GRACIAS POR ESTAR AQUÍ...

GRACIAS POR ESTAR AQUÍ...
...." el pueblo recoge todas las botellas que se tiran al agua con mensajes de naufragio. El pueblo es una gran memoria colectiva que recuerda todo lo que parece muerto en el olvido. Hay que buscar esas botellas y refrescar esa memoria". Leopoldo Marechal.

LA ARGENTINA DEL BICENTENARIO DE LA PATRIA.

LA ARGENTINA DEL BICENTENARIO DE LA PATRIA.
“Amar a la Argentina de hoy, si se habla de amor verdadero, no puede rendir más que sacrificios, porque es amar a una enferma". Padre Leonardo Castellani.

“
"La historia es la Patria. Nos han falsificado la historia porque quieren escamotearnos la Patria" - Hugo Wast (Gustavo Martínez Zuviría).

“Una única cosa es necesario tener presente: mantenerse en pie ante un mundo en ruinas”. Julius Evola, seudónimo de Giulio Cesare Andrea Evola. Italiano.

lunes, agosto 01, 2016

Caña con Ruda: por qué se bebe hoy y cómo hacer bien el ritual La tradición asegura que hay que beber entre 3 y 7 sorbos en ayunas para mejorar la salud, atraer la suerte y alejar los maleficios.

El 1 de agosto según la tradición guaraní es el día en el que se debe beber caña con ruda. El ritual indica que en ayunas hay que tomar entre 3 y 7 sorbos (o un trago largo) de la bebida alcohólica con ruda macho (del arbusto con hojas más grandes y de mayor intensidad en su aroma). El brebaje debe prepararse con anticipación en una botella y es más efectivo si se machacan algunas hojas.
Según los chamanes, el remedio casero sirve para mejorar la salud -ayuda a sacar los parásitos, malestares estomacales y la irritación de picaduras de bichos-, atraer la suerte y alejar los maleficios, la mala suerte y la envidia.
La época ideal para llevar adelante la ceremonia es los primeros días de agosto porque es cuando el comienza el frío y las lluvias.
Lo ideal es tomar la caña con ruda el 1 de agosto porque es el Día de la Pachamama y marca el momento en que el invierno comienza a retroceder en busca de la primavera.
Publicado en Infobae, 1º de Agosto de 2016.

Dice el diario "Río Negro": Lanata le pegó duro al empresario regional Raúl Vertúa Servicios Vertúa SA, con origen en Villa Regina, era la encargada de construir un tramo del Gasoducto del Noreste, por el que cobró 733 millones de pesos, aunque abandonó la obras sin hacer los trabajos.

El programa Periodismo para Todos de Jorge Lanata denunció anoche el abandono total de la obra del Gasoducto del Noreste Argentino (GNEA), que está a cargo de la empresa Servicios Vertúa S.A., de Río Negro, por la que habría cobrado 733 millones de pesos y por la que ahora también reclama otros 538 millones de pesos por “días improductivos”.
Paralelamente al abandono de esta obra vital para unos de los sectores más postergados del país, el programa televisivo mostró como el empresario reginense realizó una fastuosa fiesta, con la contratación de Ricky Martin incluida, para inaugurar un proyecto inmobiliario en Pinamar de cientos de hectáreas.
El complejo está diseñado bajo el concepto de “ciudad pueblo” con un centro comercial, canchas de golf, cinco kilómetros de lagunas artificiales y 300 metros de playa propia, entre otros lujos. Entre el abandono de la obra por que cobró gran parte del presupuesto nacional y la apertura ostentosa del proyecto inmobiliario en Pinamar sólo pasaron unos días, en diciembre pasado.
Los argumentos de Vertúa para dejar la obra fueron los robos y los piquetes que los habitantes del lugar le hacían en la entrada al predio en reclamo de fuentes de trabajo. Una de esas protestas terminó con un manifestante muerto. Gabriela Vertúa, apoderada de la firma, argumentó que fue una obra muy atípica y negó que la empresa tenga relación con los incidentes y con la agrupación Quebracho, que actuó en el lugar.
El Gasoducto del Noreste Argentino fue concebido como una obra estratégica que permitiría abastecer de gas natural a más de 3,5 millones de habitantes en las provincias de Salta, Formosa, Chaco, Santa Fe, Corrientes y Misiones.
El primer tramo correspondía a Servicios Vertúa S.A., quien debía encargarse de construir 230 kilómetros en la provincia de Salta y la conexión con el gasoducto Juana Azurduy, proveniente de Bolivia.
Pero desde que fue adjudicada lo único que se hizo fue dejar en el lugar de la traza los caños sin enterrar y ahora abandonados en un gigantesco obrador en El Chirete, Salta.
La firma constructora, actualmente con base principal en Neuquén y Capital Federan, creció rápidamente con la llegada del también reginense Horacio Masaccessi al gobierno provincial de Río Negro.
Luego se expandió a Neuquén y más tarde a todo el país.
Anoche, Lanata vinculó a su dueño con el ex ministro de Planificación y Energía, Julio de Vido. También afirmó que trataba directamente con José López, el ex secretario de Obras Públicas del kirchnerismo ahora caído en desgracia luego de ser descubierto escondiendo bolsos con millones de dólares en un convento de General Rodríguez. Lanata fue más allá y lo relacionó con el Cristina Fernández, ya que una de las empresas que gestionaba sus hoteles en Santa Cruz se asoció con Vertúa para ganar otro de los tramos del gasoducto del GNEA.
Con la llegada del nuevo gobierno de Mauricio Macri, se decidió que la empresa estatal Enarsa (la contratista) auditara el estado y los fondos que destinaron al emprendimiento. El resultado de esa auditoría está aún pendiente.

