El 15 de abril de 1973 en pleno apogeo del peronismo Felipe
Sapag escribía una página de gloria en la larga construcción de su poder
político y del partido provincial Movimiento Popular Neuquino. Derrotaba en
segunda vuelta y por la gobernación, al candidato del Partido Justicialista que
contaba con el respaldo de Perón. Las elecciones del 15 de abril le dieron a
Felipe Sapag un claro triunfo: 37.635 votos (59,9%) contra los 24.585 (39,13%)
del PJ de Romero.
GRACIAS POR ESTAR AQUÍ...
...." el pueblo recoge todas las botellas que se tiran al agua con mensajes de naufragio. El pueblo es una gran memoria colectiva que recuerda todo lo que parece muerto en el olvido. Hay que buscar esas botellas y refrescar esa memoria". Leopoldo Marechal.
LA ARGENTINA DEL BICENTENARIO DE LA PATRIA.

“Amar a la Argentina de hoy, si se habla de amor verdadero, no puede rendir más que sacrificios, porque es amar a una enferma". Padre Leonardo Castellani.
“
"La historia es la Patria. Nos han falsificado la historia porque quieren escamotearnos la Patria" - Hugo Wast (Gustavo Martínez Zuviría).
“Una única cosa es necesario tener presente: mantenerse en pie ante un mundo en ruinas”. Julius Evola, seudónimo de Giulio Cesare Andrea Evola. Italiano.
martes, octubre 27, 2015
El segundo balotaje en Neuquén. El 15 de abril de 1973 entre Felipe Sapag (MPN) y Nicanor Romero (PJ), tras una elección en la que ninguno había alcanzado la mayoría absoluta establecida en la ley electoral. La norma dictada en el período de facto de Agustín Lanusse requería que los candidatos obtengan un 51% para ser proclamados ganadores.
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
La diferencia de opiniones conduce a la investigación, y la investigación conduce a la verdad. - Thomas Jefferson 1743-1826.