GRACIAS POR ESTAR AQUÍ...

GRACIAS POR ESTAR AQUÍ...
...." el pueblo recoge todas las botellas que se tiran al agua con mensajes de naufragio. El pueblo es una gran memoria colectiva que recuerda todo lo que parece muerto en el olvido. Hay que buscar esas botellas y refrescar esa memoria". Leopoldo Marechal.

LA ARGENTINA DEL BICENTENARIO DE LA PATRIA.

LA ARGENTINA DEL BICENTENARIO DE LA PATRIA.
“Amar a la Argentina de hoy, si se habla de amor verdadero, no puede rendir más que sacrificios, porque es amar a una enferma". Padre Leonardo Castellani.

“
"La historia es la Patria. Nos han falsificado la historia porque quieren escamotearnos la Patria" - Hugo Wast (Gustavo Martínez Zuviría).

“Una única cosa es necesario tener presente: mantenerse en pie ante un mundo en ruinas”. Julius Evola, seudónimo de Giulio Cesare Andrea Evola. Italiano.

lunes, abril 21, 2025

Partió rumbo al silencio, a los 88 años, el Papa Francisco dolor en la Iglesia Católica, Apostólica, Romana y el mundo.

Partió rumbo al silencio, a los 88 años, el Papa Francisco dolor en la Iglesia Católica, Apostólica, Romana y el mundo.

«Yo soy la Resurrección y la Vida. El que cree en mí, aunque muera, vivirá: y todo el que vive y cree en mí, no morirá jamás.» Juan 11, 25-26.

Las campanas repicaron en las torres de las iglesias de toda Roma tras el anuncio, que fue leído por el Cardenal Kevin Ferrell, el camarlengo del Vaticano, desde la capilla de la Domus Santa Marta, donde vivía Francisco.

"Con profundo dolor tengo que anunciar que el papa Francisco ha muerto a las 7.35 horas de hoy, el obispo de Roma ha vuelto a la casa del padre, su vida entera ha estado dedicada servicio del Señor y de su Iglesia y nos ha enseñado el valor del evangelio con fidelidad, valor y amor universal y en manera particular a favor de los más pobres y marginados".

"Con inmensa gratitud por su ejemplo como discípulo del Señor Jesús recomendamos el alma del papa Francisco al infinito amor misericordioso de Dios Uno e trino", agregó.

A las 7:35 de esta mañana (4.35 hora en la Argentina) fallece el Papa Francisco. Anunció el Cardenal Kevin Farrell en un comunicado publicado por el Vaticano en su canal de Telegram.

El domingo, todavía convaleciente, apareció en el balcón de la basílica de San Pedro del Vaticano y con una débil voz le deseó una «feliz Pascua» a los miles de fieles congregados allí por la Pascua.

El papa Francisco murió este lunes 21 de abril, a los 88 años, luego de que diversos padecimientos lo recluyeran en el ámbito privado. Si bien se sabía que su estado de salud era delicado desde hace varias semanas, el fallecimiento del argentino Jorge Bergoglio sorprendió y conmovió al mundo.

La Oficina de Prensa del Vaticano anunció oficialmente la suspensión de la canonización del joven beato Carlo Acutis, programada para el próximo domingo 27 de abril, a raíz del fallecimiento del Papa Francisco este lunes.

... ... ...

13 de marzo de 2013 fué elegido Papa.
Jorge Mario Bergoglio, saluda por primera vez a los fieles como sucesor de Benedicto XVI.

… … …


El Papa Francisco fallece a los 88 años, poniendo fin a un pontificado marcado por la misericordia y las reformas.

El Papa Francisco falleció el 21 de abril, Lunes de la Octava de Pascua a las 7:35 hora de Roma, según confirmó la Oficina de Prensa de la Santa Sede. El pontífice de 88 años, que lideró la Iglesia Católica durante 12 años, murió en Santa Marta, su residencia en el Vaticano.

