GRACIAS POR ESTAR AQUÍ...

GRACIAS POR ESTAR AQUÍ...
...." el pueblo recoge todas las botellas que se tiran al agua con mensajes de naufragio. El pueblo es una gran memoria colectiva que recuerda todo lo que parece muerto en el olvido. Hay que buscar esas botellas y refrescar esa memoria". Leopoldo Marechal.

LA ARGENTINA DEL BICENTENARIO DE LA PATRIA.

LA ARGENTINA DEL BICENTENARIO DE LA PATRIA.
“Amar a la Argentina de hoy, si se habla de amor verdadero, no puede rendir más que sacrificios, porque es amar a una enferma". Padre Leonardo Castellani.

“
"La historia es la Patria. Nos han falsificado la historia porque quieren escamotearnos la Patria" - Hugo Wast (Gustavo Martínez Zuviría).

“Una única cosa es necesario tener presente: mantenerse en pie ante un mundo en ruinas”. Julius Evola, seudónimo de Giulio Cesare Andrea Evola. Italiano.

domingo, octubre 26, 2025

Oscar D’Olivo, un ciudadano cordobés de 104 años no pudo votar en Colonia Caroya.

 




SE ENOJÓ CON LA JUNTA ELECTORAL.

Oscar D’Olivo, un ciudadano cordobés de 104 años, fue noticia por un insólito momento que vivió al momento de dirigirse a emitir su voto en una escuela de Colonia Caroya: no lo pudo hacer porque había sido borrado del padrón electoral.
“Quiero preguntar a la Junta Electoral por qué me han sacado del padrón. ¿Por qué soy delincuente o algo así? Toda mi vida fue sana, pura, y tengo muchos testigos de que es así. Quiero saber cuál es el motivo”, expresó el hombre que vio pasar desde Yrigoyen hasta Javier Milei en un video que recorrió las redes sociales.



Fue a votar a los 104 años y se enojó porque fue excluido del padrón: "Quiero saber cuál es el motivo".

Si bien el Código Electoral Nacional no lo obligaba a votar por su edad avanzada, el hombre se presentó a sufragar en estas elecciones legislativas 2025 y se llevó una sorpresa.


Oscar D’Olivo es un residente de Colonia Caroya, provincia de Córdoba, quien se convirtió en tendencia en redes sociales por un hecho particular que vivió en estas elecciones legislativas nacionales. El votante, de 104 años, se acercó este domingo a una escuela para sufragar, pero se encontró con la sorpresa de que su nombre había sido eliminado del padrón.

Con su entusiasmo de cumplir con la tradición cívica de casi 90 años votando ininterrumpidamente, este domingo se cortó esa racha y su angustia se vio reflejada en declaraciones a medios locales.

Quiero preguntar a la Junta Electoral por qué me han sacado del padrón. ¿Por qué soy delincuente o algo así?", expresó el hombre de 104 años con total enfurecimiento al portal Radio Jesús María. Y agregó: "Toda mi vida fue sana, pura, y tengo muchos testigos de que es así. Quiero saber cuál es el motivo”.

En tanto, lamentó no haber podido sufragar en la escuela donde acudió a muy temprana edad. "Siempre fui a votar. Este año iba a hacerlo en la Escuela San Martín, donde aprendí a leer y escribir en 1928. Me da orgullo ir a esa escuela, pero no pude", declaró afligido.

Asimismo, consideró que se encontraba en óptimas condiciones de salud para votar, e incluso dio su punto de vista de cómo está el país en la actualidad. “Mi cuerpo entero, con la mente clara, estaba listo para ir a cumplir. Yo quería hablar de la vejez, de la vida, y también del futuro argentino, que lo veía mejorando bastante”, señaló.

“Se ve que hay gente a la que no le gusta que el país mejore, que sigamos para adelante toda la vida, y no puede ser”, concluyó D’Olivo con total enojo.

Si bien no hubo un comunicado oficial, se estima que hubo problemas administrativos en el padrón electoral, que son comunes en casos de adultos mayores.

Cabe destacar que el Código Electoral Nacional establece que el voto es obligatorio para mayores de 18 y menores de 70 años, aunque los mayores de 70 están exceptuados, pero que en la mayoría de su condición lo ejercen voluntariamente.

Publicado en Crónica.

https://www.cronica.com.ar/sociedad/Fue-a-votar-a-los-104-anos-y-se-enojo-porque-fue-excluido-del-padron-Quiero-saber-cual-es-el-motivo-20251026-0092.html

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

La diferencia de opiniones conduce a la investigación, y la investigación conduce a la verdad. - Thomas Jefferson 1743-1826.