GRACIAS POR ESTAR AQUÍ...

GRACIAS POR ESTAR AQUÍ...
...." el pueblo recoge todas las botellas que se tiran al agua con mensajes de naufragio. El pueblo es una gran memoria colectiva que recuerda todo lo que parece muerto en el olvido. Hay que buscar esas botellas y refrescar esa memoria". Leopoldo Marechal.

LA ARGENTINA DEL BICENTENARIO DE LA PATRIA.

LA ARGENTINA DEL BICENTENARIO DE LA PATRIA.
“Amar a la Argentina de hoy, si se habla de amor verdadero, no puede rendir más que sacrificios, porque es amar a una enferma". Padre Leonardo Castellani.

“
"La historia es la Patria. Nos han falsificado la historia porque quieren escamotearnos la Patria" - Hugo Wast (Gustavo Martínez Zuviría).

“Una única cosa es necesario tener presente: mantenerse en pie ante un mundo en ruinas”. Julius Evola, seudónimo de Giulio Cesare Andrea Evola. Italiano.

viernes, junio 30, 2023

Esperando a Julio y los memes de Julio.

 

Se acerca el mes de Julio y con este mes el humor y se asocia al mes de Julio con el popular cantante Julio Iglesias en las redes sociales. Muchos son creativos y también de los otros hay.

Cuando llega el mes 7 Julio empiezan los memes.

En enero del 2015 se refirió Julio Iglesias al tema en diálogo con la revista Hola. Era Julio Iglesias frente a cámara señalando con el índice y la frase añadida por los usuarios al mes de julio y "Y tu lo sabes"... decía: "Los conozco, son simpáticos y si hacen gracia a la gente… pues me parece bien, siempre que no sean ofensivos". "No los veo todos, pero, de vez en cuando, algún amigo me manda uno y me muero de risa" y del 2015 crecieron estos.


jueves, junio 29, 2023

La historia de Corbatta: el ídolo de Racing que terminó su carrera en Roca.

Corbatta hizo su debut en «La Academia» el sábado 30 de abril de 1955 con 19 años.

Apodado "el loco", "el garrincha argentino" o "el dueño de la raya de cal", es considerado por muchos, como el mejor puntero derecho del fútbol argentino de todos los tiempos.

Por Juan Moro.

Nació el 11 de marzo de 1936 en Daireaux, Provincia de Buenos Aires. Oreste Osmar Corbatta se convirtió en una figura muy destacada en el fútbol argentino. Su llegada a Racing Club en 1955, proveniente de Juverlandia de Chascomús, marcó el inicio de una exitosa carrera deportiva.

Es el máximo ídolo de la historia de Racing y uno de los jugadores más queridos de todos los tiempos en el fútbol argentino.

Los que lo vieron jugar aseguraban que fue el mejor ‘wing‘ de toda la historia del fútbol nacional. Marcó su protagonismo en la raya de la cancha. Se metió en la historia de Racing y la Selección Argentina.

Corbatta hizo su debut en «La Academia» el sábado 30 de abril de 1955, en un partido contra Gimnasia y Esgrima La Plata, jugando como visitante. Pocos meses después, en mayo de ese mismo año, anotó su primer gol con la camiseta de Racing frente a Ferro. Durante su tiempo en el club, que abarcó desde 1955 hasta 1962, Corbatta disputó 195 partidos y marcó 79 goles.



Fue parte de los equipos campeones de Racing en dos ocasiones. En 1958, contribuyó con 10 goles para llevar al club a la obtención del campeonato, y nuevamente en 1961, anotando 9 goles en la campaña del título. Durante esos años, compartió cancha con destacados compañeros como José Pizzuti, Pedro Manfredini, el «Marqués» Sosa y la «Bruja» Belén.

También participó con el seleccionado argentino en el denominado «desastre» del Mundial Suecia 1958 y fue el único que se salvó de las críticas del periodismo.

Así anunciaba RÍO NEGRO la llegada del máximo ídolo de Racing. Foto archivo.

En 1964 pasó a Boca. Allí, antes de un encuentro contra Ferro Carril Oeste, un fotógrafo le dijo: «Dale Corbatta, jugá que te saco una foto«. Es que muchas veces el ‘Loco’ no tenía demasiadas ganas de jugar, era evidente. Sin embargo, integró los planteles campeones de ese año y de 1965, aunque jugó pocos partidos y marcó 7 goles.

Su carrera profesional terminaría en San Telmo en 1970 y en los últimos años de su actividad profesional, con 35 años, arribó a Roca para jugar en Tiro Federal.

El debut de Corbatta en el club Tiro Federal de Roca fue en 1971. Foto archivo.

Publicado en Diario Río Negro.

https://www.rionegro.com.ar/deportes/digo/la-historia-de-corbatta-el-idolo-de-racing-que-termino-su-carrera-en-roca/

miércoles, junio 28, 2023

Interesante. La basura que consumimos y no nos damos cuenta.


