamente, con ese nombre. Lo eligió en honor al atolón Bikini, donde Estados Unidos había detonado por primera vez una bomba nuclear pocos días antes de la presentación de la prenda, probablemente, con la intención de hacer un símil respecto a la explosividad de su creación.
Por aquel entonces Réard, que era ingeniero de formación, regentaba la tienda de lencería de su madre cerca del famoso cabaret parisino Folies Bergère y, charlando con sus clientas, reparó en que las mujeres de St. Tropez doblaban sus bañadores para lograr un mejor bronceado. ¿Por qué no facilitarles la tarea creando un traje de baño de proporciones minúsculas? Dicho y hecho. Aunque ya en la antigua Roma las mujeres usaban conjuntos similares para hacer deporte, el bikini tal y como lo conocemos nació en aquel momento, en un contexto de búsqueda de libertad femenina tras la Segunda Guerra Mundial.

Los 50 mil fans y sus cartas.

A pesar de que la tela estaba racionalizada tras la guerra y la poca cantidad que se necesitaba para confeccionar un bikini jugaba a su favor, la creación levantó tanta polvareda en la sociedad de la época que, tras el concurso de Miss Mundo, celebrado en Londres en 1951, en el que las candidatas aparecieron llevándolo, se prohibió en las playas de países como Italia, Bélgica o España y fue declarado como 'pecaminoso' por El Vaticano. Solo desinhibidas celebridades como Rita Hayworth, Ava Gardner o Brigitte Bardot, que se lo puso durante el Festival de Cine de Cannes de 1953, osaban lucirlo. Sin embargo, el atrevimiento de Réard fue recibido de buen grado por el sector masculino: recibió 50.000 cartas de fans agradeciéndole la ocurrencia.
Aunque durante los años 50 la mayoría de las mujeres continuaron luciendo elegantes -y recatados- bañadores de una pieza, la popularidad del bikini fue en aumento en la siguiente década, después de que Ursula Andress hiciera su icónica salida del agua enfundada en uno de color blanco en el filme Doctor No (1962) y Raquel Welch luciera otro modelo histórico en One million years B.C. (1966). También tuvo que ver su aparición en Sports Illustrated, revista que en 1964 puso por primera vez en portada a una modelo en bikini, dos años después de que lo hiciera Playboy. Al parecer, el motivo de colocar a Babette March con un dos piezas blanco tuvo que ver con que su editor, Andre Laguerre, no pudo recopilar suficientes eventos deportivos sobre los que escribir y pidió ayuda a la redactora de moda, Jule Campbell, a quien se le ocurrió la peregrina idea de rellenar espacio colocando a una modelo en portada.
Aunque el bañador ha vivido una notable resurrección los últimos veranos, el bikini es al día de hoy la opción más popular en playas y piscinas. De ahí que más de tres décadas después de la muerte de su creador, que falleció a los 87 años a mediados de los ochenta, se intentara resucitar su marca en 2017. Bautizada únicamente con su apellido, Réard, el proyecto fue fugaz -al día de hoy la web sigue activa, aunque ya no es posible comprar ni sus bikinis ni bañadores-, pero no olvidó incluir el papel de periódico como uno de los estampados de la colección. Esta vez, eso sí, lucido por una modelo profesional.
S-moda El País. Por: Clara Ferrero.
Publicado en Diario "La Nación", 26 de Junio de 2020.

Receta con historia: Secretos, rituales y tradiciones para lograr el mejor pan.

Receta con historia: Secretos, rituales y tradiciones para lograr el mejor pan.

Ana María Marinozzi hace mucho más que compartir la receta de un delicioso pan casero. Mientras amasa, rememora cómo lo hacía Doña Chicha, con sus rituales; cómo hacía levadura casera, y cómo lograba esa cáscara crujiente y esa miga suave.

Mucho he leído acerca de la masa madre en estos días. Me recuerda a la “levadura casera” que Doña Chicha utilizaba para hacer esos panes enormes de cascara crujiente muy dorados.

El invierno se siente entre nosotros, despertando la añoranza de “tortitas de chicharrones” y tajadas generosas de pan. La “levadura casera” era guardada en la bolsa de harina, casi olvida durante toda la semana.
Vamos a la Receta de nuestro pan y levadura casera:


Ponemos en remojo, con agua tibia, nuestra levadura casera del amasado anterior. Con ayuda de las manos disolvemos hasta que no queden grumos ni durezas. Un secreto: agreguen una cuchada de miel junto a la levadura fresca y por último un poco de harina. La dejamos reposar hasta que se active.” Sólo unos gramitos de levadura, para que no quede fuerte…”, decía Doña Chicha.

