El 8 de septiembre recordamos el día de la Virgen del Carmen
de Cuyo, Patrona y Generala del Ejército de Los Andes. La virgen se encuentra
en la Basílica de San Francisco, con el Bastón de Mando del General. El propio
San Martín expresó: "La decidida
protección que ha prestado al Ejército de Los Andes su Patrona y Generala, son
demasiado visibles. Un cristiano reconocimiento me estimula a presentar a dicha
Señora el adjunto bastón como propiedad suya y como distintivo del mando
supremo que tiene sobre dicho Ejército. Dios guarde a V.P. muchos años.
Mendoza, Agosto 12 de 1818. José de San Martín."
... ... ...
Desembarco de la Expedición Libertadora del Perú en la Bahía
de Paracas: 8 de Setiembre de 1820.
Escenario de la Expedición Libertadora y Accionar
Sanmartiniano en el Perú:
El Ejército de Los Andes, armado, instruido y puesto en
condiciones de emprender su empresa en la valerosa provincia de Mendoza, bajo
el férreo gobierno de la Gobernación-Intendencia de Cuyo a cargo de San Martín
y de su eficiente administración militar, ha hecho la campaña de los Andes en
menos de 30 días, han batido los realistas en Chile y ha restituido la “Patria
Vieja”, aquella que se perdiera en 1814 por desinteligencias entre los partidos
y que al igual que Bs. As. había visto la luz en el glorioso 1810.
Así la fuerza y el ingenio Sanmartiniano restablecieron en
Chile el gobierno patrio, esta vez en manos del ala más moderada de los
partidos chilenos, representado por O’Higgins. Este era el cuadro de situación
de la liberación de Chile.
Muy distinto al escenario, realidad e ideas imperantes en el
rancio, rico y tradicional Virreinato del Perú. En efecto las ricas tierras de
los incas habían representado por siglos el apogeo y epicentro de la dominación
española, siendo incluso desde este punto geográfico desde donde se difundían
las doctrinas del real gobierno español y las reales células que emitía la
corona hacia el resto de las posesiones en América.
La sociedad peruana, fiel reflejo de las cortes madrileñas;
era mucho más rígida y anclada en castas que cualquier otra en América, siendo
la única capital importante de la América Hispana, donde los intentos
revolucionarios no progresaron; así Lima se convirtió incluso, en el centro de
la represión de los demás focos independentistas, no existiendo prácticamente
agrupaciones de criollos que operaran a favor de la causa americana.
Tal es el escenario sobre el que San Martín se prepara a
operar, siendo importante destacar además que en el plano militar, la
expedición libertadora intentará hacer frente con poco más de 4.000 hombres, a
los más de 20.000 que tiene Pezuela ( Virrey del Perú).
Este teatro de operaciones, muy lejos de la base de
aprovisionamiento del ejército de Los Andes, ahora Ejército Unido (de Chile y
las Provincias Unidas), será el más grande desafío profesional y humano que San
Martín deberá enfrentar pero al mismo tiempo su más grande realización y
enseñanza para sus contemporáneos y la posteridad.
Fuente: "San Martín Modelo de Líder Americano"
páginas 99/109.
... ... ...
Textos e imagen del sitio de Facebook:
San Martín: Modelo de Líder Americano.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
La diferencia de opiniones conduce a la investigación, y la investigación conduce a la verdad. - Thomas Jefferson 1743-1826.