GRACIAS POR ESTAR AQUÍ...

GRACIAS POR ESTAR AQUÍ...
...." el pueblo recoge todas las botellas que se tiran al agua con mensajes de naufragio. El pueblo es una gran memoria colectiva que recuerda todo lo que parece muerto en el olvido. Hay que buscar esas botellas y refrescar esa memoria". Leopoldo Marechal.

LA ARGENTINA DEL BICENTENARIO DE LA PATRIA.

LA ARGENTINA DEL BICENTENARIO DE LA PATRIA.
“Amar a la Argentina de hoy, si se habla de amor verdadero, no puede rendir más que sacrificios, porque es amar a una enferma". Padre Leonardo Castellani.

“
"La historia es la Patria. Nos han falsificado la historia porque quieren escamotearnos la Patria" - Hugo Wast (Gustavo Martínez Zuviría).

“Una única cosa es necesario tener presente: mantenerse en pie ante un mundo en ruinas”. Julius Evola, seudónimo de Giulio Cesare Andrea Evola. Italiano.

domingo, octubre 30, 2011

EL SALARIO MÍNIMO, VITAL Y MÓVIL.



EL SALARIO MÍNIMO, VITAL Y MÓVIL.
Una ley sancionada durante la presidencia de Illia.

Tras varios intentos de fijar el salario mínimo, vital y móvil y teniendo en cuenta que era un derecho consagrado por el artículo 14 bis de la Constitución nacional de 1957, más antecedentes en otros países, el gobierno de Arturo Illia consiguió que se sancionara la ley 14459 en junio de 1964.

Dicha ley lo definió como "la remuneración que posibilite asegurar, en cada zona, al trabajador y su familia alimentación adecuada, vivienda digna, vestuario, educación de los hijos, asistencia sanitaria, transporte, vacaciones, esparcimiento, seguro y previsión". Comprendía las asignaciones familiares (equivalentes en una familia tipo al 30% del salario mínimo, vital y móvil) y otros componentes remunerativos. Estaba destinado a los mayores de 18 años en relación de dependencia, excluidos los domésticos y los públicos provinciales y municipales (excepto que para estos últimos hubiera adhesiones a la norma nacional). Para regularlo se creó el Consejo Nacional del Salario Mínimo, Vital y Móvil con representación oficial, patronal y obrera, entre cuyas funciones figuraba la actualización anual.

La ley 20744 de Contrato de Trabajo, de 1974, definió en su artículo 116 el salario mínimo, vital y móvil como "la menor remuneración que debe percibir en efectivo el asalariado sin cargas de familia", de modo que le asegurara lo anteriormente expuesto. El 117 estableció que "todo asalariado mayor de 18 años tendrá derecho a percibir una remuneración no inferior al salario mínimo, vital y móvil".

En esta ley, como en el decreto 390 de la dictadura de 1976, los alcances quedaron limitados al excluirse al personal de las administraciones públicas nacional, provinciales y municipales, excepto aquellos incluidos en el régimen de convenciones colectivas y los trabajadores domésticos y rurales. La caracterización del salario mínimo, vital y móvil se diferenció de la del 64, ya que pasó a definirse como "la menor remuneración que debe percibir en efectivo el trabajador sin cargas de familia en su jornada legal". De este modo, el salario mínimo, vital y móvil (mensual, diario u horario) dejó de incluir las asignaciones derivadas de cargas de familia.

En el período 1976-1983 el gobierno de facto mantuvo el salario mínimo, vital y móvil en un bajo nivel, ya que era usado para calcular las indemnizaciones por despidos…

El Poder Ejecutivo reemplazó el consejo que había fijado el salario mínimo, vital y móvil de 1966 a 1988 y en este año volvió a ponerlo en marcha. Seguidamente, la ley 24013 de empleo, de 1991, estableció reformas e implementó el Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil.

* Suplemento económico del Diario Río Negro, Nro. 22.614, de 31-07-2011.

jueves, octubre 27, 2011

UNA HEGEMONÍA ENDEBLE por Aleardo Laría.


UNA HEGEMONÍA ENDEBLE por Aleardo Laría.
[Este análisis que efectúa Aleardo Laría desde el exterior permite lograr otra visión del contundente triunfo electoral de Cristina Fernández desde los cambios permanentes en nuestro país a diferencia del de otros países.]

Las cifras son apabullantes, pero las bases de la construcción política son menos consistentes. Cristina Fernández ha obtenido un triunfo electoral inobjetable con más del 53 % de los votos y a una distancia superior al 36 % del segundo competidor. En cualquier lugar del mundo semejante resultados augura al partido político ganador un largo futuro de tranquilidad electoral. En Argentina, a la luz de lo acontecido luego de resonantes triunfos electorales de similar envergadura, todo debe relativizarse.

En noviembre de 1951 la fórmula Perón-Quijano obtuvo el 62,49 % de los votos frente a la de Balbín-Frondizi con el 31,81 %. Tres años después, en 1955, caía el gobierno de Perón víctima de un levantamiento militar, sin que el inmenso caudal de votos sirviera para ofrecer un mínimo de resistencia popular a la ilegítima algarada. En 1973, las elecciones del mes de octubre le dieron a la fórmula Perón-Perón el 61,85 % de los votos frente al 24,42 % de la fórmula de Balbín-De la Rúa. En julio de 1974 moría Perón y dejaba el gobierno en manos de una dirección incompetente que licuó en pocos meses su gobierno y precipitó el golpe militar de 1976.

En 1995 Carlos Menem, en una situación bastante similar a la actual –gobierno personalista, elevado consumo, “deme dos”, etc.- obtuvo el 49,97 % , mientras que una fuerza emergente como el Frepaso –que ahora estaría representada por el Frente Amplio de Binner- obtuvo el 28,37 % . Estos resultados prepararon las condiciones para el triunfo de la Alianza en octubre de 1999 cuando la fórmula De la Rúa-Chacho Álvarez obtuvo el 48,37 % frente a la dupla Duhalde-Palito Ortega que alcanzó el 38,27 %, infligiendo así al peronismo su segunda derrota desde la recuperación de la democracia en 1983. En el 2001 el gobierno de la Alianza se venía abajo, arrastrando en el desprestigio a toda la clase política: “que se vayan todos”.

Lo evanescente que resultan las victorias electorales y los cambios de dirección abruptos del electorado, son una peculiaridad argentina. En el resto de democracias consolidadas, las formaciones políticas mantienen inalterada una base firme de apoyo, y los resultados electorales expresan los cambios de preferencia de los electores independientes –apenas un 10 %- que son los que, al inclinarse en una dirección u otra, tuercen el resultado de los comicios. Dos casos extremos, que sirven para mostrar la distancia entre una y otra realidad son los sistemas bipartidistas de Gran Bretaña y Estados Unidos, donde las formaciones más importantes tienen 200 años “encapsulados” a sus respectivos electorados.

La extrema fragilidad de todos los partidos políticos argentinos –incluyendo los que componen el Frente que se adjudicó la victoria- es un dato incontrastable de la realidad política argentina. Los partidos políticos argentinos vienen sufriendo el efecto de sucesivas olas de desgaste provocadas por la inestabilidad económica y política característica de nuestro país: la dictadura militar entre 1976-1983; la hiperinflación en 1989; la salida de la convertibilidad en 2001; etc.

Como señala Gianfranco Pasquino, las democracias contemporáneas son inconcebibles sin partidos, y la calidad de las democracia depende de los sistemas partidarios que son los responsables de de la selección y circulación de las elites políticas. Por consiguiente, la tarea principal en Argentina pasa por reconstruir el sistema de partidos políticos. Pero este desafío se posterga cuando se cae en el “concurso de belleza” propiciado por la puja presidencial.

