1º de abril de 2005: fallecía Álvaro Carlos Alsogaray.
Hijo del general Álvaro Enrique Alsogaray, quien tuvo una importante participación en el golpe de Estado de 1930.
Álvaro Alsogaray, luego de egresar del Colegio Militar de la Nación como subteniente de infantería, obtuvo el título de ingeniero militar en la Escuela Superior Técnica del Ejército en el año 1943, durante esta etapa en el Colegio Militar desfiló junto a los cadetes para festejar el golpe de Estado de 1930. En esa marcha coincidió con Juan Domingo Perón.
Su hermano el general Julio Rodolfo Alsogaray fue comandante en jefe del Ejército, y lideró el golpe de Estado contra Arturo Illia. Dos hijos de Julio Alsogaray integraron como combatientes la agrupación Montoneros. Uno de ellos, Juan Carlos, murió en Tucumán luego de ser capturado por el Ejército tras el combate de Burruyacu, acusado de haber comandado el ataque con bomba a un avión militar Hércules C-130 en el que hubo 6 muertos y 26 heridos, todos gendarmes.
En 1955, Alsogaray fue designado funcionario de la Revolución Libertadora desde septiembre de ese año hasta junio de 1956 fue subsecretario de Comercio y luego ministro de Industria. Más adelante Ministro de Economía y ministro de Trabajo durante el Gobierno de Arturo Frondizi.
Luego del golpe de Estado de 1966 ―en el que tuvo participación su hermano, el teniente general Julio Rodolfo Alsogaray―, fue designado embajador en Estados Unidos hasta 1968. Nuevamente ministro de Economía, además de presidente del Consejo Interministerial de Trabajo, Economía y Servicios, durante el Gobierno de José María Guido. Su rígido esquema ideológico le alcanzó para ser convocado por el gobierno de facto de Guido y luego por la dictadura de Juan Carlos Onganía "el generalito", que lo nombró embajador en Estados Unidos.
Según datos de Wikipedia.
Álvaro Alzogaray era descendiente de un vasco que llegó a la Argentina en el
siglo XIX. Una familia con influencias en el poder económico y militar. Era
capitán-ingeniero.
El primer Alsogaray llegó a estas pampas en 1810 y fundó una
larga "dinastía" de militares, con una cláusula que se repetiría hasta hoy: el
hijo varón mayor se llamaría, siempre, Álvaro. El Álvaro bisabuelo fue
colaborador de Guillermo Brown, el Álvaro abuelo participó en la guerra de la
Triple Alianza y el Álvaro padre fue jefe de operaciones de José Uriburu. Álvaro
Luis Alsogaray, ingeniero industrial, de más de 75 años, que fuera candidato en
la boleta de diputados nacionales del frente Unite-Despertar en Capital, donde fué en tercer lugar en la fuerza de José Luis Espert.
Fue por 2019 electo Presidente de la Convención Nacional de la Ucedé en
Rosario.
En la dictadura del 1976/1983 no ocupó cargos, cuestionó a José
Alfredo Martínez de Hoz y criticó la guerra de Malvinas en 1982, pero sí se
aprovechó la patria financiera y los programas Tiempo Nuevo de Bernardo Neustadt y Mariano Grondona para promocionar y repetir el ideario liberal.
En lo político partidario fundó el Partido Cívico
Independiente en 1956, el partido Nueva
Fuerza en 1972 y la UCeDé por 1982. Fue
candidato a Presidente en 1958 y 1965 por el Partido Cívico Independiente y en
1973 el partido Nueva Fuerza en las que presentó la fórmula Julio Chamizo-Raúl
Ondarts para la presidencia que sacaron poquitos votos. Se decía que ni los fiscales de mesa lo votaron a Chamizo -chiste de la época-.
En 1983 Alzogaray fundó la UCeDé y fue candidateado como diputado, el primer
cargo público que obtuvo por el voto popular. La UCeDé siguió creciendo: en
1989 consiguió el 6,7 por ciento de los votos y se consagró como la tercera
fuerza del país.
Al mando de la UCeDé fue candidato a presidente de la Nación
en 1983 y 1989.
Menem llegó a la presidencia dejó de lado el salariazo y la revolución productiva e hizo lo que Martínez de Hoz y su equipo no pudo hacer de la mano de Domingo Cavallo y el capitán-ingeniero fue designado como asesor para la deuda externa.
Vivió su último momento de gloria con Carlos
Saúl Menem. En 1991 Alsogaray decidió abandonar el gobierno, paralelamente su
hija María Julia terminaría siendo procesada por corrupción y encarcelada.
Falleció de cáncer, a los 92 años.
Su hija María Julia estaba en prisión.
Algunos al igual que a José Alfredo Martínez de Hoz lo
llaman flor… flor de reloj-decían Les Luthiers-
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
La diferencia de opiniones conduce a la investigación, y la investigación conduce a la verdad. - Thomas Jefferson 1743-1826.