GRACIAS POR ESTAR AQUÍ...

GRACIAS POR ESTAR AQUÍ...
...." el pueblo recoge todas las botellas que se tiran al agua con mensajes de naufragio. El pueblo es una gran memoria colectiva que recuerda todo lo que parece muerto en el olvido. Hay que buscar esas botellas y refrescar esa memoria". Leopoldo Marechal.

LA ARGENTINA DEL BICENTENARIO DE LA PATRIA.

LA ARGENTINA DEL BICENTENARIO DE LA PATRIA.
“Amar a la Argentina de hoy, si se habla de amor verdadero, no puede rendir más que sacrificios, porque es amar a una enferma". Padre Leonardo Castellani.

“
"La historia es la Patria. Nos han falsificado la historia porque quieren escamotearnos la Patria" - Hugo Wast (Gustavo Martínez Zuviría).

“Una única cosa es necesario tener presente: mantenerse en pie ante un mundo en ruinas”. Julius Evola, seudónimo de Giulio Cesare Andrea Evola. Italiano.

jueves, septiembre 11, 2014

11 de Septiembre de 1888: falleció en Asunción, Paraguay, Domingo Faustino Sarmiento.

“Tengo odio a la barbarie popular... La chusma y el pueblo gaucho nos es hostil... Mientras haya un chiripá no habrá ciudadanos, ¿son acaso las masas la única fuente de poder y legitimidad? El poncho, el chiripá y el rancho son de origen salvaje y forman una división entre la ciudad culta y el pueblo, haciendo que los cristianos se degraden... Usted tendrá la gloria de establecer en toda la República el poder de la clase culta aniquilando el levantamiento de las masas”. (Carta a Bartolomé Mitre, del 24 de septiembre de 1861).

“Estamos por dudar de que exista el Paraguay. Descendientes de razas guaraníes, indios salvajes y esclavos que obran por instinto a falta de razón. En ellos se perpetúa la barbarie primitiva y colonial. Son unos perros ignorantes de los cuales ya han muerto ciento cincuenta mil. Su avance, capitaneados por descendientes degenerados de españoles, traería la detención de todo progreso y un retroceso a la barbarie... Al frenético, idiota, bruto y feroz borracho Solano López lo acompañan miles de animales que le obedecen y mueren de miedo. Es providencial que un tirano haya hecho morir a todo ese pueblo guaraní. Era preciso purgar la tierra de toda esa excrecencia humana: raza perdida de cuyo contagio hay que librarse”. (Carta a Mitre, año 1872).

Sobre los argentinos (es decir nosotros que vivimos en la Argentina nuestra)…

“una dañosa amalgama de razas incapaces e inadecuada para la civilización”.

“Los argentinos somos pobres hombres llenos de pretensiones y de inepcia, miserables pueblos, ignorantes, inmorales y apenas en la infancia. Somos una raza bastarda que no ocupa, sino que embaraza la tierra”.

“Nuestro pueblo no está preparado sino para degollar, robar, haraganear, desvastar y destruir”.

Frases tomadas de recopilación efectuada por Revista Cabildo. http://elblogdecabildo.blogspot.com.ar/

Dice Wikipedia: Domingo Faustino Sarmiento nació el 15 de febrero de 1811 en una casa del barrio Carrascal, uno de los barrios más humildes de la ciudad de San Juan, capital de la provincia homónima.

Hijo de José Clemente Cecilio Quiroga Sarmiento y Paula Zoila Albarracín Irrazábal, sus nombres de bautismo eran Faustino y Valentín. Según algunas fuentes el nombre Domingo se le adjudicó sucesivamente aunque no figuraba en su partida de nacimiento.2 Existen además testimonios de que ni sus familiares ni amigos lo llamaban "Valentín", nombre que le fue dado por ese Santo. El nombre de "Faustino" le fue dado por el Santo del día de su nacimiento.
En 1887 viajó a Asunción del Paraguay. Regresó a Buenos Aires pero ya anciano y con su salud deteriorada por la sordera y una insuficiencia cardiovascular y bronquial, los médicos le aconsejaron alejarse de Buenos Aires para evitar el frío invierno de la ciudad. A comienzos de 1888 se embarcó con su hija Faustina y sus nietos para Asunción.