En ocasión de esta convocatoria, los partidos del denominado arco opositor no supieron sustraerse a la desgarradora competencia personalista que instala siempre la elección presidencial en el marco de un sistema presidencialista. La única excepción ha sido el Frente Amplio liderado por Hermes Binner, que renunciando de antemano a los resultados circunstanciales, se ha instalado con el proclamado propósito de conformar una sólida fuerza política de centro-izquierda en el largo plazo.

Por su parte, el triunfo del Frente para la Victoria no puede disimular lo endeble de una coalición electoral que engloba a múltiples y conflictivos “espacios”: la CGT de Moyano y la voluble burocracia sindical que por el momento lo respalda; el espacio del gobernador Scioli; el de los intendentes del conurbano bonaerense; la coalición de los gobernadores de provincia; las estructuras tradicionales del PJ; y la presencia folklórica de una izquierda populista –Carta Abierta, La Cámpora, etc.- sin ningún peso electoral. Semejante conglomerado reposa sobre las espaldas de una sola persona, que sólo cuenta con el poder de fuego de un arma eficaz de disciplinamiento: el uso arbitrario de los recursos presupuestarios del Estado.

Si alguien cree que esa colorida “suspensión coloidal” se aproxima a un partido político, debe corregir las dioptrías de sus gafas políticas urgentemente. Ese aparato podrá servir para ganar elecciones, pero no permite construir un “bloque histórico” en el sentido gramsciano de la expresión. De allí que al carecer de la fuerza de un partido político sólidamente asentado, termine renunciando a llevar a cabo políticas de transformación estructural, que quedan siempre reducidas a batallas de tono retórico o al mero reparto asistencial de fondos públicos.

La construcción de una hegemonía cultural y política auténtica no puede eludir librar la batalla por las ideas y los programas utilizando como herramienta una sólida plataforma partidaria. La retórica no suple a la política. Cuando llega el tiempo inevitable en el que hay que afrontar los efectos de las tormentas políticas, la endeblez del andamiaje se pone a prueba. Es el momento en que se percibe que las cifras de los resultados electorales son engañosas y el viento de la crisis se lleva la casa de papel que se confiaba haber construido usando como materiales sólo los votos.

martes, octubre 25, 2011

FILOSÓFICAS.



"El individuo ha luchado siempre para no ser absorbido por la tribu. Si lo intentas, a menudo estarás solo, y a veces asustado. Pero ningún precio es demasiado alto por el privilegio de ser uno mismo." Nietzsche.

lunes, octubre 24, 2011

VICTORIA DE CRISTINA FERNÁNDEZ. SÓLO SUPERADA POR JUAN PERÓN.



Cristina Fernández logró ayer una rotunda re-elección y volverá a tener mayoría en el Congreso de la Nación Argentina.
Superaba el 53% de los votos, contra alrededor de 17% puntos de Hermes Binner.
Dedicó la victoria a Néstor Kirchner. "En la victoria hay que ser más grandes", afirmó.
Escrutadas el 98,17% de las mesas de votación el oficialismo (Frente para la Victoria)alcanzaba 135 bancas entre legisladores propios y aliados. La UCR se mantenía como principal fuerza opositora, con 42 integrantes, el FAP quedaba con 17 legisladores y el PRO, con 10.
El concluyente respaldo electoral le deja por delante a Cristina Fernández, la disyuntiva que propone una bifurcación de caminos.
Gran parte de su primer mandato transcurrió con un modesto nivel de apoyo popular, con grandes altibajos económicos aunque sin sobresaltos, pero con la gran protección que brindaba la omnipresencia del ex presidente Néstor Kirchner.
Desaparecido éste, el apoyo popular creció, tal como lo demuestran estos comicios, a la par del "efecto luto" y en paralelo de un deterioro de la situación económica.
Paradojas al margen, la Presidenta se encuentra en una disyuntiva crucial y, ahora, sin la protección política de su marido: profundizar el modelo o gobernar con racionalidad para no perder el tren de la historia.

Un triunfo sólo superado por Perón.
En 1951 y 1973 Perón logró más del 60% de los votos.




La victoria de Cristina Fernández de Kirchner hizo historia ayer al transformarse en la tercera mayor votación para presidente, sólo superada por el histórico líder del movimiento justicialista Juan Domingo Perón, quien llegó a superar el 60% de los votos en dos oportunidades.


En 1951, el líder peronista fue por la reelección y compartió binomio con Hortensio Quijano, con quien se enfrentó a Ricardo Balbín-Arturo Frondizi, de la Unión Cívica Radical. El PJ se impuso con el 62,49% contra el 31,81% de los radicales.


En tanto, en 1973, Perón compartió fórmula con su esposa María Estela Martínez y obtuvo el 61,85% superando a la dupla radical Balbín-Fernando de la Rúa, que logró el 24,42%. En esta oportunidad, Perón fue además el presidente electo que más diferencia le sacó al segundo, con 37,43 puntos. Ayer Cristina logró una diferencia del 36% .


El "cuarto hombre" del ranking es el radical Raúl Ricardo Alfonsín, quien junto a Víctor Martínez ganó los comicios del 30 de octubre de 1983, los primeros tras la dictadura, con el 51,75% de los votos por sobre los peronistas Ítalo Luder-Deolindo Bittel, con el 39,9% .




En el quinto lugar histórico aparece otro peronista: Carlos Saúl Menem, quien en su reelección, en 1995, logró el 49,94% y superó al Frepaso, cuya fórmula José Octavio Bordón-"Chacho" Álvarez, alcanzó el 29,30%.





Mayor diferencia entre fórmulas

1946 Perón 54,4%
Tamborini 45,6%
1951 Perón 62,49%
Balbín 31,81%
1973 Perón 61,85%
Balbín 24,42%

Resultados desde la vuelta de la democracia

1983
Raúl Alfonsín-Víctor Martínez (UCR) 7.724.559 51,8%
Italo Luder-Deolindo Bittel (PJ) 5.944.402 39,9%

1989
Carlos Menem-Eduardo Duhalde (Frente Justicialista Popular) 7.953.301 47,49%
Eduardo Angeloz-Manuel Casella (UCR) 5.433.369 32,45%

1995
Carlos Saúl Menem-Carlos Ruckauf (PJ-UCD) 8.687.319 49,94%
José Octavio Bordón-Carlos Álvarez (Frepaso) 5.095.929 29,30%

1999
Fernando de la Rúa-Carlos Álvarez (Alianza) 9.167.261 48,37%
Eduardo Duhalde-Ramón Ortega (Concertación Justicialista para el Cambio) 7.253.909 38,27%

2003
Carlos Menem-Juan Carlos Romero (Alianza Frente por la Lealtad –UCD) 4.740.907 24,45%
Néstor Kirchner-Daniel Scioli (FPV) 4.312.517 22,24%
Menem no se presentó en el ballottage.

2007
Cristina Fernández-Julio Cobos (FPC) 8.197.576 44,91%
Elisa Carrió-Rubén Giustiniani 4.189.057 22,97%



domingo, octubre 23, 2011

NELLY OMAR CON SUS 100 AÑOS A CUESTAS CONCURRIÓ A VOTAR.



