GRACIAS POR ESTAR AQUÍ...

GRACIAS POR ESTAR AQUÍ...
...." el pueblo recoge todas las botellas que se tiran al agua con mensajes de naufragio. El pueblo es una gran memoria colectiva que recuerda todo lo que parece muerto en el olvido. Hay que buscar esas botellas y refrescar esa memoria". Leopoldo Marechal.

LA ARGENTINA DEL BICENTENARIO DE LA PATRIA.

LA ARGENTINA DEL BICENTENARIO DE LA PATRIA.
“Amar a la Argentina de hoy, si se habla de amor verdadero, no puede rendir más que sacrificios, porque es amar a una enferma". Padre Leonardo Castellani.

“
"La historia es la Patria. Nos han falsificado la historia porque quieren escamotearnos la Patria" - Hugo Wast (Gustavo Martínez Zuviría).

“Una única cosa es necesario tener presente: mantenerse en pie ante un mundo en ruinas”. Julius Evola, seudónimo de Giulio Cesare Andrea Evola. Italiano.

domingo, noviembre 16, 2025

16 de noviembre de 1810: Belgrano desde Curuzú Cuatiá, establece el ejido urbano de Mandisoví (actual Federación) en Entre Ríos.

 


16 de noviembre de 1810: Belgrano desde Curuzú Cuatiá, establece el ejido urbano de Mandisoví (actual Federación) en Entre Ríos.

"Que la jurisdicción del Pueblo de Mandisoví empiece desde el Uruguay hasta la punta del Arroyo Timboy; desde aquella hasta la entrada del Arroyo de la Tunas en el Mocoretá; de ésta se continuará la línea hasta las puntas del Arroyo Basualdo; se seguirá éste hasta el Guayquiraró, y luego la costa del monte Grande hasta el Arroyo de Diego López que enfrenta con el Curupí; de éste se continuará a la barra del Arroyo Lucas que entra en el Gualeguay, de aquel a la Cuchilla que divide las aguas vertientes a los Yuquerís; de dicha cuchilla hasta las puntas del Gualeguaycito el cual se continuará hasta el Uruguay."
Adjudicó a los 650 pobladores la propiedad de los terrenos que ocupaban. La comarca contaba con 26 000 cabezas de ganado.
Al regresar de la campaña al Paraguay Belgrano pasó la noche del 6 de abril de 1811 en Mandisoví, nombrando como primer alcalde del pueblo a Pablo Areguatí.
En la actualidad el solar en donde estaba el pueblo de Mandisoví es de propiedad privada y en él se halla un monolito recordatorio. 

Asociación Belgraniana de Morón.  
Organización no gubernamental (ONG).
Fundada el 6 de noviembre de 1996.
16 de noviembre de 1810: Belgrano fundó Curuzú Cuatiá.
En septiembre de 1810, Manuel Belgrano partió con su expedición hacia Paraguay con el objetivo de que se plegara a la revolución. En su marcha, llegó a “Curuzú Cuatiá”, el 7 de noviembre.
En los once días que permaneció en ese poblado, resolvió el conflicto jurisdiccional que mantenía con Yapeyú. Fue así como determinó que Curuzú Cuatiá pertenecería a la Jurisdicción de Corrientes, mientras que Mandisoví sería de Yapeyú. Además, le proporcionó una forma legal al pueblo.
En el acta de fundación, fechada el 16 de noviembre del mismo año, Belgrano impuso el nombre de “Nuestra Señora del Pilar de Curuzú Cuatiá”, porque obedeció a las creencias de los pobladores. Además de interesarse por preservar su identidad, Belgrano se dejó llevar por su carácter civilizador y ayudó a fijar los límites de la planta urbana y sus ejidos, estableció los lugares donde se construirían la escuela, la Plaza Mayor, la Iglesia Matriz, el Ayuntamiento y la Casa Capitular.
Por otra parte, con respecto al nombre es importante considerar el aporte del lingüista José Miguel “Jasecho” Irigoyen quien tradujo “Curuzú Cuatiá” como “Cruz Grabada”, traducción que se opone a la tradicional de “Cruz de Papel”.
Ahora bien, algunos historiadores, como Manuel Florencio Mantilla, rechazan la idea de que Manuel Belgrano haya fundado Curuzú Cuatiá, ya que el poblado existía antes de su llegada. Sin embargo, fue evidente la preocupación y ocupación que el prócer tuvo para reorganizar y fomentar el progreso del lugar. Es por ello que los curuzucuateños se sienten orgullosos de la inmensa participación del General. Esta postura fue confirmada con la sanción de la Ley Nacional Nº 27.315, que declaró “Primer Pueblo Patrio a la ciudad de Curuzú Cuatiá, provincia de Corrientes, fundada por Manuel Belgrano en nombre de la Primera Junta de Gobierno el 16 de noviembre de 1810”.
Profesor Darío A. Núñez, integrante de la Asociación Belgraniana de Goya.

Asociación Belgraniana de Goya.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

La diferencia de opiniones conduce a la investigación, y la investigación conduce a la verdad. - Thomas Jefferson 1743-1826.