GRACIAS POR ESTAR AQUÍ...

GRACIAS POR ESTAR AQUÍ...
...." el pueblo recoge todas las botellas que se tiran al agua con mensajes de naufragio. El pueblo es una gran memoria colectiva que recuerda todo lo que parece muerto en el olvido. Hay que buscar esas botellas y refrescar esa memoria". Leopoldo Marechal.

LA ARGENTINA DEL BICENTENARIO DE LA PATRIA.

LA ARGENTINA DEL BICENTENARIO DE LA PATRIA.
“Amar a la Argentina de hoy, si se habla de amor verdadero, no puede rendir más que sacrificios, porque es amar a una enferma". Padre Leonardo Castellani.

“
"La historia es la Patria. Nos han falsificado la historia porque quieren escamotearnos la Patria" - Hugo Wast (Gustavo Martínez Zuviría).

“Una única cosa es necesario tener presente: mantenerse en pie ante un mundo en ruinas”. Julius Evola, seudónimo de Giulio Cesare Andrea Evola. Italiano.

miércoles, marzo 31, 2021

A tres años de la desaparición física del Dr ERNESTO BARRERA.


 Hoy Martes 30 de Marzo Día del Turismo Rural.

A tres años de la desaparición física del Dr ERNESTO BARRERA.
No solo un Amigo, sino un Gran Maestro.
ERNESTO BARRERA.
Nació en la Patagonia, en Comodoro Rivadavia, su niñez trancurrió en el campo paterno en Río Mayo al sudoeste de Chubut y es allí donde desarrollo la pasión por el campo. Ya siendo adolescente su contacto permenente con la peonada y las tareas rurales solo acrecentaron el entusiasmo y la necesidad de construir un país mas justo... y es a través de la ruralidad que encontró el camino.
Reconocido estudioso y afanoso lector, recorrió infatigablemente la Patria, ofreciendo a los hombres y mujeres del campo su amistad y su saber, para luego canalizar a través de la docencia sus vastos conocimientos dejando su impronta en de todos aquellos que tuvieron la dicha de conocerlo.
Ingeniero Agrónomo Facultad de Agronomía. Universidad Nacional de La Plata( 1979).
Magister Scientiae Economía Agraria Facultad de Agronomía. Universidad Nacional de Buenos Aires. (1990).
Doctorando en Ciencias para el Desarrollo Sustentable. Centro Universitario de la Costa. Universidad de Guadalajara. México. ( 2012),
El Dr. Ernesto Barrera pionero del Turismo Rural en la Argentina, impulsor y ejecutor del plan Nacional de Turismo Rural y de la Rutas Alimentarias Argentinas. Creador y Coordinador del Posgrado "Alta direccion de Turismo Rural", FAUBA, UBA, creador de la "Especialización de Turismo Rural" (Aprobado CONEAU) FAUBA, UBA, creador de la "Tecnicatura de Turismo Rural", FAUBA, UBA.
Creador y ejecutor del Sello de Calidad "Carne Ovina Patagonica", INTA, S.C. de Bariloche.
Promotor y ejecutor de las Rutas: de la Yerba Mate, Misiones; de la Leche, Santa Fe; del Vino RN y Saborea Rio Negro, del Torrontes Riojano, además de múltiples proyectos y rutas diseñadas en toda Latinoamérica.
Fundador de la Cámara Argentina de Turismo Rural (CATUR) y presidente de la misma hasta la fecha de su deceso.
En memoria del Dr. Ernesto Barrera, "DIA DEL TURISMO RURAL" ESTE 30 DE MARZO.

Autor:
Atilio Hector Cantalupi.

Publicado en Facebook de  Atilio Hector Cantalupi, 29/03/2021.

El lastre de nuestros gobiernos. Los dramas del pueblo argentino no se resumen en la pandemia, datan de varios períodos de decadencia por CARLOS HERNÁNDEZ.

 

No le falta razón a Martin Guzmán al afirmar que cuando el mundo dejó de creer en la gestión macrista, los capitales sin regulación así como vinieron para aprovechar los rendimientos extraordinarios se fueron sin ningún miramiento.

Claro que en política cuando se ensaya alguna verdad suele solaparse otras para configurar alguna distorsión tendenciosa. En el hilo de tuits donde sienta posición, no admite el ministro el nuevo endeudamiento, por las razones que fueran, consolidado durante la presente gestión, ni la tasa exhorbitante con la que se financia el déficit fiscal.

Tampoco precisa Martín Guzmán que retirar dinero del sistema bancario en pesos para atesorar los fondos en dólares en cajas de seguridad, en efecto, forma parte de la fuga de capitales, algo que bien podría explicarle la Vicepresidenta, según está documentado en su propio libro.

El país está endeudado por el lastre generado por todos los gobiernos que se vienen encargando de empeorar las cosas. La deuda externa dejada por la sangrienta dictadura militar que comenzó hace 45 años, no paró de crecer en los gobiernos sucesivos, salvo en el período de Néstor Kirchner, quien aun con una reestructuración exitosa, proyectó el problema de los fondos buitres litigando en Nueva York.

