GRACIAS POR ESTAR AQUÍ...

GRACIAS POR ESTAR AQUÍ...
...." el pueblo recoge todas las botellas que se tiran al agua con mensajes de naufragio. El pueblo es una gran memoria colectiva que recuerda todo lo que parece muerto en el olvido. Hay que buscar esas botellas y refrescar esa memoria". Leopoldo Marechal.

LA ARGENTINA DEL BICENTENARIO DE LA PATRIA.

LA ARGENTINA DEL BICENTENARIO DE LA PATRIA.
“Amar a la Argentina de hoy, si se habla de amor verdadero, no puede rendir más que sacrificios, porque es amar a una enferma". Padre Leonardo Castellani.

“
"La historia es la Patria. Nos han falsificado la historia porque quieren escamotearnos la Patria" - Hugo Wast (Gustavo Martínez Zuviría).

“Una única cosa es necesario tener presente: mantenerse en pie ante un mundo en ruinas”. Julius Evola, seudónimo de Giulio Cesare Andrea Evola. Italiano.

miércoles, julio 30, 2025

Los tangos de Eduardo Rovira. Aniversario del fallecimiento de Eduardo Rovira.


Los tangos de Eduardo Rovira. Aniversario del fallecimiento de Eduardo Rovira.

Poco tocada y menos aún difundida, la música de Rovira.

Es considerado uno de los principales exponentes del tango moderno, junto a Astor Piazzolla y Horacio Salgán que supo abrir caminos con su visión vanguardista y estilo propio.

Autor de cerca de 200 tangos y casi 100 obras de música de cámara, Rovira no solo tocó el bandoneón… lo transformó.

Nacido en Lanús en 1925, su obra fue una respuesta audaz a los límites del género, mezclando tradición con modernidad.

Comenzó a tocar en las orquestas de Francisco Alessio y Vicente Florentino.

En los años 60, el tango había perdido escena musical de Buenos Aires, afectado por la popularidad del rock anglosajón,el Club del Clan, la música tropical, el bolero y el folclore.

Eduardo Rovira buscó captar de nuevas formas innovadoras de expresión que pudieran atraer a un nuevo público.

Murió joven, en la calle, a los cincuenta y cinco años de edad, de un paro cardíaco frente a la puerta de su casa en La Plata un 29 de julio de 1980, pero su legado sigue sonando entre quienes se animan a escuchar el tango desde otro lugar.

Luego del fallecimiento de Rovira, su música sufrió la indiferencia. Inclusive hoy sigue desconocido por parte de la industria musical y el público del tangero y no tangero.

En la década del ´90 existe una revalorización de su obra y  mayor difusión.

MOMENTO MUSICAL.







No hay comentarios.:

Publicar un comentario

La diferencia de opiniones conduce a la investigación, y la investigación conduce a la verdad. - Thomas Jefferson 1743-1826.