Juan Manuel de Rosas nacido el 30 de marzo de 1793 en Buenos
Aires, Virreinato del Río de la Plata (hoy Argentina), fallecido el 14 de marzo
de 1877 en Southampton, Inglaterra, Reino Unido. Fue un militar y político
argentino. En 1829, tras derrotar al general Juan Lavalle, accedió al gobierno
de la provincia de Buenos Aires. Logró constituirse en el principal dirigente
de la denominada Confederación Argentina.
El 30 de marzo de 1793, en la casa grande del finado don
Clemente López, situada en la acera norte de la calle Santa Lucía (hoy
Sarmiento), doña Agustina López de Osornio, esposa del joven militar León Ortiz
de Rozas, daba a luz a su primer hijo varón: Juan Manuel de Rosas. El
alumbramiento de un varón, ansiosamente esperado, colmó de gozo al padre,
gallardo teniente de la quinta compañía del segundo batallón del regimiento de
infantería de Buenos Aires.
La noticia se propagó en el barrio, llevada quizás por el
pulpero don Ignacio y el mulato José, el sastre, vecinos de la cuadra. Las
negras Feliciana, Damiana, Pascuala, Teodora y demás esclavas, y la india libre
Juliana, criadas de la casa, se agolpaban en el vasto patio, impacientes por
penetrar en la alcoba de la amita y conocer la criatura. En cuanto al párvulo
rompió a gritar desaforadamente, señal de que venía con fortaleza al mundo, su
padre don León se puso chupa, calzón azul y casaca con botones blancos, vuelta
y collarín encarnados, y vestido así con el uniforme de infantería, fue al
cuartel en busca del capellán de su batallón para que bautizara en seguida al
recién nacido. Como estuviera ausente su capellán, y nadie diera razón de él en
ese momento, llamó al del batallón tercero, doctor Pantaleón de Rivarola.
El teniente pensaba que el vástago de un Ortiz de Rozas
debía, el primer día de su vida, ser ungido a la vez católico y militar, y por
ello se empeñó en que fuera castrense el sacerdote que pusiera óleo y crisma a
la criatura. La ceremonia se realizó, dándose al niño el nombre de Juan Manuel
José Domingo, según se asentó en el acta. En la casa de López de Osornio no se
había disipado la sombra de la tragedia que, años antes, azotó y horrorizó aquel
hogar: el viejo don Clemente, rico hacendado, padre de Agustina, y Andrés su
hijo mayor de veinte y seis años, fueron asesinados por los indios en un malón
que éstos llevaron, el 13 de diciembre de 1783, contra la estancia "El
Rincón de López" en las llanuras desiertas del sud, sobre el Salado y el
mar. Don Clemente López de Osornio encarnó, en la segunda mitad del siglo
XVIII, el tipo rudo del estanciero militar que pasó su vida lidiando para
conquistar palmo a palmo la pampa y dominar a los salvajes infieles.
Fue sargento mayor de milicias, caudillo de los paisanos y
cabeza del gremio de hacendados, de quienes tuvo durante muchos años la
representación con el cargo de apoderado ante las autoridades del virreinato.