La actual administración no deja un instante de hablar de la nefasta herencia de Macri, que lo es en lo sustancial, si consideramos el notable aumento de la pobreza, pese a prometer lo contrario como gran objetivo de su gobierno, además del drama de la deuda y la inflación. Pero el Frente de Todos no se hace cargo del legado del tandem Cristina-Axel de 2015, como el sideral déficit fiscal, el déficit energético, cepo cambiario, sentencia a favor de los fondos buitres, juicios del CIADI, inflación, pobreza del 29 por ciento, por citar algunas cuestiones.

En la actualidad muchos de los asuntos del pasado siguen vigentes, al punto que un aspecto central es la negociación que viene intentando con dificultad Martín Guzmán con el FMI para aliviar los pagos que deben hacerse en el corto plazo con el organismo por la deuda que contrajo Mauricio Macri en 2018.

Otra piedra en el camino de la negociación fue colocada por Cristina cuando al hablar públicamente del tema generó dudas sobre el pago de los compromisos y ocasionó una disparada del riesgo país y caída de los bonos argentinos. Intención o impericia da lo mismo para explicar el fuego amigo, que sólo apaciguó un generoso comunicado del Fondo, luego de la reunión de Guzmán con Kristalina Giorgeva.

Ahora, es de esperar una nueva agitación tras las nuevas declaraciones de Alberto Fernández, en el sentido de que la deuda heredada es impagable.

Fue ésta una semana prolífica en abrir frentes conflictivos en la política exterior. Después de la retirada del país del Grupo de Lima, integrado con el propósito de promover elecciones libres en Venezuela y el cese de la violación de los DDHH, se suma el conflicto de Alberto Fernández con sus pares del Mercosur.

En el bloque regional hay mecanismos que aceitar, asimetrías que corregir y desafíos por delante en un mundo competitivo. La propuesta de flexibilizar el Mercosur para propiciar las relaciones comerciales con otros bloques o con terceros países es lo que enardeció a Alberto Fernández, aunque tampoco es explícita cuál es su estrategia de integración regional o global.

Queda el interrogante sobre cómo piensa encarar en adelante nuestro presidente las relaciones con los mandatarios socios del bloque, con quienes mantiene una confrontación ideológica.

Esta semana también llegó del exterior un fuerte rechazo al aval que el gobierno nacional viene profesando hacia el régimen autoritario de Gildo Insfrán en Formosa. Human Rights Watch denunció que el secretario de Derechos Humanos de la Nación no priorizó el derecho de las víctimas y no documentó los abusos.

Discriminación al palo.

El beneficio impositivo que el Presidente ha dado por decreto a las provincias del Norte es otro castigo más para Mendoza, que sabe de lo que implica la promoción industrial en términos de beneficios y perjucios.

La promoción al Gran Cuyo con la exclusión de Mendoza desde los años de la dictadura y por más de tres décadas significó para Mendoza un paupérrimo resultado económico. Según los cálculos de especialistas contratados por el CEM, hasta 1999 la Provincia acusaba una pérdida equivalente a dos productos geográficos por recursos fiscales y actividad económica. Los estudios actualizados por la entidad en 2010 daba cuenta de la pérdida comparable a la construcción de 2.000 escuelas o 340 hospitales solo en recursos fiscales (ver esta columna en diario Uno del 14 de junio de 2020).

El resarcimiento por la demanda iniciada por el ex gobernador Arturo Lafalla a raíz de la prórroga decretada por Carlos Menem, que alcanzó un período de cuatro años, es de 1.023 millones de dólares que se están cobrando en cuotas para financiar Portezuelo del Viento.

En términos de empleo, la promoción industrial implicó para Mendoza que el trabajo registrado solo aumentara un 0,4 por ciento anual frente al 7,5 por ciento promedio de las provincias beneficiadas.

Eso explica la reacción de todo el arco político frente al decreto de Fernández, cuestionado también desde el plano de la legalidad, lo que da margen para una demanda en la Corte.

Las provincias más pobres claro que deben ser apuntaladas, pero no sobre el perjuicio de otras como Mendoza, que viene sufriendo graves problemas en materia de empleo desde hace años y ahora empeorados por la pandemia.

El soporte de la Nación hacia los estados provinciales alcanzados por la promoción del empleo con la baja de aportes a las industrias que aumenten la dotación de personal es claramente discriminatorio para nuestra provincia.

Una forma genuina de apoyar a las zonas más desfavorecidas es, por ejemplo, con inversión en infraestructura, precios diferenciales en combustible por lejanía del puerto, políticas activas en sectores de desarrollo estratégico, potenciación del capital humano, promoción de la innovación y la competitividad, entre otras medidas que no impliquen desvestir a un santo para vestir a otro. Y sobre todo, no prohijar a las pésimas administraciones locales.

