Día del Niño por Nacer.
El Día del Niño por Nacer se celebra internacionalmente el 25 de marzo.
En 1999, la Argentina se convirtió en uno de los primeros países en declarar oficialmente el 25 de marzo como el Día del Niño por Nacer.
Esta iniciativa fue rápidamente adoptada por otras naciones como Guatemala, Nicaragua, Costa Rica, Perú, que reconocieron la relevancia de la fecha y la incorporaron en sus calendarios oficiales.
En el 2000 se sumó Bolivia, en República Dominicana desde inicios de 2001, en 2003 se sumó Paraguay.
La fiesta también es celebrada el 25 de marzo en El Salvador, Uruguay, España, México, Austria, Eslovaquia, Cuba y Filipinas. Ecuador se sumó desde 2006, Chile en 2014, y en Puerto Rico se aprobó por ley en 2018.
La elección del 25 de marzo no es casual; coincide con la festividad cristiana de la Anunciación, que celebra la concepción de Jesús, reforzando el vínculo entre la fecha y la valoración de la vida desde su inicio.
Este día la Iglesia Católica recuerda el anuncio del Ángel Gabriel a la Virgen María y el valiente “Sí” a Dios, que hace que conciba en aquel instante al Niño que salvó a la humanidad y se convierta en su Santísima Madre.
El entonces Papa Juan Pablo II remitió una carta al presidente argentino Carlos Menem alentando a que “la celebración del ‘Día del niño por nacer’ favorezca una opción positiva en favor de la vida y del desarrollo de una cultura orientada en este sentido, que asegure la promoción de la dignidad humana en todas las situaciones".
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
La diferencia de opiniones conduce a la investigación, y la investigación conduce a la verdad. - Thomas Jefferson 1743-1826.