GRACIAS POR ESTAR AQUÍ...

GRACIAS POR ESTAR AQUÍ...
...." el pueblo recoge todas las botellas que se tiran al agua con mensajes de naufragio. El pueblo es una gran memoria colectiva que recuerda todo lo que parece muerto en el olvido. Hay que buscar esas botellas y refrescar esa memoria". Leopoldo Marechal.

LA ARGENTINA DEL BICENTENARIO DE LA PATRIA.

LA ARGENTINA DEL BICENTENARIO DE LA PATRIA.
“Amar a la Argentina de hoy, si se habla de amor verdadero, no puede rendir más que sacrificios, porque es amar a una enferma". Padre Leonardo Castellani.

“
"La historia es la Patria. Nos han falsificado la historia porque quieren escamotearnos la Patria" - Hugo Wast (Gustavo Martínez Zuviría).

“Una única cosa es necesario tener presente: mantenerse en pie ante un mundo en ruinas”. Julius Evola, seudónimo de Giulio Cesare Andrea Evola. Italiano.

viernes, abril 11, 2025

Cuando Gardel deslumbró en su visita a Puerto Rico.

 


Cuando Gardel deslumbró en su visita a Puerto Rico.

Estas crónicas están basadas en la correspondencia personal de Gardel y de los testigos que vivieron esta verdadera gesta junto a él, los hechos relatados ocurrieron hace 90 años y cada nota corresponde a lo ocurrido una semana antes del momento relatado.

Por Walter Santoro *

Las primeras presentaciones de Gardel en Puerto Rico las realiza en el teatro Paramount de la capital, posteriormente proseguirá la gira visitando las ciudades del interior de la isla.
Se presenta en Humacao y posteriormente se dirige a Mayaguez, donde al llegar rechaza el viaje en un lujoso automóvil, para ir caminando todo el trayecto hasta el hotel, para estar cerca de sus admiradores. En una carta dirigida a su apoderado Armando Defino, Gardel le cuenta: “En Puerto Rico el éxito fue grande y el público me colmó de atenciones, sobre todo el pueblo que me demostró un cariño realmente conmovedor”.
El diario El Mundo de Buenos Aires publicaba esta nota sobre el debut de Gardel en Puerto Rico: “Desde las ocho de la noche del miércoles empezó la invasión del Paramount por los admiradores del cantante argentino y astro de la pantalla, Carlos Gardel. Afuera, frente a la entrada del teatro, se apiñaban más de 4.000 personas que esperaban la oportunidad de ver al Rey del Tango a su entrada en el Paramount. A las nueve ya no cabía una persona más en el teatro. No podemos explicarnos porqué se esperó hasta las diez y diez minutos para dar comienzo al espectáculo. Ni podemos tampoco explicarnos como se prolongó, a una hora tan avanzada, dicho acto con el rodaje de una película, que aunque muy buena, demoraba demasiado la función y exasperaba al público que fue allí con el fin único de ver al héroe de “Cuesta Abajo”.
Por fin, después de excelentes números musicales ejecutados por la orquesta de Mario Dumont, y el rodaje de una graciosísima comedia de Laurel y Hardy, hizo su tan esperada aparición Carlos Gardel.
La concurrencia le aplaudió prolongadamente mientras Gardel no cesaba de indicar su regocijo con saludos e inclinaciones. Le acompañaban los guitarristas Barbieri, Aguilar y Riverol. Acompañado por sus guitarristas, Gardel cantó varias canciones y tangos populares que le arrancaron largos aplausos al público.
Entre las canciones que más gustaron recordamos “El Carretero", "Tomo y Obligo" y "Cuesta Abajo", tango que el público no cesó de pedir hasta verse complacido. El público no se conformó con el variado número de canciones que le ofreciera Gardel y el artista, siempre complaciente cantó vados "encares". Terminada la función el camerino del astro argentino se vio lleno de admiradores que fueron a felicitarle calurosamente.

* Presidente de la Fundación Internacional Carlos Gardel.
Publicado en LA PRENSA.

jueves, abril 10, 2025

TENER POLÍTICAS DE ESTADO. DEFENDER ESTADOS UNIDOS. Mensaje de la secretaria de Agricultura de Trump: “Vamos a poner a Estados Unidos primero, no a la carne de Argentina”.

 


Mensaje de la secretaria de Agricultura de Trump: “Vamos a poner a Estados Unidos primero, no a la carne de Argentina”.

“Vamos a poner a Estados Unidos primero, no a la carne de Argentina”, aseguró hoy la secretaria de Agricultura norteamericana, Brooke Rollins, en medio del revuelo provocado por la suba de aranceles decidida por Donald Trump.

“No hay nadie que vaya a luchar con más ahínco, con más inteligencia o de forma más estratégica” que Trump, dijo Rollins.

Aseguró que “por todos los estadounidenses vamos a poner a Estados Unidos primero; no a China, ni a la India, ni a la carne de Argentina, ni a los productos lácteos de Canadá”, en una entrevista con Fox News.