Mientras coloco en un recipiente dos kilos y medio de harina 000 y lo mezclo con sal fina, las imágenes me llevan a otros tiempos.
Todo comenzaba mucho antes… Doña Chicha daba inicio al ritual: visitar al carnicero del barrio para comprarle la grasa “pella”, fresca y en rama. Seguía un minucioso corte en pequeños trozos a cuchilla.
Con una cuchara de madera revuelvo mis chicharrones que se doran lentamente, soltando abundante grasa, les agrego un poco de sal. Sacamos del fuego y dejamos enfriar.


El amasador que se usaba era un recipiente de madera maciza de aproximadamente unos setenta centímetros de largo y algo más treinta y cinco de ancho con una profundidad considerable. Se asemejaba a una batea de lavar; conservaba el aroma del pan casero en horno de barro.
Hacemos un hueco en el centro de la harina y volcamos el fermento que aumentó de tamaño y se llenó de burbujas de aire. Agregamos una cucharada grande de grasa apenas tibia. Comenzamos el proceso de” tomar la masa”.

Chicha, con las mangas de su pullover de lana arremangadas hasta los codos, metía sus manos una y otra vez, hasta obtener un bollo enorme, suave y tierno.
Dejamos reposar nuestra masa, bien abrigada, hasta que duplique su tamaño.


Las recetas están llenas de secretos y tradiciones muy bien cuidadas. Lo bueno es haberlas disfrutado para hoy compartirlas con ustedes.

La masa se cubría con un paño limpio, generalmente un trozo de sábana vieja. Arriba una frazada y por último infaltable: un pantalón de Don Antonio. Cuando presencié este ritual por primera vez me causó mucha risa, pero la vida está hecha de creencias y ellas nos sostienen y nos hacen quienes somos.

“Mi mamá siempre le ponía un pantalón de mi papá y yo lo hago también para que salga bien el pan…”, expresaba mientras abrigaba la masa que reposaba varias horas.
Amasamos el bollo que ha crecido bastante y lo separamos: una parte para hacer pan, otra para las tortitas con chicharrones y un trozo pequeño para guardar en harina hasta la próxima amasada. Nuestro tesoro bien guardado.

Para hacer las tortitas abrimos la masa y le agregamos chicharrones con grasa. Espolvoreamos harina y amasamos hasta integrar totalmente. Cortamos bollitos de tamaño similar, aplastamos ligeramente y los colocamos en el molde para su cocción, dejamos leudar.
Para el pan sólo agregamos una cucharada de grasa y amasamos hasta volver a obtener una masa suave.


Separamos en partes, damos forma y dejamos que duplique su tamaño.
Cierro los ojos y recuerdo esos panes enormes de la Tía Cota con una tira de masa que los cruzaba de punta a punta.
Enciendo el horno de mi cocina y me parece ver cómo ella le sacaba le sacaba toda la ceniza y limpiaba el piso del horno de barro con una vieja escoba húmeda. Colocaba varias cargas de leña y el crepitar de las llamas llenaba el patio. Una pala de madera era la encargada de poner suavemente el pan en el horno, Doña Chicha dibujaba en la parte de arriba de la boca una cruz con el cabo de la pala y se persignaba.
Lo primero que se retiraba eran las tortitas, el azúcar tostado despedía un aroma que invitaba a preparar el mate.
Cocinamos primeramente las tortitas de chicharrones. Antes de llevarlas al horno les coloco a algunas un poco de azúcar arriba. Se cocinan rápidamente. El pan lleva más tiempo por su tamaño.E$ conveniente bajar la temperatura para que quede bien cocido en su interior una vez que está dorado por fuera. Así conseguiremos esa cáscara dura y miga suave en el interior.


Hay que dejar enfriar antes de cortar el pan, “se apelmaza si se corta caliente”.
Una hora, tal vez menos demoraba la cocción de los panes, se retiraban y volvían a su sitio el amasador de madera. Allí, tapados con un lienzo permanecían a la espera de compartir los almuerzos, cenas y meriendas. Una tajada generosa llena de tradiciones, rituales y secretos bien guardados y mucho amor de mamá.
La levadura casera reposa en un recipiente, totalmente cubierta con harina, en un sitio fresco y oscuro. A la espera de volver a crecer para hacer panes, pizzas y más levadura casera.