En todos los casos, se debe avanzar a través de estudios técnicos rigurosos capaces de proyectar los impactos y de políticas federales consensuadas con participación legislativa.

La senadora Anabel Fernández Sagasti ha asegurado que "Mendoza va a poder acceder al diferimiento impositivo de la promoción industrial en similares características a la provincia de San Juan". En tal caso, queda aguardar la oficialización de la medida por parte del Gobierno nacional y analizar en qué términos, si igualmente Mendoza quedará excluida del decreto que baja aportes patronales progresivamente por tres años.

No se sabe si en la exclusión del decreto presidencial de Mendoza operó una simple omisión por descuido acerca de nuestra realidad o algún cálculo discriminatorio por falta de afinidad política. En cualquier caso impera la improvisación, aun si la Provincia quedara incluida.

De una forma o de otra, todo sigue siendo parte del lastre de los sucesivos gobiernos. Otra vez: la cantidad en aumento de pobres lo demuestran.

Publicado en Diario "Uno" de Mendoza, 28 de marzo del 2021.

Murió Sofía Sarkany: cuáles son los síntomas del cáncer de útero y cómo prevenirlo. Cuando la diseñadora murió luchaba contra el cáncer de cuello de útero desde 2018, una enfermedad provocada por el HPV o virus del papiloma humano. ¿Qué es y cómo se detecta?

 


La muerte de Sofía Sarkany conmocionó al país, no solo porque hace unos días se desconocía que padecía cáncer de útero desde 2018, sino porque el pasado lunes 22 se había convertido en mamá a través de una subrogación de vientre que se llevó a cabo en Miami, Estados Unidos. A pocas horas de que se diera a conocer el fallecimiento de su hija Ricky Sarkany la despidió en en sus redes sociales. "Viví rodeada de mucho amor, 'fui muy feliz'. 1989-2021", escribió el empresario en referencia a las últimas palabras que dijo la diseñadora antes de morir. Mientras que su esposa, Graciela Papini, posteó una imagen con su hija junto a la leyenda: "Así, para siempre. Te amo".

Más de 2.000 mujeres mueren cada año en Argentina por cáncer de cuello de útero, causado por el virus del papiloma humano (VPH), para el que existe una vacuna dentro del calendario nacional, se puede prevenir con el uso de preservativo y es posible curar si se detecta en forma temprana.

Según Fundación Huésped, el Virus del Papiloma Humano (VPH, o HPV por sus siglas en inglés) es una familia de virus que puede afectar la piel, la zona de la boca, la zona genital o anal. Existen más de 200 tipos de virus, pero poco más de 40 afectan la zona genital y pueden dividirse en dos grandes grupos:

• Los VPH denominados «de bajo riesgo«, que generalmente se asocian a las lesiones benignas, como las verrugas y que no evolucionan a lesiones precancerosas o cáncer.

• Los VPH denominados «de alto riesgo» pueden llegar a provocar la alteración de las células generando lesiones precancerosas, que con el tiempo pueden evolucionar y convertirse en un cáncer.

El tipo de cáncer más común causado por los VPH de alto riesgo es el cáncer de cuello uterino. Los demás tipos de cánceres genitales relacionados con el VPH (de pene, de ano) son menos frecuentes. El VPH se ha vinculado también a algunos cánceres de la boca y la garganta.

¿Cómo se transmite? El VPH genital se transmite de una persona a otra, mediante el contacto piel con piel en las relaciones sexuales. El virus no se contrae al usar inodoros, compartir cubiertos o en la piscina. Es un virus de fácil transmisión y es muy común. Se estima que 4 de cada 5 personas (es decir, el 80%) van a contraer uno o varios de los tipos de VPH en algún momento de sus vidas. Tanto mujeres mujeres como varones pueden contraer y transmitir el VPH.

¿Cuáles son los síntomas? La mayoría de las veces la infección por VPH no presenta síntomas evidentes y el sistema inmunológico se encarga de curarla de manera espontánea. En general los VPH de bajo riesgo producen verrugas en los genitales o ano: protuberancias o abultamientos que pueden ser de diversos tamaños y que en casos graves suelen tener forma de «coliflor». Las verrugas se pueden tratar, aunque pueden volver a aparecer si el sistema inmunológico de la persona no ha eliminado totalmente el VPH. Los tipos de VPH que provocan verrugas no provocan cáncer. Los VPH de alto riesgo no suelen dar síntomas.

ener VPH no significa que se vaya a desarrollar una lesión. Se estima que solamente el 5% de las infecciones por VPH no desaparecen solas y se vuelven persistentes. Sólo si la infección persiste por muchos años, (se calcula de 5 a 10 años), los VPH de alto riesgo oncogénico pueden causar lesiones en el cuello del útero que pueden evolucionar al cáncer.

¿Cómo se detecta? La prueba de Papanicolau (comúnmente llamado PAP) y la prueba del Virus del Papiloma Humano son dos tipos de revisiones médicas que permiten identificar alteraciones en el cuello del útero que dan cuenta de la posibilidad de que se desarrolle cáncer cervical.