Don Clemente, ya anciano trabajaba como un mozo, con su hijo Andrés, en las
ásperas faenas rurales jineteando redomones y arreando vacas chúcaras, a campo
traviesa, entre paja brava y cardizales, pantanos y lagunas. Tenía setenta y
cinco años cuando, entregado a esas recias labores, fue lanceado y degollado,
con su hijo, por la maloca salvaje. La imagen de la lucha con los bárbaros era
familiar no sólo a doña Agustina López de Osornio, sino también a don León
Ortiz de Rozas. Don León provenía de limpia cepa de militares y de funcionarios
españoles. Los Ortiz de Rozas, de raza hidalga oriunda del Valle del Soba,
provincia de Burgos, ocuparon siempre los primeros puestos en aquel valle, sea
como regidores y magistrados, sea como guerreros, y formaron parte de esa
aristocracia rústica y pobre, generosa de sangre, que consagró su vida con
acendrado fervor al servicio de su fe y de su rey. León, en cuanto cumplió diez
y nueve años de edad fue nombrado, el 30 de abril de 1779, subteniente del
regimiento de infantería de Buenos Aires, en el que su padre era capitán. En
aquellos días acababa de regresar en una fragata, de la expedición a la bahía
Sin Fondo de la Patagonia, don Juan de la Piedra quien, después de sufrir toda
suerte de penurias, abandonó la empresa, fue suspendido por orden del virrey Vértiz,
y enviado a España. León Ortiz de Rozas, que ansiaba realizar hazañas, pidió se
le alistara en alguna expedición a esas regiones. De la Piedra hizo degollar a
una partida de hombres, mujeres y niños del cacique Francisco, y se dirigió
hacia la Sierra de la Ventana para a atacar a las tribus de toda esa región que
se habían reunido en guerra contra los cristianos; pero fue cercado y
derrotado, cayendo en poder de los bárbaros los oficiales León Ortiz de Rozas,
Domingo Piera y fray Francisco Javier Montañés que desde 1783 era capellán en
el establecimiento San José de la Patagonia y que se había agregado a la
expedición de la Piedra. El cautiverio de don León y de sus compañeros fue
lleno de zozobras, y habrían perecido, de seguro, si un hermano del cacique
Negro no hubiese estado, en calidad de prisionero, en poder del virrey marqués
de Loreto.
La esperanza de recobrarlo por medio de un canje indujo a
los indios a respetar, esta vez, la vida de sus enemigos. León, liberado del
cautiverio, se había captado la amistad de los principales caciques y difundido
la simpatía del nombre de Rosas entre las tribus, regresó a Buenos Aires con la
aureola heroica del cautiverio, llevando en su espíritu la visión salvaje de la
vida y de la lucha en las pampas.
Tradicionalismo y catolicidad marcaron desde la cuna la
existencia de Rosas, acostumbrado a vivir alternativamente en el campo y la
ciudad, domador de potros chúcaros en la infancia y de malones desorbitados;
junto a su madre. Voluntarioso y dominante. Como su madre, su carácter no se
doblegaba ante el rigor de los castigos que doña Agustina le infligía por sus
travesuras.
La primera interrupción en sus actividades de estanciero fue
debida a las invasiones inglesas. El 12 de agosto de 1806 estuvo Juan Manuel
entre "los voluntarios que formaron el ejército que reconquistó Buenos
Aires", según le recordara a su yerno Máximo Terrero en 1861: "Se
llevó a su casa de la calle Cuyo a varios de sus jóvenes amigos, los incitó a
la pela, los armó como pudo y se presentó a la cabeza de ellos al general
Liniers"; confirmó Saldías. Y después de la rendición Liniers lo devolvió
a sus padres, portador de honrosa carta testimonial.
Y recordando a Liniers, Rosas en su ancianidad anotaba en
sus apuntes: "¡Liniers! Ilustre, noble, virtuoso, a quien yo tanto he
querido y he de querer por toda la eternidad sin olvidarlo jamás..." Juan
Manuel, que entraba en la pubertad y que acababa de recibir manejando un cañón,
el bautismo de fuego y de sangre en la Reconquista de su ciudad natal, sentó plaza
de soldado en el cuarto escuadrón de caballería, llamado de los
"Migueletes", que mandaba el porteño don Alejo Castex.
Se vistió ufano, con el uniforme punzó de ese cuerpo -color
que sería para siempre el de sus predilecciones-, y combatió con denuedo en la
cruenta defensa de Buenos Aires contra la segunda invasión de los británicos.
Decía Rosas años después, el 2 de mayo de 1869 a su amiga Josefa Gómez:
"tomé de 14 años plaza de soldado de caballería de Migueletes. Tengo la
carta del Señor Dn. Martín de Alzaga a mi madre, y la del Señor Dn. Juan
Miguens a mi padre, acreditando mi conducta en esos gloriosos triunfos".