Ana M.Marinozzi.

Ingredientes:


Ingredientes:
Harina OOO 3 kg
Agua 950 cc (aproximadamente)
Levadura fresca 15 gr
Grasa Fresca 600 gr (en rama para derretir)
Sal C/N
Miel 1 cucharada pequeña

No tapar el recipiente herméticamente donde guardamos la levadura casera cubierta de harina. Dejar en un lugar fresco y seco.
Publicado en Diario "Río Negro", sábado 27 de Junio del 2020. Imágenes del mismo sitio.

viernes, junio 26, 2020

Fernández extendió la cuarentena: "Hay que aislar el AMBA del resto del país". "La libertad se pierde cuando uno muere", señaló el presidente al defender la medida y anunciar mayores restricciones en esa zona entre el 1 y el 17 de julio.

El presidente Alberto Fernández, el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, y el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larretaanunciaron una nueva fase del aislamiento social, preventivo y obligatorio.
"El problema lo tenemos en el Área Metropolitana de Buenos Aires. El resto del país no está teniendo problemas. Hay que aislar el AMBA del resto del país", señaló el presidente al anunciar una cuarentena estricta en esa zona entre el 1 y el 17 de julio, aunque señaló que este aislamiento puede tener su réplica en otras regiones del país.
"Volveremos a cerrar la circulación en el AMBA", amplió.
"Necesitamos ganar tiempo", explicó el mandatario quien advirtió que se debe "hacer algo para parar el ritmo de contagio" ante el aumento de casos de coronavirus en el territorio nacional.
"La cuarentena es el único remedio que conocemos, estamos enamorados de la vida no de la cuarentena. El esfuerzo que hicimos no fue inútil, no nos enojemos con el remedio sino con la enfermedad", instó el presidente desde la residencia de Olivos.
Mediante un mensaje grabado, el mandatario nacional explicó que la actual situación "es la crisis económica mundial más grande desde 1870" pero reiteró que la economía "se recupera".
Publicado en Diario "Río Negro", 26/06/2020.

El satélite Saocom, un socio estratégico del campo.


El satélite Saocom, un socio estratégico del campo.
Apoyo a la agricultura y la hidrología a través de mediciones que permitan determinar valores de humedad en el suelo que permitirán brindar alertas.
Capaces de medir la humedad del suelo y monitorear desastres naturales, los satélites Saocom agregarán un gran valor a la cadena agroindustrial argentina. El próximo satélite (Saocom 1 B) complementará al Saocom 1A que está en órbita desde octubre de 2018. Los analistas de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) Julio Calzada y Sofía Corina explicaron que el objetivo principal de la misión Saocom es dar apoyo a la agricultura y a la hidrología a través de mediciones que permitan determinar los valores de humedad en el suelo. Además, precisaron que adquirirán datos actualizados que, con el aporte los expertos del Inta y otras instituciones, podrán alertar sobre inundaciones, incendios y hasta enfermedades de diferentes cultivos.

Aquí se mencionan algunas funciones que serán de gran valor para el agro:

1. Alertar sobre zonas de riesgos de inundación al identificar puntos de acumulación de agua: los excesos hídricos generan, entre tantas consecuencias, asfixia y podredumbres que conllevan a una pérdida de área sembrada. Mejorar las condiciones de gestión del agua es clave para mitigar el impacto de las inundaciones.

2. Generar índices de sequía y alertar el riesgo de incendio: la sequía no solo es la principal causante de las pérdidas abruptas de producción y por ende de pérdidas económicas para el país, sino que también aumentan las chances de generar incendios. Identificar los focos de calor y alertar sobre probabilidades de sequía e incendios permiten adelantarse a los hechos para mitigar los daños.

3. Generar mapas de riesgo de enfermedades de cultivos: Esto hará más eficiente el uso de fungicidas, en particular para la fusariosis de la espiga de trigo. Esta enfermedad puede causar pérdidas de rendimiento de hasta un 30 por ciento en el cereal y -aún más importante- produce una micotoxina (Fumosina B1) que resulta extremadamente tóxica para los animales y las personas.

4. Evaluar escenarios para toma de decisión en las empresas agropecuarias: medidas claves que pueden ser motivo de éxito o fracaso económico para el productor tales como el momento de siembra, la fertilización y el riego en los principales cultivos extensivos: soja, maíz, trigo y girasol.