El Papanicolau es un examen pélvico que permite detectar alteraciones en las células del cuello del útero antes de que se desarrolle el cáncer. Consiste en introducir un espéculo en la vagina para separar las paredes y, posteriormente, recoger una muestra de las células del cuello del útero con una espátula o cepillo. Esta muestra se envía al laboratorio para ser analizada y detectar alteraciones celulares anormales. Se recomienda que a partir de los 25 años todas las mujeres se realicen el examen.

Por su parte, la prueba del virus del Papiloma Humano detecta los tipos de virus del papiloma humano de alto riesgo que pueden provocar cáncer cervical. El proceso es similar al del Papanicolau.

Publicado en Diario "Río Negro", 30 de marzo del 2021.

https://www.rionegro.com.ar/cuales-son-los-sintomas-del-cancer-de-utero-y-como-prevenirlo-1748308/

"MendoExit": un diputado propuso una consulta popular para saber si Mendoza debe independizarse, La iniciativa fue impulsada por José Luis Ramón, y su expresión tuvo gran repercusión en redes sociales.

 










El diputado nacional José Luis Ramón anunció este martes que presentará un proyecto para convocar a una consulta popular no vinculante en la provincia, para determinar si Mendoza debe independizarse de Argentina.

Esta no es la primera vez que aparece una iniciativa de estas características en el ámbito público, ya que el ex gobernador Alfredo Cornejo (UCR) se había manifestado en este sentido, quien indicó que la provincia "tiene todo como para vivir en un país independiente".

La propuesta anunciada por el referente de Protectora Fuerza Política explicita que los ciudadanos mendocinos deberían votar en el referéndum por una de estas opciones: "ser argentino" o "dejar de serlo". Según explicó, el propósito es dejar de discutir el tema, puesto en el tapete en los últimos días.

Es que Cornejo lanzó que Mendoza debe considerar "seriamente su autonomía", tras denunciar que el gobierno busca perjudicar a la provincia en el marco del reclamo por la obra de Portezuelo del Viento. Eso le dio impulsó al movimiento "MendoExit", que se autoconvocó a reunirse en abril.

"Ante la insistencia del ex gobernador, Alfredo Cornejo, de poner en agenda una posible 'independencia' de la provincia de Mendoza, desde Protectora Fuerza Política consideramos necesario y urgente convocar a una consulta popular no vinculante al respecto", señaló Ramón en redes sociales.

La consideración, según se estipuló, podría realizarse el mismo día de las elecciones provinciales, adjuntando en las boletas la definición del espacio político. La iniciativa tuvo gran repercusión en Twitter.

Publicado en Diario "Río Negro", 30 de marzo del 2021.

A 39 AÑOS DE LA GESTA DE MALVINAS. Rescatando al sargento Viltes­ por NICOLÁS KASANZEW.



Un grupo de comandos de la Compañía 602, recién llegados del continente, tenía como misión instalar una base de patrullas en Monte Kent

En la noche del 29 de mayo de 1982 ya estaban a unos 40 metros de la cima, cuando se abatió sobre ellos una granizada de balas trazantes. El primero en reaccionar fue el teniente primero Horacio Lauría, mientras los demás se dispersaban. Disparaba granadas PDF con su fusil, hasta que escuchó detrás suyo la voz del sargento primero Raimundo Viltes. "¡Ayúdeme, ayúdeme!". Tenía un tiro en el pie. "Hay que replegarse", - le dijo el oficial. - "Rezale a Dios, a la Virgen y a Puchi Lauría, que yo te saco de acá"

Lo cargó al hombro y lo fue llevando, pero a cada bengala británica debía arrojarse al suelo, porque les caía una andanada de fuego. Un rato más tarde se le sumó el sargento primero José Nuñez, quien ayudó a trasladar al herido. ­

Al atravesar un río de piedras, las balas trazantes les pasaban casi rozándolos, como los cuchillos de un lanzador de circo, bordeando sus cuerpos, pero sin nunca herirlos. "El manto de la Virgen nos protegía", me jura Lauría. ­

­"ALGUNOS NOS LLEVAREMOS''­

Así avanzó unas tres o cuatro horas más. Nevaba. De repente, Lauría advirtió que los estaba rodeando una patrulla. Les marcó a los suboficiales el sector de observación y fuego, y pensó: "Algunos nos llevaremos". Los dejó acercar para hacer más eficaz el tiro, pero antes de disparar gritó: "¡Viva la Patria!". Y en esa fracción de segundo, de enfrente se oyó: "¡Argentinos!". Era el teniente Alejandro Brizuela de la Compañía de Comandos 601. El "¡Viva la Patria!" había impedido que los comandos se mataran entre ellos.­

De allí avanzaron hasta Monte Estancia, donde se reúnen con el resto de la patrulla de Lauría. El jefe de la misma, capitán Andrés Ferrero, al ver que Viltes había perdido demasiada sangre y estaba groggy, que no lo podían mover, ordenó dejarlo allí, junto al sargento ayudante enfermero Albornoz, mientras los demás se replegarían.­

