GRACIAS POR ESTAR AQUÍ...

GRACIAS POR ESTAR AQUÍ...
...." el pueblo recoge todas las botellas que se tiran al agua con mensajes de naufragio. El pueblo es una gran memoria colectiva que recuerda todo lo que parece muerto en el olvido. Hay que buscar esas botellas y refrescar esa memoria". Leopoldo Marechal.

LA ARGENTINA DEL BICENTENARIO DE LA PATRIA.

LA ARGENTINA DEL BICENTENARIO DE LA PATRIA.
“Amar a la Argentina de hoy, si se habla de amor verdadero, no puede rendir más que sacrificios, porque es amar a una enferma". Padre Leonardo Castellani.

“
"La historia es la Patria. Nos han falsificado la historia porque quieren escamotearnos la Patria" - Hugo Wast (Gustavo Martínez Zuviría).

“Una única cosa es necesario tener presente: mantenerse en pie ante un mundo en ruinas”. Julius Evola, seudónimo de Giulio Cesare Andrea Evola. Italiano.

sábado, noviembre 15, 2025

TRENES QUE YA NO VUELVEN, SOBERANÍA QUE SE PIERDE. Recuerdo del Dr. Juan Krauss (2012).

 

TRENES QUE YA NO VUELVEN, SOBERANÍA QUE SE PIERDE.

–Hay cosas que me han quedado en la memoria, es como si las viera una y otra vez, siempre me emociona. En 2001 acompañe a Raúl cuando fue candidato a senador nacional por la provincia de Buenos Aires. Una experiencia única para mí porque viajé a todos lados con él. Era un hombre que le encantaba moverse. No importaba a la hora, no importaba el lugar, no importaba la distancia. A donde tenía que ir iba. Yo no estaba de acuerdo con que se presentara como candidato, se lo dije y agregué: "No estoy de acuerdo pero voy con usted al Polo Sur si quiere". No me contestó, pero me dio una de sus afectuosas palmaditas.

Durante esa campaña íbamos de Tres Arroyos a Bahía Blanca en un auto con Daniel Tardivo y una persona del lugar, cuyo nombre no recuerdo. Raúl preguntó por el tren que iba de Rosario a Puerto Belgrano. Alguien le dijo que estábamos por llegar a las vías. Cuando llegamos Raúl le pide a Daniel que pare y se baja del auto. Es como si lo estuviera viendo: la silueta recortada contra el cielo de un día radiante. En ese lugar de escampado, él estaba de pie sobre los rieles. Un sitio desolado, nada, nadie, solo pasto entre los hierros oxidados, faltaban pedazos de vía, varios durmientes ... Alguien le explicó que el tren ya no estaba funcionando desde 1996. Allí no había ningún signo de actividad, sólo pasaban los cuices y los pájaros.

Raúl tuvo una crisis de ira y casi gritando dijo: "Esta línea conectaba a Rosario con el mar; por acá llegaban los trenes cargados de trigo para embarcar en los barcos de gran calado, del puerto salían nuestros granos para el mundo". Recuerdo que se fue poniendo cada vez más furioso, terminó maldiciendo y pateando las piedritas grises entre las vías muertas. Me miró conteniendo la rabia y le gritó al cielo luminoso: "¡Pero están desguazando el país, carajo!. Este es el resultado de privatizar y vender tu país pedazo a pedazo!"".

Recuerdo del Dr. Juan Krauss (2012).

Publicado en Historia UCR / Facebook.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

La diferencia de opiniones conduce a la investigación, y la investigación conduce a la verdad. - Thomas Jefferson 1743-1826.