NELLY OMAR con sus vitales 100 años a cuestas votó “con mucho placer” y se prepara para noviembre, Dios mediante, para otro recital en el Luna Park.
Es una de las cantoras de tango que en un programa de Radio Nacional dijeron que no se registran antecedentes en el mundo de artista que cumpla 100 vigente en el canto, esto es cantando y bien. NELLY OMAR es la CANTORA NACIONAL que el 10 de septiembre cumplió los 100. Nelly Omar es una leyenda viviente y sobreviviente de la denominada "la época de oro de los cantores nacionales.
Y Nilda Elvira Vattuone tal es su nombre real declaró en una nota del diario “La Prensa” que "El ejemplo lo da el pueblo cuando no se equivoca, en todo caso será cuestión de tener paciencia y esperar a la otra elección", señaló la cantante centenaria.
La cantante Nelly Omar, quien cumplió cien años y prepara un recital para noviembre, votó hoy en una escuela de esta capital y destacó que lo hacía "con mucho placer".
Omar, interprete de tangos, folklore y la voz de la canción peronista "La descamisada", señaló que si bien no estaba obligada a votar por su edad sufragaba "con mucho placer. No pienso si es bueno o es malo, Dios dirá".
"El ejemplo lo da el pueblo cuando no se equivoca, en todo caso será cuestión de tener paciencia y esperar a la otra elección", señaló la cantante centenaria.
Asimismo, aseguró que tenía "confianza plena" en Dios y señaló que "por eso creo que he llegado a los cien años".
En la vida, acotó en una entrevista con Crónica TV, "no basta con el dinero, con la comida, sino con una palabra de aliento para ayudar a la gente".
"Cuando me proscribieron después del '55, perdí todo y yo ahora no guardo nada. No le pedí nada a nadie, siempre me defendí sola", remarcó la intérprete y confirmó que el 11 de noviembre dará un recital en el Luna Park con un show de tangos.


Fuente:http://www.laprensa.com.ar/382979-La-cantante-Nelly-Omar-voto-a-los-100-anos-con-mucho-placer.note.aspx


¡¡¡ VIVIR PARA CONTARLA!!!

ARGENTINOS ¡A LAS URNAS!



Tengo con la democracia un gran problema,
los partidos se presentan con sus lemas,
como hay más de 120 mil dilemas,
es que el mate ya no nos da pa‘ tantos temas.


Con las urnas ya estamos soñando,
Cumpliremos felices votando,
Y aunque llegue quién llegue hasta el mando,
Siempre habrá que seguir laburando.
Fragmentos de la letra de la canción: "Soy laburante" de Luis Aguilé.







viernes, octubre 21, 2011

CREASE O NO, EL DOMINGO HAY ELECCIONES Jorge Ricardo Enríquez.



CREASE O NO, EL DOMINGO HAY ELECCIONES


por Jorge Ricardo Enríquez.



Aunque no parezca, en cuarenta y ocho horas tenemos elecciones presidenciales.

Ningún comicio de este tipo -desde el advenimiento de la democracia a fines de 1983- ha estado rodeado, en sus semanas previas, de tanta apatía cívica.

El efecto de las extrañas elecciones primarias del 14 de agosto ha sido, en la práctica, generar la idea de que las elecciones ya ocurrieron y que la actual presidenta ha sido reelecta.

Es como una letanía de aquella consigna que el kirchnerismo disparó e instaló a principios de año, por cierto con éxito: “Cristina ya ganó”.

El resultado de aquellas estrafalarias elecciones fue tan adecuado para los objetivos del oficialismo que hasta pareció dibujado por éste: amplia mayoría -muy superior a la que indicaban las encuestas – para la señora de Kirchner y un empate en alrededor del 12% para el segundo y tercero.

Los partidos opositores se resignaron rápidamente al nuevo escenario y ni intentaron dialogar entre ellos para retirar algunas candidaturas y concentrar el voto en una sola. Al contrario, la pelea entre los postulantes de la oposición fue más intensa que la de estos con el oficialismo.

Ya desde los días posteriores al 14 de agosto quedó claro que las del 23 de octubre serían elecciones fundamentalmente legislativas y locales, por caso en los distritos en los que se eligen gobernador o intendentes.

Ante esa resignación de los dirigentes, la ciudadanía que aspiraba a un cambio dio por clausurada toda esperanza.

Pero esa actitud, que es comprensible, no es la mejor que podemos adoptar. Tenemos el deber de la esperanza. Nunca hay que resignarse. No se trata de acciones heroicas, como las que debieron realizar quienes nos legaron la independencia y más adelante la Organización Nacional. Sólo es necesario no bajar los brazos, no dejar de votar y dirigir nuestro voto en forma inteligente.

Una primera tentación que debe rehuirse es la del voto en blanco. Quien vota de esa forma cree que se pone afuera de la situación, pero es una falsa creencia. Somos responsables tanto de nuestras acciones como de nuestras omisiones. En rigor, el voto en blanco favorece al que va primero, en este caso a Cristina Kirchner.

De manera que el que vota en blanco tiene que saber que – aunque sea en forma indirecta – favorece la continuidad del actual “modelo”.

¿No le gusta ninguno de los demás candidatos? En la democracia, como en la vida, casi nunca lo ideal es una opción disponible. Optamos entre alternativas reales, que muchas veces son grises. Votemos, entonces, por el menos malo. No hay tantos candidatos como ciudadanos.

Ahora bien, si nos consideramos parte de la oposición tengamos cuidado en votar a candidatos a presidente y, sobre todo, a legisladores, que realmente vayan a comportarse como opositores. Porque hay algunos sin duda honestos y bien intencionados que no constituyen una alternativa real al oficialismo, sino más bien una variante prolija de éste.

Votemos el domingo positivamente. Si no gana un candidato opositor, como parece a esta altura inevitable, por lo menos pongamos en el Congreso representantes que ejerzan un efectivo control y puedan erigirse en un límite para un oficialismo cuya vocación hegemónica se profundizará desde el 24 de octubre.



Nota: muchos de estos conceptos vertidos por el autor coincido en la vida hay que decidir.


Y si no nos interesa la política seremos gobernados por gente que sí les interesa la política y la seguirán haciendo para su beneficio, el de círculo o partidario.


Como decía Tato Bores: "No se queje, si no se queja" y como cantaba Luis Aguilé esa canción para el laburante que se levanta a la seis de la mañana por que en mundo no se puede detener:


Con las urnas ya estamos soñando,
Cumpliremos felices votando,
Y aunque llegue quién llegue hasta el mando,
Siempre habrá que seguir laburando.

Soy laburante de Luis Aguilé






Steve Jobs, la innovación y el Estado por Claudio Scaletta.

TEMAS DE DEBATE Y OPINIÓN. 

