GRACIAS POR ESTAR AQUÍ...

GRACIAS POR ESTAR AQUÍ...
...." el pueblo recoge todas las botellas que se tiran al agua con mensajes de naufragio. El pueblo es una gran memoria colectiva que recuerda todo lo que parece muerto en el olvido. Hay que buscar esas botellas y refrescar esa memoria". Leopoldo Marechal.

LA ARGENTINA DEL BICENTENARIO DE LA PATRIA.

LA ARGENTINA DEL BICENTENARIO DE LA PATRIA.
“Amar a la Argentina de hoy, si se habla de amor verdadero, no puede rendir más que sacrificios, porque es amar a una enferma". Padre Leonardo Castellani.

“
"La historia es la Patria. Nos han falsificado la historia porque quieren escamotearnos la Patria" - Hugo Wast (Gustavo Martínez Zuviría).

“Una única cosa es necesario tener presente: mantenerse en pie ante un mundo en ruinas”. Julius Evola, seudónimo de Giulio Cesare Andrea Evola. Italiano.

domingo, abril 13, 2025

EL SISTEMA de EDUARDO GALEANO.

 


EL SISTEMA de EDUARDO GALEANO.

Los funcionarios no funcionan.

Los políticos hablan pero no dicen.

Los votantes votan pero no eligen.

Los medios de información desinforman.

Los centros de enseñanza enseñan a ignorar.

Los jueces condenan a las víctimas.

Los militares están en guerra contra sus compatriotas.

Los policías no combaten los crímenes, porque están ocupados en cometerlos.

Las bancarrotas se socializan, las ganancias se privatizan.

Es más libre el dinero que la gente.

La gente está al servicio de las cosas.

Eduardo Germán María Hughes Galeano nació en la Ciudad de Montevideo, ​Uruguay el 3 de septiembre de 1940 pertenecía a una familia venida a menos de la aristocracia uruguaya. Luego de cursar el segundo año de la secundaria se puso a trabajar. A partir de los catorce años fue obrero, dibujante, cartero, mecanógrafo.

Usó para firmar sus obras literarias el primer nombre y el apellido materno.

En 1960 inició su carrera periodística como editor de la que sería la revista “Marcha” semanario de Carlos Quijano, que tuvo como secretario de dirección a Juan Carlos Onetti y que contaba con colaboradores como Mario Benedetti, el cubano Roberto Fernández Retamar, Mario Vargas Llosa.

Tras el golpe de Estado de 1973 de Juan María Bordaberry fue encarcelado y tuvo que exiliarse a Argentina. Publicó "Las venas abiertas de América Latina”. En 2016 Eduardo Galeano se confiesa: “En 1970, presenté Las venas abiertas de América Latina al concurso de Casa de las Américas, en Cuba. Y perdí. Según el jurado, ese libro no era serio. En el 70, la izquierda identificaba todavía la seriedad con el aburrimiento”. Muchos de los libros escritos por Galeano fueron censurados por dictaduras militares de Uruguay como de la Argentina en 1976, perseguido por la dictadura de Jorge Rafael Videla, allí continuó su exilio en España. Allí escribió "Memoria del fuego".

Regresó a su país natal Uruguay en 1985. Con otros escritores, como Mario Benedetti, y periodistas de "Marcha", fundaron el semanario "Brecha".

"El libro de los abrazos" fue uno de los libros más exitosos y logrados de Galeano.

En 2007 superó una operación para el tratamiento del cáncer de pulmón, que le ganaría la batalla en 2015.

Fallecimiento: 13 de abril de 2015, Montevideo, Uruguay.

"La utopía está en el horizonte. Camino dos pasos, ella se aleja dos pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá. ¿Entonces para qué sirve la utopía? Para eso, sirve para caminar" (Eduardo Galeano).

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

La diferencia de opiniones conduce a la investigación, y la investigación conduce a la verdad. - Thomas Jefferson 1743-1826.