“Recién escuchaba a un pescador y a un ganadero decir que están con el presidente, que entienden su visión, que dicen que esto va a ser mejor para las familias”, sostuvo Rollins, quien fue mencionada especialmente por Trump cuando anunció la suba de aranceles desde los jardines de la Casa Blanca.

Rollins dijo que “la gente eligió a este presidente disruptivo, incluso los estados pendulares lo votaron, para que ponga a Estados Unidos primero, no a India, no a China, no más carne de la Argentina, no más lácteos de Canadá, sino Estados Unidos primero”.

El duro mensaje de la funcionaria se produce en medio del revuelo por los aranceles mínimos del 10% -que Trump suspendió por 90 días- y a pesar de una buena sintonía entre el republicano y el presidente Javier Milei.

La funcionaria dijo que “esta visión de Trump de poner a los estadounidenses primero no es nueva. Con él como presidente, más de 70 países nos están llamando para negociar. Estamos en tiempos inciertos, pero la estrategia y el plan van hacia adelante”. 

Y también aseguró que se aproxima una “era dorada” para el país, en línea con lo que sostiene Trump.

Sobre la turbulencia en los mercados, la funcionaria norteamericana dijo nada más que se están “ajustando”.

Rollins, una abogada que se graduó de la Universidad Texas A&M con una licenciatura en desarrollo agrícola, ha sido una colaboradora cercana de Trump desde hace tiempo y se desempeñó como su extitular de política nacional. 

La funcionaria de 52 años es presidenta y directora general del America First Policy Institute, un grupo que está trabajando para sentar las bases para el segundo mandato de Trump.

Publicado en LA PRENSA.

https://www.laprensa.com.ar/Mensaje-de-la-secretaria-de-Agricultura-de-Trump-Vamos-a-poner-a-Estados-Unidos-primero-no-a-la-carne-de-Argentina-558372.note.aspx

Madonna y Elton John hicieron las paces tras dos décadas de enojo.

 Madonna y Elton John anunciaron que han hecho las paces después de más de dos décadas de enfrentamiento público por el desprecio expresado por el británico hacia la estadounidense.

"¡Por fin enterramos el hacha!", escribió Madonna en una publicación en Instagram de una foto en la que ambos artistas aparecen abrazados. La cantante de 'Vogue' fue durante el fin de semana a ver al intérprete de 'Your Song', que actuaba en el programa 'Saturday Night Live' de la cadena NBC, para "confrontarlo" en los camarines, aunque enseguida se hicieron amigos nuevamente.

Publicado en LA PRENSA.


A los 91 años, falleció Luis Felipe “Yuyo” Noé.

 


Luis Felipe "Yuyo" Noé (Buenos Aires, 26 de mayo de 1933-Buenos Aires, 9 de abril de 2025).[

El pintor, escultor y escritor tenía 91 años.
Entabló amistad con figuras como Alberto Greco, Rómulo Macció Jorge de la Vega, quienes más tarde formarían parte del movimiento Otra Figuración. Comenzaba una nueva época para el arte argentino. Fue fundador del movimiento “Otra figuración”, representante nacional en la Bienal de Venecia y ganador de múltiples premios y becas como la Guggenheim.
Fue un destacado intelectual, integró la Asociación Amigos del Arte y dirigió la revista Nosotros que fue fundamental en la vida literaria porteña de principios del siglo xx.
En 1955 comenzó a trabajar en el diario El Mundo, donde, al año siguiente, ejerció la crítica de arte. Hasta 1961, trabajó también en la sección política de los periódicos El NacionalLa Razón y La Prensa.
“El caos es la vida misma y hay muchas cosas que son maravillosas, porque ahí está todo, hasta lo bueno, lo que pasa es que no nos damos cuenta porque creemos que solamente es lo malo. Está todo mezclado. En los momentos de orden y tranquilidad se está gestando todo el desbole, porque el escenario del caos es el tiempo. El caos no es un concepto, es una vaga concepción, tan vaga como el tiempo. No hay nada más misterioso que el tiempo y la prueba está en que hasta los mismos científicos no han podido definirlo. Y el caos es la vivencia del tiempo”, dijo en una entrevista con Infobae.
entabló amistad con figuras como Alberto Greco, Rómulo Macció Jorge de la Vega, quienes más tarde formarían parte del movimiento Otra Figuración. Comenzaba una nueva época para el arte argentino.

La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires lo declaró Ciudadano Ilustre, en 2006, ante un auditorio abarrotado de amigos, curadores, artistas, galeristas, directores de museos, y admiradores. Y el Senado de la Nación le otorgó la Mención de Honor Senador Domingo Faustino Sarmiento, en 2017.

En 2009 le fue concedido el Premio Homenaje del Banco Central de la República Argentina y en 2019, el Premio a la Trayectoria Salón Nacional de Artes Visuales.

Noé murió tras sufrir un ACV. Su fallecimiento ocurrió en su casa taller de San Telmo, acompañado por sus seres queridos. Su legado trasciende el arte: deja una marca profunda en la cultura argentina

Pensamientos de Gibrán Khalil Gibrán.