Steve Jobs, la innovación y el Estado
por Claudio Scaletta.
¿Por qué el Silicon Valley está en California y no existe uno similar, por ejemplo, en Mendoza? ¿No pueden surgir aquí personalidades brillantes y creativas capaces de innovar los sistemas productivos? 
No existen pensadores del siglo XIX a los que no puedan hacérseles recriminaciones en el siglo XXI. Mucho menos si estos pensadores propusieron una filosofía de la praxis y hundieron sus cuerpos en “el barro de la historia”; una historia que sus ideas contribuyeron a modelar mucho más allá de sus muertes. Karl Marx fue un testigo privilegiado e interactivo de los albores del capitalismo, período del que brindó profuso testimonio en sus obras. Por eso a primera vista parece poco apropiado unir a personajes tan disímiles como el máximo teórico de los primeros años del capitalismo con uno de los hijos dilectos de este capitalismo de fines del siglo XX y comienzos del XXI, el exitoso empresario estadounidense Steve Jobs, fallecido el pasado miércoles. Pero si se sigue un procedimiento casi estrictamente marxista, es posible preguntarse cuál es la sustancia común entre ambos. En una primera aproximación la sustancia sería el capitalismo, pero en este caso el nexo es la sustancia de la sustancia; la mercancía y sus relaciones. En El Capital, Marx explicaba la tendencia a la igualación de las tasas de ganancia, el proceso por el cual los valores de cambio de las mercancias tienden a su valor, pero inmediatamente introducía un concepto todavía luminoso para la comprensión del presente, el del “privilegio del innovador”. Como el valor de los bienes está determinado por el tiempo de trabajo socialmente necesario para su reproducción, es decir; no cualquier tiempo de trabajo sino, como le gusta decir a los sociólogos; un tiempo de trabajo sociohistóricamente determinado, puede aparecer un adelantado; alguien que descubre una nueva técnica de producción que utiliza menos trabajo humano y que, por lo tanto, puede producir la misma mercancía que los demás, pero más barata, con menos trabajo incorporado. La gran diferencia, es que mientras el innovador produce más barato sigue vendiendo al mismo precio (valor de cambio) que los demás. Tal su “privilegio”. ¿Hasta cuándo dura esto? Hasta que el privilegio desaparece, cuando sus competidores también comienzan a producir con la nueva técnica. Para los consumidores esto es fantástico, porque el resultado final son menores precios para un mismo producto o mercancía. A fines del siglo XX, el pensador marxista argentino Pablo Levín, reformuló este concepto en su intrincada obra “El Capital Tecnológico”. Levín explicaba lo que es propio de este capital: responder a la necesidad de autonomizar el momento del privilegio del innovador. Difícil recordar si Levín lo decía así, pero este es el concepto. Para conseguir una tasa de ganancia diferencial, el capital tecnológico necesita prolongar indefinidamente el momento del privilegio del innovador. Para hacerlo necesita a su vez constantes e ingentes inversiones en investigación y desarrollo. Claro que no todo es tan idílico, no se trata sólo de algo que sucede en el momento de la producción, en un mundo de científicos de guardapolvo blanco en inmaculados laboratorios, ni de chicos rebeldes en jeans, algo cools, discutiendo sobre tendencias y diseñando el último dispositivo móvil. El privilegio del innovador también debe defenderse con uñas y dientes en el duro espacio del mercado. Piénsese, por ejemplo, en Monsanto enjuiciando a la Argentina en Europa para cobrar regalías por semillas transgénicas, o en los mismos juicios de Apple a las firmas asiáticas que copian su hardware, o los intentos predefinidos de quedarse con el 30 por ciento de las ventas de los medios que utilicen sus dispositivos. El capital tecnológico, necesita estos márgenes para seguir autonomizando el momento del privilegio de la innvación, sin esta base, el castillo no puede sostenerse. Pocos sectores grafican mejor estos procesos que el de la industria de la Información y las Telecomunicaciones, de la que Jobs fue uno de sus grandes exponentes. Tan temprano como en los ’80 se escribió, por ejemplo, que “si la industria automotriz hubiese avanzado tanto como la de computadoras, hoy un auto costaría un dólar y recorrería un millón de kilómetros con un litro de nafta”. Pero al comienzo de estas líneas se insinuaron recriminaciones para análisis marxista. Luego, tras la muerte de Jobs, abundarán por mucho tiempo las lecturas apologéticas. Jobs fue una personalidad brillante y da con la “psique du rol” para la construcción de estas narraciones. No sólo cuadra con la explicación de ser una figura generadora de privilegios de innovación, sino también con la del empresario shumpeteriano. Pero desde la economía y, sobre todo desde la Argentina de 2011, resulta más interesante preguntarse por qué no hay “Steves Jobs” aquí. O, ampliando el horizonte, por qué el Silicon Valley está en California y no existe uno similar, por ejemplo, en Mendoza. ¿No pueden surgir aquí personalidades brillantes y creativas capaces de ser innovadoras? La primera respuesta es que tanto a las interpretaciones marxistas como a las de la espontaneidad del genio, les faltan dos componentes esenciales, el Estado y el contexto. El Silicon Valley se desarrolló en Estados Unidos porque este es el país que, a través de la participación pública en el llamado complejo militar-industrial, posee la política industrial más activa del mundo. Firmas como Apple, no innovaron en procesos productivos, en todo caso esto lo hicieron y hacen sus tercerizadas proveedoras asiáticas en contextos más amplios del desarrollo capitalista global. Sus innovaciones se produjeron primero en la adaptación de desarrollos que surgieron, como es el caso de las computadoras o Internet, del complejo militar y después fueron redirigidas por visionarios que, como Jobs, vislumbraron sus usos civiles y de consumo masivo. Luego, ya en segundo lugar, está el contexto. La mítica empresa que nace en el garaje de clase media de jóvenes inquietos no sería nada sin un sector financiero dispuesto a apoyar a los genios innovadores y sin una capacidad de consumo interna que pueda absorber los nuevos productos. No se trata solamente del capital tecnológico que se retroalimenta de ciclos de ganancia anteriores, sino del conjunto del capital fluyendo hacia los sectores de altísima rentabilidad potencial en el marco de sociedades con un alto poder adquisitivo. Steve Jobs puede haber sido un tipo genial, pero no todo su éxito se debió a la pura genialidad. 

* Esta nota fue publicada en el suplemento: "Economía&Energía" de "La Mañana del Neuquén".

miércoles, octubre 19, 2011

A 60 años de las locomotoras de Perón que se anticiparon a EE.UU por Fernando del Corro.

HISTÓRICAS
ARGENTINAS

Este informe de Fernando del Corro tiene muchos datos de investigación histórica que desconocía.

Es muy interesante lo publicado por el diario Ámbito Financiero en la edición del día de hoy 19 de octubre de 2011.
A 60 años de las locomotoras de Perón que se anticiparon a EE.UU por Fernando del Corro. Profesor de Historia y docente universitario.


Las locomotoras justicialistas con motorización diésel revolucionaron el sistema ferroviario y luego fueron copiadas por EE.UU. y otros países.

Nació en Italia en 1882, a los seis años lo trajeron a la Argentina, donde hizo todo su ciclo educativo hasta recibirse de ingeniero mecánico. Cuando apenas tenía 12 años, algo hoy imposible, consiguió trabajo en los talleres del entonces Ferrocarril Central Argentino, luego devenido en Ferrocarril Nacional Bartolomé Mitre tras su estatización en tiempos de la primera presidencia de Juan Domingo Perón. Se trataba de los talleres situados en la localidad de Victoria, en el partido de San Fernando, del Gran Buenos Aires. Se jubiló a los 60 años, pero siguió trabajando como contratado y fue en este último período en el que concretó el desarrollo de sus principales innovaciones que Perón impulsó, como otros proyectos de alta tecnología, y que luego, en general, fueron tirados al arcón de los trastos inútiles por los golpistas de 1955 y, en este caso, también, durante la gestión posterior de Arturo Frondizi. En el primer caso por antiperonismo y en el segundo por la iniciativa impulsada por el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (hoy más conocido como Banco Mundial), que apuntó al desguace de los ferrocarriles mediante el denominado Plan Larkin.

Cuando sólo tenía 28 años, Pedro Celestino Saccaggio, ya que de él se trata, desarrolló la modernización de la calefacción y de la iluminación de los convoyes mediante el uso de la energía eléctrica en lugar de la producida por el vapor de la locomotora y unos años después, en el marco del empuje a la actividad petrolera por el general Enrique Mosconi durante la presidencia de Marcelo de Alvear, ideó modificaciones en las viejas locomotoras propulsadas por el carbón importado desde el Reino Unido por combustibles líquidos elaborados en el país a partir del petróleo nacional. Además, en 1929, diseñó las usinas eléctricas móviles, o sea, transportes ferroviarios que se autogeneraban la energía que utilizaban, mientras que en 1933 concretó la locomotora diésel que innovó el sistema ferroviario. Se anticipó así a todo el mundo dado que la primera que funcionó, en Chicago, Estados Unidos de América, lo hizo un año más tarde.

Pasó más de una década y media hasta que esa moderna máquina fuera aceptada en el país. Fue como resultado de la estatización de los ferrocarriles llevada adelante por Miguel Miranda al promediar la primera presidencia de Juan Domingo Perón. A partir 1949, Saccaggio pasó a tener otro respaldo y fue así como en los talleres del barrio porteño de Liniers del redenominado como Ferrocarril Nacional Domingo Faustino Sarmiento, vio la luz la primera locomotora diésel-eléctrica argentina, catalogada como CM1 y bautizada Justicialista. El pueblo argentino supo de ella cuando fue presentada por Perón y Saccaggio en 1951. El suceso que generó permitió que el 1 de mayo de 1952, en el marco de los planes quinquenales de desarrollo, se diese a conocer la Resolución 79/52 del Ministerio de Transporte por la cual se dio nacimiento a la Fábrica Argentina de Locomotoras (FAL). En 1953 desde ella vio la luz una segunda locomotora, considerablemente más avanzada tecnológicamente que la CM1, la CM2, denominada Argentina. La idea era llegar a producir 610 locomotoras de 2.400 y 800 caballos de fuerza (HP) y 10 usinas móviles, una de las cuales ya había sido construida y funcionó hasta 1962.

