GRACIAS POR ESTAR AQUÍ...

GRACIAS POR ESTAR AQUÍ...
...." el pueblo recoge todas las botellas que se tiran al agua con mensajes de naufragio. El pueblo es una gran memoria colectiva que recuerda todo lo que parece muerto en el olvido. Hay que buscar esas botellas y refrescar esa memoria". Leopoldo Marechal.

LA ARGENTINA DEL BICENTENARIO DE LA PATRIA.

LA ARGENTINA DEL BICENTENARIO DE LA PATRIA.
“Amar a la Argentina de hoy, si se habla de amor verdadero, no puede rendir más que sacrificios, porque es amar a una enferma". Padre Leonardo Castellani.

“
"La historia es la Patria. Nos han falsificado la historia porque quieren escamotearnos la Patria" - Hugo Wast (Gustavo Martínez Zuviría).

“Una única cosa es necesario tener presente: mantenerse en pie ante un mundo en ruinas”. Julius Evola, seudónimo de Giulio Cesare Andrea Evola. Italiano.

sábado, diciembre 31, 2011

SE VIENE EL 2012.


"Que allá viene el año nuevo la fiesta ya está caliente
concédeme tres deseos estrellita del Oriente".



Canta para estas fiestas de fin de año Gloria Estefan y se viene el año nuevo (eso es inevitable). Y llega el 2012 y para algunos será de los grandes cambios, para algunos el principio del fin de un ciclo según el calendario Maya que empezará el 21 de diciembre del 2012 a un pasito estamos donde aseguran que el sol en ese ciclo cambia las vibraciones y eso traerá aparejado cambios (se sabe que el sol y la luna influyen en los cambios climáticos) que beneficiará a unos y perjudicará a otros.
Para los que hablan del fin del mundo hago propia la frase del pastor bautista Martin Luther King: "Si supiera que el mundo se acaba mañana,yo, hoy todavía, plantaría un árbol". Otros hablan hasta de una invasión extraterrestre y los plenamente optimistas hablan de una nueva era más placentera, espiritual, pacífica.
Lo más importante es comprender que el cambio, también, está en nosotros, que el cielo y el infierno está dentro de cada persona conviviendo, de pensar que puede cada uno hacer para que uno y el prójimo, próximo este mejor, la "revolución diaria de las buenas acciones pequeñas y permanentes" algo que supera de la pirotecnia y los fuegos artificiales.


Y por último un chiste de la vigente Mafalda de Quino donde es la maestra que le enseña a un Felipe timorato y nostálgico a mirar el futuro con alegría y optimismo y con mucho humor. El vaso medio lleno del pesimista y la alegría del vaso medio lleno del optimista.

viernes, diciembre 30, 2011

BRASIL, SEXTA ECONOMÍA MUNDIAL.


Brasil supera al Reino Unido y cierra 2011 como sexta economía mundial según datos del Centro de Investigaciones Económicas y Empresariales.
Según el Centro de Investigaciones Económicas y Empresariales de Londres la nómina de países son: Estados Unidos, China, Japón, Alemania, Francia, Brasil, Reino Unido, Italia, Rusia e India.
Tiene Brasil un mercado de 200 millones de habitantes registró un crecimiento del 7,5% en 2010, mientras que para 2011 el Gobierno del país sudamericano prevé una expansión del 3,5%; una burguesía empresaria emprendedora como pocas y una diplomacia de primera línea son los puntos más altos. Y lo que importante es la continuidad del crecimiento en las gestiones de Fernando Henrique Cardoso, Lula Da Silva y Dilma Rouseff más allá de los problemas internos de corrupción y una brecha social que ha disminuído pero sigue amplia.

¿BRASIL EL PAÍS DEL FUTURO?
El escritor austríaco Stefan Zweig que perseguido por el nazismo por su condición de judío y sus ideas políticas en los años ´40 del siglo pasado vivió en Brasil y desde allí advirtió al resto del mundo de su descubrimiento y escribió un libro títulado: “Brasil, el país del futuro”.
¿Es Brasil el país del futuro? ¿Y que será de la Argentina? La Argentina que en la década del ´30 y ´40 economistas internacionales la situaban con un futuro floreciente a la par de los Estados Unidos. La Argentina ingresa al siglo XX siendo una de las 10 principales economías del mundo país respetado y envidiado, llegó a contar con uno de los sistemas educativos respetados, puesto como ejemplo y más progresistas de América Latina (a mediados del siglo XX sólo 1 de cada 10 habitantes era analfabeto, el primer país que terminó con el analfabetismo antes que Estados Unidos y Francia); un país que era uno de los más prósperos de la Tierra cuando América Latina era un continente de hambrientos; un país que contó con la primera red de transporte subterránea de Iberoamérica. Hoy Argentina está en el puesto 25 pero es la segunda economía de la región.

BRASIL EL GIGANTE DORMIDO.
Siempre se decía que Brasil era un gigante dormido. Hoy es uno de los países emergentes como se denomina. Encabeza las exportaciones de materia prima a China y países de Asia que le han permitido un crecimiento sostenido en los últimos años. Como todo proceso político, económico y social nunca está dicha la última palabra. Pero son señales ciertas de liderazgo en sud-américa.



Más clase media impulsa el crecimiento brasileño.
Decisivo impacto de impresionante movilidad social. La educación fue clave para este cambio positivo.
Un progreso sustentable, generado por políticas propias y adecuadas, ostenta Brasil en un mundo que vive en recesión.






BRASILIA(AP) Ednalda Ribeiro da Silva recibía asistencia del gobierno para mantener a sus dos hijos, de 14 y 4 años de edad, mientras se ganaba la vida como vendedora ambulante de cosméticos en Ceilandia, una ciudad de clase obrera en el entorno de la capital brasileña.
Con la ayuda oficial de 134 reales (73 dólares al tipo de cambio actual) mensuales, Rivero da Silva pudo costear los estudios de sus hijos luego de separarse de su segundo marido dos años atrás.
Aunque el monto de la asistencia era pequeño, en una comunidad de bajos ingresos bastaba para garantizar la alimentación básica del mes y le permitió a esta mujer de 31 años formarse como técnica de enfermería mientras sus hijos iban a la escuela.
Al recibir el título, Rivero da Silva obtuvo empleo en un hospital y pudo renunciar a la ayuda que recibía de Beca Familia, el principal programa de asistencia social del gobierno brasileño, que transfiere dinero a familias necesitadas con la condición de que sus hijos estudien.
Como asistente de enfermería, Silva gana un sueldo básico de unos 2.200 reales por mes (1.200 dólares), más una buena cantidad de horas extras, y pudo comprarse a crédito un automóvil nuevo con el cual recorre los casi 50 kilómetros de distancia hasta el hospital donde trabaja. También entró a estudiar pedagogía en una universidad privada y ya está pensando en inversiones futuras.
"Quiero comprar una casa, pero antes tengo que terminar de pagar el auto'', comentó Silva. Como ella, millones de brasileños salieron en los últimos años de la pobreza y engrosaron las filas de la clase media, un segmento que ha crecido desde el 2004 y ayudó a crear un sólido mercado interno en Brasil, que permite al país resistir los peores impactos de la crisis global.
Un estudio de la Fundación Getulio Vargas, basado en estadísticas oficiales, señaló que 48,7 millones de personas aumentaron sus ingresos y pasaron a las clases media y alta entre 2003 y comienzos de 2011.
Dentro de ese total, 13,3 millones tuvieron esa movilidad social en los 21 meses acumulados hasta mayo de 2011, es decir, en momentos que Brasil lidiaba con los efectos de la crisis financiera global. El gigante sudamericano tiene una población total de 191 millones.
Paulo Januzzi, secretario de evaluación y gestión del ministerio de Desarrollo Social, coincidió con el papel de la educación en la movilización social brasileña, pero recordó que el dinamismo económico iniciado en el país a partir del 2004, aunado a los programas sociales de distribución de ingresos, como Beca Familia, fueron clave.
"La economía se recupera en los años 2000 por factores internacionales, como el crecimiento en China (que realiza un intenso intercambio comercial con Brasil), pero también por un cambio de orientación en la política pública.
El salario mínimo pasó a tener aumentos reales anuales y se ampliaron los programas de transferencia de ingreso. Todo eso pasa a crear una masa de consumo en que los segmentos de menor calificación se incorporan al mercado laboral con mejores salarios, lo que impacta el tope de la pirámide'', dijo Januzzi.
La valorización real del salario mínimo, adoptada como política del entonces gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva (2003-2010), permitió que los sectores menos favorecidos vieran sus ingresos aumentar 55% por encima de la inflación entre el 2004 y el 2010.
Paralelamente, en ese período fueron generados 15 millones de empleos formales, permitiendo que por primera vez el Brasil tuviera más trabajadores formales que informales, según datos del Ministerio de Trabajo.