El 11 de septiembre de 1888 Sarmiento falleció en la capital paraguaya, a los 77 años de edad y sus restos fueron inhumados en el Cementerio de la Recoleta en Buenos Aires diez días después. Ante su tumba, Carlos Pellegrini sintetizó el juicio general: “Fue el cerebro más poderoso que haya producido la América".


Boston, una de las claves de Sarmiento.

Los viajes del ex presidente a la ciudad norteña perfilaron muchas de las ideas que luego ambicionó para la Argentina.
Con Horace Mann coincidió en la premisa de la educación igualitaria y masiva.
De la mano de Mary Peabody tuvo acceso a la refinada intelectualidad de Harvard.
Al recorrer la arbolada avenida Commonwealth, en Boston, bordeada por residencias tradicionales adornadas con elegantes bow-windows , los argentinos se sorprenden al encontrar una obra escultórica consagrada a Domingo Faustino Sarmiento.
No debe resultar extraño que fuera Boston el lugar elegido para rendir homenaje con una estatua a la memoria de Sarmiento en los Estados Unidos. Esta afamada ciudad influyó en la definición del perfil que Sarmiento ambicionaba para las naciones sudamericanas.
En el transcurso de su primer viaje al país del Norte, entre septiembre y octubre de 1847, Sarmiento conoció al educador Horace Mann. "Vivía fuera de Boston y hube de tomarme el ferrocarril para dirigirme a Newton, pequeña aldea de su residencia." Allí hablaron y coincidieron en que la educación debería ser común e igual para todos las personas. Gracias a Mann obtuvo diversas cartas valiosas de recomendación, ya que "su nombre solo era ya por todas partes un pasaporte y un título de capacidad y de importancia para mí".
En esos mismos días, Henry David Thoreau (1817-1862) abandonaba el retiro que por dos años se había autoimpuesto en los bosques a orillas del lago Walden, en Concord, al noroeste de Boston. "Los hombres se han convertido en herramientas de sus herramientas", afirmaba Thoreau, al tiempo que escapaba de la civilización y de las convenciones de la época. Sarmiento se maravillaba del desarrollo imparable de las líneas ferroviarias y telegráficas norteamericanas. Thoreau, por el contrario, era más cauto al respecto y llamaba a la reflexión. Ralph Waldo Emerson (1803-1882), filósofo y creador del trascendentalismo, dijo de Thoreau: "Eligió ser rico disminuyendo el número de sus necesidades". Emerson unía un prudente entusiasmo por el progreso tecnológico con una inspiración romántica por el paisaje natural.
Sarmiento volvió a los Estados Unidos en 1865; esta vez como representante del gobierno del presidente Bartolomé Mitre. Horace Mann había muerto en 1859; su viuda, Mary Peabody -que murió en 1887-, pertenecía a una prominente familia norteamericana ampliamente relacionada. Sarmiento mantuvo con ella una profunda amistad revelada a través de una extensa correspondencia epistolar que principalmente giró alrededor de temas de política y de educación. Es a Mary Peabody a quien se debe la primera traducción al inglés de Facundo ,Civilización y barbarie y de algunas partes de Recuerdos de provincia .