Pero Lauría, amigo de la infancia de Ferrero, se plantó. "Andresito, ¿lo llevé 14 horas al hombro y lo voy a dejar? ¡Si se queda él, me quedo yo!". El oficial pidió dos raciones más, dosis de morfina, un par de granadas, y se guareció con Viltes en una cueva.­

A pesar del torniquete que le había aplicado, el suboficial seguía desangrándose y todo el tiempo pedía: "agüita, agüita". Lauría no paraba de derretir nieve en el jarro, porque el herido consumía unos tres litros por hora. Y el rescate no llegaba.­

"Viltes, acá nos salvamos nosotros, o no nos salva nadie", le manifestó. "Lo que usted diga, mi tenientito", fue la respuesta. Lauría decide ir cambiando de posición. Preparaba una nueva a unos 300 metros de distancia y luego llevaba hasta allí al sargento. Pero los ingleses estaban ocupando el Monte Estancia, era perentorio alejarse.­

­"PONETE LAS PILAS''­.

Como primer paso, el oficial necesitaba motivar al herido, porque ya no tenía fuerzas para cargarlo al hombro. Le aplicó una dosis completa de morfina. "Los ojitos se le dieron vuelta", me comentaba. Y le espetó: "¡Ponete las pilas, o te dejo!". Con los guantes de ambos y el forro de su chaquetilla, Lauría confeccionó rodilleras para Vilches, y este empezó a avanzar gateando.­

"Un machazo de aquellos", se admira hoy el oficial.­

Trás unas tres horas de desigual marcha, finalmente son rescatados por los capitanes Fernández Funes y Pablo Llanos, con dos suboficiales, que habían salido a buscarlos en sus motos Kawasaki Enduro. Más allá, los esperaba el capitán Ferrero, que no dormía desde hacía tres noches, preocupado por sus hombres.­

Lauría no le pudo salvar la pierna a Viltes -tuvieron que amputarla- pero le salvó la vida.­

El teniente primero participó de todos los combates de la Compañía 602, excepto el de Top MaloIncluyendo el del Monte Dos Hermanas, donde los hombres de Rico, Castagneto y del Escuadrón Alacrán pusieron en fuga a los ingleses. Contrariando la orden de repliegue de Rico, Lauría quería perseguir a los enemigos para aniquilarlos y sobre todo para recuperar el cuerpo del "Perro" Cisnero, abatido en esa acción. "A un camarada se lo va a buscar, vivo o muerto", -increpaba a su jefe- "Y yo lo voy a hacer". Enfurecido, Rico quería agarrarlo a trompadas en pleno combate. Pero Lauría se mantenía en sus trece, decidido a insubordinarse. Sólo abandonó la idea, cuando él y sus hombres hicieron el recuento de munición; ya prácticamente no tenían. ­

­TRANSITO TERRENAL­.

Según me decía este comando, condecorado con la medalla de la Nación Argentina al Valor en Combate, hay dos maneras de abordar el tránsito terrenal. Viendo pasar la vida, o buscando que la vida te parta al medioLauría siempre optó por esta última. La adrenalínica.­

Publicado en Diario "La Prensa", 30/03/2021.

http://www.laprensa.com.ar/500524-Rescatando-al-sargento-Viltes.note.aspx

lunes, marzo 29, 2021

Stroeder, cerca de Carmen de Patagones y Viedma: Llegaron alemanes del Volga a buscar porvenir.

 

Stroeder es una localidad del Partido de Patagones, provincia de Buenos Aires, ubicada a 80 kilómetros de la capital del distrito, Carmen de Patagones, y un poco más de Viedma. Cuenta con una población de poco más de 2.000 habitantes.

Fue fundada el 11 de noviembre de 1913 por la Empresa de Colonización Stroeder, fundadora de otras localidades, como Salliqueló, Villa Iris o Tres Lomas, entre otras, con Hugo Stroeder a la cabeza.

Stroeder es un pueblo chico, donde el silencio, la calma y la tranquilidad se sienten por doquier.

El 11 de noviembre de 1913, el titular de la Compañía Colonizadora Stroeder, Don Hugo Stroeder, arribó en un tren enarbolado de banderas y guirnaldas a la estación ferroviaria del pueblo que hoy lleva su nombre.

Esa fecha es, según se asume oficialmente, el momento de la fundación de un pueblo que comenzó a recibir paulatinamente colonos, especialmente alemanes del Volga llegados de otros poblados de La Pampa, italianos, españoles y “criollos” dispuestos a encontrar “un porvenir”.

Hugo Stroeder nació el 17 de enero de 1854 en la ciudad de Langensalza, cerca de Mulhausen, en la antigua Turingia, incorporada a Prusia desde 1814 al ser vencida por ésta el Rey de Sajonia.