"En la era moderna, la alimentación se ha convertido en un tema cada vez más complejo. En nuestra búsqueda de comodidad y rapidez, hemos caído en patrones de consumo que pueden pasar factura a nuestra salud sin que nos demos cuenta. Detrás de muchos alimentos que consumimos a diario se esconde una realidad preocupante: la basura con la que nos alimentamos sin percatarnos.

En un mundo donde la industria alimentaria está impulsada por la producción masiva y la maximización de ganancias, a menudo encontramos ingredientes procesados, aditivos químicos y otros componentes indeseables en nuestra comida. Estos productos pueden tener consecuencias negativas para nuestra salud a largo plazo, incluso cuando parecen inofensivos en el momento de consumirlos. En esta charla, exploráremos el impacto de la llamada 'basura alimentaria' en nuestro bienestar. Examinaremos cómo los alimentos procesados, los aditivos artificiales y las prácticas de producción poco éticas pueden afectar negativamente nuestra salud y bienestar general. Además, discutiremos formas de tomar decisiones alimenticias más conscientes y saludables, adoptando una actitud proactiva hacia nuestra nutrición y bienestar.
Es hora de abrir los ojos y tomar conciencia de la basura con la que nos alimentamos sin percatarnos. Acompáñanos en este revelador viaje para descubrir la verdad detrás de nuestros hábitos alimenticios y cómo podemos tomar medidas para mejorar nuestra calidad de vida. ¡Es momento de hacer elecciones más informadas y cuidar de nuestro cuerpo desde adentro!".

Navegando por internet en youtube encontré este video de Javier Audioterapia que se incorpora la descripción del mismo sobre los alimentos que se consumen.

domingo, junio 25, 2023

¿Quién será el próximo presidente? Todos los candidatos para las PASO.

 


Después de un finde cargado de sorpresas y giros de último momento, se concretó el cierre de listas. Acá, todas las fórmulas para las PASO del 13 de agosto.

Se agotó el tiempo para las especulaciones. Ya no habrá precandidatos sorpresa, como ocurrió el viernes por la noche. Ya no habrá negociaciones, al menos para incorporar o bajar gente. Ya no habrá giros sorpresivos. Con el ojo puesto en las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) del 13 de agosto, todos los partidos políticos definieron sus fórmulas y ahora se viene el momento de las campañas.
Fue un fin de semana a todo ritmo, porque se esperaba un cierre tranquilo, apenas con algunos ajustes, y la noticia de Massa como precandidato de unidad del peronismo rompió todos los esquemas. Pero el reloj marcó las 00 y ya no hubo más espacio para las novedades, apenas algunas subas y bajas de diputados y senadores. Repasamos, entonces, todas las fórmulas para las PASO de agosto.


Unión por la Patria (UxP).

Sergio Massa - Agustín Rossi.

Fue, sin dudas, la gran sorpresa del fin de semana. Cuando todas las dudas se enfocaban en el potencial vice de Eduardo Wado de Pedro, y si Juan Manzur era un rumor o una realidad, llegó el sacudón: lista de "unidad" (considerando la negación de Grabois a bajarse) con Sergio Massa y Agustín Rossi como precandidatos. Ya habrá tiempo para analizar cómo se llegó a ese escenario, cuáles fueron las negociaciones y cómo lo tomó la militancia.

Lo cierto es que las dos reuniones en menos de 24 horas entre Cristina Fernández de Kirchner y Sergio Massa terminaron de moldear una candidatura firme frente a un panorama complicado.

Puertas adentro, muchos de los gobernadores peronistas reclamaban una lista única, situación que desestabilizó aquellas propuestas iniciales de Wado de Pedro y de Daniel Scioli. Negociaciones mediante, se llegó a un acuerdo y crece el optimismo en el frente oficialista.

"Por responsabilidad institucional, política y social, nuestro espacio ha decido conformar una lista de unidad que nos representará en las próximas elecciones", indicaron en las redes sociales de Unión por la Patria, luego de realizar el anuncio.

Además, agregaron que "reconocemos a los compañeros Wado de Pedro y Daniel Scioli, que apostaron a la unidad del peronismo anteponiendo lo colectivo por sobre lo individual".

Juan Grabois - Paula Abal Medina

El dirigente social Juan Grabois anunció esta noche que competirá como precandidato a presidente y de esta forma habrá una competencia interna en Unión por la Patria (UxP) en las PASO.

Grabois estará acompañado en la fórmula por la investigadora y docente Paula Abal Medina quien será precandidata a la vicepresidencia.

Juntos por el Cambio (JxC).

Horacio Rodríguez Larreta - Gerardo Morales.

Es una de las principales fórmulas de la oposición. Horacio Rodríguez Larreta, actual jefe de Gobierno porteño y precandidato presidencial de Juntos por el Cambio (JxC), confirmó el viernes su fórmula junto al titular del radicalismo y gobernador de Jujuy, Gerardo Morales.

