GRACIAS POR ESTAR AQUÍ...

GRACIAS POR ESTAR AQUÍ...
...." el pueblo recoge todas las botellas que se tiran al agua con mensajes de naufragio. El pueblo es una gran memoria colectiva que recuerda todo lo que parece muerto en el olvido. Hay que buscar esas botellas y refrescar esa memoria". Leopoldo Marechal.

LA ARGENTINA DEL BICENTENARIO DE LA PATRIA.

LA ARGENTINA DEL BICENTENARIO DE LA PATRIA.
“Amar a la Argentina de hoy, si se habla de amor verdadero, no puede rendir más que sacrificios, porque es amar a una enferma". Padre Leonardo Castellani.

“
"La historia es la Patria. Nos han falsificado la historia porque quieren escamotearnos la Patria" - Hugo Wast (Gustavo Martínez Zuviría).

“Una única cosa es necesario tener presente: mantenerse en pie ante un mundo en ruinas”. Julius Evola, seudónimo de Giulio Cesare Andrea Evola. Italiano.

domingo, mayo 11, 2025

11 de mayo del 2024 partía Juan María Traverso.

 

El reposo del guerrero en su útima morada.

Un sábado 11 de mayo del 2024 el deporte argentino perdía a uno de sus grandes.

Hace un tiempo Juan María Traverso  que una grave enfermedad empezó a alejarlo de la escena pública, y ya casi no salía de su casa de Ramallo, su Ciudad natal, allá donde fue recibido por ciento de personas en la segunda carrera que disputó y obtuvo su primer triunfo, empezando a sembrar lo que sería una trayectoria llena de gloria. La porquería del cáncer se lo llevo.

Juan María Traverso había nacido en Ramallo una Ciudad ubicada al norte de la provincia de Buenos Aires, el 28 de diciembre de 1950 decía sobre la fecha de su cumpleaños: "Nacer el Día de los Inocentes nunca me favoreció. Cumpleaños, Navidad, Año Nuevo y Reyes con un solo regalo, que encima es una cagada".

A los 15 años tuvo un Ford A sin escape. Cursó el secundario en el Colegio Carmen Arriola de Marín, de Béccar, y volvió a Ramallo, su Ciudad natal, para dedicarse a la actividad agropecuaria. Se hizo amigo de “Marito” García, que corría en karting y luego incursionó en el Turismo Carretera. “Mi viejo no sabía, pero me ayudó a conseguir un auto de carreras. Es una de las personas que recuerdo hoy, en mi retiro”, sostuvo al dejar las pistas. “El Flaco” Traverso, como le decían, lo acompañaba a las carreras cada vez que podía y su debut en el Turismo Carretera fue consecuencia de que García se incorporara al equipo oficial de General Motors y le cediera el Torino Liebre con el que estaba participando.

A los 73 años se fué el más encumbrado de los pilotos de nuestra Argentina querida falleció Juan María Traverso, historia del automovilismo argentino.

Juan María Traverso fue campeón del Turismo Carretera, del TC2000 y del Rio Race sumando importantes experiencias en el rally y con participaciones internacionales.

En 34 años de carrera, Juan María Traverso cruzó más de 700 veces la línea de largada; ganó 16 campeonatos; y obtuvo 7 subcampeonatos.

Traverso, un multicampeón del automovilismo argentino.

Marcos Di Palma escribió en redes sociales:  “Que descanses en paz hermano! Los ídolos nunca mueren. Gracias a Dios pudimos charlar y mucho la última vez que nos vimos. Contar esas lindas anécdotas que sólo vos y yo vivimos y sabemos cómo las resolvimos. Gracias por todo lo que le diste a este automovilismo. Siempre sentí que nos íbamos a encontrar una vez más en las pistas. Un gran abrazo al cielo, seguramente ya estarás con mi viejo. Decile que lo extraño y pronto nos veremos por ahí”, escribió el de Arrecifes junto con una serie de fotos con el Flaco.

FUÉ CAMPEÓN 16 VECES  EN TREA CATEGORÍAS DIFERENTES...

Habiendo debutado en 1971 en Turismo Carretera en la Vuelta de Pergamino. Un año después ganó por primera vez una carrera en el premio Supernafta YPF en el autódromo de 25 de Mayo. Traverso ganó seis títulos en el Turismo Carretera (1977, 1978, 1995, 1996, 1997, 1999), siete en TC 2000 (1986, 1988, 1990, 1991, 1992, 1993, 1995) y tres en Top Race (1998, 1999, 2003).

En 1988 en la Ciudad de General Roca, provincia de Río Negro, protagonizó una de las carreras más recordadas de la historia del TC 2000. Con el auto prendido fuego en la última vuelta logró ganar la prueba por delante de Silvio Oltra en una increíble definición.

La Asociación de Corredores de Turismo Carretera (ACTC), la Asociación Argentina de Volantes que él presidía y la cuenta oficial del Autódromo Oscar y Juan Gálvez también recordaron a uno de los hombres que hizo grande a esta disciplina en el país.

River Plate, Club de sus amores, escribió: “River Plate lamenta el fallecimiento de Juan María Traverso, ídolo del automovilismo argentino y riverplatense de corazón, y acompaña a sus seres queridos en este triste momento”.

El 7 de agosto de 2005 en el Autódromo de Olavarría, Traverso cerró su carrera como piloto profesional con 16 campeonatos (siete en TC2000, seis en TC y tres en Top Race), participaciones en categorías como Turismo Nacional Clase 3, Fórmula 2 Codasur, Club Argentino de Pilotos, Campeonato Mundial de Rally o Campeonato de Turismo Italiano.

Dueño de un carisma único y un temperamento fuerte, Traverso también será recordado por sus encontronazos con otros pilotos y sus frases picantes.

El 11 de mayo de 2024, Traverso falleció en su ciudad natal de Ramallo, dejando una huella imborrable en el automovilismo. Su muerte ha impactado profundamente al deporte argentino, con fans y colegas recordando su legado y las innumerables hazañas que lo establecieron como una leyenda del deporte motor.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

La diferencia de opiniones conduce a la investigación, y la investigación conduce a la verdad. - Thomas Jefferson 1743-1826.