GRACIAS POR ESTAR AQUÍ...
...." el pueblo recoge todas las botellas que se tiran al agua con mensajes de naufragio. El pueblo es una gran memoria colectiva que recuerda todo lo que parece muerto en el olvido. Hay que buscar esas botellas y refrescar esa memoria". Leopoldo Marechal.
LA ARGENTINA DEL BICENTENARIO DE LA PATRIA.

“Amar a la Argentina de hoy, si se habla de amor verdadero, no puede rendir más que sacrificios, porque es amar a una enferma". Padre Leonardo Castellani.
“
"La historia es la Patria. Nos han falsificado la historia porque quieren escamotearnos la Patria" - Hugo Wast (Gustavo Martínez Zuviría).
“Una única cosa es necesario tener presente: mantenerse en pie ante un mundo en ruinas”. Julius Evola, seudónimo de Giulio Cesare Andrea Evola. Italiano.
viernes, septiembre 23, 2022
Viveza criolla.
domingo, mayo 01, 2022
LOS MILAGROS EXISTEN... ... ...
Hombre que mendigaba con muletas, protagonizó pelea y escapó corriendo.
El video se viralizó en redes sociales y dio gracia por la sorpresiva recuperación del hombre con muletas. El hecho ocurrió en la ciudad de Pergamino.
Un hombre con muletas pedía plata en un semáforo hasta que repentinamente comenzó a caminar sin dificultades al involucrarse en una pelea con un motociclista. La insólita escena quedó registrada por personas que transitaban por la zona y grabaron lo ocurrido.
El viernes por la tarde, dos hombres se enfrentaron a golpes en la esquina de las calles Juan B. Justo y Monroe, en el centro de la ciudad bonaerense de Pergamino. De acuerdo a la información que fue difundida por Hoy Rojas, el enfrentamiento se desencadenó por un supuesto incidente de tránsito. A pesar de que no trascendieron detalles acerca de los motivos, la escena siguiente si fue registrada por varios testigos y se volvió viral.
Uno de los protagonistas de la pelea se movilizaba con muletas y estaba instalado en la esquina donde sucedió el hecho, pidiendo plata a los automovilistas que pasaban. Sin embargo, cuando se enfrentó con el hombre que bajó de una moto para pelear, sorpresivamente se "curó", utilizó las muletas para defenderse y se escapó corriendo.
En la imágenes que quedaron filmadas, puede verse como comienzan a enfrentarse a golpes de puño y luego vuelan hasta "muletazos" por el aire. En los últimos segundos del video, quedó claramente evidenciado que el hombre que en un principio se mostraba con dificultades para caminar, puede hacerlo sin problemas.
Esta situación generó muchos comentarios, entre ellos irónicos y de burla en las redes sociales, y hasta se llegó a hablar de un supuesto "milagro", por la repentina recuperación del hombre.
Entre las especulaciones que se hicieron en torno a este video, se cree que el hombre habría estado simulando una discapacidad para pedir limosna en los semáforos de la ciudad. Incluso, se cree que por este motivo fue que comenzó la disputa con el hombre que transitaba en moto.
PUBLICADO EN DIARIO LA MAÑANA DEL NEUQUÉN.
https://www.lmneuquen.com/hombre-que-mendigaba-muletas-protagonizo-pelea-y-escapo-corriendo-n907476
miércoles, enero 06, 2021
Día de los Inocentes por JUAN LUIS GALLARDO.
Días pasados se conmemoró a los Santos Inocentes, es decir a aquellos chicos que mandó matar el rey Herodes, temiendo que alguno de ellos ocupara su trono. Y, actualmente, se suelen hacer bromas (inocentadas les dicen en España), tendientes a engañar al prójimo y burlarse de él después, diciéndole que la inocencia te valga.
Los argentinos nos preciamos de poseer la llamada viveza criolla. Y así nos va. El resto del mundo desconfía de lo que decimos, suponiendo que pueda tratarse de una avivada, casi siempre mentirosa.
El famoso gol que le hizo Maradona con la mano a los ingleses es un buen ejemplo de viveza criolla. Que nos valió para ganar el partido pero, a la vez, para que sentáramos fama de tramposos. Y es mucho peor ser tenidos por tramposos que perder un partido de fútbol.
¿Se acuerdan cuando sentaron en una banca de la Cámara a un diputado trucho? Fue en marzo de 1992 y se discutía la privatización de Gas del Estado.
Tan proclives somos los argentinos a utilizar recursos truchos que hasta inventamos el término trucho.
Celebremos la inocencia, repito. Celebremos la ingenuidad. Las grandes gestas casi nunca han sido producto de avivadas. Salvo alguna excepción, como el Caballo de Troya, por ejemplo.
Rizieri Frondizi plagió en su tesis doctoral un trabajo de Etienne Gilson. Creo que se doctoró pero, descubierto el asunto, aquello fue un papelón fenomenal.
También, en cierto concurso literario donde participé, la ganadora copió el argumento de su cuento de una obra de Chesterton. Me reservo el nombre de la tramposa.
Si yo fuera árbitro de fútbol, al jugador que finge lo expulsaría sin más trámite. Pues, simular una lesión, no significa otra cosa que pretender engañar el réferi y ese intento de engaño merece una severa sanción.
Y yo confieso haberme copiado en una prueba escrita del bachillerato. Mea Culpa.
Publicado en Diario "La Prensa", 2 de enero del 2021.
http://www.laprensa.com.ar/497573-Dia-de-los-Inocentes.note.aspx