Larreta había deslizado que su compañero "tiene que compartir la pasión por el cambio, esta actitud de ir para adelante".

De esta manera, Morales declinó su propia precandidatura presidencial por la Unión Cívica Radical (algo que luego replicó Facundo Manes), y acompañará en la fórmula a uno de los principales rivales del oficialismo.

"El cambio que queremos proponerle al país es muy profundo, va a hacer falta mucha fuerza, coraje, valentía y decisión. Por eso entendí que Luis es la persona ideal para acompañarme", afirmó.

Petri comparte con Bullrich su preocupación por la seguridad. Fue uno de los autores -junto al senador Alfredo Cornejo- de la denominada "ley Chocobar", un frustrado proyecto ingresado a la Cámara de Diputados en 2020 con el que se intentó modificar el artículo 34 del Código Penal con el objetivo de establecer una "presunción legal" que otorgue "seguridad jurídica" a los miembros de las fuerzas de seguridad cuando se encuentren ante un ilícito fuera de su hora de servicio.

Bullrich presentó este sábado formalmente a sus precandidatos de la Ciudad de Buenos Aires para la Cámara de Diputados, cuya nómina estará encabezada por el exbailarín clásico Maximiliano Guerra, un representante de la cultura que viene trabajando junto a la exministra de Seguridad desde hace tiempo.

En tanto, el segundo lugar será para la economista Daiana Moledo, secundada por Damián Arabia, Silvana Giudici y Oscar Moscariello, quien ya fue vicepresidente primero de la Legislatura porteña, es presidente del Partido Demócrata Progresista en la Ciudad y fue vicepresidente de Boca Juniors.

La Libertad Avanza (LLA).

Javier Milei - Victoria Villarruel.

La Libertad Avanza (LLA) oficializó, sin sorpresas, sus listas de precandidatos de cara a las PASO, con la fórmula presidencial integrada por Javier Milei y Victoria Villarruel. Además, Carolina Píparo irá como postulante a gobernadora por la provincia de Buenos Aires y Ramiro Marra a la jefatura de gobierno de la ciudad de Buenos Aires.

Desde el espacio que encabeza el legislador ultraderechista se confirmó que se presentarán listas de precandidatos a diputados nacionales en 23 distritos, es decir en todas las provincias excepto en Santa Cruz.

En LLA confirmaron hasta el momento como diputados nacionales bonaerenses al también economista Alberto "Bertie" Benegas Lynch y en segundo lugar se ubica la periodista Marcela Pagano. En el tercer y cuarto lugar de la nómina estarán el abogado Guillermo Montenegro y María Lorena Macyszyn se ubicará en el quinto puesto. Más abajo se ubicarán los nombres de Pablo Ansaloni; Dirigente del Partido FE y exdiputado nacional entre 2017 y 2021; Juliana Santillán; Eduardo Falcone; Lilia Lemoine y Santiago Santurio.

Milei también confirmó que Juan Ignacio Nápoli, exdirector de la Asociación de Bancos Argentinos y asesor del presidente de River Plate, Jorge Brito, encabezará la boleta de senadores nacionales por la provincia de Buenos Aires. Además, en La Matanza, el municipio más populoso del conurbano bonaerense, se presentará como precandidato a intendente el cantante David "El Dipy" Martínez.

Por otra parte, en la Ciudad de Buenos Aires encabezará la lista de diputados nacionales la economista Diana Mondino; en segundo lugar irá Oscar Zago, el tercer puesto lo ocupará Sandra Pettovello y en último lugar estará Julio Goldestein.

Frente de Izquierda y los Trabajadores Unidad (FIT-U).

Myriam Bregman - Nicolás del Caño.

El Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS) y la Izquierda Socialista (IS), acordaron presentar "Unir y fortalecer la izquierda", una lista común que estará encabezada por Myriam Bregman y Nicolás del Caño como presidenta y vice.

El binomio fue definido como respuesta a lo que consideraron un "planteo unilateral" por parte de los otros dos partidos de la coalición.

La lista encabezada por Bregman y Del Caño llevará como precandidato a gobernador por la provincia de Buenos Aires al dirigente ferroviario y Secretario General de la Unión Ferroviaria de Oeste, Rubén "Pollo" Sobrero, y al Secretario de Acción Gremial de Ademys, Jorge Adaro, como precandidato a Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

En provincia de Buenos Aires la boleta a diputados nacionales será encabezada por Christian Castillo, seguido por la delegada del ferrocarril Sarmiento Mónica Schlotthauer y el dirigente de IS, Juan Carlos Giordano.