Lo que Rosas decía nostálgico en el exilio, lo habían
escrito desde tiempo inmemorial todos sus historiadores, amigos o adversarios,
sin ninguna duda. Juan Manuel volvió a su casa, de la que poco antes saliera
adolescente, convertido en guerrero. Don León y doña Agustina al ver llegar a
Juan Manuel, después de los combates, vestido de rojo, notaron que el niño
acentuaba su fiereza al transformarse en hombre.
Cuando tuvo que elegir entre regresar a la escuela o ir a la
estancia de la familia en Rincón de López (donde los indios habían matado a su
abuelo en 1783), se decidió por lo último, afirmando que lo único que quería en
la vida era ser estanciero. Permaneció allí durante los años plenos de
acontecimientos que siguieron a la Revolución de Mayo; fue administrador de esa
estancia en 1811 y al poco tiempo demostró poder desempeñar con habilidad tanto
las tareas del gaucho como las del control y comercialización.
En 1820, se casó con Encarnación de Ezcurra y Arguibel.
Se enfrentó con sus padres por una cuestión de honor
relacionada con su administración de la estancia de la familia, y por ello
cambió y simplificó el nombre de Juan Manuel José Domingo Ortiz de Rozas por el
de Juan Manuel de Rosas y comenzó su exitosa carrera como estanciero
independiente.
Su primera actuación oficial fue en 1818 a pedido del
Director Supremo Pueyrredón para que asumiera la responsabilidad de defender la
frontera sur de los ataques de los indios.
Logró resolver los problemas por medio de tratados con los
caciques indios a quienes conocía bien. Al año siguiente envió al gobierno un
plan para el desarrollo, la vigilancia y la defensa de las pampas más remotas,
anticipando en sesenta años la Conquista del Desierto.
Se unió al ejército de Rodríguez en Buenos Aires para
luchar, con Manuel Dorrego, en la campaña contra José Miguel Carrera, Carlos M.
de Alvear y Estanislao López en su oposición al gobierno de Buenos Aires.
Renunció al ejército con el rango de coronel; regresó a Los
Cerrillos y la vida de campo.
Continuó preparado, con sus gauchos y peones armados, para
proteger la frontera contra el ataque de los indios, instaló fuertes a lo largo
de la nueva línea de frontera e hizo nuevos acuerdos con los indios, pero
Rivadavia (entonces presidente) se negó a aceptar las condiciones de Rosas.
Los indios renovaron sus ataques y Rosas, que tenía su
estancia en la frontera, se convirtió en un poderoso opositor de Rivadavia. Para
ese entonces se había hecho federal, opuesto violentamente a los unitarios,
dirigidos por el propio Rivadavia. Después de la renuncia de éste (1827), Rosas
fue designado comandante de la milicia con órdenes de lograr la paz con los
indios y de establecer un pueblo en Bahía Blanca. Realizó con éxito ambos
cometidos. Cuando el unitario Lavalle destituyó del cargo de gobernador de
Buenos Aires a Dorrego en 1828, Rosas se unió a Estanislao López de Santa Fe
para derrotar a Lavalle en Puente de Márquez, el 26 de abril de 1829, y en
julio Lavalle y Rosas firmaron una tregua.
El 6 de diciembre de 1829, Rosas fue nombrado gobernador de
Buenos Aires con poderes extraordinarios; desde entonces hasta febrero de 1852
-con la excepción del corto período desde 1832 hasta 1835- dominó no sólo
Buenos Aires, sino también las provincias.
Rosas designó un gabinete capaz, incluyendo a Tomás Guido
como ministro de Gobierno y de Relaciones Exteriores, Manuel J. García como
ministro de Hacienda y Juan Ramón Balcarce como ministro de Guerra y Marina;
una de sus primeras acciones fue celebrar un solemne funeral por Manuel
Dorrego, ejecutado por Lavalle el año anterior; luego confiscó las propiedades
de aquellos que habían intervenido en la revolución del 1º de diciembre de
1828, que había derrocado al gobierno de Dorrego; utilizó estos fondos para
recompensar a los veteranos de su ejército restaurador y a los agricultores y
peones que hablan sufrido grandes pérdidas en la lucha.
