Un 28 de septiembre de 1918 nacía Ángel Amadeo Labruna.
Ángel Amadeo Labruna fue un jugador y director técnico de
fútbol argentino. Es considerado como uno de los mejores futbolistas argentinos
de la historia. Jugaba como delantero por izquierda. Es el máximo goleador de
la historia de River Plate. Se retiró en el Club Atlético Platense, club en el
cual debutó como director técnico.
Labruna integró la emblemática delantera de La Máquina,
junto a Juan Carlos Muñoz, José Manuel Moreno (apodado "El Charro",
por haber jugado en México), Adolfo Pedernera y Félix Loustau y ganó 16 títulos
como jugador: nueve torneos locales y siete copas nacionales. Es el máximo
goleador de la historia de River Plate. El apodo de La Máquina fué popularizado
por Borocotó por la sincronización matemática con la que se movía su mítica
delantera.
El máximo ídolo riverplatense le anotó 16 goles a Boca en 36
partidos.
Su ídolo era Bernabé Ferreyra reconocido como uno de los más destacados
goleadores del fútbol mundial en los años 1930. Es el único jugador argentino
que ostenta más goles que partidos disputados. Es considerado el primer ídolo
de River Plate.
Obtuvo seis títulos dirigiendo al River Plate, siendo uno de
los técnicos más ganadores en la historia del club de Núñez y cortó una racha
de 18 años consecutivos sin logros oficiales, hasta obtener el título de 1975.
Labruna, ocupa el 26º Lugar en el ranking del Mejor jugador
sudamericano del siglo XX que publicó IFFHS el 2006. La institución y afición
de River Plate celebran cada 28 de septiembre, día del natalicio de Labruna, el
"Día internacional del hincha de River Plate", en honor a él.
Como jugador fue el máximo goleador de la historia del club
y dio 9 vueltas olímpicas. Como entrenador cortó la racha de 17 años y medio y
sin campeonatos y ganó 6 títulos.
Como entrenador: conquistó seis torneos (cuatro del
Metropolitano y dos del Nacional) y quedó en la historia, en 1975, por cortar
la racha de 18 años sin vueltas olímpicas siendo River campeón de los Torneos
Metropolitano y Nacional de ese año. Logró otros cuatro títulos con los
millonarios: Metro 1977, Metro 1979, Nacional 1979 y Metro 1980.
“Falleció el 19 de septiembre de 1983, mientras se
encontraba en la habitación de un sanatorio, donde había sido sometido a una
intervención quirúrgica por un problema en la vesícula, de la que se estaba
recuperando satisfactoriamente. Sin embargo, mientras se preparaba para caminar
junto a Ubaldo Fillol, quien había ido a visitarlo, murió a consecuencia de un
paro cardíaco y cayó en brazos del arquero a los 64 años de edad” (Wikipedia).
En 2003 comenzó a celebrarse cada 28 de septiembre (su
natalicio) el “Día Internacional del Hincha de River”.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
La diferencia de opiniones conduce a la investigación, y la investigación conduce a la verdad. - Thomas Jefferson 1743-1826.