El acceso al crédito, toda una novedad.
BRASILIA (AP).- "El impacto de esa movilidad sobre la economía es muy grande. La nueva clase media está creciendo de manera muy consistente; incluso durante la crisis continuó creciendo'', dijo a la AP el investigador Mauricio Neri, autor del estudio de la Fundación Getulio Vargas. "Esa clase media mantuvo las ruedas de la economía girando durante la crisis''.
Sectores de la sociedad que tradicionalmente vivían con lo básico comenzaron a tener acceso a crédito y a comprar cosas como televisores y refrigeradores nuevos. Los viajes en avión dentro y fuera de Brasil pasaron a formar parte de sus planes vacacionales, con lo que los aeropuertos se saturaron en los días festivos.
Datos de la Secretaría de Asuntos Estratégicos del gobierno reflejan un cambio en la distribución social de la población brasileña, donde históricamente los pobres han sido la mitad del total.
En el 2003, la clase baja era el 49% de la población, con un 40% de clase media y 11%de alta.
Para el 2009, el cuadro había cambiado: la clase baja cayó a 34%, la clase media subió a 52% y la alta a 14%. En este cuadro se considera clase baja una familia con ingresos de hasta 136 dólares mensuales por persona. La clase media abarca a los hogares con ingresos de entre 640 y 2.700 dólares.
Para Neri, el factor esencial en la movilidad social brasileña es la educación: la población tiene cada vez más acceso a la enseñanza básica y superior y eso redunda en aumentos de ingresos para los trabajadores.
Sin embargo, el investigador dijo que, a pesar de los progresos, el retrato de la educación brasileña es negativo.
"El nivel de la educación en cantidad y calidad en Brasil es muy bajo. La población de más de 25 años tiene un promedio de 7,27 años de estudios completos, un nivel muy pobre, idéntico al de Zimbabwe, el país con el peor índice de desarrollo humano del mundo'', expresó Neri citando datos de la Unesco.
No obstante, señaló que ese cuadro está en un proceso de cambio. Mientras en 1990, el 16% de los niños de 7 a 14 años de edad estaban fuera de la escuela, para el 2000 eran 4% y en el 2009 cayó a menos del 2%.
"Los niños comenzaron a ir más a la escuela y llegaron al mercado de trabajo con más educación; eso permitió aumentar los ingresos en la base de la pirámide social'', destacó Neri.



LOS ÍNDICES DE DESIGUALDAD SE REDUJERON EN LOS ÚLTIMOS DIEZ AÑOS.




Desde 2004, la economía brasileña aceleró su ritmo de crecimiento hasta alcanzar un promedio de 4,7% anual entre 2004 y 2007, y de 5,2% en 2008. Si bien la economía decreció a 0,3% en 2009 como efecto de la crisis global, retomó la dinámica al año siguiente con una expansión de 2010, todo lo cual ayudó a sustentar la movilidad social, según Januzzi.
El fenómeno social se refleja también en los índices de desigualdad social, que se han reducido los últimos diez años, aunque continúan elevados.
El índice Gini, principal indicador internacional de desigualdad social, tiene a Brasil con 0,55, el más bajo desde 1960, cuando se creó el sistema de medición que va de 0 a 1 con un sistema de cálculo en el cual 0 es el más igualitario y 1 el más desigual.
Del bloque BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), solo Sudáfrica es más desigual que Brasil, con 0,67, mientras que Rusia aparece con 0,44, India con 0,52 y China con 0,48.
Aún así, el estudio de la Fundación Getulio Vargas destacó un factor de disminución de la desigualdad en Brasil: entre 2000 y 2010, los ingresos de la mitad de la población que gana menos subieron un 68%, mientras que los del 10% más rico de la población aumentaron un 10% en ese período.

miércoles, diciembre 28, 2011

EL HOSPITAL UNIVERSITARIO AUSTRAL.


El Hospital Universitario Austral es una Obra Corporativa del Opus Dei. El Opus Dei (Prelatura de la Santa Cruz y Opus Dei ) es una institución de la Iglesia Católica Apostólica Romana fundada por el sacerdote español San Josemaría Escrivá de Balaguer y Albás. El 28 de noviembre de 1982 el Papa Juan Pablo II lo erige como la primera prelatura personal de la Iglesia Católica Apostólica Romana y nombra prelado a Álvaro del Portillo, al que en 1991 conferiría la ordenación episcopal; intrínsecamente unida a la prelatura, está la Sociedad Sacerdotal de la Santa Cruz, asociación de sacerdotes a la que pertenecen los sacerdotes de la Prelatura y aquellos sacerdotes diocesanos que lo deseen (y que no dejan de depender en todo de sus respectivos Obispos).


El Hospital Universitario Austral en sus orígenes tienen que ver con los médicos César Bergadá, Ricardo Dodds, Leonardo Mc Lean y Enrique Malbrán que, según cuenta la historia, soñaban con un hospital para formar estudiantes. La primera promoción de médicos y enfermeros de la Facultad de Ciencias Biomédicas de la UA egresó en el año 2001. El financiamiento inicial en el año 1996 provino del empresario argentino Gregorio Pérez Companc, dueño de la firma Molinos Río de la Plata, que desembolsó entre 50 y 80 millones de dólares para este campus universitario que depende del Opus Dei.
La Universidad Austral y por tanto el Hospital Universitario Austral es una Obra Corporativa del Opus Dei, institución de la Iglesia Católica Apostólica Romana fundada por San Josemaría Escrivá.


CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24).- Ocho años de ‘modelo’ kirchnerista, de prédica nacional y popular, de crecimiento de la economía a ‘tasas chinas’ y de revalorización de la gestión del Estado sobre la actividad privada no alcanzaron para que Cristina Fernández confiara en ningún nosocomio público y eligiera sin titubeos someterse a la cirugía de carcinoma papilar en el Hospital Universitario Austral, símbolo de los años noventa donde confluyen el Opus Dei, Pérez Companc y el menemismo.
La propia web oficial del Austral cuenta sus orígenes cuando “el empresario Gregorio Pérez Companc decidió apoyar, con gran generosidad, el desarrollo de las obras del soñado hospital”.
El millonario aporte de Pérez Companc le permitió -en el marco de la venta de las acciones en el Banco Río al Grupo Santander- al Opus Dei (la polémica secta de la Iglesia Católica fundada por San Josemaría Escrivá) concretar el “sueño” del nosocomio.
Pero antes, durante los noventa, el Opus abrió la Universidad Austral. El rector por ese entonces (1991) era José Alejandro Consigli.
Luego se expandió con un campus en Pilar, el Hospital y la escuela de negocios IAE.
Entre los "numerarios", "supernumerarios" y "cooperadores", se encuentra el ex ministro de Carlos Menem, Gustavo Béliz, y el empresario Gregorio Pérez Companc.
Tanto el Opus como Béliz volvería al debate público en 2003 cuando la titular de Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, pidió la remoción del ministro de Justicia de Kirchner (Gustavo Beliz): "No lo queremos. Es un hombre del Opus Dei, casi fascista, ligado a grandes capitales…”
Cristina podrá decir al menos si bien eligió un ámbito privado, al menos el cirujano doctor Pedro Saco, es el titular del Servicio de Cabeza y Cuello del Instituto de Oncología "Angel H. Roffo" de la Universidad de Buenos Aires, aunque también lo sea del Departamento de Cirugía del Hospital Austral.

*** Fuente de información e imagen: Urgente24 / 27 -XII-2011.

martes, diciembre 27, 2011

TITA MERELLO UNA MUJER HECHA A SÍ MISMA.


MUJERES ARGENTINAS.
CANTANTES POPULARES ARGENTINAS.
TITA MERELLO ídola popular del teatro, el cine y el tango. Fue el símbolo de la mujer moderna e independiente.


“A todos, gracias por creer que yo fui algo más de lo que soy”


Directa, frontal, avasallante, Tita Merello no se pareció a nadie. Fue ella. Fue una mujer de especie dura. Llegó a los palcos impelida por la miseria ingente y fabricó su figura por simple prepotencia de trabajo y talento. Tita Merello una mujer que la luchó desde abajo. Se hizo a sí misma.
"La morocha argentina". "Tita de Buenos Aires" falleció a los 98 años un 24 de diciembre del 2002.
"Me costó trabajo aprender a vivir, pero aprendí a vivir, a leer, a pensar por mi cuenta. Si fuera verdad que la inteligencia se desarrolla mejor cuando encuentra resistencia, yo tendría que ser la mujer más inteligente del mundo. Fui resistida y resistente". Una confesión de la Merello.

LAS ENSEÑANZAS DE TITA MERELLO: Siempre se preocupó por la salud de los demás y, tras una internación en el servicio de Ginecología del Hospital de Clínicas, comenzó a popularizarse por aconsejar, por televisión, a todas las mujeres que se hicieran el Papanicolau.

EN LA CASA ROSADA TITA MERELLO: Hay un retrato de Tita (linda y fatal) que preside el "Salón Mujeres Argentinas del Bicentenario" en la Casa Rosada, junto a otras figuras femeninas de la historia argentina, como Juana Azurduy, Eva Perón, Lola Mora, Victoria Ocampo, Mariquita Sánchez de Thompson,Cecilia Grierson quien fue la primera médica y enfermera argentina, la conductora televisiva Blackie (Paloma Efron), Alfonsina Storni, la huerguense Aimé Paine, Madres de Plaza de Mayo,Alicia Moreau de Justo, la escultora Lola Mora y Mujeres de Malvinas.





Al producirse el golpe de Estado de 1955, Tita Merello, que se había constituido en la intérprete más notoria de la época peronista, fue deliberadamente discriminada. Quedó sin estrenar uno de sus filmes (La morocha, dirigido por Ralph Pappier), se le negaron posibilidades de trabajo y debió conformarse con cantar en parques de diversiones y hasta en circos para poder mantenerse.












POEMAS DEDICADOS A TITA MERELLO.
TITAUn poema lunfardo de Jaez Jarbas.-
¿De qué país es esa pilcha, piba?
-La conseguí en mi país; el del hambre;
en el asilo, guacha, sin mi madre,
sin drepa, de boyera, en esta vida.

