Delfo Cabrera gana la maratón olímpica de Londres el 7 de
agosto de 1948, medalla de oro.
DELFO CABRERA.
Delfo Cabrera nacido en Armstrong, es una localidad del Departamento Belgrano, sudoeste de la provincia de Santa Fe, la Argentina; el 2 de abril de 1919. Fallece en Alberti, es una localidad del Departamento Belgrano, sudoeste de la provincia de Santa Fe, Argentina el 2 de agosto de 1981.
En 1932, con solo 13 años se entera de la hazaña del rosarino Juan Carlos Zabala
en los juegos Olímpicos de Los Ángeles, esto le sirvió de inspiración.
Francisco Mura, su descubridor, lo conoció en la Copa
Presidente de la Nación que se realizó en Rosario en 1937. En ese entonces, lo
convenció de mudarse a Buenos Aires y comenzó a entrenarlo en San Lorenzo, club
donde lo formó profesionalmente.
Su mayor logro lo consiguió en la prueba de maratón, ganando la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Londres 1948.
Cuatro años después, fue el abanderado de la delegación argentina en la ceremonia de inauguración de los Juegos Olímpicos de Helsinki 1952.
Además, fue campeón panamericano al
obtener la medalla de oro en los Juegos Panamericanos de 1951 que se realizaron
en Buenos Aires.
Una carrera en la que otros dos argentinos –el bahiense
Armando Sensini (9°) y el mendocino Eusebio Guíñez (5°)- también se ubicaron en
el top 10.
No ganó los selectivos para los Juegos, pero su estado de
forma, su evolución y su confianza convencieron a los entrenadores, que lo
nominaron junto a Guíñez y Sensini para una aventura que comenzó el 17 de junio
de 1948.
Aquel día, en la Dársena A de Puerto Nuevo, familiares y
amigos despidieron a la delegación argentina para los primeros Juegos Olímpicos
de la posguerra. Poco antes los había saludado el presidente Juan Domingo Perón
en la Casa Rosada.
No figuraba entre los candidatos al oro, pero el argentino
sorprendió al mundo con una actuaciòn espectacular.
Medalla de oro en los Juegos Olímpicos de 1948.
“Delfo viajó junto a Eusebio Guiñez y Armando Sensini,
quienes emprenderían la maratón el 7 de agosto a las 15:30. Al comenzar la
carrera el paso lo marcó el competidor coreano, pero pronto tomaría la cabeza
de la competencia el belga Gailly durante casi toda la carrera. Los
competidores argentinos tenían como estrategia reservar fuerzas para el sprint
final. Cabrera se fue acercando poco a poco al líder hasta la entrada al mítico
estadio de Wembley donde Delfo entró en el segundo puesto. El líder Étienne
Gailly parecía quebrado físicamente por el extenuante calor y Cabrera, con un
gran final, logró superarlo ante la ovación de la gente que había llenado el
estadio y pudieron ver como entraba en primera posición (Wikipedia).
En Londres, Argentina terminó el medallero con tres oros,
por dos campeones en boxeo (Rafael Iglesias y Pascual Pérez) y uno en atletismo
(Delfo Cabrera, maratón).
A su regreso expresó abiertamente la admiración que
profesaba por Perón y Evita, quienes fueron los padrinos de su primera hija.
Recibió la medalla al mérito deportivo en la Plaza de Mayo y fue ascendido a
cabo. Terminó sus estudios y se recibió de profesor de educación física.
“Formó familia con Rosa Lento con quien tuvo 3 hijos: Hilda,
María Eva (ahijada de Eva Duarte de Perón) y Delfo. Por el apoyo que recibió
del peronismo para fomentar el deporte (incluso recibió en 1949 la Medalla
Peronista) fue vetado, junto con centenares de deportistas, durante la
dictadura de Pedro Eugenio Aramburu de participar en todo tipo de eventos deportivos
dentro y fuera del país” (datos Wikipedia).
Fue despedido de la policía y olvidado.
Años después como el deporte Argentino no volvía a conquistar medallas en atletismo su figura renació, así fue que el 2 de Agosto de 1981 fue a la Ciudad de Lincoln a recibir un homenaje. A su regreso chocó frontalmente con un Ford Falcon manejado por un militar alcoholizado. La familia le inició juicio al estado pero la dictadura militar se encargó que ningún abogado aceptara el caso. La causa estaba perdida hasta que un abogado de extracción radical y dirigente del partido aceptó el caso. Fernando De La Rua llevó adelante el proceso, fue amenazado y perseguido pero se mantuvo junto a la familia Cabrera hasta que ya en democracia, en 1989 ganó el juicio.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
La diferencia de opiniones conduce a la investigación, y la investigación conduce a la verdad. - Thomas Jefferson 1743-1826.