Khalil Gibrán, el poeta que se hizo popular en señaladores y pósteres.

Gibrán Khalil Gibrán  nacido en Bisharri, 1883. Fallece en Nueva York el 10 de abril 1941.
El escritor es considerado un héroe nacional en el Líbano, no solo por su literatura sino también por su postura a favor de la independencia siria del Imperio otomano. 

lunes, abril 07, 2025

Los pilares de la política poblacional argentina. Por Germán Masserdotti.


Los pilares de la política poblacional argentina.

Por Germán Masserdotti.

El asunto de la política poblacional está planteado en la agenda pública argentina.
El 25 de marzo pasado, en el Senado de la Nación, se organizó el Seminario “Sobre el Día del niño por nacer y las políticas públicas para cuidar la vida”. Estuvo integrado por un panel donde disertaron el Dr. Miguel Ángel Schiavone, rector de la Universidad Católica Argentina; la Dra. Paola Delbosco, presidente de la Academia Nacional de Educación; el Dr. Abel Albino, fundador y presidente de la Fundación CONIN; Matilde Gagliolo y Lorena Aguilar, coordinadoras de La Merced Vida y el Dr. Juan Bautista González Saborido, director de Organismos Internacionales del Honorable Senado de la Nación. La voz más importante que se ocupó del tema de la política poblacional argentina fue la de Vicepresidente de la Nación, Victoria Villarruel, anfitriona de la jornada. Algunas de sus palabras fueron las siguientes.
“Argentina enfrenta hoy un desafío demográfico sin precedentes. El envejecimiento de nuestra población, consecuencia de la gran transición demográfica de los 80s, refleja una tendencia global que ha transformado nuestra realidad política, social y económica. Con la tasa de natalidad más baja de nuestra historia, se pone en evidencia un problema profundo que amenaza las posibilidades de desarrollo nacional. La población es el recurso más valioso de una nación y la necesidad del incremento de los nacimientos un desafío estratégico. Nosotros podemos aceptar este desafío porque Argentina es tierra de vida, sinónimo de familia, amistad y comunidad”.

Destacó que se necesitan “políticas públicas globales que protejan verdaderamente a las madres, que le garanticen a ellas y a su familia una vida digna”.

PROMOCION DE LA FAMILIA.
“La Argentina necesita de la familia. Con su vasta extensión territorial y abundancia de recursos es todavía un país despoblado. La promoción de la familia es uno de los factores que nos permitirá mejorar la tasa de natalidad. Pero, además, la familia es la cuna de los valores culturales, el espacio de contención afectiva y la garantía de la solidaridad intergeneracional. La grandeza de nuestra Patria comienza con la familia”.
“Construyamos juntos una Argentina que sea ejemplo y modelo en la protección de la vida y en la construcción de esperanza y dignidad para todos para todo el mundo”. Impecable. Agregaría a lo dicho, la enunciación de, al menos, cinco pilares de una política poblacional con sentido nacional que requerirían el debido desarrollo. Por cierto, no se trata de un número clauso.
1. El arraigo (pilar sociológico). 2. El territorio (pilar geográfico y geopolítico). 3. La propiedad familiar (pilar económico). 4. El federalismo de base municipal (pilar político). 5. La identidad nacional (pilar cultural).

INSTANCIAS ACADEMICAS.
Dicho esto, resulta por demás importante que aparezcan instancias académicas que aporten sobre la necesidad y contenidos de una política poblacional correspondiente a bien común argentino. Se trataría de un modo concreto de servir a la Patria. Nuestros hijos nos pedirán cuenta.
PUBLICADO EN LA PRENSA.

7 DE ABRIL - DIA NACIONAL DE LA ZAMBA.


 7 DE ABRIL

DIA NACIONAL DE LA ZAMBA.
Todavía no se determinó porque festejamos el día de la zamba. Lo que si sabemos es dentro del género folklórico es uno de los ritmos más hermoso. Las románticas, las carperas y aquellas “picaronas” están de festejos.
Es un género musical bailable del folclore de Argentina y del este de Bolivia, con origen en Perú. Ha sido propuesta como danza nacional de nuestro país.
Si bien la elección de la fecha no se sabe muy bien a qué obedece. Una de las versiones es que se tomo este día en honor a la fecha de la muerte de Marcelo Raúl Ábalos (‘Machaco’) uno de los cinco Hermanos Ábalos, uno de los grupos de música folclórica más importantes de Sudamérica, que falleció el 7 de abril de 2000.
Otra nos dice que debe a la fundación de la Ciudad de Catamarca el 7 de abril de 1695.
La zamba “La 7 de abril” es un emblema que con su nombre marca también este día tan particular. Si bien no se conoce con exactitud su autor ni el motivo del nombre, santiagueño y tucumanos se disputan la pertenencia.

Del sitio de Facebook:

COSTUMBRES ARGENTINAS,CHE.