Y viá mostrar las gambas que son lindas,
y los faroles negros que me arden,
y viá cantar los tangos como nadie,
como no los cantó ninguna mina.

Dejá nomás que hablen y me encanen,
que yo con mi talento haré la mía.
Los fesas que desprecian mi raigambre,

no vieron “Los isleros”, ni la Sofía
Loren criolla; la “Filomena”rante,
ni mi lucha contra la hipocresía.


TITA DE BUENOS AIRES ES UN TANGO DEDICADO A TITA MERELLO POR CACHO CASTAÑA QUIEN LA VISITABA EN LOS ÚLTIMOS AÑOS CUANDO ESTABA INTERNADA EN LA FUNDACIÓN FAVOLORO. Cuenta Cacho Castaña en una entrevista que le hiciera en el 2004 el diario Página 12: "Los últimos cinco, seis años de su vida hablábamos todos los días por teléfono. Me retaba, me carajeaba... A veces iba a visitarla y no me atendía, no me dejaba pasar. “Pendejo, vos sabés que estoy comiendo y después duermo, vení a las cinco de la tarde”, me decía. Pero era maravillosa. Un día estábamos caminando en el pasillo de la clínica, con su bastoncito, despacito, y me dice: “Mirá, pendejo, pensar que tuviste tantas minas y terminaste con la viejita Merello en lo de Favaloro”.


TITA DE BUENOS de Cacho Castaña.


Te pintaron las cejas con dos pinceladas de asfalto caliente
y quedó Buenos Aires dibujada en tu frente.
Y esa pena de amor que agrandó tus ojeras, faltando a la cita,
no pudiste borrarla ni con agua bendita.
Era escudo y espada tu palabra atrevida,
tu mirada insolente, cuanto miedo tenías que te dañe la gente.
Esa gente que hablaba y que mal comentaba tu sabiduría.
Ellos nunca supieron lo que tu ya sabías
Tita de Buenos Aires, Tita mia,
la de los tangos calientes y las manos tan frías,
la de plegarias al cielo como la Madre María.
La del mercado de Abasto, la del paseo en tranvía.
Ese loco coraje de potro salvaje, te galopa en las venas
cuando bailas un tango, cuando cantas tus penas.
Y aunque tires la bronca, me trates de loco,
de nada me quejo, tu mirada en silencio es también un consejo.

Te pintaron las cejas con dos pinceladas de asfalto caliente
y quedó Buenos Aires y su calle Corrientes.
Esa pena de amor que agrandó tus ojeras faltando a la cita,
no pudieron borrarla ni con agua bendita.
Tita de Buenos Aires, Tita mia,
la de los tangos calientes y de las manos tan frias,
la de plegarias al cielo como la Madre María.
La del mercado de Abasto, la del paseo en tranvía
Que pocos, que pocos se dieron cuenta cuanto miedo les tenías.






lunes, diciembre 26, 2011

LA CRISIS ARGENTINA DEL 2001. REPORTAJES A MARISTELLA SVAMPA.


TEMAS DE OPINIÓN Y DEBATES.
En la Argentina nuestra a 10 años de sumida en un caos social, exclusión, saqueos, protesta... la socióloga rionegrina Maristella Svampa que ha investigado los conflictos sociales de los últimos años analiza los cambios y las continuidades de la protesta social que en el 2001 (quiera Dios que nunca más se repita en nuestro país algo similar y es mucho más que un una mera expresión de deseos de fin de año). Esta crisis social, económica, política terminó con el des-gobierno de Fernando De La Rúa.

Se consolida una "generación del 2001".
Nuevas organizaciones y sistemas de protesta emergieron tras el derrumbe del gobierno de la Alianza, asegura la socióloga Maristella Svampa. Desigualdades que se afianzan pese al crecimiento dan otras facetas a la conflictividad.




ENTREVISTA A MARISTELLA SVAMPA.La magnitud del estallido social y político que terminó con el gobierno de Fernando de la Rúa el 20 de diciembre de 2001 generó fuerte inquietud en el mundo académico, que se lanzó a desentrañar las causas históricas y actuales y tratar de establecer las proyecciones a futuro de una de las mayores crisis de nuestro país en la época contemporánea. Entre ellos se destaca la socióloga Maristella Svampa, quien ha analizado tanto el fenómeno de las organizaciones sociales surgidas al calor de protesta como las situaciones de exclusión y desigualdad que las alimentaron, desde el fenómeno piquetero hasta la vida en los countries del conurbano bonaerense. Actualmente investiga el impacto social y ambiental de la megaminería en el país y los conflictos sociales derivados de la disputa por la tenencia de la tierra.
–¿Cuáles son, a grandes rasgos, las principales consecuencias sociales que dejó la crisis del 2001 que se mantienen hasta este 2011?–La crisis del 2001 instaló un nuevo umbral desde el cual pensar la sociedad. Derribó el mito del Primer Mundo, sostenido por la convertibilidad y el modelo de la valorización financiera, y enfrentó a los argentinos con la realidad de una sociedad fragmentada y muy desigual. En esta larga década hubo sin duda avances y recuperación económica y la sociedad sufrió un proceso de reconfiguración, por ejemplo, en términos de conflictos. Pero la pobreza aún se ubica en un 25% de los hogares. Por otro lado, se consolidaron estructuras de la desigualdad, originadas en las últimas décadas.
–¿Por ejemplo?–Si nos remitimos a los ingresos (las últimas cifras confiables son del 2006), los niveles de desigualdad entre los sectores más ricos y los más pobres son similares a los de 1997. Pero, como señalan Gabriel Kessler o Susana Torrado, otros indicadores se agravaron: por ejemplo, la esperanza de vida varía según el lugar de la estructura social en donde se haya nacido (así, los pobres tienen un ciclo de vida más corto). Por último, aumentaron las desigualdades territoriales y regionales (sobre todo en el norte del país y en la periferia de las grandes y medianas ciudades), que incluyen un núcleo de pobreza estructural, con escasos servicios básicos y con graves problemas de acceso a la tierra y la vivienda. Esto último, sin duda tiene que ver también con los modelos de desarrollo implementados en la última década, ligados a la política de acaparamiento de tierras. En fin, tampoco hay que olvidar que la crisis del 2001 dejó como legado la utilización de diferentes formas de protesta y esto cuenta no sólo para los sectores medios sino también para los sectores más excluidos. Hoy en día todos los sectores sociales salen a la calle a reclamar por sus derechos.
–¿Qué pasó en estos años con los movimientos piqueteros, las asambleas barriales, fábricas recuperadas y otras expresiones organizativas del 2001 y que parecen haberse diluido ?–A excepción de las asambleas barriales (que tendieron a desaparecer), hubo una transformación y reconfiguración de las formas organizativas, sobre todo a partir del 2003, ya que el kirchnerismo produjo cambios importantes interpelando a parte de las fuerzas movilizadas, sobre todo, ligadas a los derechos humanos y a la tradición nacional-popular. Hubo también un doble corrimiento del conflicto social: primero, hacia el ámbito sindical (a partir del 2004), de la mano de la recuperación económica y la precarización laboral; segundo, hacia el ámbito territorial nuevamente, pero no ligado al desempleo, como en la década anterior, sino a la disputa por la tierra y la vivienda. Estos conflictos territoriales toman importancia en todo el país debido a una demanda acumulada de viviendas, pero también al creciente desplazamiento que sufren pobres urbanos, pueblos originarios y campesinos, a raíz de la implementación de supuestos modelos de "desarrollo" que, entre otros, exigen el acaparamiento de tierras. A esto hay que sumar la expansión de conflictos socio-ambientales, localizados sobre todo en el interior del país. Así que, en términos de conflictividad, el país cambió mucho de una década a otra.

