GRACIAS POR ESTAR AQUÍ...

GRACIAS POR ESTAR AQUÍ...
...." el pueblo recoge todas las botellas que se tiran al agua con mensajes de naufragio. El pueblo es una gran memoria colectiva que recuerda todo lo que parece muerto en el olvido. Hay que buscar esas botellas y refrescar esa memoria". Leopoldo Marechal.

LA ARGENTINA DEL BICENTENARIO DE LA PATRIA.

LA ARGENTINA DEL BICENTENARIO DE LA PATRIA.
“Amar a la Argentina de hoy, si se habla de amor verdadero, no puede rendir más que sacrificios, porque es amar a una enferma". Padre Leonardo Castellani.

“
"La historia es la Patria. Nos han falsificado la historia porque quieren escamotearnos la Patria" - Hugo Wast (Gustavo Martínez Zuviría).

“Una única cosa es necesario tener presente: mantenerse en pie ante un mundo en ruinas”. Julius Evola, seudónimo de Giulio Cesare Andrea Evola. Italiano.

sábado, junio 15, 2024

La chocotorta cumple 42 años: ¿Cómo hacer la receta original?

 


La chocotorta es un invento argentino y cumple 42 años. Se originó como un producto de marketing para promocionar queso crema y galletitas.

Por Nico Visne.

El extraordinario postre argentino cumple 42 años. La chocotorta es un icono de la cultura argenta y este 5 de junio festeja un nuevo aniversario de su creación.

Marité Mabragaña.


La historia es mas o menos así: Marité Mabragaña era una incipiente creativa publicitaria que comenzaba a hacer sus primeras armas en la agencia de publicidad de Ricardo De Luca en el microcentro porteño (luego se transformó en su primera jefa creativa), cuando recibió el desafío de promocionar galletitas (Chocolinas) y queso crema (Mendicrim). Para matar a dos pájaros de un tiro se le ocurrió la chocotorta. “Yo integré la primera generación de mujeres que llegaron a tener cargos jerárquicos en este país. Entre otras, teníamos las cuentas de Mendizábal, que era Mendricim, y de Bagley, que era Chocolinas. Al manejar esas dos empresas y además ser una ama de casa que cocinaba mucho, y bien, sabía que el dulce de leche con queso crema era lo más rico del mundo. En esa época, Medicrim era el paradigma de los quesos crema, no había otras marcas, y como en casa teníamos el antecedente del postre de vainillas bañadas en oporto, supongo que el hilo de la historia debería ir por ahí: si pudiera humedecer las galletitas chocolinas, me dije, ponerles queso crema, dulce de leche y hacer pilitas ¿cómo quedará?”, cuenta Marité en vísperas de un nuevo aniversario.

Cuenta Marité que en aquella época se hacían tortas con vainillas y que a ella le gustaba mojar las Chocolinas en oporto. También era fanática de mezclar dulce de leche con queso crema y que ese fue el disparador a la hora de armar un postre formando pilitas con galletitas.

En 1982 fue inventada la chocotorta. Con amantes y detractores, aún se impone como uno de los postres del recetario popular.

Esta receta de chocotorta pertenece a Marite Mabragaña.

Ingredientes

300 g de queso crema

400 g de dulce de leche

600 g de galletitas de chocolate

100 cc de oporto o vino de misa

Baño de chocolate, opcional

Desarrollo:

En un bowl, mezclar el queso crema con el dulce de leche hasta que quede una crema de color uniforme.

En una fuente rectangular intercalar las galletitas humedecidas con el oporto con la crema de dulce de leche.

Repetir las capas hasta terminar las galletitas.

Finalizar decorando con una capa de la crema o, si se desea, bañar en chocolate.

Chocotorta: mejor postre del mundo

En 2020, la chocotorta fue elegida mejor postre del mundo en una encuesta realizada por el prestigioso sitio Taste Atlas. La deliciosa fórmula ideada por una publicista para promocionar los productos de dos de los clientes con los que trabajaba -galletitas de chocolate y queso crema-, superó a clásicos de la cocina mundial como el helado de pistacho italiano, el apfelkuchen alemán, los waffles belgas y el zserbó húngaro, con más de 63 mil votos.

Según detallan desde la página web encargada de la encuesta, “este postre argentino sin hornear fue influenciado por la cocina italiana y se inspiró en el famoso tiramisú italiano. Está elaborado con tres ingredientes básicos argentinos: galletitas de chocolate, dulce de leche y queso crema. Las galletas se ablandan en leche y se cubren con una combinación de queso crema y dulce de leche. Las formas pueden variar, mientras que las galletas se pueden remojar con leche con chocolate, café o incluso licor de café. Rara vez se encuentra en los restaurantes y sigue siendo un postre novedoso fuera de la Argentina”.

