Evangelización salesiana en la Patagonia.
El 16 de Noviembre se celebra en Río Negro el día de la Evangelización Salesiana en la Patagonia.
Esta fecha de recordación nace a partir de la sanción de la Ley nº 3196 de la legislatura rionegrina en un proyecto presentado por los legisladores Víctor Muñoz, Carlos Hernalz y Oscar Díaz.
Con la Cruz como bandera y bajo la adoración a María Auxiliadora los salesianos conquistaron almas sin el uso de la fuerza, construyeron por la primacia del espíritu los valores argentinos permanentes.
Considerar, destacar y ponderar la acción salesiana en la Patagonia, sin referirnos a su creador “San Juan Bosco” es como negar la esencia de la misma.
Preconizaban la fe, dando testimonio de vida.
Enseñaron con y para el amor como única metodología pedagógica.
La obra salesiana basada en la premisa de “Educar evangelizando y evangelizar educando” sembraron el amor a Dios en el amor a sus semejantes.
Educaron para sociabilizar, trabajaron con sentido de crecimiento y éste hoy, sigue tangente y activo con miras a expandir las ideas de su fundador.
La mística del trabajo.
Hicieron de su trabajo una mística constante.
Partieron siempre de la realidad buscando que sus obras fueran respuestas adecuadas y oportunas a las necesidades del momento y del lugar .
Introdujeron enseñanzas que no sólo tenderían a formar para saber trabajar, sino a incorporar a la vida un conjunto de valores que orientan a la juventud, a la que dedicaron su permanente accionar.
En la Patagonia fueron pilares y faros, que con el ejemplo de su accionar vencieron las tormentas más temibles para establecer la calma.
Los referentes.
No existen palabras para exaltar la acción evangelizadora.
Esta encomiable labor tiene en Río Negro referentes tales como Artémides Zatti, Alejandro Stefenelli, Pedro Pecoraro, Rondini, Brentana, Jaime Belli y tantos que con su pensamiento virtuoso sembraron con amor y expandieron las ideas de su fundador.
Esta ley solamente le da forma al reconocimiento generalizado de la sociedad rionegrina y patagónica.
Carlos Oscar Hernalz - Cipolletti.
Carta de lectores del Diario Río Negro, 18/11/2025.
Publicado en Diario Río Negro.
.jpg)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
La diferencia de opiniones conduce a la investigación, y la investigación conduce a la verdad. - Thomas Jefferson 1743-1826.