El camarlengo, Cardenal Joseph Farrell, junto al secretario de Estado, el Cardenal Pietro Parolin, Mons. Edgar Peña Parra, sustituto de la Secretaría de Estado de la Santa Sede y Mons. Diego Ravelli, maestro de las Ceremonias litúrgicas Pontificias, anunció con dolor la muerte del Papa Francisco con estas palabras:

“Queridísimos hermanos y hermanas, con profundo dolor debo anunciar la muerte de nuestro Santo Padre Francisco. A las 7:35 de esta mañana, el Obispo de Roma, Francisco, ha vuelto a la casa del Padre. Toda su vida estuvo dedicada al servicio del Señor y de su Iglesia.

Nos enseñó a vivir los valores del Evangelio con fidelidad, valentía y amor universal, especialmente en favor de los más pobres y marginados.

Con inmensa gratitud por su ejemplo de verdadero discípulo del Señor Jesús, encomendamos el alma del Papa Francisco al infinito amor misericordioso de Dios Uno y Trino”.

El Vaticano aún no ha anunciado los detalles sobre los funerales del primer Papa latinoamericano de la historia. En los próximos días se convocará un cónclave para elegir a su sucesor.

Jorge Mario Bergoglio nació el 17 de diciembre de 1936 en Buenos Aires, Argentina, e ingresó a la Compañía de Jesús a los 21 años. Tras su ordenación en 1969, sirvió como provincial jesuita, rector de seminario y profesor antes de que San Juan Pablo II lo nombrara obispo auxiliar de Buenos Aires en 1992. Se convirtió en arzobispo de la capital argentina en 1998 y fue creado cardenal en 2001.

La sorpresiva elección del Cardenal Bergoglio el 13 de marzo de 2013, a los 76 años, marcó varios hitos históricos: fue el primer Papa jesuita, el primero de las Américas y el primero en elegir el nombre de Francisco, inspirado en la devoción de San Francisco de Asís por la pobreza, la paz y el amor por la creación.

Su pontificado de casi 13 años se caracterizó por un enfoque en la misericordia, el cuidado de la creación y la atención a lo que él llamaba las "periferias" tanto de la Iglesia como de la sociedad. Realizó 47 viajes apostólicos fuera de Italia, aunque nunca visitó su Argentina natal.

Francisco canonizó a 942 santos —más que cualquier otro Papa en la historia— incluyendo a sus predecesores Juan XXIII, Pablo VI y Juan Pablo II. Publicó cuatro encíclicas y siete exhortaciones apostólicas, promulgando 75 documentos motu proprio.

Durante su pontificado remodeló significativamente el Colegio Cardenalicio a través de 10 consistorios, creando 163 nuevos cardenales. Sus nombramientos reflejaron su visión de una Iglesia global, elevando a prelados de las periferias y creando cardenales en lugares que nunca antes habían tenido uno, como Mongolia y Sudán del Sur.

Los desafíos de salud marcaron los últimos años de su vida. Se sometió a cirugías en julio de 2021 y en junio de 2023. En noviembre de 2023 sufrió una inflamación pulmonar y en febrero de 2025 fue hospitalizado en el Hospital Gemelli de Roma por bronquitis e infección respiratoria.

Su papado enfrentó desafíos sin precedentes, incluyendo la pandemia global de COVID-19, durante la cual ofreció momentos históricos de oración por la humanidad, como la notable bendición extraordinaria Urbi et Orbi ante una Plaza de San Pedro vacía en marzo de 2020. También llamó repetidamente a la paz en medio de conflictos en Ucrania y Tierra Santa.

Francisco convocó cuatro sínodos, incluyendo el Sínodo sobre la Sinodalidad, cuya segunda sesión concluyó en octubre de 2024. Implementó reformas importantes de la Curia Romana y tomó varias medidas para abordar la crisis de abusos en la Iglesia, incluyendo el motu proprio Vos Estis Lux Mundi de 2019.

Tras el funeral del Papa y los tradicionales nueve días de luto, cardenales de todo el mundo se reunirán en Roma para las congregaciones generales y el subsiguiente cónclave para elegir a su sucesor.

PUBLICADO EN ACI PRENSA.

https://www.aciprensa.com/noticias/112487/el-papa-francisco-fallece-a-los-88-anos-dejando-un-legado-de-reformas-y-predileccion-por-las-periferias-de-la-iglesia

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

La diferencia de opiniones conduce a la investigación, y la investigación conduce a la verdad. - Thomas Jefferson 1743-1826.