DONALD.
Donald Clifton McCluskey nació el 9 de julio de 1946, cumple hoy 79 años. Conocido como Donald, es un cantante argentino de música pop y balada, que alcanzó fama en la década del ´60 y del ´70.
Inventor de palabras como Sucundum, Sequeten Sequeten, Racatacata, Poponsh Poponsh, Scaba badi bidu, Chequendengue.
Donald irrumpió en el mundo del espectáculo, a fines de los
‘60, cantando Sucundum y Sequeten Sequeten. Siguió con Racatacata, Poponsh
Poponsh, Scaba badi bidu y Chequendengue.
A los 15 años por quiebra de un mal negocio en la región de Cuyo empezó a trabajar en Ritmo y Juventud, un programa de Canal 11 al estilo de El Club del clan el director musical era Horacio Malvicino.
Con el dinero que ganaba con sus actuaciones pudo pagar las cuotas del Colegio Cardenal Newman que lo tiene entre los alumnos que alcanzaron notoriedad.
Participó en El show de Antonio Prieto y en los Sábados Circulares de Pipo Mancera.
El padre lo bautizó Donald, se llamaba Dean, era músico nacido
estadounidense y cuando estaba de gira por Sudamérica descubrió que ponían
“Don” antes del nombre como señal de respeto y se rebautizó Don Dean y el Clifton era por un tío. Casado con
Verónica Zemborain, Donald tiene cuatro hijos: Melody, Marina, Patrick y Miguel
y varios nietos.
Donald McCluskey contó que sus raíces se originan en
Inverness en Escocia, luego la familia paso a Irlanda y de allí emigro a EE.UU,
en el siglo XIX. El estadounidense Arthur Dean McCluskey visitó la Argentina en
1932 y nunca volvió a vivir en su país natal. Su padre Don Dean (como era
conocido) se instaló en la Argentina nuestra en la década del `30.
Don Dean cantó en idioma castellano, tocó por cuatro horas desde un
avión; y la innovación fundamental de traer los primeros instrumentos
eléctricos que sonaron en el país.
... ... ...
Alberto “Nono” Pugliese es el autor de la canción Tiritando
la grabó Donald. Dos años después Pugliese que se dedicaba a la publicidad en
un aviso de cigarrillos la incorpora. En ese aviso que participaba Liliana
Caldini se convierte en un éxito. Recordaba Donald (entrevista Clarín, 2020)
que una noche de primavera del ‘69 que tuvo unas doce actuaciones seguidas
desde las seis de la tarde a las diez de la mañana.
La canción Tiritando fue grabada en idioma castellano, inglés,
portugués, italiano y en japonés.
En 1969 Nono Pugliese, de profesión publicista, la incluyó en un aviso de televisión para la marca de cigarrillos Chesterfield con la modelo Liliana Caldini y allí se hace popular. A la semana de estar en el aire, el LP comenzó a venderse a razón de 17.000 discos diarios y en pocos meses llegó a más de 600.000 copias.
Luego vendrían en “Una playa junto al mar”, “Celosa, celosa, celosa”, “Siempre fuimos compañeros”, “Todo tiene música”, “Cosquillas” y muchos otros.
Por ser una figura relevante del mundo de la música argentina, fue invitado a participar en programas de televisión de la época, como en el de los payasos españoles Gaby, Fofó y Miliki.
Llegó al público infantil a través de los dibujos animados de Hijitus de Manuel García Ferré.
Donald Ciudadano Ilustre de Trulalá.
Donald tiene hasta casa propia en Trulalá.
![]() |
El joven Donald en Costa Rica, 1973. |
:::
Se recibió en el ´99 cumpliendo una promesa efectuada a su
madre en la Universidad del Salvador.
Luego fue Concejal por Unión Vecinal Municipalista en San
Isidro con el respaldo de Acción por la República, el partido fundado por
Domingo Cavallo hasta el 2003. Realizó un par de maestrías en Propiedad
Intelectual dedicado a la especialidad de propiedad intelectual y derechos de
autor.