Con el golpe de Estado de 1955 se acabó el proyecto. El Gobierno de facto clausuró la fábrica y la desmanteló. En el Galpón 35 de los talleres de Liniers, en el oeste porteño, había originalmente más de 100 operarios involucrados en la fabricación de diversos productos, uno de ellos el coche motor Presidente Perón. Luego, como el espacio era reducido para cubrir las necesidades, la FAL fue trasladada a los talleres del Ferrocarril Nacional General San Martín en la ciudad de Mendoza. Por otra parte, se compraron motores italianos a la Fiat y a la Cantieri Riunitti dell Adriático, y, dada la falta de elementos nacionales apropiados de la siderurgia también se los adquirió en el exterior. Lamentablemente, con la clausura de la planta y la desactivación del plan se destruyeron planos, maquetas y moldes. Incluso los materiales se vendieron como chatarra y los impulsores Fiat se utilizaron, desde 1964, para las locomotoras GAIA.

La vida activa de la CM1 se inició en el verano 1952/1953; cubría el tramo Constitución-Mar del Plata, de casi 400 kilómetros, para el que se demoraban unas cuatro horas a una media horaria de 90 kilómetros. Con el correr del tiempo se la utilizó para tramos más largos, llegó a las ciudades de Mendoza y San Carlos de Bariloche. En su etapa experimental, como prueba de arrastre, Saccaggio apeló a sólo cinco vagones que representaban un peso de unas 300 toneladas, es decir, considerablemente menos que lo habitual. Como ya se señaló, había componentes básicos de la locomotora, como motores y sistema eléctrico, y la materia prima para partes estructurales como los bogies, producidos en la Argentina.

La Locomotora Justicialista fue presentada el 19 de octubre de 1951 muy cerca del complejo ferroviario del barrio porteño de Retiro, en la rotonda denominada Plaza Canadá. El anuncio estuvo a cargo del propio Juan Perón acompañado por el ingeniero Saccaggio. Pocos años después los controles técnicos hicieron ver que la CM1, luego de concretado un recorrido promedio diario de 850 kilómetros, mostraba apenas desgastes insignificantes. Como en muchas otras cosas, los golpistas del 16 de septiembre de 1955 optaron por cambiar el nombre de las dos locomotoras y así la Justicialista pasó a ser Libertad y la Argentina, Roca. Fueron destinadas al expreso El Marplatense para el tramo Constitución-Mar del Plata, pero al abandonarse su mantenimiento, con el correr del tiempo empezaron a sufrir inconvenientes funcionales. En 1961, como parte del Plan Larkin, se las desguazó y sus restos fueron vendidos como chatarra. Así terminó una historia, como tantas otras que hubiesen cambiado el desarrollo de la Argentina.
http://www.ambito.com/diario/noticia.asp?id=607170

martes, octubre 18, 2011

Ni África ni la India: la indigencia y la desnutrición están en El Chaco.

No manden comida no manden medicinas no manden nada a Somalía mándenlo a Tucumán. No manden ropa no manden más dinero no manden nada a Sarajevo mándenlo a Santiago del Estero. ……………… Cualquier reserva de dinero es indigna, así lo veo si hay un sólo pibe que se muere de cólera. En el cielo las estrellas en el campo las espinas y en medio del pecho la República Argentina. 
 Fragmento de “Los Argentinitos” de Miguel Mateos.
El 17 de octubre en el calendario internacional para la erradicación de la pobreza impuesto en 1993 y en nuestro país la Argentina debemos dejar la casa que expulsa a sus hijos y se necesita el desarrollo sostenido, la inclusión social efectiva, la recuperación de la cultura del trabajo, la productividad es decir enseñar a pescar.

Ni África ni la India: la indigencia y la desnutrición están en El Chaco. Uno de cada tres de sus habitantes vive bajo la línea de pobreza. Jorge Capitanich admite que “la ayuda social a los desprotegidos no llega como debería”, pero construye un estadio que le costará al Estado $ 7,5 millones. 
Resistencia es la capital provincial más pobre de la Argentina. A menos de treinta cuadras de la Casa de Gobierno, un cordón de asentamientos abraza el casco urbano como si fuera una herradura. En ese conglomerado de chapas de cartón, plástico y madera sobreviven hacinadas en condiciones de extrema pobreza uno de cada tres habitantes de la ciudad con mayor cantidad de indigentes del país. Resistencia es sólo la puerta de ingreso a un territorio que tiene la mitad de su población bajo la línea de pobreza. “Desnutridos, mal nutridos y anémicos, así se encuentran unos 15 mil chaqueñitos menores de 14 años”, aseguró Rolando Núñez, coordinador del Centro de Estudios “Nelson Mandela”, una institución dedicada a la investigación y el trabajo de campo con los sectores más desprotegidos. Desde diciembre de 2007, la provincia es dirigida por Jorge Capitanich, uno de los pocos gobernadores kirchneristas que zafó del papelón electoral del 28 de junio, cuando obtuvo más del 48% de los votos.