Además, la dirigenta sindical docente de La Matanza, Graciela Calderón, irá como primera precandidata a senadora nacional y en CABA la lista a diputados va a ser encabezada por Patricio del Corro y la lista a legisladores porteños por Andrea D'Atri. El referente de la izquierda jujeña Alejandro Vilca se postulará por una banca de senador nacional por esa provincia y los partidos contarán también con precandidatos en Córdoba, Neuquén, La Rioja, Jujuy, Santa Fe, Santa Cruz, Tierra del Fuego, San Juan, Tucumán, Chubut, Santiago del Estero y Misiones.

Gabriel Solano - Vilma Ripoll.

Por parte del Partido Obrero (PO) y el Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST), consensuaron una fórmula encabezada por el legislador porteño Gabriel Solano y la dirigente gremial Vilma Ripoll, que llevará el nombre "Unidad de luchadores y la Izquierda" en medio de tensiones y críticas cruzadas con el PTS y IS.

La lista presentará candidatos en Jujuy, Salta, Catamarca, San Juan, La Rioja, Tucumán, Mendoza, Neuquén, Chubut, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Misiones, Chaco, La Pampa, Santiago del Estero, Entre Ríos, Santa Fe y 100 municipios bonaerenses.

En plenario del PO y el MST se consensuaron las precandidaturas de Alejandro Bodart como Gobernador bonaerense, Néstor Pitrola para encabezar la lista de diputados nacionales y Romina Del Plá para senadora nacional.

En tanto, Vanina Biasi se presenta como precandidata a jefa de gobierno, Celeste Fierro a legisladora porteña y Jessica Gentile como primera diputada nacional por la Ciudad de Buenos Aires.

Nuevo Más.

Manuela Castañeira - Lucas Ruiz.

El Nuevo MAS presentó la formula presidencial de la socióloga y feminista, Manuela Castañeira, y del referente docente de ATEN, Lucas Ruiz, a vicepresidente.

El Nuevo MAS presentó precandidaturas en las provincias de Salta, Santa Cruz, Entre Ríos, Tierra del Fuego, La Pampa, San Luis, Mendoza, Río Negro y Córdoba.

Desde el espacio presentaron las principales precandidaturas en el país, entre las que se destacan Juan Cruz Ramat para Diputado Nacional por Provincia de Buenos Aires, Federico Winokur para Diputado Nacional por CABA y Julia Di Santi para Diputada Nacional por Córdoba.

También se oficializaron las precandidaturas de Héctor "Chino" Heberling a Jefe de Gobierno en la Ciudad de Buenos Aires y de Soledad Yapura que aspirará a la gobernación de la provincia de Buenos Aires.

Política Obrera.

Marcelo Ramal - Patricia Urones.

Por otro lado, el espacio "Política Obrera" presentó la fórmula Marcelo Ramal-Patricia Urones como pre-candidatos a Presidente y Vice, respectivamente, luego de haber votado el binomio por unanimidad en un congreso partidario.

En la Provincia de Buenos Aires se presentaron las precandidaturas de Pablo Busch y Eva Gutiérrez como Gobernador y Vicegobernadora, el líder del partido Jorge Altamira va a competir para Diputado Nacional por CABA y Valentina Viglieca a jefe de gobierno.

Hacemos por Nuestros País.

El gobernador de Córdoba y el diputado nacional conformaron la fórmula por la alianza Hacemos por Nuestro País para competir en las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) del 13 de agosto.

A pocas horas del cierre de presentación de listas de candidatos, Schiaretti confirmó que Randazzo será el precandidato a vicepresidente del espacio peronista no kirchnerista que se muestra como alternativa a Unión por la Patria (UxP) y que especuló con sumarse a Juntos por el Cambio (JxC) en el marco de un acuerdo programático de una serie de acuerdos sobre un grupo de políticas públicas.

"La mejor política es la buena gestión y con Schiaretti lo demostramos. Nuestro país necesita salir de la grieta y nosotros queremos darle a los argentinos una alternativa peronista para hacerlo. Por eso lo voy a acompañar como su precandidato a vicepresidente de la Nación", remarcó Randazzo en su cuenta de Twitter:

Uno de los primeros dirigentes en confirmarlo en redes sociales fue el exlegislador y exadministrador de la Anses Diego Bossio.

Frente Patriota Federal (FPF).

César Biondini - Mariel Avendaño.

El Frente Patriota Federal (FPF) inscribió hoy a César Biondini como precandidato a presidente y a Mariel Avendaño para la vicepresidencia para las elecciones primarias.

Biondini, abogado, de 40 años, es secretario general del FPF, mientras que Avendaño es docente en economía y exsecretaria general de la agrupación "NOS CABA".

El FPF también postuló a Ángel Javier Romero, abogado del movimiento Celeste y apoderado de la Fundación Más Vida, como primer precandidato a diputado nacional por la ciudad de Buenos Aires, acompañado por Alicia María Quinodoz, directora de Casa Patria.

Principios y Valores (PyV).

Guillermo Moreno - Leonardo Fabre.

