GRACIAS POR ESTAR AQUÍ...

GRACIAS POR ESTAR AQUÍ...
...." el pueblo recoge todas las botellas que se tiran al agua con mensajes de naufragio. El pueblo es una gran memoria colectiva que recuerda todo lo que parece muerto en el olvido. Hay que buscar esas botellas y refrescar esa memoria". Leopoldo Marechal.

LA ARGENTINA DEL BICENTENARIO DE LA PATRIA.

LA ARGENTINA DEL BICENTENARIO DE LA PATRIA.
“Amar a la Argentina de hoy, si se habla de amor verdadero, no puede rendir más que sacrificios, porque es amar a una enferma". Padre Leonardo Castellani.

“
"La historia es la Patria. Nos han falsificado la historia porque quieren escamotearnos la Patria" - Hugo Wast (Gustavo Martínez Zuviría).

“Una única cosa es necesario tener presente: mantenerse en pie ante un mundo en ruinas”. Julius Evola, seudónimo de Giulio Cesare Andrea Evola. Italiano.

lunes, septiembre 01, 2025

A 70 años del golpe de Estado de 1955 (Entrega Nº 2) “Ni vencedores ni vencidos”. Por Gustavo Dalmazzo.

 

Lonardi es considerado como un militar nacionalista, profundamente católico, que comulgaba con la Doctrina Social de la Iglesia.

  • Lonardi es considerado como un militar nacionalista, profundamente católico, que comulgaba con la Doctrina Social de la Iglesia.
23 de septiembre de 1955: Lonardi saluda desde el balcón de la Casa Rosada
después de asumir el cargo.

A 70 años del golpe de Estado de 1955 (Entrega Nº 2)

“Ni vencedores ni vencidos”.

Por Gustavo Dalmazzo.

El flamante presidente provisional, general Eduardo Lonardi, había nacido en Buenos Aires, el 15 de septiembre de 1896. En 1914 ingresó al Colegio Militar de la Nación, del cual egresó, cuatro años más tarde, como subteniente del Arma de Infantería. Llegará a ser director de la Escuela de Infantería.
La mayor parte de su carrera militar la hizo en la Provincia de Córdoba. Allí conoció a Mercedes Villada Achával, que pertenecía a una familia de clase alta relacionada con los círculos católicos, con quien se casó y tuvo cuatro hijos: Mercedes Susana, Eduardo, Marta y Luis Ernesto. Años después, su hija Marta escribirá un libro: “Mi padre y la Revolución Libertadora” en donde contará su visión sobre aquellos sucesos.
En 1942, revistando como agregado militar en Chile, Lonardi protagonizó una confusa situación, derivada de actividades de espionaje militar. Parece ser que al llegar a Santiago de Chile el agregado militar que dejaba el cargo y regresaba a Buenos Aires, le entregó un portafolio con documentación de actividades secretas del Ejército chileno, sabiendo que él no las podría sacar del país porque los chilenos, conocedores del espionaje, no lo dejarían salir.
Fue así que la documentación clandestina quedó en poder de Lonardi, pero los agentes de la Inteligencia chilena cayeron sobre él y lo detuvieron durante varios días. El antiguo agregado militar, Juan Domingo Perón, pudo tomar el avión sin inconvenientes.
Lonardi no participó en el golpe de Estado de 1943 pero fue pasado a retiro con el fallido de 1951, encabezado por el general Benjamín Menéndez, contra el gobierno peronista. La idea de Lonardi al ponerse al frente del derrocamiento a Perón fue la de terminar con un régimen que consideraba autoritario, pero no retrotraer la política social del peronismo y así mantener los derechos adquiridos por los trabajadores y la organización gremial.

