GRACIAS POR ESTAR AQUÍ...

GRACIAS POR ESTAR AQUÍ...
...." el pueblo recoge todas las botellas que se tiran al agua con mensajes de naufragio. El pueblo es una gran memoria colectiva que recuerda todo lo que parece muerto en el olvido. Hay que buscar esas botellas y refrescar esa memoria". Leopoldo Marechal.

LA ARGENTINA DEL BICENTENARIO DE LA PATRIA.

LA ARGENTINA DEL BICENTENARIO DE LA PATRIA.
“Amar a la Argentina de hoy, si se habla de amor verdadero, no puede rendir más que sacrificios, porque es amar a una enferma". Padre Leonardo Castellani.

“
"La historia es la Patria. Nos han falsificado la historia porque quieren escamotearnos la Patria" - Hugo Wast (Gustavo Martínez Zuviría).

“Una única cosa es necesario tener presente: mantenerse en pie ante un mundo en ruinas”. Julius Evola, seudónimo de Giulio Cesare Andrea Evola. Italiano.

viernes, junio 06, 2025

LOCURAS ARGENTINAS. DISOLUCIÓN DEL INSTITUTO NACIONAL BROWNIANO.

 


CERRARON EL INSTITUTO NACIONAL BROWNIANO, CASA DE ESTUDIO Y CUSTODIA PERMANENTE DEL LEGADO DE NUESTRO ALMIRANTE GUILLERMO BROWN, APOYEN Y SUMENSE AL " NO CIERRE" DE ESTE EMBLEMA ICONO DE NUESTRA HISTORIA NAVAL, PADRE DE NUESTRA ARMADA ARGENTINA.

Los pueblos que no honran su historia, están condenados al fracaso.

DISOLUCIÓN DEL INSTITUTO NACIONAL BROWNIANO.