–¿Se puede determinar cuánto duró la coincidencia interclasista (el "que se vayan todos" y los ahorristas de clase media apoyando a movimientos piqueteros)? ¿Hubo un punto de quiebre?–Las clases medias movilizadas buscaron en las asambleas barriales y en los colectivos culturales la posibilidad de redefinirse identitariamente desde la acción política y los lazos de solidaridad con otros sectores sociales, sobre todo con los más vulnerables y excluidos (fábricas recuperadas, cartoneros, piqueteros). De ahí nació una nueva generación de jóvenes militantes (la generación del 2001), que expresa esta voluntad de erigirse en "puente" interclasista y que aún hoy pervive en diferentes experiencias sociales. Pero esos puentes fueron insuficientes. Por otro lado, no hay que olvidar que las crisis siempre son portadoras de demandas ambivalentes y que, junto a la demanda de cambio y movilización, había también una demanda de orden y normalidad. Y en el medio de todo eso, una sociedad exhausta por la crisis. Así, desde mediados del 2003 triunfó la demanda de normalidad y eso se tradujo en una desmovilización de los sectores medios y un achicamiento progresivo de los espacios de cruce con los sectores sociales excluidos.
–¿Es el kirchnerismo un producto del 2001? ¿Representaron o cooptaron a los movimientos sociales?–El kirchnerismo se hizo eco de un reclamo que recorría 2001, que incluía un cuestionamiento del orden neoliberal y la implementación de una política económica diferente. La apertura de un nuevo espacio progresista a nivel latinoamericano y la reivindicación de una política de derechos humanos, respecto de lo sucedido en los 70, consolidó su costado progresista. Pero sus insuficiencias son muy evidentes, no sólo por la tendencia a la concentración del poder.
–¿Cuáles son, a su juicio?–Uno de los aspectos más graves, que bien se conoce en nuestras provincias, es el avance de la dinámica de desposesión, ligada a la implementación de modelos de desarrollo altamente excluyentes. Tanto el agronegocio, la megaminería a cielo abierto, como ciertos megaemprendimientos (residenciales y turísticos) conllevan un acaparamiento de tierras y una tendencia a la aniquilación de otras formas de vida en los territorios. Eso abre a una nueva etapa de violación de los derechos humanos, visible en la ola de criminalización y asesinatos en comunidades campesinas e indígenas. Aunque el gobierno nacional quiere despegarse de toda responsabilidad, señalando a los gobernadores como únicos responsables, estos modelos de "maldesarrollo" constituyen una política de Estado.
–¿Hay algún movimiento político o social que vea como "heredero" de esa crisis y que tenga proyección a futuro?–Hablé de la emergencia de la "generación del 2001". El tema es importante, ahora que se quiere hacer creer a la gente que la juventud comenzó a participar en política en el 2010, con la muerte de Néstor Kirchner. A partir del 2001 y tras la represión en el puente Pueyrredón (junio del 2002), se consolida un nuevo ethos militante, anclado en el activismo asambleario y territorial, difundido luego en diferentes espacios organizacionales como los colectivos culturales del video-activismo, centros culturales, periodismo alternativo, educación popular, entre otros. Este talante militante está hoy presente en las nuevas asambleas socio-ambientales de vecinos, sobre todo aquellas contra la megaminería a cielo abierto. Estas asambleas policlasistas, pero con un importante protagonismo de clases medias, que presentan un fuerte reclamo de autonomía y horizontalidad, no sólo recogen la bandera de defensa de los derechos humanos sino que son las fieles herederas de aquel talante militante forjado en el 2001.
–¿Ve similitudes en esta actual crisis internacional (en especial los efectos que puede tener en nuestro país) con la anterior? En otras palabras, ¿el 2001 es una etapa superada o puede repetirse ?–En cuanto a los efectos, seguramente los habrá, pero no será como en el 2001. La Argentina vive de modo irresponsable la etapa de euforia del consenso de los commodities, vinculado al alto precio de las materias primas, pero acompañado por una política económica heterodoxa. En ese sentido Argentina, como otros países latinoamericanos, está lejos de estar blindado, pero sus vulnerabilidades son otras, diferentes a las de países del norte, todavía apegados ciegamente a las recetas ortodoxas del neoliberalismo.
*** Nota de Leonardo Herreros publicada en el Diario "Río Negro" (edición Nro. 22.760), viernes 23 de diciembre de 2011, páginas 25-26 (debates).

FRAGMENTO DE LA ENTREVISTA A MARISTELLA SVAMPA, Diario "Tiempo Argentino" 8-8-2010.
“El intelectual tiene que molestar”
Mi generación es la del ’83, por decirlo de alguna manera, ya que votó por primera vez en el ’83, y es una generación que carga, por un lado, con el fracaso de las izquierdas –a nivel político, ideológico, teórico y práctico– y, por el otro, con el posterior gran desencanto en relación con las limitaciones que presenta el sistema democrático. Es una generación entre dos aguas que, en líneas generales, pareciera haber renunciado a toda participación en la vida pública.
–¿No se quiebra esa situación en algún momento?–Esto encuentra una interrupción en 2001. El 2001 es un momento en el cual se abre un nuevo escenario para pensar, no sólo las relaciones entre economía, sociedad y política, sino para repensar el rol del intelectual ante esta gran crisis. Crisis que exhibe, no sólo, problemas muy ligados a la descomposición social y económica sino que, además, muestra la gran vitalidad de una sociedad civil que se organiza y se manifiesta en el espacio público, que se expresa en nuevos movimientos sociales y que busca vincularse con aquellos otros que ya tenían gran protagonismo, como las organizaciones de desocupados.
Muchos de nosotros señalamos que 2001 fue un punto de inflexión y que había que pensar ese nuevo horizonte que se abría, no sólo en clave argentina, sino también en clave latinoamericana. Ese escenario mostró que los movimientos sociales eran los grandes protagonistas en diferentes países latinoamericanos, y que habían abierto la agenda política colocando nuevos temas: denunciando la confiscación de derechos, pero también apostando a la enunciación de nuevos derechos. Esto viene acompañado, a partir de 2003 o 2005, por la emergencia de gobiernos de centroizquierda, izquierda, progresistas –las definiciones son muy amplias y los gobiernos muy distintos–, que dan cuenta de un espacio político latinoamericano, desde el cual es necesario pensar los nuevos desafíos.
–¿Es ese nuevo escenario el que reclama intelectuales anfibios?–Como mucha otra gente, yo venía acompañando experiencias, reflexionando sobre movimientos sociales, pero es a partir de 2001 cuando siento la necesidad de pensar el rol del intelectual y, por ende, el mío propio. Lo que hice fue elaborar la noción de intelectual anfibio, teniendo en cuenta primero que, a diferencia de épocas anteriores, hay una multiplicidad de figuras posibles que marcan el compromiso entre intelectual y vida política y social, hoy se diría, entre intelectual y movimientos sociales. Anteriormente, así como se hablaba de una suerte de sujeto histórico que aparecía sintetizado en el movimiento obrero, también se hablaba de una única figura del intelectual, ligado al partido.

Frente a la fragmentación contemporánea, la figura del “intelectual anfibio” plantea la necesidad de comunicar diferentes mundos: el mundo del campo intelectual o del campo académico, y el mundo de las organizaciones sociales. No es una figura fácil, porque está entre dos mundos e intenta ser reconocido y tener legitimidad en ambos. Tampoco es una figura fácil en el sentido de que siempre encuentra cuestionamientos hacia adentro del propio campo académico, entre aquellos que tienen una mirada hiperprofesional y que fomentan la figura del experto o la del intelectual más despolitizado. Ni tampoco lo es en relación a las organizaciones sociales con las que se vincula porque las organizaciones tienden a pensar en un modelo más orgánico de intelectual.
*** Entrevista efectuada por María Irribarren.

Maristella Svampa nació en Allen, provincia de Río Negro (“Eso me ha permitido entender la lógica de los pueblos pequeños”). Estudió Filosofía en Córdoba (Argentina). Ha desarrollado una destacada carrera académica en el país y el extranjero. Doctorado en Ciencias Sociales (área Sociología) y diplomaturas en Historia y Filosofía en la Escuela de Altos Estudios sociales de la Universidad de París.
Es investigadora del Conicet y profesora titular en la Universidad de La Plata. También coordina el Observatorio Social de América Latina de Clacso. Entre sus libros se destacan: "El dilema argentino: civilización o barbarie. De Sarmiento al revisionismo peronista" (1994), "La Plaza Vacía, Las transformaciones del peronismo" en colaboración con D.Martuccelli.(1997),"Desde Abajo. Política. La transformación de las identidades sociales"(Ed. Biblos, 2000) "Minería transnacional" (Biblos 2009), "Cambio de época. Movimientos Sociales y poder político" (Siglo XXI, 2008), "Entre la ruta y el barrio. La experiencia de las organizaciones piqueteras" (2003, Biblos), "Los que ganaron. La vida en countries y barrios privados" (Biblos, 2001). Actualmente trabaja en una publicación colectiva, "15 mitos y realidades de la minería transnacional", y su segunda novela, situada en la estepa neuquina: "Donde están enterrados nuestros muertos", que publicará Edhasa, si Dios quiere, en marzo del 2012.

domingo, diciembre 25, 2011

25 DE DICIEMBRE: A 20 AÑOS DE LA DESAPARICIÓN DE LA U.R.S.S.

UN DÍA COMO HOY… PERO HACE 20 AÑOS … Se extinguía el imperio comunista.
En la Navidad de 1.991 el presidente de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (U.R.S.S.), Mijail Gorbachov, anunciaba su dimisión ante la televisión, poniendo punto final a siete décadas de imperio comunista y a un orden mundial basado en la rivalidad política y militar con la otra superpotencia, los Estados Unidos, y con las demás democracias liberales del mundo en la llamada “guerra fría”. Por televisión anunció: “Viendo la situación (...), dejo de ejercer mis funciones en el cargo de presidente de la URSS”. La renuncia de Mijaíl Gorbachov puso fin a la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (U.R.S.S.) que duró más de 70 años y cayó por su propio peso y un catastrófico fracaso de ingeniería social bajo la inspiración marxista-leninista de implantar “la dictadura del proletariado” que enterraría para siempre en faz de la tierra al sistema capitalista. El ideólogo de la Rusia Socialista fue Vladimir Lenin, pero a partir de su muerte en 1924, tomó preponderancia la figura de Joseph Stalin, que implementó una cruel dictadura durante varias décadas. Hace 20 años en el Kremlin se bajaba la bandera roja del comunismo con la hoz y el martillo y terminaba el costoso experimento que costó el sacrificio de millones de vidas humanas del sistema comunista. Un régimen “plantado por bayonetas” como lo definiera el ex - presidente de Estados Unidos Ronald Reagan. El fin de las repúblicas que conformaban la Rusia comunista, unas 15 en total se convirtieron en independientes. La caída estuvo precedida por otra caída que marca un antes y un después el derrumbe del muro de Berlín y la desintegración del bloque de países de Europa del Este. El 26 de diciembre de 1991, Rusia fue reconocida como república sucesora legal internacionalmente, y para esto aceptó las deudas externas soviéticas. A partir de ese día, la Federación de Rusia asumió los derechos y obligaciones de la Unión Soviética desaparecida. Los años que siguieron fueron marcados por un empobrecimiento de la población, una degradación de las infraestructuras y conflictos internos. En lo que respecta a los “países sátelites” de la Rusia comunista sufrieron guerras civiles.