SI EL VINO VIENE, VIENE LA VIDA... A ellas les puede hacer bien tomar vino tinto. Las uvas rojas reducen los niveles de estrógeno y aumentan los de testosterona en las mujeres.

Estados Unidos.- Beber cualquier bebida alcohólica aumenta el riesgo de cáncer de mama. Sin embargo, el consumo de vino tinto tiene el efecto contrario, según un estudio del Cedars-Sinai Medical Center en Los Ángeles y que recogió el Journal of Women’s Health.
El porqué los productos químicos en la piel y semillas de las uvas rojas reducen los niveles de estrógeno y aumentan los de testosterona en las mujeres premenopáusicas, lo que se traduce en un menor riesgo de desarrollar cáncer de mama.
Publicado en la Mañana de Neuquén, domingo 31 de Julio de 2016.

MOMENTO MUSICAL: PUCARÁ EN MALVINAS - ROBERTO RIMOLDI FRAGA.


47 segundos de sabiduría de José "Pepe" Mujica.

LO DICE CLARÍN: De Vido, salpicado por otro escándalo en una obra millonaria Corrupción Es el gasoducto del Noroeste. Una empresa con contactos con el ex ministro cobró pero abandonó la construcción. Lo reveló el programa de Lanata.

La construcción más grande del país, planeada para llevar gas desde Bolivia a tres millones y medio de argentinos, el gasoducto del noreste, no funcionará por tiempo indeterminado. Su inauguración es imposible de determinar en un cronograma oficial. La ex presidenta Cristina Kirchner y su ministro de Planificación, Julio De Vido, prometieron que estaría finalizado a fines de este año. No. Parte de las seis etapas de la construcción que irán desde Salta a Santa Fe están en plena ejecución. Pero basta con ir a la zona crucial del gasoducto para comprobar que todo el gasto que se está ejecutando más adelante no tiene, por ahora, ningún sentido. Ya el primer caño de la mega-obra, por el que debería iniciarse el traspaso del gas boliviano hacia nuestro país, está inutilizable. El escenario es similar, con diferencias variables, si se recorren los otros 236 kilómetros de la primera etapa de la obra.

La firma que se adjudicó esa obra por $ 1.280 millones se llama Servicios Vertúa. La firma se fue del lugar aduciendo que tenía problemas de seguridad y hasta denunció sabotajes de lugareños. Antes de abandonar el gasoducto en Salta, Vertúa cobró $ 733 millones: eso incluía adelantos de obra y también trabajos que nunca realizó. Así lo reveló ayer el programa de Jorge Lanata, Periodismo Para Todos.

El dueño de Servicios Vertúa es Raúl Vertúa. Tenía y tiene contactos con De Vido, y con uno de sus principales operadores, José María Olazagasti. Incluso trabaja en sociedad en dos obras más con la constructora JCR, de la familia Relats, socia de la familia Kirchner en un negocio hotelero. JCR es investigada en la causa Hotesur.e

Vertúa construye mediante una Unión Transitoria de Empresas otro tramo del gasoducto que pasa por Formosa. Por ahora es en vano: si no logra que el gas circule por sus construcciones que empiezan en la frontera con Bolivia y pasan por Salta, los caños que ahora instalan en Formosa, no sirven para nada. La compañía dejó sus obradores en Salta en diciembre pasado, cuando finalizó la gestión K.

La versión de la compañía es que que las protestas de aborígenes, sabotajes y piquetes de lugareños le hicieron imposible seguir adelante con su trabajo. Una de esas protestas terminó con un manifestante muerto y un policía quemado.

Los $ 733 millones que cobraron llegaron a la empresa antes de que se vaya del lugar. Según el actual Gobierno, Servicios Vertúa reclama ahora $ 539 millones de “días de improductividad” para volver a Salta. Mientras, sus obras inconclusas se van arruinando.