El Instituto Browniano fue creado el 22 de febrero de 1948, con el fin de exaltar la figura de nuestro héroe máximo en el mar y fundador de la Armada Argentina, el Almirante Guillermo Brown y fomentar la conciencia naval y marítima argentina.
Obteniendo su personería jurídica, funcionó en forma autónoma. Con todo su Consejo Directivo trabajando ad honorem, solventó sus gastos, sus publicaciones, donaciones y fue creciendo en forma progresiva en todas sus actividades culturales, pero sobre todo difundiendo la magistral obra del Almirante Guillermo Brown, sus capitanes y todos los marinos que lucharon por nuestra independencia.
Desde su fundación y hasta el 27 de marzo de 1949, tuvo su primera sede provisoria en el Hotel La Delicia, ubicado en calles Adrogué y Pinedo, de la Ciudad de Almirante Brown, provincia de Buenos Aires.
Habiendo iniciado gestiones tendientes ante el Ministerio de Educación de la Nación, para instalar su sede oficial en el Colegio Nacional Almirante Brown, en las calles Adrogué y Espora, del partido de Almirante Brown, Provincia de Buenos Aires, obtiene su autorización y el Instituto Browniano trasladó allí su sede el 30 de abril de 1949.
Vista su proyección en el ámbito nacional, se consideró conveniente y necesario trasladarse a la Capital Federal. El Ministerio de Marina autorizó la ocupación gratuita de los locales de Salta 456, aunque su sede se considerase oficialmente sita en la ciudad de Almirante Brown. El 22 de febrero de 1956 se realizó el traslado a esas instalaciones, actual Oficina de Incorporaciones de la Armada Argentina. Con posterioridad, el Secretario de Estado de Marina ofreció regularizar la locación del Instituto Browniano en ese edificio, lo que fue aceptado por el Honorable Consejo Directivo.
En 1974 tuvo dos sedes provisorias: Diagonal Roca 734, piso 10° y Reconquista 385, 1° piso, Ciudad de Buenos Aires.
En 1977 el Congreso de la Nación Argentina dictó la Ley N° 21.586 y se creó la Comisión Honoraria en Homenaje al Almirante Guillermo Brown, en el bicentenario de su nacimiento. Dicha comisión proyectó la construcción, en terrenos originalmente pertenecientes al prócer, de una réplica de la que fuera su hogar, con el fin de que se convirtiese “en el centro de la veneración institucional y pública al Padre de la Patria en el Mar”. La Comisión Especial de Construcción de la Casa Amarilla estuvo presidida por quien fuera en ese momento Secretario General del Instituto Browniano, CN (RE) Oscar B. Verzura.
El 25 de marzo de 1981, sin estar finalizada la obra, se izó por primera vez el pabellón nacional, e instalaron sus sedes el Departamento de Estudios Históricos Navales (ARA) y el Instituto Browniano, llevándose a cabo el 4 de junio, la primera reunión del Honorable Consejo Directivo en su sede definitiva. La casa fue formalmente inaugurada el 22 de junio de 1983, en el 206° aniversario del nacimiento del Almirante Guillermo Brown.
El edificio fue entregado a la Armada Argentina en la persona del señor Comandante en Jefe, Almirante Rubén Franco, quien expresó: “La casona de Barracas, solar donde vivió por largos años y en el que escribiera sus memorias, cayó bajo la acción de picos y mazas (…) Intentamos reponer la destrucción material (…) Estas paredes levantadas en terrenos históricos, evocan la fachada originaria. No se trata de una réplica. Es un monumento evocativo”.
El Instituto Browniano, mediante Decreto N° 1486 de fecha 18 de diciembre de 1996, a efectos de estimular su accionar y robustecer su protagonismo, fue transformado en órgano oficial nacional, pasando a denominarse Instituto Nacional Browniano y quedando en el ámbito de la Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación.
Desde la inauguración de la Casa Amarilla del Almirante Brown y hasta la actualidad, el Instituto Nacional Browniano (otrora Instituto Browniano) y el Departamento de Estudios Históricos Navales, comparten las instalaciones y desarrollan sus actividades, como correlato ineludible de los motivos que impulsaron la construcción de la Casa y la consecución de sus fines primordiales.
La actividad del Instituto Nacional Browniano es de carácter histórico patriótico. Cumple sus fines por medio de la investigación y la exposición de la vida y la obra del Almirante Brown, de sus colaboradores y subordinados; la divulgación de la historia de la Armada Argentina; el estudio y la difusión de los intereses marítimos y fluviales argentinos, circunscriptos a sus aspectos históricos.
NOTA: Esta pequeña síntesis de la historia del Instituto Nacional Browniano, está escrita en tiempo presente, aunque el Gobierno lo haya disuelto, porque nosotros TODOS JUNTOS , no lo damos por perdido y ansio humilde mente que Ustedes , que abrazan la Pasion por la nautica y son tambien Familia Naval Mantengan el espíritu browniano altivo, como nos enseñó el Almirante a lo largo de su Historia, su Legado y de estos 77 años desde la fundacion de este INSTITUTO NACIONAL BROWNIANO , fueron miles las personas que siguieron la estela de Brown y difundieron su obra y sus valores, como así también sus filiales en todo el país y en el extranjero y que hoy siguen funcionando con otras denominaciones; como Asociaciones Civiles o Asociaciones Culturales.
No abandonaremos nuestra razón de ser, consistente en mantener viva la llama del espíritu del Héroe y de su gran gesta marítima, con la que se empeñó en conseguir una Argentina independiente.
Señores y Señoras amigas del Rio y del Mar, los exhorto a acompañar esta proclama y difundir a viva voz o en forma implicita esta iniciativa,
Todos somos pobres de alguna manera...lo que no podemos permitir, es que nos hagan pobres moralmente, ....morir, moriremos Todos, de una vez y para siempre,....pero vivir SIN HONOR , ES MORIRSE TODOS LOS DIAS DE A POCO!!! ...
Muchas Gracias ,
Gustavo Adolfo Torchia Galante .
S.S.S Su seguro Servidor.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

La diferencia de opiniones conduce a la investigación, y la investigación conduce a la verdad. - Thomas Jefferson 1743-1826.