MOSCÚ.- El 25 de diciembre de 1991, el presidente soviético Mijail Gorbachov anunciaba su dimisión ante la televisión, poniendo punto final a siete décadas de imperio comunista y a un orden mundial basado en la rivalidad con Estados Unidos. "Viendo la situación (...), dejo de ejercer mis funciones en el cargo de presidente de la URSS", dijo Gorbachov en la declaración histórica que concluía meses de agonía del régimen soviético. Después de su partida, la bandera roja con la hoz y el martillo era retirada del Kremlin. Así se extinguió el imperio comunista que desempeñó un papel fundamental en la victoria contra los nazis y envió al primer hombre al espacio, pero cuyos dirigentes eliminaron a millones de sus conciudadanos. Asimismo era el fin definitivo de la Guerra Fría y de un mundo bipolar, dejando paso a un panorama en el que EE.UU. era la única superpotencia mundial. La mayoría de las 15 repúblicas soviéticas se convertían en independientes por primera vez y se veían ante el desafío de crear una identidad nacional y una economía sólida, objetivos que muchas aún no han logrado. Por su lado, Rusia sufre la pérdida de status de superpotencia. El hombre fuerte del país, Vladimir Putin, presidente entre 2000 y 2008 y actualmente primer ministro, que anunció que intentará volver al Kremlin en la elección presidencial de marzo de 2012, ha venido mostrando de forma cada vez más abierta su nostalgia de la URSS. La Unión Soviética no era otra cosa que "la gran Rusia", declaró Putin, ex agente del KGB, alimentando el nacionalismo de los rusos y en un momento delicado para su gobierno, por las acusaciones de fraude en las legislativas de comienzos de diciembre, que ganó su partido. Su predecesor Boris Yeltsin, muerto en 2007, consideraba sin embargo que el desmantelamiento de la Unión Soviética era ineluctable. La URSS cayó sin causar un cataclismo, pero los años siguientes estuvieron marcados por la degradación de las infraestructuras, el empobrecimiento de la población y conflictos locales que costaron la vida miles de personas. Tayikistán sufrió una guerra civil entre comunistas e islamistas. Armenia y Azerbaiyán se enfrentaron por el control del territorio separatista de Nagorny Karabaj. Rusia efectuó dos campañas sangrientas en su pequeña república rebelde de Chechenia, en el Cáucaso, y Georgia combatió a los separatistas pro rusos en Abjasia y Osetia del Sur. Ninguno de esos conflictos ha quedado definitivamente solucionado, ya que los islamistas siguen siendo una amenaza en Tayikistán, Nagorny Karabaj vive una paz frágil, y en el Cáucaso ruso se ha extendido ahora una rebelión islamista. (AFP)

Gorbachov fue el protagonista de la transformación rusa. Ya en el poder, su política puertas adentro provocó el fenónemo conocido como la Perestroika (1987-1989), con el desmontaje de las empresas estatales y las sucesivas reformas democráticas Glasnost –libertad e información– que supuso la aparición de la palabra libre, de la crítica, por vez primera en la historia del régimen justificaba la medida Gorbachov: "El pueblo debe saber qué anda bien y qué anda mal, a fin de multiplicar lo bueno y combatir lo malo; así es como deben ser las cosas en el socialismo”, y en el plano internacional empujó a la caída del Muro de Berlín y, por lo tanto, de la unificación alemana. Recuerda: “Lo que logramos dentro del país y en la arena internacional fue de enorme importancia. Predeterminó el curso de los acontecimientos para el fin de la Guerra Fría, avanzando hacia un nuevo orden mundial".

Veinte años después de la desintegración de la URSS, el ex líder soviético reconoce que cometió errores. Los políticos rara vez admiten errores, pero Mijail Sergevich Gorbachov siempre perteneció a una clase distinta. Por ello no sorprende que cuando recuerda sus seis tumultuosos años en el poder como titular de la Unión Soviética, esté dispuesto a contar los errores que cometió . En una entrevista exclusiva con The Guardian , mencionó al menos cinco. Que condujeron no sólo a su propia caída 20 años atrás sino también al colapso de la Unión Soviética y a la introducción de una pelea económica desregulada que convirtió en multimillonarios a unos pocos rusos mientras sumía a millones en la pobreza. Gorbachov muestra por estos días una actitud relajada y hasta alegre, aunque hay ocasionales dejos de amargura, en especial, al hablar de su archirrival Boris Yeltsin, o cuando describió a los conspiradores que lo colocaron bajo arresto domiciliario en Crimea durante el golpe fallido del que se cumplieron ayer 20 años. “Querían inducirme a una pelea e incluso a una balacera queo podría haber resultado en mi muerte”, contó. Preguntado sobre las cosas que más lamentaba contestó sin dudar: “Haber tardado tanto en reformar al Partido Comunista”. Agregó que tendría que haber renunciado en abril de 1991 y formado un partido democrático de reforma ya que los comunistas estaban frenando todos los cambios necesarios. Para la primavera (boreal) de 1991, Gorbachov se vio atrapado entre dos poderosas tendencias que achicaban su margen de maniobra. Por un lado, los conservadores y reaccionarios del partido que intentaban revertir sus políticas. Y por el otro, los progresistas que querían establecer un sistema multipartidario y llevar al país hacia reformas de mercado. Las cosas llegaron a un punto crítico en abril. Durante una reunión del Comité Central del Partido Comunista (PC), varios oradores pidieron declarar el estado de emergencia y la censura. Según sus memorias, Gorbachov reaccionó de inmediato: “Ya tuve bastante demagogia, renuncio”. Lo convencieron de alejarse del poder, pero hoy no está seguro de haber hecho lo correcto: “Creo que tendría que haber aprovechado la situación para formar un nuevo partido. Todos pensaban que las reformas necesitaban ser meramente cosméticas. Pensaban que bastaba con pintar la fachada cuando adentro todo era igual”. Lo segundo que lamenta, reveló, es no haber comenzado antes a reformar la Unión Soviética y dar más poder a sus 15 repúblicas. Cuando comenzó a pensar en la creación de una federación más flexible –a principios de 1991–, los tres Estados Bálticos ya habían declarado la independencia. Y la sangre ya había corrido en Lituania y Azerbaiján, en el Cáucaso. Bajo la conducción de su ambicioso líder, Boris Yeltsin, Rusia, la república más grande, mostraba su poderío y pedía tener más control sobre el presupuesto soviético. Algunos analistas dicen que en el sistema soviético todo cambio estaba condenado a conducir a un proceso imparable y dramático de transformación. Así, era inevitable que Gorbachov perdiera el control . El ex líder aún es optimista. Dice que todos los problemas soviéticos estaban al borde de la resolución hasta el golpe de agosto de 1991. El PC debía elaborar un nuevo programa en noviembre. El Parlamento había adoptado un “plan anti crisis” para acelerar la reforma económica. Las 12 repúblicas soviéticas que quedaron tras la separación de las Bálticas habían aceptado un tratado que les daría más autonomía política y económica. Se firmaría el 20 de agosto. “Aquí cometí un error. Me fui de vacaciones. Tendría que haber prescindido, tal vez, de 10 días de vacaciones... Estaba listo para volar a Moscú a firmar el tratado”, admitió. El 18 de agosto, un grupo de gente llegó sin invitación a su casa, en una villa del gobierno en Foros, sobre el Mar Negro, donde estaba con su familia. “Levanté el teléfono para preguntar qué tipo de gente era esta y quién la había mandado. Pero habían cortado la línea telefónica”, recordó. La residencia fue custodiada durante tres días hasta que el golpe fracasó por la resistencia de Yeltsin, divisiones en el Ejército y desacuerdos internos entre el grupo de conspiradores que eran todos ministros o funcionarios del PC. Aunque reconoció errores, Gorbachov mencionó varios logros de los que dice estar orgulloso. En principio, la perestroika (reestructuración). Fue el programa de reforma del sistema económico y político de la Unión Soviética que puso en marcha poco después de su llegada al poder en marzo de 1985. Suponía también la reestructuración de las relaciones internacionales basadas en el desarme nuclear, el rechazo de las intervenciones por la fuerza en el extranjero y el reconocimiento de que hasta las superpotencias viven en un mundo interdependiente. La nueva política soviética de no intervención permitía a los Estados del Este europeo un cambio de régimen interno por medios pacíficos. Hoy, con 80 años, recuerda: “Lo que logramos dentro del país y en la arena internacional fue de enorme importancia. Predeterminó el curso de los acontecimientos para el fin de la Guerra Fría, avanzando hacia un nuevo orden mundial y, pese a ello, generando un movimiento gradual que se alejaba del estado totalitario e iba hacia una democracia”. Fuente de información: Diario Clarín. http://www.clarin.com/tema/mijail_gorbachov.html

sábado, diciembre 24, 2011

APOSTILLA NAVIDEÑA por JORGE YUNES.