EN EL TEMPLO CULTURAL

Gracias a Mary Peabody y a sus vinculaciones, Sarmiento trató a distintas personalidades del ambiente cultural norteamericano. Su hermana menor, Sophia, estaba casada con el gran novelista Nathaniel Hawthorne (1804-1864), autor de renombradas novelas, entre ellas, The scarlet letter The house of the seven gables . La otra hermana mayor, Elizabeth, era una afanosa educadora y de reconocida partícipación en el unitarismo de los Estados Unidos.
En carta escrita a Aurelia Vélez Sarsfield, en octubre de 1865, Sarmiento le comenta acerca de la Harvard University, situada en Cambridge, al lado de Boston: "¡Cómo se gozaría su padre en este seminario de ciencias y de estudios clásicos; con un templo por biblioteca y una villa entera de escuelas para todos los ramos del saber humano!".
Sarmiento se encontró en dos ocasiones, en 1865, con Emerson en Concord y una tercera en Cambridge, en 1868, en la reunión de despedida que le ofreció Mary Mann. Las ideas de Emerson -que impresionaron a Sarmiento- son citadas extensamente por José Ingenieros en suHacia una moral sin dogmas .
También durante este segundo viaje conoció Sarmiento al insigne poeta Henry Wadsworth Longfellow (1807-1882) en una cena servida en su honor por Benjamin A. Gould (1824-1896), graduado de Harvard. Gould pertenecía a círculos influyentes norteamericanos y estaba casado con una hija de John Quincy Adams, presidente de los Estados Unidos en el período 1825-1829. Interesado en realizar estudios astronómicos en el hemisferio sur, Sarmiento lo invitó a trabajar en el país. Gould llegó a Córdoba en 1869, donde permaneció hasta 1885 como organizador y director del Observatorio Astronómico Nacional. Debido a Gould, llegó a Córdoba otro bostoniano, Walter G. Davis, con el fin de dirigir la Oficina Meteorológica. Davis, a su vez, convenció a Theodore N. Vail, socio de Alexander G. Bell, el inventor norteamericano del teléfono, de acudir con su peculio y entusiasmo a la construcción de una usina hidroeléctrica a orillas del río Primero, en Córdoba, y convirtió a la empresa porteña La Capital en un brillante negocio de tranvías eléctricos. Los hechos de la historia de todos los días son azarosos e inesperados; pero en este caso surgieron de una semilla inicial que nació del encuentro entre Sarmiento y Gould en 1865.
En ambos viajes, el Estado de Massachusetts -y su capital, Boston- funcionaron como una potente lupa que permitió a Sarmiento apreciar los ideales norteamericanos. Así como Sarmiento admiraba a los Estados Unidos, este sentimiento fue recíproco, como se desprende del mensaje siguiente del gobierno de ese país durante el período del presidente William H. Taft (1909-13): "El Gobierno y el pueblo de los Estados Unidos saludan al Gobierno y al pueblo de la República Argentina en ocasión del centenario del nacimiento del gran Presidente Sarmiento, fundador de las escuelas que dieron a su país libertad disciplinada, origen del desarrollo material e intelectual que ha maravillado el siglo pasado. Nosotros, en los Estados Unidos de América, recordamos y apreciamos su gran panamericanismo y sus trabajos en unión con nuestros pioneros intelectuales, que contribuyeron a establecer tan temprano y tan eficazmente una verdadera inteligencia mutua y amistad sincera entre ambos países". Las palabras anteriores pueden leerse sobre una placa existente en el mausoleo de Sarmiento ubicado en el Cementerio de la Recoleta.

SE CONRETA EL MONUMENTo

En 1972, Carlos Manuel Muñiz, embajador argentino en Washington, se propuso recordar la figura de Sarmiento en los Estados Unidos erigiendo en Boston un monumento. Muñiz había encontrado durante su gestión una iniciativa no cumplida de Rómulo S. Naón, que había sido embajador en el período 1914-18. Apoyándose en ese antecedente, Muñiz convino definitivamente con el entonces alcalde de Boston, Kevin H. White, el emplazamiento de un monumento en esa ciudad. White cedió para ello un espacio en la avenida Commonwealth.
En un viaje a Buenos Aires, Muñiz promovió la realización de un concurso en la Escuela Superior Nacional de Bellas Artes Ernesto de la Cárcova para realizar la estatua de Sarmiento por colocar en Boston, el que fue ganado por Yvette Compagnion, alumna de los escultores José Fioravanti y Juan Carlos Labourdette.
El monumento de Boston fue inaugurado el 21 de mayo de 1973. En 1976, el entonces gobernador de Massachusetts, Michael S. Dukakis, hizo especial referencia al monumento al instituir en ese Estado el 11 de septiembre -fecha del fallecimiento de Sarmiento- como Día del Maestro. 
Por Horacio Reggini Especial para La Nación.
http://www.lanacion.com.ar/209411-boston-una-de-las-claves-de-sarmiento

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

La diferencia de opiniones conduce a la investigación, y la investigación conduce a la verdad. - Thomas Jefferson 1743-1826.