Regina Pacini nació el día de la Epifanía del Señor, el 6 de enero de
1871 en la Ciudad de Lisboa, hija del barítono italiano Pietro Pacini (director
por entonces del Teatro San Carlos en la capital portuguesa) y la andaluza
Felisa Quintero.
En 1899 viajó a Montevideo donde se presentó en el teatro
Solís y en el Politeama de Buenos Aires, donde tuvo un resonante éxito. Los
periódicos porteños dieron cuenta del mérito de la soprano portuguesa, y El
Diario de los Láinez daba cuenta de los regalos que había recibido en su
camarín, del presidente Julio A. Roca y sus hijas, y uno muy especial una joya
de un caballero que se ocultaba bajo las iniciales M. T. d. A., que además día
a día enviaba un magnifico presente floral. Esas iniciales no eran sino las de
Marcelo Torcuato de Alvear, hijo de Torcuato el intendente y nieto de los
generales Carlos de Alvear y Ángel Pacheco.
Máximo Marcelo Torcuato de Alvear futuro presidente de
Argentina entre 1922-1928 cuyo gobierno estuvo signado por el avance automotor
en la Argentina, la exitosa explotación petrolera y un destacado progreso
económico, demostrado en el gran aumento del PIB por habitante, cuyo índice
para el año 1928 alcanzó el sexto puesto entre los más altos del mundo.
Es en los tiempos del mandato de Alvear con fecha 7 de
Noviembre de 1924 la Compañia Italo Argentina de Colonización (C.I.A.C.) obtuvo
del gobierno argentino la firma del decreto que reconocía la constitución de la
sociedad y sus estatutos. El documento rubricado por el entonces presidente de
la Nación, Dr. Marcelo T. De Alvear, abría la zona del Alto Valle; así el
Ingeniero Felipe Bonoli, con el aporte de 400 familias provenientes de
distintas regiones italianas, el día 7
de Noviembre de 1924 se lleva a cabo la fundación de la que se denominará
Colonia Regina en homenaje a la esposa de Marcelo de Alvear, Regina Pacini.
En 1907, se casó con el Dr. Marcelo Torcuato de Alvear,
quien habría de convertirse en presidente de la República Argentina entre 1922
y 1928, y dejó la escena.
Instalados en París, como regalo de bodas le ofreció a su
mujer la magnífica residencia Coeur Volant a diez kilómetros de la ciudad, que
decoraron con excelentes cuadros, tapicería, mobiliario, esculturas.
Regresaron en 1911 a Buenos Aires para el casamiento de su
sobrina María Elvira de Alvear con José Pacheco Anchorena.
Radical desde siempre cuando, Hipólito Yrigoyen asumió la
presidencia nombró a Marcelo Alvear fue ministro plenipotenciario en Francia.
Cuando Alvear fue electo presidente en 1922 Regina desempeñó
con distinción el cargo de primera dama y silenciosamente hizo beneficencia. se
le debe la Casa del Teatro como albergue de artistas jubilados con necesidades
económicas o de vivienda que es fruto de los fondos recaudados a su
instancia donde un 16 de febrero de 1928
se coloca la piedra fundamental en la avenida Santa Fe al 1200 se construyó un
edificio diseñado gratuitamente por el arquitecto Alejandro Virasoro que fue
inaugurado en enero de 1938. El teatro Regina en justo reconocimiento lleva su
nombre en la planta baja del edificio.
Vivió en Villa Regina, su residencia de Mar del Plata y en
Villa Elvira, en Don Torcuato. En 1942 enviudó.
En octubre de 1963 el vicepresidente Carlos Perette llegó a Don Torcuato a visitarla y le
entregó la pensión que nunca había cobrado de viuda de un ex presidente, sin
retroactivo alguno. Claro no lo podían permitir ni quienes gobernaban, ni menos
ella habría aceptado.
Falleció el 18 de septiembre de 1965 a los 94 años sobrevivía con una modesta pensión nacional. Nada le quedaba de su fortuna, repartida en obras de beneficencia.
Sus restos descansan en el Cementerio de la Recoleta.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
La diferencia de opiniones conduce a la investigación, y la investigación conduce a la verdad. - Thomas Jefferson 1743-1826.