TEMAS DE INVESTIGACIÓN. 
APOSTILLA NAVIDEÑA 
La Navidad (del latín: “Nativitas” - «nacimiento») es una de las fiestas más importantes del cristianismo junto con la Pascua y Pentecostés, que celebra el nacimiento de Jesucristo ocurrido en Belén. Esta fiesta se celebra el 25 de diciembre por la Iglesia Católica, la Iglesia Anglicana, algunas otras Iglesias Protestantes y la Iglesia Ortodoxa Rumana, y el 7 de enero en otras Iglesias Ortodoxas, ya que no aceptaron la reforma hecha al Calendario Juliano, para pasar a nuestro calendario actual, llamado Gregoriano, en virtud del nombre de su reformador, el Papa Gregorio XIII.- Los angloparlantes utilizan el término Christmas, cuyo significado es “Misa de Cristo”. En algunas lenguas germánicas, como el alemán, la fiesta se denomina Weihnachten, que significa “Noche de Bendición”. Las fiestas de la Navidad se proponen, como su nombre lo indica, celebrar la Natividad, es decir, el nacimiento de Jesús de Nazaret.- La celebración de esta fiesta el 25 de diciembre se debe a la antigua celebración del nacimiento anual del dios Sol en el solsticio de invierno (Natalis Invicti Solis), adaptada por la Iglesia Católica en el siglo III d. C. para permitir de ese modo la conversión cristiana de los pueblos paganos.- Por tanto, para algunos historiadores la celebración de la Navidad histórica debería situarse en la primavera europea, más precisamente entre los meses de abril y mayo, y para otros, siguiendo el relato del Evangelio de Lucas, capítulo 2 versículo 8, que indica que la noche del nacimiento de Jesús, los pastores cuidaban los rebaños al aire libre y que el cielo estaba lleno de estrellas, es poco probable que este acontecimiento hubiera ocurrido en el invierno (hemisferio norte). La Iglesia cristiana mantiene el 25 de diciembre como fecha convencional, puesto que en la primavera u otoño la Iglesia celebra la Pascua.-
Formación de la Navidad como fiesta de diciembre: Según la Enciclopedia Católica, la Navidad no está incluida en la lista de festividades cristianas de San Ireneo (Padre de la Iglesia c. 140 – 202) ni en la lista de Tertuliano (Padre de la Iglesia c. 160 – 220) acerca del mismo tema, las cuales son las listas de festividades cristianas más antiguas que se conocen. La evidencia más temprana de la preocupación por la fecha de la Navidad se encuentra en Alejandría (Egipto), cerca del año 200 de nuestra era, cuando Clemente de Alejandría (Padre de la Iglesia c. 150 – 215) indica que ciertos Teólogos egipcios “muy curiosos” asignan no sólo el año sino también el día real del nacimiento de Cristo como 25 pashons copto (20 de mayo) en el vigésimo octavo año de Augusto (27 a. C), primer Emperador Romano luego de la etapa de la República. Desde el año 221, el historiador y viajero cristiano Sexto Julio Africano en su obra “Cronografía”, popularizó el 25 de diciembre como la fecha del nacimiento de Jesús. Para la época del Primer Concilio Ecuménico de Nicea (Turquía) en el año 325, la Iglesia Alejandrina ya había fijado el “Díes Nativitatis et Epifaníae”, Día de la Natividad y Epifanía.- El Papa Julio I, que ejerció su pontificado desde el año 337 hasta el año 352, pidió en el año 350 que el nacimiento de Cristo fuera celebrado el 25 de diciembre, lo cual fue aceptado y decretado (año 354) por el Papa Liberio I durante su pontificado, el cual se extendió desde el año 352 al 366. La primera mención de un Banquete de Navidad en tal fecha en Constantinopla (capital del Imperio Romano de Oriente erigida por el primer Emperador Romano convertido al Cristianismo, Constantino I El Grande), data del año 379, durante el obispado de San Gregorio Nacianceno (Padre y Doctor de la Iglesia Oriental). La fiesta fue introducida en Antioquía (Turquía) hacia el año 380. En Jerusalén, en el siglo IV, se atestiguó el Banquete de la Presentación, cuarenta días después del 6 de enero, es decir el 15 de febrero, que debe haber sido la fecha de la celebración del Nacimiento del Mesías. El Banquete de Diciembre alcanzó su celebración en Egipto durante el siglo V.-
Adopción de la fecha de Navidad como 25 de diciembre: Existen diversas teorías sobre el origen del 25 de diciembre como día de la Natividad. Según defiende el escritor e investigador de temas cristianos el inglés William J. Thige, ya en el siglo III se celebraría el nacimiento de Cristo el 25 de diciembre, aún antes de que los romanos celebraran la Fiesta del Sol Invencible.- En Antioquía (antes Siria hoy Antakya - Turquía), probablemente en el año 386, San Juan Crisóstomo (Doctor y Padre de la Iglesia primitiva) impulsó a la comunidad a celebrar el nacimiento de Jesús el día 25 de diciembre, aunque parte de la comunidad ya guardaba ese día de festejo por lo menos desde diez años antes de su impulso.- En el Imperio Romano, las celebraciones de Saturno durante la semana del Solsticio (Época en que el Sol se halla en uno de los dos trópicos, lo cual sucede del 21 al 22 de junio para el Trópico de Cáncer y del 21 al 22 de diciembre para el Trópico de Capricornio) que era el acontecimiento social principal, llegaban a su apogeo el día 25 de diciembre. Para hacer la tarea más fácil de que los romanos pudiesen convertirse al cristianismo sin tener que abandonar sus antiguas festividades, el Papa Julio I pidió en el año 350 que el nacimiento de Jesús fuera celebrado en esa misma fecha, es decir el 25 de diciembre.- Algunos sostienen que el día 25 de diciembre fue adoptado recién en el siglo IV como día festivo cristiano, después que el primer Emperador Romano Constantino I el Grande se convirtiera al cristianismo, para así de ese modo animar y concretar un solo festival religioso en común y posibilitar la conversión de los paganos al cristianismo. La lectura atenta de expedientes históricos indica que la primera mención de tal Banquete en Constantinopla no sucedió sino hasta el año 379, durante el obispado de San Gregorio Nacianceno (Padre y Doctor de la Iglesia).- Los primeros cristianos celebraban principalmente la Epifanía, circunstancia esta que representa cuando los Reyes Magos visitaron al Niño Jesús en su Pesebre. Actualmente su celebración se encuentra difundida en varios países: Argentina, Armenia, España, Ecuador, Perú, Paraguay, Puerto Rico, República Dominicana, México, Colombia, Uruguay y Venezuela.- Para las Iglesias Orientales la Epifanía es más importante aún que la Natividad, ya que es ese día cuando se da a conocer al mundo, en la persona de los Reyes Magos (extranjeros), el nacimiento de Jesús.- Algunas tradiciones de la Natividad, particularmente las de Escandinavia, tienen su origen en la celebración germánica de Yule, como son el Árbol de Navidad. Allí la Navidad se conoce como Yule o Yul.-
Prohibición de la celebración de la Navidad: Durante la Reforma Protestante, iniciada por el Reformista y Teólogo alemán Martín Lutero en el año 1517, quien publicara en la ciudad de Wittenberg sus noventa y cinco Tesis que denunciaban la venta de indulgencias y demás excesos de la Iglesia Católica, la celebración del nacimiento de Jesús fue prohibida por algunas Iglesias Protestantes, llamándola "trampas de los papistas" y hasta "garras de la bestia", debido a su relación con el catolicismo y el paganismo antiguo. Después de la victoria parlamentaria contra el Rey Carlos I durante la Guerra Civil Inglesa acaecida en el año 1647, los gobernantes Puritanos ingleses (grupo reformista, inicialmente religioso, formado en Inglaterra en el siglo XVI, que propugnaba purificar la Iglesia Anglicana oficial de las adherencias recibidas del catolicismo) prohibieron la celebración de la Navidad. El pueblo se rebeló contra ello realizando varios motines hasta incluso tomar ciudades importantes como Canterbury, donde decoraban las puertas con slogans que hablaban de la santidad de la fiesta. La Restauración de 1660 puso fin a la nefasta prohibición, pero muchos de los miembros del clero reformista, no conformes, rechazaban las celebraciones navideñas, utilizando argumentos de neto corte puritano.- En la época colonial de los Estados Unidos (eran trece colonias pertenecientes a Inglaterra) los Puritanos de Nueva Inglaterra rechazaron la Navidad, y su celebración incluso fue declarada ilegal en la ciudad de Boston desde el año 1659 hasta el 1681. Al mismo tiempo, los cristianos residentes en Virginia y Nueva York siguieron las celebraciones libremente. La Navidad cayó en desgracia en los Estados Unidos después de la Guerra de la Independencia (1775 – 1783) porque se consideraba a la celebración de la Navidad como una costumbre inglesa de neto corte colonialista.- En la década de 1820, las tensiones sectarias en Inglaterra se habían aliviado y algunos escritores británicos comenzaron a preocuparse, pues la Navidad estaba en casi en vías de desaparición. Dado que imaginaban la Navidad como un tiempo de celebración sincero, hicieron esfuerzos para revivir la fiesta navideña. El libro de Charles Dickens “Un cuento de Navidad”, publicado en 1843, desempeñó un importante papel en la reinvención de la fiesta de Navidad, haciendo hincapié en la familia, la buena voluntad, la compasión y la celebración familiar.- La Navidad fue declarada día feriado federal de los Estados Unidos en el año 1870, mediante ley promulgada por el General y Presidente Ulysses Simpson Grant, pero aún hoy resulta una fiesta muy discutida por los distintos líderes puritanos de la nación.- En la actualidad, los Testigos de Jehová no celebran la Navidad, por considerarla una festividad pagana, ya que su celebración no aparece prescrita en la Biblia. Además, rechazan que el 25 de diciembre sea la verdadera fecha del nacimiento de Jesús.-