Capitanich imitó las peores mañas de sus referentes políticos. Por eso, como una fatídica réplica del INDEC de Moreno, el fantasma de la adulteración de cifras se cierne sobre el departamento estadístico chaqueño. Mientras oficialmente se admite un 35,4% de pobreza y un 9,4% de indigencia, un relevamiento realizado por el Instituto para el Desarrollo de las Economías Regionales (IDESA) sostiene que el porcentaje de pobres asciende al 49,7% y el de indigentes, al 17,2 por ciento. Los mismos números del Ministerio de Salud de Chaco admiten que el porcentaje de niños desnutridos en 2008 fue más alto que el de 2004, 2005, 2006 y 2007. Si se analiza la tabla del Plan Materno Infantil provincial, se observa que el año pasado, de los 19.496 bebés menores de un año bajo control médico, el 6,2% tenía algún tipo de desnutrición. En números absolutos, 1.040 con grado uno, el más leve; 154 con grado dos, y 24 en el estadio más grave. De los 20.233 chicos de un año bajo supervisión médica, el 19,6% presentó algún déficit nutricional, es decir, 3.956 niños, el triple de los valores del grupo anterior para el mismo año. Similar es el panorama de los chaqueños de entre dos y cinco años: el 17,5% está en condiciones de malnutrición. “Las tasas anuales de desnutrición infantil en Chaco son de las más altas de la Argentina”, sostuvo Núñez. SECTORES MÁS AFECTADOS. La avenida Soberanía divide las dos realidades que coexisten en la capital chaqueña. De un lado, la trama urbana donde viven unas 250 mil personas. Del otro, unas 25 mil familias que se desparraman a lo largo de un corredor de 24 kilómetros de asentamientos que rodea la ciudad de Resistencia. La Rubita es el primero de estos conglomerados informales erigidos en terrenos que alguna vez pertenecieron al Ejército. “Hace 34 años que vivo acá y siempre hubo la misma pobreza”, recordó Eulogio Quintana, que acaba de cumplir 67. La desnutrición de primer grado que sufre no hace otra cosa que agravar la patología que lo aqueja desde hace más de una década: padece leishmaniasis cutánea, una enfermedad infecciosa que transmiten los perros y que le provocó la pérdida de tejidos cartilaginosos en la cara y lesiones muy severas en la piernas. “Como no recibimos ninguna ayuda, me veo obligado a seguir cirujeando con el carrito para poder comer”, relató el anciano. Unas 15 cuadras al norte se encuentra el comedor 1º de Mayo. Unas 300 familias se alimentan gracias al trabajo solidario que desarrolla un conjunto de personas liderado por Gladys Muñoz, una enfermera del Hospital Perrando que se conmueve cuando ve un chico desnutrido. “Soy madre de seis hijos y tengo 14 nietos, no puedo soportar la injusticia de que estas familias no puedan darles de comer a sus hijos”, afirmó a Crítica de la Argentina. A pesar del enorme esfuerzo que realizan, no pueden satisfacer la demanda de los hambrientos, que cada día son más. “Durante dos meses nos obligaron a cerrar por la emergencia sanitaria de la gripe, no sé cómo se las habrá arreglado esta pobre gente”, cuenta Muñoz mientras hunde un cucharón en la olla donde cocina guiso de arroz y menudos de pollo. Los chicos y sus madres desfilan con recipientes de todos los tamaños a la espera de la única comida del día. “La mayor parte de estas familias fueron expulsadas del campo como consecuencia de que no existen fuentes de trabajo y se hacinan en las periferias de las grandes ciudades como Resistencia, Sáenz Peña o Villa Ángela”, explica Núñez. SE CAE EL PROMEDIO. Los nacidos en Chaco tienen una expectativa de vida de 69 años, seis menos que el promedio nacional. Los últimos indicadores oficiales a nivel nacional colocan la mortalidad infantil chaqueña por encima de los 21,2 cada mil nacidos vivos. “La situación socioeconómica es muy grave, todo lo que podamos hacer nosotros no alcanza para resolver el drama de la desnutrición”, dijo la doctora Griselda Spezzati, pediatra que dirige el Centro de Salud de la Villa Don Alberto. “Recibimos muchos pacientes con desnutrición de primer grado, que es la que está originada por la mala alimentación. Estos chiquitos están más expuestos a parasitosis, insuficiencias renales o enfermedades respiratorias como la broquiolitis o la neumonía”, detalló la profesional. “Tuvimos problemas con el suministro de leche en polvo debido a deficiencias organizativas a nivel central, además de los problemas que originó la emergencia sanitaria provocada tanto por el dengue como por la gripe A”, agregó. Spezzati detalló que “la dieta diaria que consumen los chiquitos es insuficiente y se compone fundamentalmente de hidratos de carbono, lo que genera problemas de malnutrición por tratarse de un exceso de hidratos de carbono y una falta de vitaminas y proteínas”. 

JUAN DE LA CALLE.
Soy nacido en cualquier villa me llaman Juan de la calle diariero por la mañana y lustra botas de tarde Soy nacido en cualquier villa me llaman Juan de la calle a mí me enseño el baldío a gambetear por la orilla que la vida por el centro me pone la zancadilla a mí me enseño el valdio a gambetear por la orilla mi barquito de ilusión rema contra la corriente y con el hilo del alma busca el sol mi barrilete mi barquito de ilusión rema contra la corriente soy de una villa y disculpen me endiablo en cualquier lugar el indio de la comparsa cuando llega el carnaval soy de una villa de salta me endiablo en cualquier lugar mi padre en un carro viejo paso comprando botellas y si la cosa no cambia yo eh de seguir con su estrella mi padre en un carro viejo paso comprando botellas como soñar nada cuesta yo largo al río mi anzuelo tal vez una noche de estas pueda enganchar el lucero como soñar nada cuesta yo largo al río mi anzuelo al terminar la jornada no tengo mejor fortuna que meterme en el bolsillo la moneda de la luna al terminar la jornada no tengo mejor 
fortuna.
 

sábado, octubre 15, 2011

15 de octubre. Día del trabajador de estaciones de servicio.

LAS MUJERES EN LAS ESTACIONES DE SERVICIO DE LA REGIÓN.

El trabajo de las mujeres en las estaciones de servicio que en los últimos años están ocupando un lugar que durante décadas estuvo reservado a los hombres.


Hace unos pocos años, ver una mujer en un surtidor de combustibles era algo fuera de lo común. Primero, el sector comercial comenzó a incorporar a mujeres en las áreas de los shops.
Poco a poco, ellas comenzaron a salir al sector de playas y hoy, en muchas estaciones de servicio, son mayoría dentro del plantel de recursos humanos de una expendedora de combustibles.
“Es un trabajo como cualquier otro; no hay diferencias y creo que cada vez somos más” ironizó Micaela, quien trabaja como playera en una estación céntrica de la capital neuquina.
En un breve contacto con este diario, la joven indicó que al principio sentía que era extraño su presencia junto a un surtidor.
Fue, por momentos, como sentirse una “rara avis” en un sector que, desde siempre estuvo a cargo de los hombres.
“Hoy podemos hacer el trabajo y hasta nos encargamos de tomar las mediciones de los tanques de la estación o trabajar junto al camión cisterna para la descarga del combustible a los tanques”, indicó.
Contó que, en su caso, debió aprender y capacitarse no sólo en lo referido a los combustibles, medidas de seguridad y el propio oficio, sino que además tuvo que aprender lo básico de un motor, “algo tan sencillo” -dijo- como medir el aceite o el nivel de agua y sobre esto último, tomando los recaudos a la hora de destapar el depósito por la temperatura del motor.
Hoy, la diversidad en lo que se refiere al expendio de combustibles ha crecido, sobre todo en las estaciones de servicio que comercializan combustibles líquidos como Gas Natural Comprimido (GNC).
Por tratarse de fluidos diferentes, los servicios de carga de cada uno también varían.
En el caso del GNC, existen otros recaudos a tomar como es inspeccionar la oblea vehicular, controlar que desciendan todos los ocupantes del rodado, evitar la comunicación con telefonía celular en cercanías del sector de cargas, y comprobar que el dispositivo de carga enganche en forma perfecta en la boca de carga del auto entre otras cuestiones a tener en cuenta.
“Mi mayor temor fue siempre, y aún lo sigue siendo, equivocarme y cargar nafta en vez de gasoil o al revés; por ley y como me han contado muchos compañeros con varios años de antigüedad en el trabajo, pareciera que es inevitable que alguna vez no te pase”, indicó.


* Informe e imagen del Diario "La Mañana del Neuquén", 15 -X-2011 corresponden al suplemento alusivo a la fecha.

CONSEJOS PARA UNA PATRIA EN CIERNES.


“Los pueblos deben estar siempre atentos la conservación de sus intereses y derechos y no deben fiar solo de sí mismos. El extranjero no viene a nuestro país a trabajar bien, sino a sacar cuantas ventajas pueda proporcionarse.
Recibámosle enhorabuena, aprendamos las mejoras de su civilización, aceptemos las obras de su industria y franqueémosle los frutos que la naturaleza nos reparte a manos llenas, pero miremos sus consejos con la mayor reserva y no incurramos en el error de los pueblos inocentes que se dejan envolver con cadenas, en medio del embelesamiento que les habían producido los chiches y abalorios. Aprendamos de nuestros padres y que no se escriba de nosotros lo que se ha escrito de los habitantes de la antigua España con respecto a los Cartagineses que la dominaron:

“Libre, feliz España e independiente
Se abrió al Cartaginés incautamente.
Viéronse estos traidores
Fingirse amigos, para ser Señores
Y el comercio afectando,
Entrar vendiendo, para salir mandando.”
¿Quién escribió esto?
Pues el Prócer de la Patria Don Manuel Belgrano en La Gaceta por 1810.
Vigente con lucidez extrema Don Manuel. Para sentirse orgulloso de este Gran Hombre y Gran Patriota de la Patria Grande.
Y como yapa Salvador Ferla:
“El día de la muerte de San Martín es el día de la muerte de San Martín, no "el día de la cordillera". El día de la muerte de Belgrano es el día de la bandera. El acto de independencia cumplido por Belgrano en las barrancas del Paraná es, quizás -no estoy seguro- su momento más glorioso. Pero sucede que la bandera lo tapa, esconde su rica personalidad así como la vigorosa personalidad de Domingo French está oculta tras una decoración de escarapelas y cintitas.”



