GRACIAS POR ESTAR AQUÍ...

GRACIAS POR ESTAR AQUÍ...
...." el pueblo recoge todas las botellas que se tiran al agua con mensajes de naufragio. El pueblo es una gran memoria colectiva que recuerda todo lo que parece muerto en el olvido. Hay que buscar esas botellas y refrescar esa memoria". Leopoldo Marechal.

LA ARGENTINA DEL BICENTENARIO DE LA PATRIA.

LA ARGENTINA DEL BICENTENARIO DE LA PATRIA.
“Amar a la Argentina de hoy, si se habla de amor verdadero, no puede rendir más que sacrificios, porque es amar a una enferma". Padre Leonardo Castellani.

“
"La historia es la Patria. Nos han falsificado la historia porque quieren escamotearnos la Patria" - Hugo Wast (Gustavo Martínez Zuviría).

“Una única cosa es necesario tener presente: mantenerse en pie ante un mundo en ruinas”. Julius Evola, seudónimo de Giulio Cesare Andrea Evola. Italiano.

viernes, mayo 03, 2024

3 de mayo: Día de la Milanesa- ¿por qué se celebra el 3 de mayo?

 


3 de mayo: Día de la Milanesa.

Día de la Milanesa: ¿por qué se celebra el 3 de mayo?

Así se llegó al Día de la Milanesa. 

La historia.

En 2011, un grupo de apasionados por la milanesa armaron una campaña de Facebook para homenajear este comida típica argentina. El día no se eligió por nada especial, simplemente se llevó votación en un grupo de esta red social y quedo instalado el 3 de mayo como el Día Nacional de la Milanesa.

¡Ah! Por el 2010 una legisladora de la provincia de Tucumán, Carolina Vargas Aignasse, propuso declarar un día como el Día Provincial del Sandwich de Milanesa, El día elegido es el del fallecimiento de José Norberto Leguizamón. Más conocido como "Chacho", Leguizamón era el propietario de la tradicional sandwichería de avenida Aconquija primera cuadra, en Yerba Buena, provincia de Tucumán. "Tienen tan poco que hacer que andan inventando cada cosa." cantaba Ricardo Arjona. ESA ES LA VERDAD DE LA MILANESA.

Si bien su nombre proviene de la Ciudad italiana de Milán y se inspira en la cotoletta alla milanese. una chuleta de ternera empanada. Su denominación alternativa es cotoletta alla milanese,por ser habitual en la cocina milanesa (Lombardía) Italia. Introducida por la numerosa inmigración italiana durante el final del siglo XIX y la primera mitad del XX.

Este plato tiene distintas reversiones para comerlo: A caballa, a la napolitana, de pollo, a la Maryland, a la fugazzeta, de ternera, con queso, con papas fritas y huevos fritos o con puré, de soja, de verdura etc.

La creación de la milanesa napolitana es argentina, gracias a José Nápoli. No es originaria (como se cree) de la Ciudad de Nápoles (Italia) sino de la Capital Federal: fue creada alrededor de 1940 en el hoy desaparecido restaurante "Nápoli" (propiedad de José Nápoli), ubicado en el bajo porteño, frente al Luna Park.

¡A festejar! con vino argentino bebida nacional.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

La diferencia de opiniones conduce a la investigación, y la investigación conduce a la verdad. - Thomas Jefferson 1743-1826.