GRACIAS POR ESTAR AQUÍ...

GRACIAS POR ESTAR AQUÍ...
...." el pueblo recoge todas las botellas que se tiran al agua con mensajes de naufragio. El pueblo es una gran memoria colectiva que recuerda todo lo que parece muerto en el olvido. Hay que buscar esas botellas y refrescar esa memoria". Leopoldo Marechal.

LA ARGENTINA DEL BICENTENARIO DE LA PATRIA.

LA ARGENTINA DEL BICENTENARIO DE LA PATRIA.
“Amar a la Argentina de hoy, si se habla de amor verdadero, no puede rendir más que sacrificios, porque es amar a una enferma". Padre Leonardo Castellani.

“
"La historia es la Patria. Nos han falsificado la historia porque quieren escamotearnos la Patria" - Hugo Wast (Gustavo Martínez Zuviría).

“Una única cosa es necesario tener presente: mantenerse en pie ante un mundo en ruinas”. Julius Evola, seudónimo de Giulio Cesare Andrea Evola. Italiano.

domingo, octubre 19, 2025

19 DE OCTUBRE : MUERE MARIO ABEL AMAYA.


19 DE OCTUBRE :
MUERE MARIO ABEL AMAYA.

Mario Abel Amaya.
(1935-1976).

Mario Abel Amaya Gatica nació el sábado, 3 de agosto de 1935 en Dolavon, Chubut, Argentina.
Abogado y militante reformista universitario que fue electo en representación de la Unión Cívica Radical como Diputado de la Nación por la provincia de Chubut (1973-1977) sin poder culminar su mandato a consecuencia del golpe de estado perpetrado el 24 de marzo de 1976.
En 1972 participó de la creación del Movimiento de Renovación y Cambio que lideró Raúl Alfonsín.
Se desempeñó como defensor de presos políticos, especialmente tras la dictadura militar iniciada el 24 de marzo de 1976, motivo por el cual fue secuestrado y desaparecido de su domicilio en la madrugada del 17 de agosto de ese año, siendo recluido y torturado en el centro clandestino detención “La Escuelita” del Regimiento 181 de Comunicaciones de Bahía Blanca, junto a su amigo y colega Hipólito Solari Yrigoyén con quien fue liberado el 31 de agosto en Viedma, simulando un rapto de “organizaciones guerrilleras”, siendo encontrados por la policía y nuevamente detenidos en Bahía Blanca y posteriormente en Rawson donde son nuevamente torturados. Amaya en estado grave es trasladado a la cárcel de Villa Devoto en Buenos Aires donde muere a consecuencia del mal trato recibido.
Falleció a los 41 años de edad el martes, 19 de octubre de 1976 en Buenos Aires, Argentina.

TRASLADO A VIEDMA DE AMAYA Y SOLARI YRIGOYEN.

Martes, 31 de agosto de 1976 - Bahía Blanca, Buenos Aires, Argentina.

La Policía Federal Argentina organiza un falso “operativo de rescate” de los Dres. Mario Abel Amaya e Hipólito Solari Yrigoyen quienes habían sido secuestrados en las localidades de Trelew y Puerto Madryn donde residían respectivamente. En la madrugada del 17 de agosto de 1976 los ex legisladores nacional por Chubut pertenecientes a la Unión Cívica Radical son secuestrados por el Ejército Argentino siendo recluidos posteriormente en el Centro Clandestino de Detención que funcionaba en el Regimiento 181 de Comunicaciones de Bahía Blanca conocido con el nombre de “La Escuelita”, en donde ambos fueron víctima de torturas y apremios ilegales.

El 31 de agosto, tras dos semanas de revestir en calidad de “desaparecidos”, son trasladados hasta las afueras de Viedma, donde en una farsa se simuló un tiroteo con la Policía Federal, para hacer creer que quienes los tenían secuestrados eran “sediciosos”. Ambos atados, amordazados y encapuchados fueron arrojados con violencia del vehículo que los transportaba a una zanja lateral al camino y enseguida detenidos por la policía, mientras que quienes los habían transportado aprovechaban para huir. Al día siguiente son conducidos en avión hasta la Base Aérea de Bahía Blanca y de ahí hasta la cárcel de Villa Floresta donde quedarían reconocidos como “detenidos” y sometidos al perverso trato de preso “de máxima peligrosidad”, impuesto por decreto por el gobierno de Isabel Perón.

El 11 de septiembre se ordenó su traslado, junto a otros detenidos, a la cárcel de Rawson donde continuaron las torturas. Las muy malas condiciones de reclusión y el permanente mal trato deterioraron gravemente la salud del Dr. Amaya quien “desahuciado por los médicos”, fue trasladado al hospital de la cárcel de Villa Devoto lugar donde falleció a los 41 años de edad el 19 de octubre de 1976.


*** Publicado en Efemérides Radicales.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

La diferencia de opiniones conduce a la investigación, y la investigación conduce a la verdad. - Thomas Jefferson 1743-1826.