Fragmento de Salvador Ferla “Historia Argentina con drama y con humor”.

viernes, octubre 14, 2011

La ventaja de Steve Jobs.

TEMAS DE OPINIÓN Y DEBATES. 

Según el estudio del Banco Mundial "Haciendo Negocios, 2011", en Estados Unidos se requieren seis días y seis procedimientos legales para iniciar una empresa, comparados con los 47 días y diez procedimientos legales que se necesitan en España, 147 días y 17 procedimientos legales en Venezuela, 120 días y 15 procedimientos legales en Brasil, 26 días y 14 procedimientos legales en Argentina y 9 días y 6 procedimientos legales en México. En lo referido a la facilidad para obtener crédito e iniciar una empresa, Estados Unidos ocupa el sexto lugar en el mundo, Perú el puesto número 15, España y México el puesto 46, Argentina el 65, Chile el 72 y Venezuela el puesto 176, según el mismo informe.
La ventaja de Steve Jobs
por ANDRÉS OPPENHEIMER.
Un mensaje de Twitter de un seguidor español que recibí horas después de la muerte del fundador de Apple, Steve Jobs, me llamó la atención. El mensaje decía: "En España, Jobs no hubiera podido hacer nada, porque es ilegal iniciar un empresa en el garaje de tu casa y nadie te hubiera dado un centavo". El comentario plantea algunas preguntas interesantes: por qué no hay más innovadores como Jobs –o el fundador de Microsoft Bill Gates o el fundador de Facebook Mark Zuckerberg o tantos otros– en otras partes del mundo y si Estados Unidos seguirá siendo el centro tecnológico del planeta en momentos en que su influencia política, militar y económica está en disminución. Jobs, que murió a los 56 años, estudió en una buena escuela secundaria en una zona de California repleta de compañías de alta tecnología y cofundó Apple en el garaje de su casa a los 20 años de edad. Una década más tarde, tras recibir dinero de varios inversores, Apple valía 2.000 millones de dólares, tenía 4.000 empleados y producía una larga lista de innovaciones que cambiarían el mundo, incluyendo la computadora Apple, el iPod, el iPhone y más recientemente el iPad. En 1985 Jobs fue despedido de Apple en medio de una lucha de poder dentro de la empresa e inició un período que más tarde describió como el más creativo de su vida. Fundó NeXT Computer con poco dinero, pero muy pronto el multimillonario Ross Perot hizo una importante inversión en su empresa y cinco años más tarde produjo las primeras terminales informáticas NeXT. A mediados de los años ochenta, Jobs compró también una empresa de computación gráfica y empezó a producir películas como "Toy Story" y otros filmes animados por computadora. Volvió a Apple en 1996 y lo que siguió es historia. A lo largo de su vida registró 338 patentes de inventos propios o compartidos. A juzgar por las estadísticas internacionales, mi corresponsal de Twitter puede estar en lo cierto al decir que Jobs hubiera tenido que ser muy paciente –y afortunado– para iniciar su empresa informática en España o en otros países. Según el estudio del Banco Mundial "Haciendo Negocios, 2011", en Estados Unidos se requieren seis días y seis procedimientos legales para iniciar una empresa, comparados con los 47 días y diez procedimientos legales que se necesitan en España, 147 días y 17 procedimientos legales en Venezuela, 120 días y 15 procedimientos legales en Brasil, 26 días y 14 procedimientos legales en Argentina y 9 días y 6 procedimientos legales en México. En lo referido a la facilidad para obtener crédito e iniciar una empresa, Estados Unidos ocupa el sexto lugar en el mundo, Perú el puesto número 15, España y México el puesto 46, Argentina el 65, Chile el 72 y Venezuela el puesto 176, según el mismo informe. Con respecto a la protección intelectual de las patentes –para impedir que otras personas roben una invención–, Estados Unidos ocupa el quinto lugar en el mundo, Perú el número 20, Chile el 28, México el 44, Brasil el 74, España el 93, Argentina el 109 y Venezuela el 179, según el estudio. Aunque el informe del Banco Mundial no lo considera, otro factor importante en el caso de Jobs y otros tantos innovadores es la tolerancia de la sociedad al fracaso individual. En muchos otros países, la carrera de Jobs hubiera terminado cuando fue despedido de Apple. Tanto sus pares profesionales como sus potenciales inversores lo hubieran considerado un fracasado, pero en la cultura de innovadores de Silicon Valley muy pronto Jobs se reinventó y volvió al ruedo. Mi opinión: Jobs pasará a la historia como un gran innovador, pero no coincido con los innumerables artículos que aparecieron después de su muerte que lo describían como un genio único en su tipo. Estoy seguro de que existen otros Steve Jobs, Gates o Zuckerberg en potencia en muchos otros países, pero no se les permite dar rienda suelta a su talento creativo porque sus entornos no recompensan –y con frecuencia reprimen– la innovación. En varios países europeos y en casi todos los latinoamericanos, Jobs hubiera sido uno de los tantos emprendedores frustrados que no pueden materializar sus invenciones o uno más de los millones de pequeños empresarios que trabajan en la economía subterránea, sin poder producir nada masivamente. Y en los Estados Unidos de hoy no sé si Jobs conseguiría la financiación necesaria para iniciar un nuevo emprendimiento. Entonces no hay que ver a Jobs exclusivamente como un fuera de serie. También hay que tener presente que su éxito se debió a la cultura de innovación de Silicon Valley y preguntarse si nuestros países –incluyendo a Estados Unidos– están haciendo todo lo posible por ayudar a que sus mejores talentos puedan desarrollarse. 
 ANDRÉS OPPENHEIMER.

jueves, octubre 13, 2011

El valor de un empresario por James Neilson.

¿Qué hubiese pasado si Steve Jobs hubiese nacido en la Argentina?
¿Pueden florecer hombres emprendedores e innovadores en la Argentina nuestra?
La visión de James Neilson sobre Steve Jobs.

El valor de un empresario por James Neilson.

Los empresarios están a la defensiva en todas partes. Se sienten incomprendidos. Saben que su imagen colectiva es mala, que a juicio de muchos son sujetos materialistas despreciables de gustos vulgares, cuando no ladrones siniestros que roban al pueblo lo que en un mundo mejor sería suyo. Aunque quienes no los quieren suelen discriminar entre aquellos que fabrican cosas, sobre todos si sus empresas son pequeñas, y los a menudo denostados intermediarios que meramente reparten bienes o, peor todavía, los financistas, fuera de ciertos lugares de Estados Unidos los "hombres de negocios" no disfrutan del prestigio que creen merecer.

Con todo, hay algunos empresarios –muy pocos, es verdad– que no se ajustan al estereotipo despectivo. Uno fue Steve Jobs. La difusión anteayer de la noticia de su muerte a los 56 años se vio seguida por un torrente extraordinario de homenajes. En los titulares de los medios argentinos lo calificaron de "genio", "el Da Vinci del siglo XX", "el Picasso digital", "un ícono", "un visionario". En otros países la reacción fue similar. Presidentes, primeros ministros, intelectuales progresistas de América, Europa y Asia lo ensalzaron. De acuerdo común, se trataba de una persona excepcional, de un "revolucionario" que cambió la vida diaria de centenares de millones de personas.