El espacio Principios y Valores presentará como precandidato a presidente a Guillermo Moreno, quien estará secundado en una fórmula por el secretario general de la Asociación del Personal de Organismos de Control (Apops), Leonardo Fabre, un espacio del que no formará parte el dirigente camionero Hugo Moyano.

El Espacio postulará como precandidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires a Horacio Valdez, secretario general del Sindicato Obrero de la Industria del Vestido y Afines (Soiva), se informó en un comunicado de prensa.

Libres del Sur (LdS).

Jesús Escobar - Marianella Lezama Hid.

Por último, el partido Libres del Sur se presentará a las PASO con una fórmula compuesta por el ex diputado neuquino Jesús Escobar, quien estará acompañado por la concejal santiagueña Marianella Lezama Hid.

Publicado en Diario "La Mañana del Neuquén".
Domingo 25 de junio del 2023.
Imagen del mismo Diario.

Otra competencia interna es la que se dará dentro del Movimiento Izquierda Juventud Dignidad, entre la fórmula que encabeza Santiago Cúneo, secundado por Gustavo Barranco y la que postula a Raúl Castells y Adriana Reinoso.
Dentro del frente Demos, competirán por la candidatura presidencial Julio Bárbaro y Nazareno Etchepare. Además, se postulan las fórmulas Pablo Gobbi – Julio Archet, por el Frente Liber.Ar, y Mempo Giardinelli – Bárbara Solemou, por el Movimiento Paz Democracia y soberanía.

* Datos Diario Río Negro,   domingo 25/06/2023.

Los incidentes de Ezeiza que fueron manipulados para justificar el asesinato de José Ignacio Rucci.

 


El 20 de junio de 1973 el acto de recepción a Peron  se vio frustrado por el enfrentamiento entre sectores del peronismo. Montoneros construyó el mito de la "masacre" para justificar su confrontación con Perón.

Por Aldo Duzdevich.

La revista Evita Montonera de junio de 1975 en la nota titulada: “A dos años de la matanza de Ezeiza. Ni olvido ni perdón”, luego de dar la versión de los hechos del 20 de junio de 1973, agrega un recuadro titulado “Justicia Popular”. Allí enumeran los dieciséis “ajusticiados” en venganza por los hechos de Ezeiza. El primero de ellos es: “José Rucci. ajusticiado por Montoneros el 25-09-73”. Aclaremos que el Evita Montonera era el órgano oficial de prensa de la organización Montoneros.

Olga Ruiz, Investigadora de la Universidad de la Frontera, Temuco, al analizar lo ocurrido en los años setenta en Chile expresa: “los grandes relatos sobre nuestra historia reciente se han construido centrados en el heroísmo y la victimización, esquema binario que se afirma y consolida en la figura del traidor. Se trata en realidad de una triada (héroe-víctima-traidor) en las que el quebrado concentra -como un chivo expiatorio- las contradicciones, los fracasos y la derrota de la izquierda chilena. Es más sencillo atribuir la caída sostenida de militantes a unos cuantos traidores que analizar críticamente las políticas adoptadas por las dirigencias de las organizaciones revolucionarias.”

El relato de la historia reciente de nuestro país, esta construido sobre el mismo esquema: héroes-victimas y traidores. En el caso argentino, según el paradigma montado por los periodistas y escritores ex-militantes de las organizaciones ERP y Montoneros, el principal “traidor” culpable de sus fracasos se llama Juan Domingo Perón. A quien se agregan la llamada “burocracia sindical”, y todos los que cuestionaban la política de la conducción de Montoneros. En ese relato, la supuesta “traición a los jóvenes”, comenzó el 20 de junio de 1973 en lo que Verbitsky bautizó “la masacre de Ezeiza”.

En mi libro “La Lealtad-Los montoneros que se quedaron con Perón”, dedique mas de 20 paginas para analizar los hechos de Ezeiza, con el testimonio de 50 protagonistas. Tal vez uno de los testimonios mas claros en términos políticos fue el de Marcela Durrieu, quien en ese momento era un cuadro orgánico de Montoneros: "No sé cómo empezó el tiroteo, pero un enfrentamiento, por grave que sea, no es lo mismo que una masacre y no es cierto que los montoneros habían concurrido desprevenidos y no imaginaran un posible enfrentamiento (...) Ezeiza fue una excusa perfecta para comenzar la estrategia de victimización y enfrentamiento frontal con el peronismo y con Perón. La insistencia en destacar que había sido una emboscada, en asignarse todos los muertos y heridos, en magnificar los hechos y en diluir la trascendencia de la imposibilidad del descenso de Perón fueron una política dirigida a convencer al país y a la tropa propia de la condición de víctimas. La Conducción de Montoneros tenía resuelto, o consideraba irremediable el enfrentamiento con Perón, desde el día en que quedó claro el regreso, sólo faltaba resolver el momento y la forma y, supongo que consciente o inconscientemente, el inicio fue Ezeiza".


