El automóvil con mayor identidad argentina resultó ser un modelo británico. Y no fue casualidad.
Aunque Torcuato Di Tella falleció repentinamente en 1948,
mucho antes de la aventura automotriz que tomó forma tras el régimen
implementado en 1959, su familia siempre estuvo ligada al imperio.
Torcuato, un confeso socialista y antifascista, incluso
había sido voluntario en la Primera Guerra Mundial, peleando para los Aliados,
así como el después rey consorte, S.A.R. Felipe, duque de Edimburgo, estudió en
Argentina; algo de lo que no se habla.
Por su parte, el ejecutivo más importante de SIAM Di Tella,
tras la desaparición de Torcuato, fue Haroldo Rodolfo Guido 'Guy' Clutterbuck,
un personero del imperialismo británico.
Clutterbuck, que hablaba mejor inglés que castellano, era el
clásico acólito que respondía a intereses extranjeros a pesar de haber nacido
en Argentina.
Promulgado el decreto de promoción de la industria
automotriz de 1959, la emblemática SIAM Di Tella Ltda. se volcó a crear una
nueva sociedad a las ya existes bajo su paraguas. Para ello, H. R. Guido
Clutterbuck -director general- consiguió un contrato de licencia y asistencia
técnica con la BMC de Inglaterra para la producción de algunos de sus modelos en
Argentina.
El más emblemático de ellos fue un sedán "Fordor"
que alternativamente era vendido en su país con la marca Austin o Riley (tenía
diferencias. En rigor la trompa era Riley y la popa era Austin) pero que aquí
se lo rebautizó "Di Tella 1500".
1. Torcuato Di Tella.
2. Felipe de Edimburgo recorre la planta de SIAM Di Tella Automotores en Monte Chingolo, Lanús. A su derecha está Torcuato Sozio Di Tella, primo de Torcuato y Guido Di Tella, ejecutivo de la firma. A la izquierda del príncipe, H. R. Guido Clutterbuck presidente del directorio. Marzo de 1962.
El consorte de la monarca británica había viajado a la
Argentina para "apuntalar" al gobierno de Arturo Frondizi que era
objeto de innumerables planteos militares; finalmente fue derrocado y encarcelado
el 29 de ese mes.
3 y 4. Significativa presencia del modelo 1500 como taxi y
auto particular en Buenos Aires como en el resto del país.
5. Vestíbulo central de Di Tella Automotores, Oro 1744 Cap.
Fed., alrededor de 1964. A la izquierda de la imagen está Clutterbuck, mientras
a la derecha, Guido Di Tella, después ligado a la política, ocupando cargos de
relevancia en los gobiernos de Isabel Perón y de Carlos Menem; con este último
aplicó una extraña persuasión con los habitantes de las Malvinas.
*** Historias del motor de Franco Cipolla.
.jpg)

.jpg)





No hay comentarios.:
Publicar un comentario
La diferencia de opiniones conduce a la investigación, y la investigación conduce a la verdad. - Thomas Jefferson 1743-1826.