Para los demás empresarios, los tributos que tantos están rindiendo a Jobs serán a la vez gratificantes y amonestadores. Gratificantes porque, al fin y al cabo, en cierto modo los representa; amonestadores porque sirven para llamar la atención a lo que lo hizo tan diferente de ellos. En este momento muchos estarán preguntándose por qué el jefe de la empresa en que trabajan no comparte la pasión obsesiva de Jobs por el diseño, por facilitar el uso de aparatos de tecnología temiblemente compleja hasta tal punto que incluso un niño pueda aprender enseguida a aprovecharlos, y por la creatividad que le permitió inundar el mercado de una serie de productos novedosos –las computadoras Mac, el iPod, el iPhone y últimamente la iPad– tan exitosos que la empresa Apple, que en 1996 pareció destinada a caer en bancarrota, hoy en día está pisándole los talones a la petrolera Exxon como la más valiosa del planeta.

Otra pregunta planteada por la carrera de Jobs tiene que ver con el aporte de individuos determinados a los cambios políticos, económicos y sociales. Desde hace más de un siglo está bajo ataque la idea de que la historia de nuestra especie haya sido obra de una minoría muy pequeña de "grandes hombres". Pensadores como León Tolstoi, los "annalistes" franceses, los influidos por distintas corrientes marxistas y otros han preferido atribuir la evolución de las distintas sociedades, el surgimiento de imperios, su repliegue posterior y los triunfos bélicos a las decisiones de un sinnúmero de personas anónimas, para minimizar de tal manera la contribución supuestamente imprescindible de quienes figuran en los libros de historia. Colaboran con quienes piensan así los que, en nombre del igualitarismo, procuran convencernos de que la competencia es intrínsecamente perversa y que por tal motivo quieren eliminar toda "discriminación" en las escuelas y universidades.

Era de prever, pues, que algunos insistirían en que, de no haber nacido Jobs, el estado actual de las industrias basadas en la informática sería hoy en día más o menos el mismo, que personalmente no inventó nada sino que aprovechó con habilidad la creatividad ajena. Desde el punto de vista de éstos, Jobs fue ante todo un vendedor talentoso que supo comunicarse con los consumidores, pero de ningún modo un "Da Vinci", "Picasso" o "Edison". Aunque tales juicios parecen mezquinos, no carecen de fundamento, pero así y todo sería un error subestimar la importancia de la capacidad de ciertas personas para formar equipos, movilizar a sus integrantes y fijar metas sumamente difíciles para entonces inspirarlos a alcanzarlas. Por antipático que les suene a los contrarios a todo cuanto huele a competencia, sin la clase de liderazgo que Jobs supo dar a Apple no se puede lograr mucho.

Es innegable que el éxito de Jobs dependió mucho de los recursos disponibles, entre ellos el ambiente socioeconómico en que, con otros jóvenes fascinados por las nuevas tecnologías, se encontró en los años setenta del siglo pasado. No es ninguna casualidad que la industria que en un lapso muy breve tendría un impacto revolucionario en el mundo entero haya despegado en California, no en otro lugar de Estados Unidos, Europa o el Japón. Fue impulsada por una cultura muy particular en que se combinaban universidades exigentes, la voluntad libertaria de ensayar alternativas inéditas, mucho dinero, un clima de negocios favorable a los dispuestos a arriesgarse y una multitud de empresas grandes y chicas resueltas a destacarse de sus rivales.

Es factible que un hipotético equivalente japonés de Jobs hubiera conseguido un puesto en Sony, digamos, que en aquel entonces era mundialmente célebre por sus innovaciones electrónicas, con el resultado de que dicha empresa ocupara el nicho que Apple creó, pero no es demasiado probable. La cultura empresaria nipona es mucho más jerárquica que la norteamericana. ¿Y un Jobs europeo? Aunque en los años setenta las oportunidades existían en países como Alemania y Francia, le hubiera sido mucho más difícil abrirse camino de lo que le fue en California. Tampoco sería fácil para un joven de características parecidas en la California actual, ya que "el estado dorado", abrumado por deudas y asfixiado por regulaciones e impuestos muy altos, está experimentando una sangría de talento empresario: en la actualidad los norteamericanos más ambiciosos están buscando su fortuna en Texas.

De más está decir que, de haber nacido Jobs en la Argentina, le hubiera sido virtualmente imposible poner manos a la obra a menos que se sumara a la emigración de cerebros que tantos perjuicios nos ha ocasionado. Si bien al país le convendría que sus gobernantes trataran de crear un medio ambiente socioeconómico y cultural en que podrían florecer hombres como Jobs –el valor de mercado de Apple equivale a más de la mitad del producto bruto anual de la Argentina–, ni los oficialistas ni, con escasas excepciones, los opositores parecen tener el menor interés en intentar algo tan exótico y "antipopular". Hasta que cambien de opinión, no habrá lugar aquí para empresarios capaces de transformar buenas ideas en riquezas superiores a las proporcionadas por cualquier cantidad de soja, trigo o por casi toda la industria nacional.
* James Neilson es periodista, columnista del Diario Río Negro y Revista Noticias.

miércoles, octubre 12, 2011

Jobs, la educación y la creación del conocimiento.

OPINIONES Y DEBATES. 

Jobs, la educación y la creación del conocimiento.
La partida de Steven Jobs, emblemático referente de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), despertó fuertes reacciones, entre ellas una sensación de vacío en el campo de las nuevas tecnologías, de las que emergió como un creador de conocimiento, y una pérdida en el terreno educativo, ya que sus dispositivos y programas invaden ya muchas aulas de escuelas y universidades. Dejando atrás las históricas y perfectas Mac de los años 80, los actuales dispositivos, mezcla de ordenadores o computadoras con formatos de celulares, comenzaron a formar parte de la mochila del estudiante para almacenar libros, música, videos profesionales y otras aplicaciones multimedia para las clases. Más allá de que ese joven emprendedor y sin recursos tuvo que vender sus conocimientos a una empresa multinacional, que puso sus reglas y restricciones para comercializarlos, dado que es imposible competir con mercados y capitales consolidados internacionalmente, sin Jobs hoy hubiese sido impensado tener un pequeño dispositivo en las manos para aprender e interactuar. Las herramientas similares a un celular y que permiten correr las pantallas y aplicaciones con los dedos, incluidas teclas virtuales, habilitan a un alumno a verse y charlar con un docente tutor a través de internet o de una plataforma educativa común (intranet) de alguna universidad o casa de altos estudios, o conversar o chatear con compañeros de cursada. Sobre esto último, el mérito de Jobs fue unir esas funciones de verse, hablar, leer, escribir, escuchar que hasta entonces se realizaban desde una computadora común y luego con las laptops o netbooks y trasladarlas a un pequeño dispositivo que se transformó en una suerte de PC de bolsillo con forma de teléfono. En Argentina, uno de los países con mayor inserción de las TIC en los hogares y en las escuelas, se sintió fuerte la partida de un creador de conocimiento que comenzó una revolución de las tecnologías desde una página en blanco y guiado por un sencillo pensamiento que luego convirtió en dogma para sus discípulos: "Think different", es decir pensar distinto. En el marco del debate creciente en la educación argentina con respecto a de qué modo retener a los estudiantes en el Nivel Medio o atraer a los que están fuera del sistema, los dispositivos tecnológicos comenzaron a introducirse de modo de adoptar nuevos modelos de enseñanza, como ocurre en algunos países donde desarrollan el "blended learning", una combinación del aprendizaje formal con el virtual. Ello permite que muchos jóvenes que dejaron la escuela por cuestiones económicas, paternidades tempranas o trabajo puedan recibir el material de estudio y devolver sus clases prácticas a través de un pequeño aparato sin tener que cumplir horarios y trasladarse para algunas asignaturas a un lugar físico. Tal vez por eso, su legado es comparable al de un desterrado Leonardo Da Vinci y de otros olvidados y señalados precursores e inventores, sin dejar de citar al propio Galileo, a quienes hoy no sólo rescatan sino que además se les agradece haber introducido a la civilización en nuevos modos de vida, de trabajo y de estudio, acorde con los cambios culturales y paradigmáticos de las épocas. 

LAURA HOJMAN Analista de educación de DyN.