GRACIAS POR ESTAR AQUÍ...

GRACIAS POR ESTAR AQUÍ...
...." el pueblo recoge todas las botellas que se tiran al agua con mensajes de naufragio. El pueblo es una gran memoria colectiva que recuerda todo lo que parece muerto en el olvido. Hay que buscar esas botellas y refrescar esa memoria". Leopoldo Marechal.

LA ARGENTINA DEL BICENTENARIO DE LA PATRIA.

LA ARGENTINA DEL BICENTENARIO DE LA PATRIA.
“Amar a la Argentina de hoy, si se habla de amor verdadero, no puede rendir más que sacrificios, porque es amar a una enferma". Padre Leonardo Castellani.

“
"La historia es la Patria. Nos han falsificado la historia porque quieren escamotearnos la Patria" - Hugo Wast (Gustavo Martínez Zuviría).

“Una única cosa es necesario tener presente: mantenerse en pie ante un mundo en ruinas”. Julius Evola, seudónimo de Giulio Cesare Andrea Evola. Italiano.

martes, octubre 21, 2025

21 de octubre 2010: Fallece José Carbajal "El Sabalero" en Villa Argentina.

 


21 de octubre 2010: Fallece José Carbajal en Villa Argentina, Departamento Canelones, República Oriental del Uruguay.

José María Carbajal Pruzzo  nació en Juan Lacaze, Colonia, 8 de diciembre de 1943, conocido como "El Sabalero" empezó con sus primeras actuaciones en peñas folclóricas en Montevideo por la década del ’60.

Grabó su primer Larga Duración (L.P.) en 1969, que incluía canciones que se transformarían en clásicos de la música popular uruguaya, como “A mi gente” o “Chiquillada” con prólogo de la poeta Idea Vilariño.

El álbum se llamó “Canto Popular”, una expresión que sería utilizada luego por los medios para identificar lo que hacía un sector de las nuevas generaciones de músicos.

En la década de 1970 alcanzó fama en toda América Latina a través del tema “Chiquillada”, que también fue interpretado por los cantantes argentinos Leonardo Favio y Jorge Cafrune. Dos hermosas versiones.

"pantalón cortito, bolsita de los recuerdos, pantalón cortito con un sólo tirador...".

Por la dictadura en Uruguay se exilió en nuestra Argentina, entre 1970 y 1973 vivió en Buenos Aires, siguió en España, Francia, México y Holanda. En los últimos años vivió la mitad del tiempo en Holanda y la otra mitad en Uruguay.

Su muerte se produce a causa de un paro cardíaco a los 66 años.  


 




No hay comentarios.:

Publicar un comentario

La diferencia de opiniones conduce a la investigación, y la investigación conduce a la verdad. - Thomas Jefferson 1743-1826.