Expertos confirman «un potencial gigante»: Esta región bañará a Argentina en oro.
Grandes debates se abren en estos días con respecto a las energías que surgen como alternativas a las tradicionales y que, además de ser menos contaminantes para el medio ambiente, se posicionan como las más económicas con respecto a la inversión que se debe hacer para conseguir márgenes de ganancia increíbles. En Argentina, especialmente en una región, esta noticia está moviendo por cielo y tierra a las empresas geológicas que preparan su dinero para el potente proyecto.
El magnífico objetivo argentino: una nueva manera de conseguir energía.
A lo largo de los años, las alternativas de energías que no contaminen al planeta comenzaron a competir entre ellas para ver cuál era la más eficiente, la más útil y la que reducía el costo para las inversiones necesarias en el área de trabajo. Argentina, con una biodiversidad envidiada por todo el planeta, posee la fuente de energía pocas veces vista en el mundo.
El propio Servicio Geológico Minero Argentino, Segemar, decidió dar el visto bueno a esta manera de conseguir energía y utilizarla para otros medios. Ya sea para convertirla en electricidad como para extraer el mineral específico, para usarlo en avances tecnológicos demandados actualmente. Para no seguir los pasos de México, que perdió millones de dólares en inversiones, Argentina pone especial atención en esto.
El petróleo de nuestro siglo, según los expertos.
Se trata de una gran fuente de energía geotermal que se encuentra en el sur de la Argentina. Las proyecciones de los expertos en la materia pronostican que esta transición energética tomará como buen aliado al país gracias a sus fuentes que superan los 300 MW de potencial. Esta energía geotérmica es la que será más aceptada por la comunidad internacional rumbo a la eliminación de la contaminación en este tipo de actividades.
Por su parte, a pesar de ser lo más valioso de ambos, el litio es uno de los recursos más buscados en la actualidad por su capacidad de utilización en baterías y productos tecnológicos de última generación. Entre los usos más destacados podemos tener el de las baterías de los coches eléctricos, los cuales tienen como principal material al litio.
Precisamente ubicado en el norte de la Patagonia argentina, en el Volcán Copahue y el Volcán Domuyo, en la provincia de Neuquén, estos proyectos ayudarán a que la dependencia de nuevas energía no se quede solo en la solar o en la eólica, ya que esto pondría relatividad a su generación. Y es que, si las condiciones del clima no acompañan, estas no serán altas.
En cambio, con la energía geotérmica, la generación de la misma será continua, por su potencial bajo la tierra. Para entrar en detalle, este tipo de energía se encuentra alojado en las reservas de vapor bajo la tierra, por lo que el volcán será clave para liberar este “oro” que deja las aguas termales generadas en el sitio.
El futuro en duda.
A pesar de que la principal fuente está en Argentina y en esta zona del Volcán Copahue, varios investigadores dejaron claro que Jujuy, Salta, Catamarca y San Juan pueden profundizar en el estudio para conseguir fuentes de energía geotérmica que cambiarán el futuro. Con esto, la dependencia de utilización de combustibles fósiles puede desaparecer a una velocidad inimaginable hace unos años.
Sin dudas, el avance de la extracción de litio traerá miles de dólares al país, pero en Argentina también tienen en cuenta el potencial de extracción de litio geotermal verde e hidrógeno verde en todo su territorio. Por este motivo, avanzan con proyectos millonarios que pocos conocen en puntos desconocidos del país.
Publicado en El Diario24.
https://www.eldiario24.com/energia/2025/03/24/argentina-geotermia-litio/
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
La diferencia de opiniones conduce a la investigación, y la investigación conduce a la verdad. - Thomas Jefferson 1743-1826.