Fue el tercero de diez hijos, cuatro varones y seis mujeres, que tuvo el feliz matrimonio constituido por el fabricante de telas e Intendente de Langensalza, Germán Stroeder y Dorotea Hesse.

Hugo Stroeder cumplió en su ciudad natal el ciclo de estudios primarios y secundarios, iniciándose luego en las tareas de la fábrica de su padre. Pero otros eran sus anhelos y horizontes. Y un día se resuelve, allá por el 1878 y con su hermano Ricardo, algo mayor que él, abandona el Imperio Alemán.

Los jóvenes emprendieron un viaje de varios meses, con escala en África, donde tentaron su suerte, para dirigirse e instalarse en la Argentina.

Llegó a los veintiséis años de edad, él también convocado por esta tierra de libertad, generosa de promesas, para que todas las voluntades echaran a volar los pájaros de los sueños hacia los rumbos sin horizontes. Esto vio y sintió el muchacho alemán.

Don Stroeder logró fundar, en terrenos propios y de terceros, decenas de colonias o villas en las provincias de Santa Fe, Córdoba, Buenos Aires, Entre Ríos, Santiago del Estero y el entonces territorio nacional de La Pampa. Bien se lo ha calificado como el conquistador civil de la pampa.

Stroeder, dedicado a la colonización fundó a lo largo de su vida 25 villas y 70 colonias ubicadas en la provincia de Buenos Aires, la Pampa, Entre Ríos, Santa Fe, San Luis y Córdoba.

En 1911 adquirió 15.263 hectáreas a Eloísa Eborral de Mulhall y Tomás Mulhall, quienes un año antes se habían adjudicado 29.815 hectáreas de la dirección de Geodesia bonaerense.

En ese lote 77 está ubicada la localidad, según se conoce a través de los primeros datos concretos sobre la historia legal del asentamiento.

En la memoria popular y en el Registro Catastral aparece el nombre “Los Frutales”.

En el lugar se establece una incipiente colonia, allá por 1905, es decir, mucho antes de la llegada de la vía férrea.

Los colonos arribaron por barco a Carmen de Patagones, en autos alquilados o por el servicio de Galera de los hermanos Marcos y Nicolás Mora que unían Fortín Mercedes con Carmen de Patagones, utilizando dos carruajes con seis mulas cada uno y tres caballos de andar, por cualquier contratiempo. Las postas eran Fortín Viejo, Querencia y Jarillas.

El asentamiento en el Lote 77 toma el nombre de colonia Los Pozos, Emporio,  Villa Stroeder “La California Argentina” y luego Stroeder.

Desde el 2 de noviembre de 1911 arribaron los trenes de Bahía Blanca a Stroeder. Sin embargo, el hecho que marca el comienzo de la localidad ocurrió el martes 11 de noviembre de 1913 cuando don Hugo Stroeder llegó en un tren enarbolado con bastones de fiesta.

En los primeros años todo parecía cumplirse: ese lote 77 de la Dirección de Geodesia de la provincia de Buenos Aires que ubica al kilómetro 178 del Ferrocarril Sud tuvo su esplendor porque el tendido de las vías se detuvo como consecuencia de la Primera Guerra Mundial (la construcción era de capitales ingleses) y la localidad fue “punta de riel” hasta 1921.

En el año 1913 sembraron 3.200 hectáreas y en 1929 fueron 50 mil. Así florecían hoteles, tiendas, salones y comercios y seguían arribando habitantes de la mano de Hugo Keller, principal referente de la Compañía Stroeder.

Apellidos como Faaz, Buratto, Fimpel, Juanjo, Garay, Guguenheim, Krausser, Amán, Cureti (o Curetto como figura en los registros) se fueron afincando con los Quierolo, Valtierra, García, Seifert, Kieppe, Majt y tantos otros.

Stroeder no es la formación de una población diagramada y consensuada, es el producto de varias causas económicas.

En 1921 cuando Stroeder deja de ser punta de rieles, los puertos de Patagones y Tres Bonetes comienzan a paralizarse.

Algunas de las familias de alemanes del Wolga que se sabe se asentaron en Stroeder:

Alles de Mariental

Bretz

Dailoff

Dillje de Sewald

Dumrauf de Hölzel

Engraf

Fuchs de Pfeifer

Gärtner de Volmer

Gisler de Kamenka

Graf de Volmer

Jacob de Pfeifer

Krenz de Mariental

Krieger

Kronenberger de Dehler

Masson de Dehler

Müller

Ruppel de Dehler

Schenfeldt

Schmidt de Hölzel

Schroh de Volmer

Seewald

Siebert

Simon

Fuentes:

https://www.volgagermans.org

https://www.lanueva.com/…/2020-11-15-7-0-31–stroeder…

https://www.conocelaprovincia.com.ar/stroeder-patagones/

https://patagones.gob.ar/es/origen-de-stroeder

 

Texto: Alemanes del Wolga de Argentina (en Facebook).

https://www.masrionegro.com/2021/03/24/stroeder-cerca-de-carmen-de-patagones-y-viedma-llegaron-alemanes-del-volga-a-buscar-porvenir/

Morir en la Meseta de Somuncurá. Mucha nieve y frío, mientras los pobladores hacen Patria.

