GRACIAS POR ESTAR AQUÍ...

GRACIAS POR ESTAR AQUÍ...
...." el pueblo recoge todas las botellas que se tiran al agua con mensajes de naufragio. El pueblo es una gran memoria colectiva que recuerda todo lo que parece muerto en el olvido. Hay que buscar esas botellas y refrescar esa memoria". Leopoldo Marechal.

LA ARGENTINA DEL BICENTENARIO DE LA PATRIA.

LA ARGENTINA DEL BICENTENARIO DE LA PATRIA.
“Amar a la Argentina de hoy, si se habla de amor verdadero, no puede rendir más que sacrificios, porque es amar a una enferma". Padre Leonardo Castellani.

“
"La historia es la Patria. Nos han falsificado la historia porque quieren escamotearnos la Patria" - Hugo Wast (Gustavo Martínez Zuviría).

“Una única cosa es necesario tener presente: mantenerse en pie ante un mundo en ruinas”. Julius Evola, seudónimo de Giulio Cesare Andrea Evola. Italiano.

sábado, julio 19, 2025

A 18 años de la muerte del "Negro" Fontanarrosa. ¡QUÉ LO PARIÓ! Día del Amigo Canalla.

 

EL CHISTE DEL DÍA DE HOY.

El 19 de julio de 2007 falleció el Rosario Roberto “Negro” Fontanarrosa.

Día del Amigo Canaya (así lo escriben).

«¡Feliz día del amigo canalla! Hoy y siempre recordamos al querido Negro Fontanarrosa, un Canaya de sangre», publicó Rosario Central, a través de sus redes sociales.

Padecía una Esclerosis Lateral Amiotrófica que lo aquejaba desde hacía cuatro años.

Su cortejo fúnebre pasó junto a la Mesa de los Galanes del bar El Cairo, donde era fiel parroquiano, así como luego por la cancha de Rosario Central.

Hoy 19 de julio en Rosario los canallas de Rosario Central celebran el “Día del amigo canaya”.

Creador de memorables como el Inodoro Pereyra "El Renegau". Apareció por primera vez a fines de 1972, en la revista "Hortensia", de Córdoba. Dirigida por Alberto Cognigni, colaboraron en sus páginas Caloi, Brócoli, Lolo Amengual, Crist, Ian, y  "El Negro" Fontanarrosa, entre otros.

Inodoro Pereyra, un gaucho lleno de picardías.

Decía:

- Vago no soy, quizá algo tímido para el esjuerzo. 

- Estoy comprometido con mi tierra, casado con sus problemas y divorciado de sus riquezas.

Tiene siempre la compañía de Mendieta un perro "raza perro", perro parlante, que termina, muchas veces, con un alegre ¡que lo parió! que fue esa frase incorporada al habla de los argentinos. 

Eulogia Tapia.

Se llama igual  Eulogia Tapia en la localidad de la Poma. Pastora, coplera, ícono de la cultura salteña. Poesía escrita poesía de su letra escrita por Manuel J. Castilla. 

Eulogia Tapia es en la historieta la compañera del gaucho Inodoro Pereyra una mujer calificada de fiera y gorda.

- Dígame don Inodoro ¿usté está con la Eulogia por alguna promesa?

- Mendieta, uno se deslumbra con la mujer linda, se asombra con la inteligente... y se queda con la que le da pelota.

Otro divertido es Boogie, "el Aceitoso", se convirtió en un profesional de la violencia, mercenario, inescrupuloso, cruel, un matón a sueldo que sirve con efectividad y asesina al mejor postor: puede perseguir a quien le encarguen, extorsionar a periodistas por orden de algún político.

Hacia 1976 Inodoro se instaló junto a la Eulogia y Mendieta en el diario "Clarín".

En cuanto a los libros de cuentos, luego de "Los trenes matan a los autos" (del año 1977), le seguiría, en 1982, "El mundo ha vivido equivocado", publicado por Ediciones de la Flor. Posteriormente llegan: "No sé si he sido claro" (en 1986), "Nada del otro mundo" (1987), "El mayor de mis defectos" (1990), "Uno nunca sabe" (1993), "La mesa de los Galanes" (1995), "Una lección de vida" (1998), "Puro fútbol" (2000), "Te digo más..." (2001), "Usted no me lo va a creer" (2003) y "El rey de la milonga" (2005). Post mortem aparecería, en el año 2013, su último libro: "Negar Todo".

En 1994 recibe el premio Konex. En 2004 ilustra una edición del Martín Fierro, de José Hernández.

En Abril de 2006 es distinguido con la Mención de Honor Domingo Faustino Sarmiento, la máxima distinción que entrega la Cámara Alta.

* Datos en su mayoría de https://www.todohistorietas.com.ar/

En los cuentos que mezclan potrero y filosofía, y en anécdotas de sobremesa del Bar  El Cairo.

… … …

Una vez al "Negro" Fontanarrosa le preguntaron: "¿Qué deseas para tu hijo?"

Èl respondió: "Deseo que los amigos se pongan felices cuando lo vean venir".

… … …

Un político que estaba en plena campaña, organizando mateadas, llegó a un pueblo del interior, se paró arriba de un cajón y comenzó su discurso:

- ¡Compatriotas, compañeros, camaradas! Nos encontramos aquí convocados, reunidos o arrejuntados, para debatir, tratar o discutir un tópico, tema o asunto trascendente, importante o de vida o muerte.

El tópico, tema o asunto que hoy nos convoca, reúne o arrejunta, es mi postulación, aspiración o candidatura a la Intendencia de este municipio.

De pronto una persona del público interrumpe, pide la palabra y le pregunta al candidato:

- ¿Por qué utiliza usted tres palabras para decir lo mismo?

- Pues mire, caballero: la primera palabra es para las personas con un nivel cultural muy alto, como poetas, escritores, filósofos, etc.

La segunda es para personas con un nivel cultural medio, como usted y la mayoría de los que están aquí hoy.

Y la tercer palabra es para las personas que tienen un nivel cultural bajo como por ejemplo, ese borracho que está allí, tirado en la esquina.

De inmediato, el borracho, se levanta y le dice:

- Postulante, aspirante o candidato ... (hic) El hecho, circunstancia o razón de que me encuentre en un estado etílico, borracho o en pedo... (hic) no implica, significa, o quiere decir, que mi nivel cultural sea ínfimo, bajo o jodido. (hic). Y con todo el respeto, estima o cariño que usted se merece (hic), puede ir agrupando, reuniendo o arrejuntando. .. (hic), sus bártulos, efectos o cachivaches ... (hic) y encaminarse, dirigirse o irse, derechito: a la progenitora de sus días, a la madre que lo llevó en su seno, o a la puta que lo parió. Roberto Fontanarrosa.

¡Feliz Día del Amigo!

Para otras publicaciones hacer click en etiquetas: Fontanarrosa "El Negro".

Nota: 

GPA lleva con esta entrada 12536 publicaciones; como Mendieta decímos: ¡Qué lo Parió!

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

La diferencia de opiniones conduce a la investigación, y la investigación conduce a la verdad. - Thomas Jefferson 1743-1826.