5. Serán una herramienta más en las estimaciones de producción: Servirá para la clasificación del uso del suelo y la estimación del rendimiento de cultivos, siendo clave la seguridad de contar con información en momentos clave (cuando no puede ser obtenida por sensores ópticos debido a las condiciones de nubosidad).

6. Unas 83 millones de hectáreas de la región pampeana argentina estarán bajo la lupa del Saocom: siendo la principal zona de producción argentina, la región pampeana contara con el paso de cada Saocom por el mismo punto geográfico cada 16 días, es decir que cada 8 días un satélite estará monitoreando esta importante superficie.

7. A todo terreno, trabajarán de noche y días nublados: al tratarse de radares, generan su propia fuente de energía para obtener información de la tierra. Esto les confiere la ventaja de trabajar de noche, a diferencia de los tradicionales satélites ópticos que necesitan la luz solar para la obtención de imágenes.

Si bien se mencionaron funciones que ayudan al agro, también tiene aplicaciones en el campo de la ecología, cartografía, ordenamiento territorial, minería, geología, oceanografía, salud y, fundamentalmente, gestión de emergencias.
Publicado en Diario “La Capital” de Rosario. Sábado 13 de Junio de 2020.

Hermes Binner, el hacedor de una salud pública perdurable. La pasión por la medicina y el construir un sistema eficiente de atención sanitaria para todos fueron los motores de su vida.

Hermes Binner, el hacedor de una salud pública perdurable.
La pasión por la medicina y el construir un sistema eficiente de atención sanitaria para todos fueron los motores de su vida.
Por Sergio Faletto.
Hermes Binner es sinónimo de salud. La pasión por la medicina y el anhelo de construir un sistema eficiente de atención sanitaria para todos fueron los motores de su vida. Un ideal que forjó desde la militancia universitaria a través del Partido Socialista y después mediante la función pública, con la que plasmó ese sueño de construir una robusta matriz de salud pública, la que hoy en tiempos de pandemia fue determinante para que Rosario resistiera por método e infraestructura los embates del coronavirus.

Sustentado en un pensamiento progresista fue un cultor de las reformas, las que pudo impulsar desde su desempeño médico en la salud pública, la que luego lo llevó a iniciar un rol como director de hospitales, secretario de Salud Pública e intendente de Rosario, y luego gobernador de Santa Fe.

Desde los diferentes lugares de gestión, Binner fue artífice de una nueva concepción de la salud pública, partiendo de la premisa de que le mejor forma de brindar un servicio a los diferentes sectores de la ciudad era a través de una descentralización administrativa y operativa de la gestión municipal, que ofreciera servicios por cercanía, que incluyera a los sectores más vulnerables, pensamiento que derivó en la formalización de los distritos y en la construcción de decenas de centros de salud distribuidos estratégicamente en toda Rosario.

Claro que para ello Binner implementó en Rosario una política de Estado en salud para que perdure en el tiempo independientemente de las sucesiones y vaivenes de las administraciones, razón por la cual estableció una fuerte inversión presupuestaria en el desarrollo de ese sistema público sanitario.

Proyectó un desarrollo hospitalario integral. Transformó una estructura edilicia inconclusa de años, conocida popularmente como el monumento al pozo, en el Centro de Especialidades Médicas Ambulatorias de Rosario (Cemar), como así un nuevo y moderno Hospital de Emergencia Clemente Alvarez (Heca), entre otras obras de remodelación de diferentes efectores para optimizar la asistencia.

Binner dispuso en paralelo la incorporación de equipamiento tecnológico y estimuló la capacitación de todos los profesionales y trabajadores de la salud, incluso desarrollando un programa de Educación para la Salud con fuerte acento en políticas preventivas.

Con su gestión como secretario del área y como intendente, Rosario logró disminuir índices de mortalidad relacionados a la pobreza, fundamentalmente las vinculadas a la niñez, guarismos que catapultaron a la ciudad como un ejemplo en política de salud pública, ya que la atención sanitaria fue abarcativa e inclusiva. Cualidades que se mantienen vigente.

Ese hombre alto, delgado, de convicciones firmes, con rostro adusto y sonrisa eventual, cultor de costumbres campechanas y de vida austera, fue el doctor Binner, al que algunos llamaban simplemente Hermes y los más cercanos "el flaco". Sí, el que hizo de Rosario una ciudad con un ejemplar sistema de salud pública. El que hoy, en época de pandemia y profunda crisis económica, asiste a todos. Sin distinción.
Publicado en Diario "La Capital" de Rosario, viernes 26 de junio del 2020.