Días antes, el 9 de junio, en conferencia de prensa el líder montonero Mario Firmenich dijo: “El control del gobierno deberá hacerse de distintas formas (…) a través de las distintas estructuras del Movimiento Peronista; y por medio de nosotros mismos como organizaciones político militares. Quienes incurran en desviaciones o traiciones serán pasibles de las medidas punitivas que establezca la justicia popular.” O sea, advertía ya, que quienes ingresaran en la categoría “traidores” iban a ser asesinados.

Ese mismo día, en un acto de conmemoración del levantamiento del 9 de junio de 1956, que se realizó en José León Suárez, miembros de las FAR en un enfrentamiento, tirotearon y mataron al dirigente sindical textil Aldo Rubén Romano.

Este era el clima político con el que se preparaba el acto de recibimiento a Perón en Ezeiza.

Los incidentes de Ezeiza.

Las disputas por llegar con los carteles de una agrupación mas cerca del palco, son un clásico de los actos peronistas. Lo eran hacen 50 años y lo son ahora. Y lo que empieza con empujones por ganar lugar, muchas veces termina con palazos y piñas.

La movilización a Ezeiza, el 20 de junio de 1973 para recibir a Perón después de 18 años de exilio fue el acto político mas grande de nuestra historia. Creo, solo equiparado o superado por lo que se vio en la Richieri el 20 de diciembre del 2022 en el recibimiento a la Selección Nacional.

Es cierto, que las columnas de la JP Regionales con carteles de FAR y Montoneros eran las más numerosas de la movilización. Pero, como bien cuenta Carlos Flaskamp, por entonces miembro de la conducción de las FAR de La Plata: “Estaba claro que para Ezeiza el convocante era Perón. La gente se movilizaba para ir a ver a su líder. Lo que nosotros aportábamos eran la organización y el esfuerzo militante para hacer llegar la gente hasta el lugar del encuentro. Pero, en los carteles que portaban nuestros activistas se hablaba poco de Perón y mucho de FAR y Montoneros”.

Las columnas de JP, lograron llegar y colocar sus carteles bien frente al palco, eso se puede observar en las fotos panorámicas de la Richieri. Y, durante los incidentes nunca hubo disparos desde el palco hacia la multitud que estaba frente al palco. Eso hubiese producido un desbande y estampida, como las que hemos visto en La Meca, que se cobraron miles de vidas. Quienes estábamos frente al palco, sentíamos el silbido de balas, que en realidad eran los disparos (de armas cortas) realizados desde atrás el palco, que pasaban por arriba y llegaban casi sin fuerza al otro lado.

La organización había previsto (como hoy día se hace en cualquier acto) una zona de acceso para la comitiva de Perón detrás del palco. El tramo de Richieri que va desde el aeropuerto hasta el rulo de la ruta a Cañuelas. Esa zona detrás del palco debía estar libre de publico. Una parte de la columna de JP Montoneros que venía desde el sur, optó por pasar por detrás del palco para ir a ubicarse del otro lado. Pero al intentar pasar chocaron con los miembros de la custodia del palco. Primero fueron empujones y cadenazos, hasta que alguien hizo el primer disparo que desató el caos.

Carlos Flaskamp relata que la cabeza de la columna sur, pudo ubicarse muy cerca del palco, en el sector derecho. Pero, la parte de atrás de la columna que no había podido acercarse hizo un giro por detrás del palco para intentar ubicarse en la izquierda. “Este movimiento parece haber sido mal interpretado por la custodia que supuso que la columna Sur se aproximaba al palco con intención de tomarlo por asalto y abrió fuego. Para nosotros que estábamos ubicados adelante y a la derecha del palco(…)los de la custodia aparecían haciendo fuego en dirección contraria. Por lo tanto(…)optamos por permanecer en nuestra posición convencidos que nuestra columna era ajena a los enfrentamientos.”

La comisión organizadora del acto había dispuesto que la custodia del palco estuviese a cargo de militantes, excluyendo a las policías federal y provincial. El jefe operativo era el ex- tte. coronel Jorge Osinde y el ex-capitán Ciro Ahumada. Tenían presencia en el palco varios militares y gendarmes retirados muchos de ellos vinculados al COR (Centro de Operaciones de la Resistencia) dirigidos por el general Miguel Angel Iñiguez, de destacada actuación en los años de la Resistencia Peronista. Se habían sumado militantes pertenecientes al Comando de Organización (CdO), Concentracion Nacional Universitaria (CNU) Juventud Sindical Peronista (JSP), la JPRA y otros grupos menores. Muchos de ellos estaban armados con escopetas Ithaca y ametralladoras.


Por el lado de la JP Montoneros Mario Firmenich dirá a Felipe Pigna: “Fuimos con armas cortas. No hubo ninguna directiva de ir armado... es que normalmente la gente iba armada. El activismo iba armado, el nuestro, el del Comando de Organización, cualquiera. En este sentido, en Ezeiza debió haber muchísima gente armada, pero en proporción poquísima: para dos millones de personas habrá habido 5 mil armados.”