Un dato llamativo. El 11 de diciembre, días después de que la empresa constructora dejara Salta, Raúl Vertúa inauguró el mayor emprendimiento inmobiliario de la Argentina, llamado Villarobles. Se trata de un barrio cerrado de lujo ubicado en Pinamar. Es más grande que Nordelta, por ejemplo. Y fue planeado, y así se venden sus lotes, como un lugar único por su geografía y servicios: cancha de golf, marinas para yates y hasta con una pista para aviones privados.

Mientras tanto, en los dos obradores de Servicios Vertúa en el Gasoducto del Noreste nadie construye nada, y sólo dos personas cuidan materiales de costo millonario.

La situación es dramática teniendo en cuenta los 1.500 kilómetros que completarían el gasoducto. Ocurre que el mismísimo primer caño de la obra, el que uniría el gas boliviano con el argentino, está tapado completamente por arena, como otras decenas de estos tubos fabricados por la metalúrgica Techint: cada uno tiene un costo de 8 mil dólares. PPT difundió testimonios e imágenes que indican que Servicios Vertúa los dejó en plena selva salteña, desmalezada con máquinas y por hombres a mano para hacer las obras, como si estuvieran bien instalados. Algunos tubos están dentro de zanjas, como se hace en las obras de este tipo, pero quedaron sin los cuidados necesarios, denunciaron a PPT ex trabajadores de Servicios Vertúa: “Fijate, este caño dice ‘no revestir, hacer prueba de tinta’. Eso significa que se detectó una fisura y recomiendan hacerle una prueba para repararlo”, dijo a PPT Osvaldo Núñez, un chofer de los soldadores de los caños de Servicios Vertúa que trabajaron en el lugar hasta diciembre pasado.

Hoy, los ex empleados de la empresa siguen reclamando para que se retome la obra y ellos tengan de nuevo trabajo. Algunos cortaron la 9 de Julio para que se conozca el problema a nivel nacional. La obra está a cargo de la estatal Enarsa.


Hace pocos años, en una reunión en la que estuvo presente Cristina Kirchner, el entonces ministro De Vido presentó a Raúl Vertúa con el secretario general adjunto del sindicato privado del petróleo y del gas de Salta y Jujuy, Alberto Britos. El funcionario le habló al gremialista así: “Che salteño, vení, te presentó a Vertúa, con el que van a trabajar en el gasoducto. ¿Trátenlo bien, eh?”.
Publicado en Diario "Clarín". Imagen: web.

1º DE AGOSTO DE 1949: GRABA POR PRIMERA VEZ EN LA ARGENTINA JULIO SOSA.

EL 1º DE AGOSTO DE 1949, GRABA POR PRIMERA VEZ EN LA ARGENTINA "JULIO SOSA".
CON LA ORQUESTA DE FRANCINI PONTIER Y EL DÚO CON ALBERTO PODESTÁ GRABAN "EL HIJO TRISTE" (UN VALS DE FRANCINI Y SANGUINETTI.  JULIO SOSA CON FRANCISCO ROTUNDO REALIZÓ SU PRIMERA GRABACIÓN EL 6 DE ABRIL DE 1953, QUE FUÉ EL TANGO "LEVANTA LA FRENTE", (TANGO DE MAGALDI Y NÁPOLI).   
CON ARMANDO PONTIER SU PRIMERA GRABACIÓN RESULTÓ SER "LLORANDO LA CARTA DE JUAN FULGINITTI, CON FECHA 10 DE AGOSTO DE 1955, MIENTRAS QUE CON LEOPOLDO FEDERICOSU PRIMERA VERSIÓN FUÉ "DICHA PASADA" (DE BARBIERI) EL DÍA 30 DE MAYO DE 1961.

Publicado en el sitio http://asolasconeltango.blogspot.com.ar/
de Carlos Basabe.
EL HIJO TRISTE
(vals)


De todos tus hijos, madre
El peor de todos fui yo,
De niño te di trabajo
De grande te di dolor.
De niño no comprendía
Tu sacrificio y tu amor,
Y hoy, madre, que lo comprendo
No tengo ya corazón.

Los hombres lloran a solas
Ambicionando poder,
O por dinero, o por gloria
O por alguna mujer.
Hay otros que también lloran
Su atormentado vivir,
Y yo te juro que lloro
Que lloro pensando en ti.

Pasé mi vida rodando
Dichoso no fui jamás,
Tal vez por ser desgraciado
Y triste, me quieras más.
De niño no comprendía
Tu sacrificio y tu amor
Y hoy, madre, que lo comprendo
No tengo ya corazón.

Letra : Horacio Sanguinetti  (Horacio Basterra)
Música : Enrique Mario Francini