GRACIAS POR ESTAR AQUÍ...

GRACIAS POR ESTAR AQUÍ...
...." el pueblo recoge todas las botellas que se tiran al agua con mensajes de naufragio. El pueblo es una gran memoria colectiva que recuerda todo lo que parece muerto en el olvido. Hay que buscar esas botellas y refrescar esa memoria". Leopoldo Marechal.

LA ARGENTINA DEL BICENTENARIO DE LA PATRIA.

LA ARGENTINA DEL BICENTENARIO DE LA PATRIA.
“Amar a la Argentina de hoy, si se habla de amor verdadero, no puede rendir más que sacrificios, porque es amar a una enferma". Padre Leonardo Castellani.

“
"La historia es la Patria. Nos han falsificado la historia porque quieren escamotearnos la Patria" - Hugo Wast (Gustavo Martínez Zuviría).

“Una única cosa es necesario tener presente: mantenerse en pie ante un mundo en ruinas”. Julius Evola, seudónimo de Giulio Cesare Andrea Evola. Italiano.

miércoles, marzo 23, 2016

De la “cumbia villera” a la “cumbia pop”: Una lectura socio-económica.

La “cumbia” ha dejado de ser un fenómeno limitado a los sectores socio-económicamente más bajos de la población, tal como lo fuera originalmente y que en algún momento le mereciera la despectiva denominación de “cumbia villera”. La penetración del fenómeno en la sociedad argentina es tal vez mejor percibida por los extranjeros que por nosotros los argentinos. Al respecto señala el periodista español Ignacio de los Reyes, corresponsal de la BBC en Buenos Aires que, en su visión, “el tango es patrimonio nacional, pero la verdadera música que reina en la calle argentina es la cumbia”.[1]
 
La extensión de la cumbia en la sociedad
Es crecientemente innegable que la cumbia hoy es también parte de la vida musical de la juventud de buena parte de las llamadas clases media y alta de la Argentina. Un indicador de esto es el nacimiento de la llamada “cumbia pop” a la que muchos llaman “cumbia cheta”, que enamora a los argentinos socio-económicamente algo más acomodados. Esta cumbia “cheta” se encuentra liderada por famosos grupos argentinos -tales como Agapornis- e incluso uruguayos –con enorme éxito en la Argentina- como Márama y Rombai. A diferencia con lo sucedido con la cumbia tradicional, sus integrantes -lejos de provenir de las clases más bajas- son parte de los sectores más acomodados de la sociedad. Y quienes la escuchan también. Además de la presencia televisiva de las bandas, así como la cantidad de shows para los que son contratadas a lo largo del país, una característica notoria es la multimillonaria cantidad de visualizaciones en Youtube de sus temas, ya que el posicionamiento y difusión de los mismos encontró en la viralización de sus videos un aliado fundamental.
 
¿Cómo explicamos este interesante fenómeno de extensión de la cumbia a los más diversos y –aparentemente- contradictorios ámbitos sociales de la Argentina? Diversas vertientes teóricas señalan que la música refleja en buena medida características profundas de las culturas. No hace falta escuchar por mucho tiempo la música andaluza-flamenca del sur de España para hallar la marca a fuego de ocho siglos de influencia mora. Algo similar sucede con el gospel o el jazz, que nos permite disfrutar de la fusión de las culturas africanas con las británicas en los Estados Unidos. O nuestro querido tango para observar el cruce cultural de aquella Argentina de fines del siglo XIX y XX. Así, podríamos dar miles de riquísimos ejemplos de la dinámica socio-cultural reflejada en la música.
 
Negada por los padres, bailada por los hijos
Nos preguntamos si algo similar está sucediendo con la influencia de la llamada música “tropical” o “cumbia”, que ha ido incrementando su presencia en la sociedad argentina. Asimismo, si la prevalencia de este tipo de música sobre la sociedad tendrá que ver con un nuevo perfil social. En otras palabras, si la ampliación de la base de la pirámide socio-económica (menores ingresos), tiene que ver con este “derrame musical” de  abajo hacia arriba.
 
Guillermo Oliveto, titular de la Consultora W y estudioso de la clase media argentina, sostiene que después de los doce años del período K la mitad de la población es de clase baja, de acuerdo a sus ingresos. Asimismo, la brecha de ingresos entre el 5% que más gana y el 15% que menos recibe es de 27 veces.[2] Oliveto -quien ha estudiado en profundidad el fenómeno de la dinámica de la clase media- observa que gran parte de los argentinos se considera clase media, a pesar de que un grupo importante en ambas puntas de ingresos no pertenece a ella, ya sea por un ingreso inferior o superior al de la clase media.
 
La música habla de las sociedades y sus cambios. Y así como el tango fuera negado y rechazado por las clases altas porteñas en su momento pero bailado en los lugares más “oscuros” de la sociedad, y hoy en día es la innegable música rioplatense que nos enorgullece en todo el mundo, también la cumbia –muchas veces negada por los padres pero bailada por los hijos- parece extenderse a lo largo de la sociedad argentina.


[1] Ignacio de los Reyes , “12 cosas que aprendí siendo corresponsal en Argentina”, BBC. 6 de enero, 2016.
[2] Guillermo Oliveto: "Después de 12 años casi la mitad de la población es clase baja", Infobae.

Autor: Martín Simonetta Director Ejecutivo de Fundación Atlas para una Sociedad Libre.
Publicado en www.atlas.org.ar
Imagen: internet.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

La diferencia de opiniones conduce a la investigación, y la investigación conduce a la verdad. - Thomas Jefferson 1743-1826.