Publicado en LA MAÑANA DE NEUQUÉN.

https://www.lmneuquen.com/el-comedor/la-chocotorta-cumple-42-anos-como-hacer-la-receta-original-n1118460

Lo que dice Wikipedia.

Chocotorta.

La chocotorta es un postre originario de Argentina. Con el lanzamiento en 1975 por Bagley, de una variedad de galletitas de chocolate, marca Chocolinas, en muchas poblaciones del sur de Santa Fe se comenzó a elaborar en los hogares este postre, conocido como «el postre de las chocolinas».

Aprovechando la popularidad y difusión alcanzada por esta especialidad en todo el país, la propia compañía elaboradora de las galletitas comenzó a incluir este postre, al que rebautizó como Chocotorta, en 1983 en sus recetarios y publicidades, campaña a cargo de Marité Mabragaña, según la propia empresa Bagley. A diferencia de la receta original, que se elaboraba con dulce de leche y crema de leche, en la nueva mezcla esta última se reemplazó por queso crema.

Características.

La chocotorta es un postre muy difundido en los hogares de Argentina, aunque poco ofrecido en restaurantes y comedores, inspirado en el tiramisú italiano. Se caracteriza por la facilidad de su preparación y repostería ya que al ser sus ingredientes principales "pre-hechos" no requiere de cocción alguna. Existe una fuerte controversia sobre si corresponde considerar a la chocotorta como una torta o bien como un simple postre de escasa elaboración.

Otros editores citan antecedentes similares al mencionado: un postre de similares características ya formaba parte del menú escolar del Colegio San Martín, de Avellaneda, en la década de 1970. En su preparación se utilizaba café para humedecer las galletas, mientras que el resto de los ingredientes y forma de combinarlos y presentarlos eran iguales a los del posterior lanzamiento de la chocotorta convirtiéndolo en un precedente.

Historia.

Recogiendo este postre muy difundido en los hogares argentinos, en 1982, la publicitaria Marité Mabragaña, aficionada a la gastronomía y primera jefa creativa publicitaria empleada por la agencia De Luca introdujo la torta para celebrar un cumpleaños y gustó tanto que debió hacer dos más y llevarlas a sus clientes, dueños de las galletitas Chocolinas, producidas por la entonces empresa argentina Bagley, la dueña del queso crema Mendicrim de la cooperativa SanCor y el propietario de la empresa desaparecida productora de dulce de leche Ronda. Aunque a las marcas les fascinó la idea que Marité había recogido del boca a boca, tardaron cerca de un año en hacer el comercial debido a dificultades en base a cobranding empresarial. A partir de que apareció el comercial, que estuvo al aire casi 2 años, las ventas de Chocolinas y Mendicrim aumentaron exponencialmente.

Luego de este éxito, a Marité se le ocurrió sumergir las galletitas chocolatadas en leche pasteurizada (contrario al postre popular inspirado en el tiramisú, que se sumerge en café), intercalándolas con las capas de dulce de leche y queso crema, de modo que la capa de galletitas chocolatadas bien embebidas quedaran en la base del postre y la capa superior tuviera el formato rectangular actual.

Pronto aparecieron otras recetas de chocotorta que incluyen el embebido de las galletas chocolatadas en licores, como por ejemplo el oporto o la Hesperidina, en almíbar, en leche chocolatada, espolvorear en la parte superior trozos de maní, almendras, castañas de Cajú, diversas variedades de piñones (por ejemplo de cury o de pehuén o de pecán), escamas de Mantecol (el mantecol puede insertarse entre los pisos de crema y dulce de leche de este postre); diversas confituras, etc.

Se puede servir al momento o fría aunque jamás caliente. Dado que la chocotorta está confeccionada con ingredientes perecederos (el queso crema, o la crema) lo que corresponde es consumirla a las pocas horas de su preparación; o debe guardarse en la heladera un par de días hasta su consumo.

Receta

Ingredientes

Café fuerte

Galletitas de chocolate

Dulce de leche

Crema de leche

queso crema

Preparación

Mezclar en una taza la leche con cacao, o preparar un café bien cargado.

Mezclar 4 cucharadas de dulce de leche con crema de leche y queso crema, y batir hasta obtener una mezcla homogénea.

Luego en una fuente colocar una capa de galletas humedecidas con café o leche con cacao.

Colocar una capa de la mezcla de crema o queso y dulce de leche.

Continuar así y realizar capas a gusto, al final en la última capa, si lo prefiere, colocar chocolate rallado.

Llevar a la nevera de 1 a 3 horas o más (si lo desean) para que logre mayor consistencia.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

La diferencia de opiniones conduce a la investigación, y la investigación conduce a la verdad. - Thomas Jefferson 1743-1826.