El ex-jefe militar de las FAP de Taco Ralo Nestor Verdinelli recuerda: “Nuestros compañeros, como nosotros mismos que íbamos con la columna FAP de Capital, llevábamos armas cortas. Por si era necesario organizar una defensa. Se suele decir que también los montos llevaban nada más que armas cortas. Lo que no es cierto: en la columna Sur iban compañeros montoneros armados con metralletas y fusiles FAL.”

El ex militante montonero Oscar Balestieri dice: “En los hechos, la indicación fue ir a Ezeiza con armamento liviano. En el grupo que voy, seis u ocho compañeros llevábamos pistolas 22. Sin embargo, Quique Padilla iba en un ómnibus con una ametralladora Madsen pesada que nunca llegó a Ezeiza porque no la podía ni sacar; estaba montada en la parte de atrás de un ómnibus y solo paseó” .

Cinco mil militantes de la JP armados “con cortas” tropezando con 300 pesados del palco, equipados con armas largas era un cóctel explosivo que cualquier chispa podía hacer volar por los aires. La cifra oficial de 13 muertos, es un resultado “milagroso” en un espacio donde había dos millones de personas.

Es difícil saber quien disparó el primer tiro y casi que no es trascendente. Cuando hay en un sitio tanta gente armada, lo mas posible es que ante la sola explosión de un globo, la mayoría saque sus armas y comiencen los disparos. Esto fue lo que sucedió en Ezeiza. Enfrentamientos entre grupos rivales, incluso entre ellos mismos, puesto que la confusión fue tan grande que nadie distinguía cual era su bando.

Prueba de la confusión que reinaba, es la famosa foto del joven izado de los pelos al palco. En 2010 una investigación del profesor Enrique Arrosagaray de Avellaneda, develó su identidad. Su nombre es Jose Rincón era militante de la JPRA, había ido en la columna de Herminio Iglesias. Con él, subieron también a Leonardo Torrilla, quien logra que lo reconozcan como parte de los mismos custodios del palco, y finalmente liberan a ambos.

El mismo caso es el de los ocho detenidos y golpeados en el hotel de Ezeiza: Dardo José González, Víctor Daniel Mendoza, Luis Ernesto Pellizzón, José Britos, Juan Carlos Duarte, Alberto Formigo, Juan José Pedrazza, y José Almada. A quienes salvó la oportuna y valiente intervención de Leonardo Fabio. Ninguno de los ocho pertenecían a la JP Montoneros, sino a distintos sindicatos y sectores de la ortodoxia peronista.

Los muertos de ambos bandos.

La JP y Montoneros, a través de sus comunicados y su revista El Descamisado, reconocen dos muertos de su sector, Horacio “Beto” Simona, combatiente montonero y Antonio Quispe,combatiente de las FAR. Horacio Verbitsky en su investigación, menciona 13 muertos y 400 heridos, nombrando como muertos de la JP, además de Quispe y Simona, a Hugo Oscar Lanvers de la UES. Hay un cuarto: Raul Obregozo que era militante de la JP La Plata.

De la custodia del palco las víctimas fatales fueron tres: el capitán RE del ejército Máximo Chavarri , y los militantes del Comando de Organización (C.d.O): Rogelio Cuesta y Carlos Dominguez .

En el listado emitido por Salud Pública figuran otros fallecidos, que seguramente fueron asistentes al acto que no tenían una militancia activa en algún grupo: Antonio Aquino, Pedro Lorenzo López, Manuel Segundo Calabrese y Hugo Sergio Larramendia.

Si los muertos fueron cuatro de un bando y tres del otro, esta claro que hubo enfrentamiento y disparos de ambos lados. Luego puede alegarse que el grupo del palco tenía mayor poder de fuego, pero los cinco mil militantes de JP Montoneros provistos de armas cortas (y algunas largas) no es que llevaban armas para un desfile. Cortas o largas ambas armas, disparan y matan.

Por eso insisto en afirmar que el titulo de “masacre” es absolutamente exagerado y tiene el claro sentido político de fundamentar un relato de victimización. Masacre fue la del 16 de junio de 1955, cuando el bombardeo sobre Plaza de Mayo dejo 309 muertos.

Un dato llamativo de como se modificará el relato, es que el comunicado de FAR-Montoneros sobre los hechos de Ezeiza, emitido el 26 de junio, dice: “los principales responsables de esta traición histórica son el Tte. Coronel (RE) Jorge Osinde, Alberto Brito Lima y Norma Kennedy.” Pero, no esta mencionado José Rucci, quien además, no estuvo en Ezeiza, porque venía con otros dirigentes en el avión que traía de regreso al General Perón.

El relato que dura hasta nuestros días.