 


Atención: Este relato está basado en un hecho real

Es fácil para los que me dicen que me tengo que venir a vivir al pueblo. Pobres. Nunca entenderán nada.

Claro, ellos son jóvenes y el campo mucho no les gusta. Pero uno a estos años no está para cambiarse de querencia para irse a morir a un lugar extraño y ajeno, por más que tenga más comodidades o lujos y que allá todo sea distinto como ellos dicen, con internet, señal de telefonía celular, televisión por cable o Direct TV, energía eléctrica, gas natural y todas esas yerbas.

Yo nací en estos lugares inhóspitos que algunos denominan perdidos de la mano de Dios. Aquí aprendí a jugar con la chivada, a cuidar hacienda, no digo a juntar leña porque en la meseta de Somuncurá no hay, ni tampoco ir a la escuela porque en aquellos tiempos ni hablar de esas cosas de puebleros. El cielo y las huellas del campo supieron ser mi cuaderno, el viento inclemente hacer a veces de maestro y el silencio de amigo permanente para matar las horas que a veces sobran en estos parajes olvidados.

Y con el tiempo aprendí el duro oficio de criancero que ahora le llaman pequeño productor. De perseguir al zorro colorado, de aguantar los inviernos crudos de la meseta con nevadas inclementes y muchos grados bajo cero, de pelearle a la sequía sabiendo que en ese batalla desigual siempre es uno el que pierde, de cuidar los poquitos animales, de hacer la esquila a tijera para ahorrar algunos pesos y después mantener malamente a los hijos que cuando crecen se van para el pueblo y nunca regresan al campo. Vamos quedando pocos y es una lástima ver tantos puestos abandonados y sin animales.

Ya no quedan ovejas. Solo las piedras, las tunas, el relincho de la potrada, los puestos abandonados, las prolongadas sequías, el viento helado que corta las carnes, las grandes nevadas, un puñado de pocas chivas. Y nosotros los poquitos que vamos quedando y que nunca nos iremos.

Para ellos es fácil pero yo no me iré nunca de mi campo. Es mi pedazo de tierra y tiene muchos recuerdos. La libertad de levantarme temprano con el sol y ensillar el caballo para recorrer los alambrados, el aroma de las tortas fritas y del asado de capón dorándose en el fogón, la época de parición y el campo que después se poblará de flores y de verdor si el año viene bueno, el ruido del agua que corre en los cañadones cuando llueve, el cielo del sur que en algunas noches se puede tocar con las manos, el ladrido de los perros cuando viene algún forastero, el viento que es como un compañero silencioso y alborotado, los pájaros que al amanecer se levantan con el día . Tantas cosas tiene mi campo que yo no lo cambio por nada.

Sabía que este año el invierno se presentaría bravo. Con temperaturas muy bajas y fuertes nevadas.

Ellos querían llevarme para el pueblo. Y yo no quise. Hoy la nieve en el puesto tiene casi un metro de altura y hace mucho frío.

Para colmo de males estoy tosiendo mucho y ni remedios tengo a mano salvo algunos pocos genioles. Es que a mis años los achaques se sienten mucho.

Pero pienso que hice bien. Para qué irme a morir a un lugar que no es el mío donde nadie me conoce y yo no conozco a nadie. Acá en este pedazo de tierra murieron mis padres y acá habrán de quedar mis huesos.

Hay que ser muy hombre para poblar la meseta de Somuncurá, para hacer patria con un puñadito de animales sorteando miles de obstáculos y soportando la indiferencia de muchos rionegrinos, que ni siquiera se acuerdan de estos parajes caídos del mapa pero que después se indignan si algún extranjero compra las tierras.

Hay que ser bien rionegrino para quedarse en el campo trabajando a pérdida con unos pocos animales que ni siquiera en años buenos permiten mantener mantener a la familia con cierta dignidad.

Hay que saber luchas contra el tiempo, contra las plagas, contra los bajos precios de la lana, contra el frío penetrante de los inviernos, contra los malos caminos siempre intransitables, contra la falta de oportunidades, contra los consejos torpes de los sabihondos que nada entienden.

Hay que saber mucho de sacrificios y tener el alma bien templada como la tienen los hombres que habitan la altura de la Meseta del Somuncurá.

Este relato basado en un hecho real es un homenaje a esos sufridos pobladores de la meseta (hombres y mujeres), como los Pazos, los Pilquimán, los Carrrigual, los Corrigual y tantos otros que cada día saben sobreponerse a todos los infortunios y hacer patria con toda la entereza que la vida les da.

Un invierno muy duro se aproxima para los pobladores de la meseta, con grandes nevadas, caminos intransitables, escasa o poca leña y víveres. Sin embargo, están. Debemos no solo admirarlos sino ayudarlos porque son nuestros provincianos. No una postal turística en los veranos, sino sufridos pobladores que luchan contra todo, nada dicen y jamás bajan los brazos.