NACIONALISTA Y CATOLICO.
Lonardi es considerado como un militar nacionalista, profundamente católico, que comulgaba con la Doctrina Social de la Iglesia, pero hay algunas excepciones a la primera caracterización.
El académico Isidoro Ruiz Moreno, especialista en el tema y antiperonista visceral, sostiene que Lonardi fue, antes que nada, un demócrata preocupado por volver a instalar el Estado de Derecho que consideraba vulnerado.
Señaló que su gobierno no tendría más duración que la impuesta por las circunstancias. No tuvo Lonardi conceptos de censura para los seguidores de Perón; aseguró el mantenimiento de las legítimas conquistas de los trabajadores y de sus sindicatos.
Asumió la presidencia provisional pronunciando el lema que había utilizado Justo José de Urquiza después de derrotar a Juan Manuel de Rosas en la Batalla de Caseros: “ni vencedores ni vencidos”.
Sí, se rodeó de nacionalistas como el mayor Juan Francisco Guevara, un militar nacionalista y antiperonista; también contó con la colaboración de otro nacionalista, su cuñado Clemente Villada Achával, aunque este llegó a decir que: “no siempre tuve la suerte de coincidir con Lonardi”. Otro fue el secretario de Prensa, Juan Carlos Goyeneche, simpatizante del nazismo que supo estar además en la Alemania nazi; el ministro de Relaciones Exteriores, Mario Amadeo y el ministro de Ejército, general León Justo Bengoa.
Pero si rodeaban a Lonardi algunos nacionalistas, también lo hicieron algunos liberales como los ministros del Interior, Eduardo Busso; de Marina, almirante Teodoro Hartung y Atilio dell’Oro Maini en Educación, entre otros. Por otra parte, el presidente provisional contó también en su gabinete con peronistas desilusionados como Luis Cerruti Costa, ministro de Trabajo, y el general Juan José Uranga, ministro de Transporte.
Pero Lonardi, partidario de la concordia inmediata entre los argentinos no fue bien visto por los liberales, los más “gorilas”, decididamente opuestos a mantener vestigio alguno del régimen anterior. Por otra parte, desconfiaban de los nacionalistas, temían algún tipo de alianza de estos con el peronismo.

DEFENESTRACION.
Inspirados en el pensamiento de que la llamada Libertadora era la continuidad histórica de la línea Mayo-Caseros, y que Lonardi era demasiado condescendiente con los vencidos, empezaron prontamente el proceso de defenestración. Por otra parte, era ya sabido que Lonardi estaba seriamente enfermo.
La avanzada contra el presidente comenzó. Se lo presionó para sustituir al ministro Bengoa por el general Arturo Ossorio Arana, representante del antiperonismo más rabioso. Pero Lonardi no claudicó y firmó un decreto por el cual se separaba el Ministerio del Interior y Justicia en dos. En Justicia se quedó Busso y en el del Interior nombró al nacionalista Luis María de Pablo Pardo.
También le jugó en contra a Lonardi, la designación del general Bernardino Labayru en la Casa Militar, amigo del presidente, pero muy vinculado al general Aramburu y al almirante Isaac Francisco Rojas. Este último va a expresar el antiperonismo más radical después de 1955 y hasta 1989 cuando la política de conciliación nacional llevada adelante por el presidente Carlos Menem lo dejará sin argumentos.
También el capitán de navío Francisco Manrique y el jefe del Regimiento de Granaderos a Caballo, unidad militar escolta de los mandatarios, teniente coronel Alejandro Agustín Lanusse, formaron parte del círculo que socavó el poder de Lonardi.

“USTEDES ME ECHAN”.
En el amanecer del 13 de noviembre se presentaron en la residencia presidencial los tres ministros militares: el de Guerra, general Ossorio Arana, el de Marina, almirante Hartung, y el de Aeronáutica, brigadier Abrahim. Ossorio Arana tomó la palabra y le dijo a Lonardi: “Señor General: Debo manifestarle, en nombre de las Fuerzas Armadas, que le han perdido la confianza y exigen su renuncia en no más de cinco minutos. para presentarla”. Lonardi respondió alzando la voz que no renunciaría: “ustedes me echan”. Hubo entonces vencedores y vencidos.
La salud de Lonardi fue en detrimento. Murió poco después, el 22 de marzo de 1956. Sus restos mortales fueron velados en el Colegio Champagnat, en la calle Montevideo al 1000, frente al edificio de departamentos en que, tiempo después, viviría Aramburu, hasta que de ahí saliera secuestrado, en 1970. Circularidades de la historia.

A 70 años del golpe de Estado de 1955 (Entrega Nº 2) “Ni vencedores ni vencidos”.
*** Publicado en LA PRENSA.
31/8/2025.
::: ::: :::
A setenta años del golpe de Estado de 1955 (Entrega N.º 1)

El derrocamiento de Perón

Autor: Gustavo Dalmazzo.
24/8/2025.
Entrega Nº 1 se pueden leer haciendo click en enlaces:

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

La diferencia de opiniones conduce a la investigación, y la investigación conduce a la verdad. - Thomas Jefferson 1743-1826.