Horacio Verbitsky publica su libro Ezeiza recién en 1985. Mas allá de la profusión de información que contiene, algunas verificables y otras no; a mi juicio, no es el detalle de los hechos lo mas importante, sino su prologo, donde hace el análisis político y sienta los paradigmas del relato montonero, que luego sera repetido por los difusores del mismo pensamiento.

Dice Verbitsky: “Lo sucedido en Ezeiza el 20 de junio se resume en una frase del discurso pronunciado por Perón la noche del 21. “Somos lo que dicen las veinte verdades justicialistas y nada mas que eso”. En ellas no cabía el programa socializante que el peronismo se dio en la oposición (…) El hombre viejo y enfermo que descendió en la base militar de Morón no podía salvar ese abismo, conciliar tendencias antagónicas que se mataban en su nombre (…) y avalo a la derecha del Movimiento” .

Aquí aparece la remanida acusación a Perón de “traidor” al “programa socializante” que si tenían FAR y Montoneros, pero que nunca estuvo expresado en la doctrina peronista.

Unos meses después de Ezeiza el jefe de Verbitsky, Mario Firmenich en su ya famosa “Charla a los frentes” publicada por Rodolfo Baschetti dirá:

“Hay que tener claro que es la ideología. Es un proyecto socio-económico-político que representa en forma cabal los intereses de una clase determinada. Resulta de ello que nuestra ideología es el socialismo, porque el socialismo es el estado que mejor representa los intereses de la clase obrera”.

“La ideología de Perón es contradictoria con nuestra ideología porque nosotros somos socialistas (…)para nosotros la Comunidad Organizada, la alianza de clases es un proceso de transición al socialismo”.


“La conducción estratégica para Perón (…) es unipersonal, es el conductor y los cuadros auxiliares. Eso es contradictorio con un proyecto de vanguardia, en donde la conducción la ejerce una organización, no un hombre, no hay conductor. A partir de allí, del desarrollo de nuestro proyecto, y de nuestra intención tal vez “desmedida”, de ser conducción estratégica, surgen confrontaciones o competencias de conducción. (…) Perón sabe que nuestra posición ideológica no es la misma que la de él, y de ahí que tiene una contradicción que vaya a saber como la resolverá.”

Sesenta días antes de esta charla, Montoneros había “ajusticiado” al Secretario General de la CGT José Ignacio Rucci.

Dos personalidades insospechables de pertenecer a la derecha, años después afirmaron en sendos reportajes:

El ex Secretario de DDHH, Eduardo Luis Duhalde afirmó: “No tengo dudas de que a Rucci lo mataron los Montoneros y FAR, que acababan de fusionarse. Lo hicieron con un propósito múltiple: en su delirio habían acuñado la teoría de que había que negociar con Perón, “apretandolo con un muerto sobre la mesa”. Al mismo tiempo buscaban congraciarse con Lorenzo Miguel (…) y ajustar cuentas con Rucci. (…) Ni el secretario de la UOM vio con simpatía este crimen, ni a Perón lo “apretaron” sino que se enfureció realmente”.

El ex montonero y poeta Juan Gelman, fue mas crudo: “Lo de Rucci no se hizo para despertar la conciencia de la clase obrera; se hizo en la concepción de tirarle un cadáver a Perón sobre la mesa para que equilibrase su juego político entre la derecha y la izquierda. Cuando se produce lo de Rucci en septiembre de 1973 y lo de Mor Roig después, hay gente de distinta procedencia que no esta de acuerdo. Como conclusión, lo de Rucci iba a cercenar el apoyo de la clase obrera y lo de Mor Roig los apoyos de la clase media”.

Pero claro, esta definición de acto cuasi mafioso del asesinato de Rucci, no cabía en el relato de héroes-victimas y traidores. Entonces tuvieron que hacerlo encajar, en que Rucci, había sido el ideólogo y principal responsable de la “masacre de Ezeiza” , razón por la cual la “justicia popular” representada por Quieto y Firmenich deliberó y lo condenó a recibir 23 balazos por la espalda.

Como dice Todorov: “la memoria, como tal, es forzosamente una selección: algunos rasgos del suceso serán conservados, otros inmediata o progresivamente marginados, y luego olvidados.”

El relato de victimización de montoneros en la etapa 73-76, requiere magnificar los hechos de Ezeiza, en los cuales – sin dudas - fueron una parte de las victimas; y ocultar deliberadamente otros hechos en los que actuaron como implacables victimarios, como fue el asesinato de Jose Ignacio Rucci.

Aldo Duzdevich (*) El columnista es autor de La Lealtad-Los montoneros que se quedaron con Perón y Salvados por Francisco.

Publicado en Diario "La Mañana del Neuquén".

Domingo 25 de junio del 2023.

https://www.lmneuquen.com/los-incidentes-ezeiza-que-fueron-manipulados-justificar-el-asesinato-jose-ignacio-rucci-n1035007