Jorge Castañeda Escritor – Valcheta.

Reedición

Foto: Andrés Tanquia.

https://www.masrionegro.com/2021/03/27/morir-en-la-meseta-de-somuncura-mucha-nieve-y-frio-mientras-los-pobladores-hace-patria/

Fuerte Argentino, cerca de Las Grutas: Misterio (Santo Grial y templarios) y paisaje agreste.

 


Parsifal, en su incansable búsqueda del Santo Grial, libró un duro combate marino en aguas desconocidas. Tras navegar sin rumbo durante días llegó a una costa inexplorada. Desde las aguas pudo divisar un fuerte o castillo. Allí bajaron y pasaron la noche. Al amanecer los tripulantes del navío se encontraron al pie de un cerro bajo, en lo que parecía ser una isla, en medio de un paisaje árido. Habían llegado a la Patagonia, tierra aún sin nombre por el siglo XV.

Ese lugar, que los templarios habían confundido con un fuerte, no era sino el ahora conocido como Fuerte Argentino. De lejos, parece una gran fortaleza con vista al golfo San Matías y puede ser confundido con una isla ya que las tierras que rodean esta meseta costera son bajas en relación con su elevación. Tiene una altura de 153 metros sobre el nivel del mar. Y es totalmente plano en su cima. Enmarcado en un paisaje desnudo típico de la costa de la provincia de Río Negro, este lugar es hoy un atractivo turístico muy particular.

Esa historia legendaria que vincula a la Orden Templaria con nuestros patagones, no deja de sorprender a los visitantes y agrega un aura mítica típica de los rincones del sur argentino.

Las Grutas, punto de referencia ineludible para llegar al Fuerte Argentino, es un lugar paradisíaco de aguas cálidas. El balneario tiene un aspecto mediterráneo: un vaivén intenso que cubre y descubre la playa sucesivamente se puede observar desde el bulevar costero, sobre los acantilados, bordeado por una pared. Los dos niveles de playas, separadas por una gran explanada rocosa, permiten que cuando la marea sube cubra esta capa de rocas y se formen piletones.

El Camino de los pulperos.

Desde Las Grutas se llega al Fuerte Argentino a través del llamado Camino de los Pulperos, unos 40 kilómetros que atraviesan salitrales, asombrosas dunas y picadas subyugantes. En el trayecto se tocan hitos como Piedras Coloradas, donde el rojizo de las formaciones rocosas del período precámbrico sorprende por su intensidad. Luego se atraviesa El Sótano, uno de los ambientes con mayor diversidad biológica de la bahía y donde se registra la mayor diferencia de mareas de todo el país.

Este lugar invita a observar la variedad de animales y vegetales de la zona, a la recolección de pulpitos y a la pesca; finalmente, aparece el Cañadón de las Ostras. Esta apacible playa estimula las caminatas. Es una importante cantera de ostras fosilizadas y cristalizadas de gran tamaño que datan de más de diez millones de años. Cuando baja la marea, miles de pequeños ejemplares de la fauna marina se dejan ver en los charcos que dejan las aguas. Luego, el camino sigue hacia el objetivo. Todo es sinónimo de aventura: las camionetas 4×4, una tras otra, se deslizan por caminos de ripios y arena siempre bordeando la costa.

El Fuerte Argentino, al parecer, nació para imaginar aventuras. La particularidad del paisaje natural sugiere mitologías. Las afloraciones de piedra caliza tiñen la parte más alta de esta meseta natural y la presencia de restos fósiles y caparazones de moluscos sintetizan el intenso pasado geológico de la costa. Piratas, científicos y habitantes originarios lo visitaron atraídos por ese paisaje singular. Y según el Grupo de Investigaciones Esotéricas “Delphos”, allí llegó el Cáliz Sagrado en manos de Parsifal y sus sorprendidos marinos. Los pobladores cuentan historias transmitidas por sus antepasados: ese lugar fue elegido muchos años después por los españoles para instalar cañones que apuntaban hacia el golfo.

Ni bien se pisa el lugar se descubren las afloraciones de piedra caliza que pintan la parte más alta de esta meseta natural con restos de fósiles marinos y caparazones de moluscos que son evidencia del intenso pasado geológico de estas costas. A la cima se puede llegar caminando. Allí aparece esa gran terraza con vista al golfo.

Además del sorprendente paisaje, se realizan allí diversas actividades como tiro con ballesta, boomerang y sandboard.

Al pie de la meseta del Fuerte Argentino se puede practicar snorkeling en la laguna de agua salada. Y desde ya, disfrutar de un cordero patagónico acompañado con un buen vino.

Fuente: diario Clarín.

https://www.masrionegro.com/2021/03/29/fuerte-argentino-cerca-de-las-grutas-misterio-santo-grial-y-templarios-y-paisaje-agreste/