Fiestas no cristianas del 25 de diciembre: La verdadera fecha de nacimiento de Jesús no se encuentra registrada en la Biblia. Por esta razón, no todas las denominaciones cristianas coinciden en la misma fecha. Los orígenes de esta celebración, el 25 de diciembre, se ubican en las costumbres de los pueblos de la antigüedad que celebraban durante el solsticio del invierno (desde el 21 de diciembre), alguna fiesta relacionada al dios Sol, como Apolo y Helios (en Roma y Grecia), Mitra (en Persia), Huitzilopochtli (en Tenochtitlan), entre otros. Algunas culturas creían que el dios Sol nació el 21 de diciembre, el día más corto del año, y que los días se hacían más largos a medida que el dios Sol se hacía más viejo. En otras culturas se creía que el dios Sol murió ese día, sólo para volver a reanudar otro ciclo.- Los romanos celebraban el 25 de diciembre la fiesta del "Natalis Solis Invicti" o del "Nacimiento del Sol Invicto", asociada al nacimiento del dios Apolo. El 25 de diciembre fue considerado como día del solsticio de invierno, y que los romanos llamaron Bruma; cuando Julio César introdujo su calendario (Juliano) en el año 45 a. C., el 25 de diciembre debió ubicarse entre el 21 y 22 de diciembre de nuestro Calendario Gregoriano. De esta fiesta, los primeros cristianos tomaron la idea del 25 de diciembre como fecha del nacimiento de Jesucristo. Otro festival romano llamado “Saturnalia”, en honor a Saturno, duraba cerca de siete días e incluía el solsticio de invierno. Por esta celebración los romanos posponían todos los negocios y las posibles guerras, había intercambio de regalos, y liberaban temporalmente a sus esclavos. Tales tradiciones se asemejan a las actuales tradiciones de Navidad y se utilizaron para establecer un acoplamiento entre los dos días de fiesta.- Los germanos y escandinavos celebraban el 26 de diciembre el nacimiento de Frey, dios nórdico del sol naciente, la lluvia y la fertilidad. En esas fiestas adornaban un árbol perenne, que representaba al Yggdrasil o Árbol del Universo, costumbre que se transformó en el Árbol de Navidad, cuando llegó el Cristianismo al Norte de Europa.- Los Mexicas celebraban durante el invierno, el advenimiento de Huitzilopochtli, dios del sol y de la guerra, en el mes Panquetzaliztli, que equivaldría aproximadamente al período del 7 al 26 de diciembre de nuestro calendario. Por esa razón y aprovechando la coincidencia de fechas, los primeros evangelizadores, los religiosos Agustinos, promovieron la sustitución de estos personajes y así desapareció el dios prehispánico y lograron mantener la celebración dándole una marcada característica cristiana.- Los Incas celebraban el renacimiento de Inti, el dios Sol, la fiesta era llamada Cápac Raymi o Fiesta del Sol, poderoso que por su extensión también, abarcaba y daba nombre al mes, por ende este era el primer mes del calendario Inca. Esta fiesta era la contraparte del Inti Raymi de junio, pues el 23 de diciembre es el solsticio de verano austral y el Inti Raymi sucede en el solsticio de invierno austral. En el solsticio de verano austral el Sol alcanza su mayor poder (es viejo) y muere, pero vuelve a nacer para alcanzar su madurez en junio, luego declina hasta diciembre, y así se completa el ciclo de vida del Sol. Esta fiesta tenía una connotación de nacimiento, pues se realizaba una ceremonia de iniciación en la vida adulta de los varones jóvenes del imperio, dicha iniciación era conocida como Warachikuy.- Cálculo de la fecha de Navidad según los Evangelios: Algunos expertos han intentado calcular la fecha del nacimiento de Jesús tomando la Biblia como fuente, pues en el Evangelio de Lucas 1:5-14 se afirma que en el momento de la concepción de Juan el Bautista, Zacarías su padre, sacerdote del grupo de Abdías, oficiaba en el Templo de Jerusalén y, según Lucas 1:24-36 Jesús nació aproximadamente seis meses después de Juan. Por otra parte en Crónicas 24:7-19 se señala que había 24 grupos de sacerdotes que servían por turnos en el templo y al grupo de Abdías le correspondía el octavo turno.- Contando los turnos desde el comienzo del año, al grupo de Abdías le correspondió servir a comienzos de junio (del 8 al 14 del tercer mes del calendario lunar hebreo). Siguiendo esta hipótesis, si los embarazos de Isabel y de María fueron normales, Juan nació en marzo y Jesús en septiembre. Esta fecha sería compatible con la indicación de la Biblia (Lucas 2:8), según la cual la noche del nacimiento de Jesús los pastores cuidaban los rebaños al aire libre, lo cual difícilmente podría haber ocurrido en diciembre (pleno invierno). Cualquier cálculo sobre el nacimiento de Jesús debe estar ajustado a esta fuente primaria, por lo que la fecha correcta debe estar entre septiembre y octubre, principios de otoño. Además, debe tomarse en cuenta el censo ordenado por César al tiempo del nacimiento del Hijo de Dios, lo cual obviamente no pudo haber sido en diciembre, época de intenso frío en Jerusalén, la razón es que el pueblo judío era proclive a la rebelión y hubiera sido imprudente ordenar un censo en esa época del año.- Como los turnos eran semanales, tal cual lo confirman los manuscritos del Mar Muerto descubiertos en Qumrán, cada grupo servía dos veces al año y nuevamente le correspondía al grupo de Abdías el turno a finales de septiembre (del 24 al 30 del octavo mes judío). Si se toma esta segunda fecha como punto de partida, Juan habría nacido a finales de junio y Jesús a finales de diciembre. Así, algunos de los primeros escritores cristianos (San Juan Crisóstomo, 347 - 407) enseñaron que Zacarías recibió el mensaje acerca del nacimiento de Juan en el Día del Perdón, el cual llegaba en septiembre u octubre. Por otra parte, según los historiadores, cuando el Templo fue destruido en el año 70, el grupo sacerdotal de Joyarib estaba sirviendo. Si el servicio sacerdotal no fue interrumpido desde el tiempo de Zacarías hasta la destrucción del templo, este cálculo tiene al turno de Abdías en la primera semana de octubre, por lo que algunos creen que el 6 de enero puede ser el día correcto del nacimiento de Jesús.- En un tratado anónimo sobre solsticios y equinoccios se afirmo que "Nuestro Señor fue concebido el 8 de las calendas de abril en el mes de marzo (25 de marzo), que es el día de la Pasión del Señor y de su concepción, pues fue concebido el mismo día en que murió". Si fue concebido el 25 de marzo, la celebración de su nacimiento se fijaría nueve meses después, es decir, el 25 de diciembre.-
Celebración litúrgica En la Iglesia Católica: Para el catolicismo la Navidad no solo es un día de fiesta, sino una temporada de fiestas, y de la misma forma que la Pascua, contiene un tiempo de preparación, llamado “Adviento”, que inicia cuatro domingos antes del 25 de diciembre.- Es costumbre que se celebren varias misas en Navidad, con distinto contenido según su horario. Así, la noche anterior (Nochebuena) aunque sea domingo, se reza la famosa “Misa de Gallo” o “Misa de Medianoche”; en algunos lugares hay incluso una “Misa de la Aurora” que se celebra precisamente al amanecer del 25 de diciembre. Y la “Misa de Mediodía”, en la que es costumbre que antes o después de ella, el Papa dé un mensaje de Navidad a todos los fieles del mundo, este mensaje es conocido como “Urbi et Orbi” (en latín: a la Ciudad de Roma y al Mundo).- Posterior a la celebración del 25 de diciembre de Navidad, tienen lugar las fiestas de San Esteban, protomártir (26 de dic.), San Juan Evangelista (27 de dic.), los Santos Inocentes (28 de dic.), la Sagrada Familia (domingo siguiente a la Navidad o 29 de dic. si Navidad cae en domingo), María Madre de Dios (1 de enero), la Epifanía que se celebra el 6 de enero aunque en algunas diócesis se traslade al segundo domingo después de Navidad, y el Bautismo de Nuestro Señor (domingo siguiente a la Epifanía), con el que termina el tiempo litúrgico de la Navidad.-
En las Iglesias Ortodoxas: Las Iglesias Orientales por no aceptar el calendario propuesto por el Papa Gregorio XIII, aún usan el calendario Juliano y por lo tanto la Navidad la celebran el 25 de diciembre pero que, según el calendario Gregoriano, es el 7 de enero. Aunque la Iglesia Armenia la celebra el 6 de enero, junto con la Epifanía.- Se exceptúan de estas fechas celebratorias (6 y 7 de enero) las Iglesias de Alejandría, Rumania, Bulgaria, Albania, Finlandia, Grecia y Chipre que sí festejan la Navidad el día 25 de diciembre.- Cabe señalar que en Belén, ciudad de nacimiento de Jesucristo, la Navidad se celebra dos veces. Pues la Basílica de la Natividad es administrada por la Iglesia Católica que celebra la Navidad el 25 de diciembre y la Iglesia Ortodoxa de Jerusalén que la celebra el 6 de enero.- En esa Iglesia hay una caverna subterránea con un altar sobre el lugar en el que según la tradición nació Jesús. El punto exacto está marcado por un agujero en medio de una estrella de plata de 14 puntas rodeada por lámparas de plata.-