Rosas, que creía firmemente que una reorganización nacional
constitucional era prematura en ese momento, retiró el apoyo de Buenos Aires;
el 5 de diciembre de 1832, fue reelecto gobernador pero no aceptó el cargo, a
pesar de las súplicas del pueblo.
Juan Ramón Balcarce asumió la gobernación de Buenos Aires
pero comenzaron a surgir desavenencias entre sus partidarios y los de Rosas;
destituido por Rosas en la "Revolución de los Restauradores", lo
siguió Juan José Viamonte (1833-1834); mientras tanto, Rosas había ido al sur
de la provincia para dirigir las fuerzas expedicionarias hacia el corazón del
territorio al sudoeste, oeste y noroeste de Buenos Aires.
Una sequía de tres años había sido desastrosa para la
pastura del ganado y era esencial conseguir nuevas tierras; con casi dos mil
hombres, Rosas empujó a los indios más hacia el sur, abriendo nuevas tierras,
destruyendo tribus de importantes caciques que habían atacado los pueblos de
Buenos Aires, matando o capturando a miles de indios, rescatando unos dos mil
cautivos de ellos y explorando los cursos de los ríos Neuquén, Limay y Negro
hasta el pie de los Andes.
Finalmente, firmó la paz con los indios, prometiéndoles la
comida necesaria a cambio de su rendición y otras concesiones; esta paz duró
veinte años; a su regreso a Buenos Aires, se lo aclamó con entusiasmo como
héroe conquistador; la legislatura le confirió el título de "Restaurador
de las leyes".
El 30 de junio de 1834 la Legislatura eligió gobernador a
Rosas. Rechazó el cargo una y otra vez hasta que, tras el brevísimo gobierno de
Maza, los diputados le confirieron (13 de abril de 1835) la suma del poder
público.
En 1838 Francia bloqueó el Río de la Plata, tomando la isla
de Martín García en octubre. Cualesquiera hayan sido los motivos del agresor no
cabe duda de que Rosas se condujo patrióticamente, salvando el honor nacional.
Pero debía desplegar sus energías luchando ahora contra los enemigos de afuera
y los adversarios de adentro. En 1839 el complot de Maza acarreó a éste una
trágica muerte y el mismo año se produjo la Revolución del Sur, abortada el 7
de noviembre. Lavalle, desde Montevideo, iniciaba sin éxito el avance sobre
Buenos Aires.
En octubre de 1840 el tratado de Mackau trajo la ansiada paz
con Francia, que resultó efímera. En 1843 Rosas sitió Montevideo y en el mismo
año se le levantó en armas Corrientes. A continuación (la alianza de Inglaterra
y Francia contra Buenos Aires) le deparó un nuevo y amargo trago. El 20 de
noviembre de 1845 se produjo el Combate de la Vuelta de Obligado, donde el
general Lucio Norberto Mansilla intentó detener la entrada de la escuadra
francobritánica en una acción de características bizarras y brillantes. Cuatro
años después, un 24 de noviembre, el tratado de paz con Inglaterra nos devolvió
la isla Martín García y el 31 de agosto de 1850 se firmó el cese de las hostilidades
con Francia.
En 1851, Justo José de Urquiza de Entre Ríos, uno de los
generales más importantes de Rosas, anunció su intención de derrocar a Rosas.
Con la ayuda de los unitarios, las fuerzas de Rivera, el Brasil (contra el que
Rosas había luchado por el Uruguay) y la mayoría de los caudillos provinciales,
las fuerzas de Rosas fueron vencidas en la Batalla de Caseros: el 3 de febrero
de 1852.
Rosas, con su familia, fue llevado a Inglaterra en un barco
inglés. Se estableció en un pequeño pueblo de Inglaterra (Swarkling) cerca de
Southamptom, donde vivió durante veinticinco años. Falleció el 14 de marzo de
1877 y fue enterrado allí.
En 1990 se repatriaron sus restos a la Argentina y se
colocaron en el cementerio de La Recoleta.
Publicado en Metapedia.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
La diferencia de opiniones conduce a la investigación, y la investigación conduce a la verdad. - Thomas Jefferson 1743-1826.