La Legislatura porteña en el 2022, entregó de reconocimiento a Donald Clifton Mc Cluskey de Personalidad Destacada de la Cultura.
A principios del 2022, en una sentida carta, el cantante
Donald Clifton McCluskey, también conocido como Donald, reveló que hace varios
años pelea con la porquería del Parkinson.
El popular y querido cantante Donald en el 2023/2024 se fué despidiendo de los escenarios junto a “Las Sucundums” grupo creado por su hija Melody. Manifestó "si fuera por mí, me pasaría de gira, pero soy consciente de que en este momento no puedo hacerlo". Por su lucha contra el Parkinson dejará los escenarios, pero no la música. La expectativa es curarse y salir de esta enfermedad, el Parkinson.
En diciembre del 2024 Donald - con sus 78 años en su chalet de San Isidro- Decía: "Recién ahora soy consciente de todo lo que me quiere la gente".
En febrero le encontraron la porquería del cáncer de colón es admirable esa actitud positiva.
Además publicó su libro “Donald, un artista sin fecha de vencimiento”, escrito junto al periodista Diego Borinsky.
A pesar de los obstáculos, Donald asegura que está viviendo “el mejor momento” de su vida. “Parece exagerado, pero es así. El amor de mi familia lo es todo”, destaca.
Con una historia de vida que tiene éxito, desafíos y superación, el cantante se mantiene firme en su determinación de seguir adelante. “Siempre tiré para adelante y me llené de proyectos. Y así seguiré”.
... ... ...
Escudo de los McCluskey.
"Las olas y el viento, sucundúm, sucundúm, el frío del mar...". Todo aquel que cargue sobre sí algunos años seguramente conoce este tema, titulado "Tiritando", que se hizo popularísimo en los años 60 del siglo XX y lanzó a la fama a su autor, Donald, que antes había usado el seudónimo Donald Dean pero cuyo verdadero nombre es Donald Clifton McCluskey.
Donald, autor de "Tiritando" y de otros éxitos, «proviene de una familia con historia musical en la Argentina. Su padre fue Don Dean [NB: Donald Dean McCluskey], músico de jazz estadounidense que triunfó en Argentina en 1932, al frente de su banda Don Dean y los Estudiantes de Hollywood, con su hit discográfico Bailando en el Alvear. Sus hermanos [NB: los de Donald hijo], Álex y Buddy, fundadores junto a Eduardo Morel Quirno en los años 1950 del exitoso grupo vocal The Mac Ke Mac's, descollaron en radio, discos y televisión, al punto de que por su trascendencia fueron invitados a presentarse en el programa número uno de la televisión estadounidense de ese entonces, El Show de Ed Sullivan. Patricia Dean, hermana menor de la familia McCluskey, también obtuvo un resonante éxito cantando en castellano en su campaña discográfica de CBS, con temas como Qué locura inmensa, entre otros» (Wikipedia). Alex, por otro lado, fue por varios años el mánager de Luis Miguel.
Como vemos, el llamado "clan McCluskey" tiene un lugar destacado en la historia musical de la Argentina. Y hoy nos referiremos al escudo de los McCluskey o McCloskey. El "clan" argentino forma parte de un antiguo linaje:
El clan McCloskey es un clan irlandés que se originó a partir de los O'Cahans, señores de Keenaght. El apellido del clan es una versión anglicanizada del nombre gaélico Mac Bhloscaidh, que significa "hijo de Bloscadh" (Wikipedia).
En todas partes donde encontramos referencia a este apellido aparece el mismo escudo:
De plata, un brazo de carnación moviente del flanco diestro sosteniendo un árbol (¿roble?) de su color, arrancado, frutado (¿con bellotas?) de oro.
Publicado en Heráldica de la Argentina.
https://heraldicaargentina.blogspot.com/2025/05/escudo-de-los-mccluskey.html
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
La diferencia de opiniones conduce a la investigación, y la investigación conduce a la verdad. - Thomas Jefferson 1743-1826.