En el Protestantismo: Aunque hasta el siglo XIX algunas Iglesias Protestantes dejaron de celebrar la Navidad para desligarse del Catolicismo, la mayoría, comenzando por Martín Lutero, continuaron celebrándola el día 25 de diciembre. En Estados Unidos compartieron la Navidad católicos y protestantes desde el año 1607, época en que se celebró por primera vez esa fiesta en Norteamérica.- La Navidad es celebrada por la mayoría de los cristianos, aunque algunos consideran que, al no indicar la Biblia la fecha precisa del nacimiento de Jesucristo, ni ordenar tampoco su celebración, no hay suficiente razón como para celebrar o bien crear una fiesta por ese motivo. Así también muchos protestantes creen que la Navidad no debe ser causa de disputas por no seguir las viejas tradiciones de la Iglesia Católica o por saber la fecha exacta del nacimiento de Jesús.-
Tradiciones navideñas: La Navidad es la fiesta cristiana más popularizada, pese a que la Iglesia considera que es más importante la Pascua. Y por tal motivo es la que contiene más tradiciones: La Cena de Navidad, consiste en un banquete a medianoche, en honor del nacimiento de Jesús que tuvo lugar a esa hora; de manera parecida al banquete judío del Pésaj. Tradicionalmente se come pavo, bacalao, cerdo, cordero y otros platos, dependiendo del lugar en que se celebre o bien de las particulares tradiciones de la familia.- Los Belenes, Pesebres o Nacimientos Navideños consisten precisamente en la representación del nacimiento de Jesús, mediante una maqueta de Belén y sus alrededores, en la que las figuras principales son el establo en donde nació Jesús, la Sagrada Familia, los animales y los pastores, también los tres Reyes Magos y una estrella con una estela que también suele colocarse en lo alto del Árbol de Navidad. Según cuenta la tradición, San Francisco de Asís fue su inventor. En Argentina, México, Colombia, Guatemala, Nicaragua, Costa Rica, Paraguay, Venezuela, Perú y Chile, la figura del Niño no se coloca hasta la llegada de la Navidad, fecha esta en que se celebra su nacimiento, y luego de ser «arrullado» es colocado entre José y María.- La Corona de Adviento, corona hecha a base de ramas de ciprés o pino atada con un listón rojo en la cual se colocan cuatro velas por lo general de color rojo las cuales marcan los cuatro domingos de Adviento anteriores al día de Navidad, las familias se reúnen a su alrededor cada domingo, se enciende una vela y se recitan oraciones y villancicos como preparación al Nacimiento de Jesús. Esta tradición es más recurrente en la Iglesia Católica ya que la corona debe ser bendecida en la Iglesia.- Los Villancicos canciones o cantos alusivos al nacimiento de Jesús o a la Sagrada Familia. Algunos como “Noche de Paz” tienen versiones en varios idiomas y ritmos, con el mismo o bien con distinto nombre.- Las Villas Navideñas son representaciones de pueblos en época de nieve.- Las Posadas son una serie de fiestas populares, que recuerdan el trayecto de San José y la Virgen María para llegar a Belén. Estas celebraciones tienen lugar del 16 al 24 de diciembre en México y sus países vecinos.- Novena de Aguinaldos costumbre católica, donde las familias o grupos de personas se reúnen a rezar un novenario, del 16 al 24 de diciembre, consumir platos típicos de Navidad, como buñuelos o la natilla y cantar villancicos, además de divertirse, y hacer juegos motivo de las fiestas de Navidad y Año Nuevo. Fue escrita por Fray Fernando de Jesús Larrea en el siglo XVIII.- Las Piñatas consisten en una olla de barro adornada con picos y papel picado o figuras de cartón adornadas con papel picado de colores, ambas rellenas de dulces, fruta y en ocasiones juguetes y confites, que se rompen en cada uno de los días de las Posadas. Según la tradición la piñata debe llevar 7 picos ya que cada uno representa los 7 pecados capitales.- Las Chocolatadas son celebraciones para niños durante las semanas previas al 24 de diciembre en el Perú. Consiste en espectáculos infantiles, bailes, y entrega de regalos para todos. Se le denomina así pues es infaltable el chocolate caliente y el panetón (pan de dulce con frutas confitadas).-
Alumbrados Navideños: También se han convertido en una muestra de la época navideña, en donde las calles, avenidas, plazas, parques, ríos, lagos o montañas se transforman en hermosos escenarios para el disfrute de los habitantes del lugar o visitantes. La mayoría de las ciudades de Occidente, y una buena parte de Oriente, colocan alumbrados llamativos y coloridos, algunos de gran belleza, en sus calles, principalmente en las calles más concurridas, además de árboles de Navidad de gran tamaño, pesebres, etc. También la gente coloca luces navideñas en los balcones y ventanas de sus casas. Especialmente llamativos son los adornos y alumbrados navideños de Alemania, Estados Unidos y algunas ciudades de Europa oriental e Hispanoamérica.-
Personajes míticos de la Navidad cristiana: Es frecuente en algunas regiones o países la tradición de que algún personaje o personajes, visite a los niños para dejarles regalos bajo el árbol de Navidad. Los más conocidos son: “Carbonilla” es el encargado de dar carbón en vez de un regalo a los niños que se portaron mal. Para algunos es acompañante de los Reyes Magos, y para otros, de Santa Claus.- “Los Duendes Navideños” de la mitología popular navideña: “Olentzero” en el País Vasco.- “Esteru” en Cantabria.- “Apalpador” en Galicia.- Los Reyes Magos en España, Portugal y gran parte de Latinoamérica son los encargados de darles regalos a los niños el 6 de enero, en representación de los regalos llevados a Jesús en su nacimiento (Fiesta de la Epifanía).- “Santa Claus” o “Papá Noel” en los Estados Unidos y el Norte de Europa, aunque la expansión comercial de Estados Unidos, ha convertido a Santa Claus en el personaje central de la Navidad en todo el mundo, y ha desplazado el sentido religioso de esta fiesta por el sentido más comercial actual.- “Tío de Nadal” en Cataluña.- “El Niño Jesús” o “Niño Dios” en Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Nicaragua, Perú, Puerto Rico, Venezuela y en México en especial en zonas rurales. El Niño Jesús también en la República Checa (Ježíšek), Eslovaquia (Ježiško), Alemania, Austria y Suiza (Christkind o Kristkindl).- En Argentina mas conocido y famoso “Santa Claus” o “Papá Noel” y también “El Niño Dios”.- En Chile es conocido con el nombre de “Viejito Pascuero”, que tiene las mismas características de Santa Claus.- La Navidad en la actualidad: Aparte del origen cristiano de la Navidad, esta fiesta ha ido mezclando su carácter religioso con la tradición de la convivencia familiar, debido en gran medida a la popularidad de esta celebración y a la mercadotecnia (marketing).- Es desde el siglo XIX cuando la Navidad empieza a afianzarse con el carácter que tiene hoy día, pues en ese siglo se popularizó la costumbre del intercambio de regalos, se creó la figura de Santa Claus y se popularizó la costumbre de obsequiar tarjetas de Navidad, prácticas estas que con el tiempo y la mercadotecnia, en especial la norteamericana, coadyuvarían para ir expandiendo la celebración de la Navidad por todo el mundo, pero eso sí, dándole un carácter completamente distinto al religioso y con temas que poco o nada tienen que ver con la esencia de la tradicional fiesta navideña.- La Navidad es festejada por los cristianos, pero también los no cristianos e incluso algunos ateos, quienes practican la Navidad como un verdadero festejo de convivencia social y familiar. Hoy día el país que celebra más la Navidad mundialmente es Puerto Rico: sus festividades navideñas comienzan desde el día posterior al de “Acción de Gracias” (noviembre) y culminan en febrero, en la celebración de “La Candelaria”. También es destacable que en muchos lugares de Europa y América hay una creciente tendencia, impulsada principalmente desde las parroquias locales, para recuperar el sentido religioso de la Navidad y su verdadero significado.- La conmemoración del Nacimiento de Jesús es, junto con la celebración de su Pasión, Muerte y Resurrección, uno de los principales acontecimientos del Año Litúrgico Cristiano. Por ello, es un tema que ha interesado a los distintos artistas de todos los tiempos, independientemente del marco geográfico y cronológico en el que desarrollaron su actividad.- Muchas historias ficticias navideñas se recrean con temas de esperanza o de relatos milagrosos. Varios han llegado a ser parte de la tradición local navideña. Entre los más populares están el ballet del eximio compositor ruso Piotr Ilich Tchaikovski (1840 – 1893), “El Cascanueces” y la novela del gran escritor inglés Charles Dickens (1812 – 1870), “Cuento de Navidad” (en inglés: A Christmas Carol) los que también han sido llevados al cine o la televisión, con las adaptaciones correspondientes.- Dr. Jorge Enrique Yunes, Rosario, Provincia de Santa Fe, República Argentina. Ex Alumno Marista, Promoción 1976 de Peritos Mercantiles; Abogado; Doctorado en Ciencias Jurídicas y Sociales; Graduado en la Pontificia Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires, Facultad Católica de Derecho y Ciencias Sociales del Rosario, Promoción 1980 - 1986.-
Fuente de información: www.pregonnacionalista.blogspot.com